mirada al interior · isidoro merino 26 sep 2014 una vaca asturiana de la montaña con el paisaje...

16
Mirada al interior Tierra adentro, una estimulante lista de 45 propuestas. De las rutas por los bosques de Huesca a las casas rurales de Galicia, el otoño es la mejor época para las escapadas cortas Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. / JAVIER CASTRO Agradables temperaturas, bosques multicolores, aves de paso, vino nuevo, setas, membrillos, castañas… El otoño es una estación propicia para los viajes cortos, el momento perfecto para una escapada por el interior de España. ANDALUCÍA www.andalucia.org 01 Piedras misteriosas La Ruta de los Ammonites (cefalópodos fósiles que se extinguieron a finales del cretácico, hace 65,5 millones de años) recorre una zona de acceso restringido del Torcal de Antequera (Málaga) que solo se puede visitar con un permiso especial o en las visitas guiadas que se organizan todos los sábados, domingos y festivos de octubre desde el centro de visitantes Torcal Alto (8 euros; niños, 6,50 euros. Ruta más almuerzo, 19 euros; niños, 14 euros). También en Antequera: el 21 de diciembre, con el solsticio de invierno, el sol penetra en el tenebroso interior del tholos (cámara subterránea circular) de El Romeral, uno de los tres megalitos del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, candidato a patrimonio mundial de la Unesco en 2015.

Upload: lynhi

Post on 25-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

Mirada al interiorTierra adentro, una estimulante lista de 45 propuestas. De las rutas por los bosques de Huesca a las casas rurales de Galicia, el otoño es la mejor época para las escapadas cortas

Isidoro Merino 26 SEP 2014

Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. / JAVIER CASTRO

Agradables temperaturas, bosques multicolores, aves de paso, vino nuevo, setas, membrillos,

castañas… El otoño es una estación propicia para los viajes cortos, el momento perfecto para una

escapada por el interior de España.

ANDALUCÍA

www.andalucia.org

01 Piedras misteriosas

La Ruta de los Ammonites (cefalópodos fósiles que se extinguieron a finales del cretácico, hace 65,5

millones de años) recorre una zona de acceso restringido delTorcal de Antequera (Málaga) que solo se

puede visitar con un permiso especial o en las visitas guiadas que se organizan todos los sábados,

domingos y festivos de octubre desde el centro de visitantes Torcal Alto (8 euros; niños, 6,50 euros.

Ruta más almuerzo, 19 euros; niños, 14 euros). También en Antequera: el 21 de diciembre, con el

solsticio de invierno, el sol penetra en el tenebroso interior del tholos (cámara subterránea circular) de

El Romeral, uno de los tres megalitos del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, candidato a

patrimonio mundial de la Unesco en 2015.

Page 2: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

2 Almuerzo en los viñedos

Una tradición en los campos jerezanos son los almuerzos en las llamadas casas de viña, donde se

puede probar el primer mosto (vino joven del año) acompañado de platos de cortijo como el ajo

campero, las papas aliñás o la berza. Las señala una bandera roja en los accesos a las viñas y

bodegas. Más información en la web de las Rutas del Vino y del Brandi, que también cuenta con

ofertas de alojamiento y excursiones por los alrededores de Jerez.

03 Osuna en cueros

Caminos de Pasión, una ruta integrada en la red de itinerarios culturales europeos, agrupa ocho

localidades andaluzas (Alcalá la Real, en Jaén; Baena, Lucena, Priego de Córdoba, Puente Genil y

Cabra, en Córdoba, y Carmona y Osuna, en Sevilla) unidas por su bagaje patrimonial, artesanal,

cultural y gastronómico. Entre sus propuestas está la visita en Osuna a un taller de cordobán, técnica

artesanal de repujado del cuero, de origen árabe, que se emplea desde la Edad Media para decorar

cofres, baúles, biombos, estuches, libros, sillas de montar o prendas de vestir.

04 Monumentos naturales

Cuarenta monumentos naturales (árboles, rocas, fondos marinos o yacimientos protegidos por su

singular valor paisajístico, histórico o simbólico) se reparten por las ocho provincias andaluzas, un

catálogo que abarca del acantilado del Asperillo, en Almonte (Huelva), al Tómbolo de Trafalgar (Cádiz).

La lista completa, junto con información sobre cómo llegar y dónde alojarse, se puede consultar en la

sección de espacios naturales de la web de turismo andaluz.

Fiesta de la vendimia en Jerez de la Frontera(Cádiz). /KIKO JIMÉNEZ

Page 3: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

05 Sabores andaluces

En Martos (Jaén) se celebra el 8 de diciembre la fiesta de la aceituna, que marca oficialmente el

comienzo de la recolección. El olivar de Martos es uno de los más antiguos, con árboles centenarios y

algunos ejemplares que superan los quinientos años y siguen dando frutos. En Montilla (Córdoba) se

organizan visitas a las almazaras, bodegas y tonelerías de la zona, con catas y almuerzos camperos.

Con el frío también llega a las sierras andaluzas el ritual de la matanza. Bodegas como Cinco Jotas, en

Jabugo (Huelva), o Covap, en el valle cordobés de Los Pedroches, ofrecen esos días degustaciones

de ibéricos.

ARAGÓN

www.turismodearagon.com

06 Caminatas de otoño

El Forau de Aiguallut, en el valle de Benasque (Huesca), es un sumidero cárstico por donde

desaparecen las aguas del deshielo del Aneto, y una de las excursiones otoñales que

propone Senderos de Aragón, red de caminos señalizados que en total supera los 20.000 kilómetros

de longitud.

07 ‘Top 100’

De la A de Aínsa (Huesca) a la V de Valderrobres (Teruel), un directorio de los 100

San Juan de la Peña, en Huesca. / JAVIER LARREA

Page 4: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

lugares imprescindibles en Zaragoza, Huesca y Teruel, con su ubicación en Google Maps y una

pequeña guía. Desde espacios naturales como los bosques caducifolios de la selva de Oza (Huesca)

hasta monumentos como el monasterio benedictino de San Juan de la Peña, panteón de los reyes de

Aragón desde el siglo X, donde también existe un centro de interpretación y un hotel de la Red de

Hospederías de Aragón.

ASTURIAS

www.turismoasturias.es

08 Pintar un uro

En el Parque de la Prehistoria de Teverga se puede visitar hasta el 31 diciembre la exposición La fauna

de la caverna, una colección de dibujos realistas a tamaño natural de los animales representados en

las cuevas del Nalón, como uros, bisontes o caballos. En Asturias hay medio centenar de abrigos y

cuevas prehistóricas con arte parietal.

09 Bosques muy reservados

El otoño se muestra esplendoroso en las comarcas asturianas de Oscos-Eo, Picos de Europa, Fuentes

del Narcea, Las Ubiñas, Redes y Somiedo, declaradas reservas de la biosfera por la Unesco. Turismo

de Asturias les dedica una selección de escapadas temáticas (gastronomía, balnearios, aventura,

naturaleza...) de dos o más días, que incluyen alojamiento, actividades y comidas.

La reserva de la biosfera de Muniellos-Fuentes delNarcea (Asturias). / JUAN CARLOS MUÑOZ

Page 5: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

BALEARES

www.illesbalears.es

10 La Mallorca de Utzon

En Mallorca se pueden visitar (previa reserva) dos de las obras más íntimas del arquitecto danés Jørn

Utzon (1918-2008), autor del proyecto de la Ópera de Sidney (Australia): Can Lis, la casa sobre los

acantilados de Portopetro (Santanyí), donde se retiró en 1971, y Can Feliz, su otra vivienda en S’Horta

de Felanitx, en el interior de la isla.

11 El lago subterráneo

Un clásico del turismo interior balear: el complejo de cuevas del Drach, en Porto Cristo, Manacor

(Mallorca), con uno de los mayores lagos subterráneos del mundo, el lago Martel, con 117 metros de

largo por 30 de ancho, en cuyas riberas se ofrecen diariamente conciertos de compositores como

Chopin y Offenbach bajo un cielo de estalactitas. También se puede recorrer en barca.

12 Ibiza interior

Existe una Ibiza más íntima y tranquila que la que muchos conocen durante los meses veraniegos. Esa

Ibiza sosegada e interior es la que quiere mostrar Comeibiza.com, un portal con recomendaciones de

lugares donde comer, una agenda de eventos y pistas para hacer turismo fuera de lo trillado.

CANARIAS

www.turismodecanarias.com

13 Carreras isleñas

En otoño, las citas deportivas se multiplican en el archipiélago canario: del 4 al 11 de octubre se

celebra el Gran Canaria Walking Festival, con nuevas rutas y actividades de senderismo por la isla; el

18 de octubre, el Tenerife BlueTrail 2014, una carrera de montaña por las faldas del Teide, y el 25 y el

26 de octubre, Fudenas 2014, una travesía de 150 kilómetros que recorrerá de norte a sur la isla de

Fuerteventura. La astronomía es otro de los reclamos turísticos de Canarias, con tres islas —

Fuerteventura, La Palma y Tenerife— con la certificación Starlight de la Unesco (destinos que reúnen

las mejores condiciones para ver las estrellas).

Page 6: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

CANTABRIA

www.turismodecantabria.com

14 Astas embravecidas

A finales de septiembre y primeros de octubre ciervos y gamos se entregan al violento ritual del cortejo

en los bosques de Cantabria. La asociación Naturea organiza salidas de fin de semana a las berreas

en Campoo, Saja y Liébana con guías de la Red Cántabra de Desarrollo Rural. Precio: 12 euros por

persona.

15 Tierra de gigantes

Las secuoyas están entre los mayores organismos vivientes de la Tierra y también entre los más

viejos. Los 800 ejemplares del bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal, en la comarca de Saja

Nansa, no alcanzan el porte de sus primas californianas, alguna de 80 metros de altura y una edad

estimada en más de dos mil años, pero también son imponentes. La oficina de turismo ofrece visitas

guiadas gratuitas todos los fines de semana, salvo que llueva. Si esto ocurre, siempre le quedará el

rotundo cocido montañés, la especialidad gastronómica de la región.

16 ‘Skaters’ en Cabárceno

El día 5 de octubre el Parque de la Naturaleza de Cabárceno acoge la tercera edición de Obsession a2

Life 2014, un encuentro para los aficionados a los monopatines y las cabriolas sobre ruedas. Precio de

la entrada: 10 euros.

CASTILLA Y LEÓN

www.turismocastillayleon.com

Page 7: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

17 Bacanales castellanas

Viñedos y castillos marcan la Ruta del Vino de Rueda, un sello turístico que combina las visitas a

bodegas con otras actividades, como tratamientos de salud y belleza en el Balneario Palacio de las

Salinas (Valladolid) o los paseos a caballo que ofrece el Cortijo Los Expolios. En un guiño mitológico, la

bodega El Hilo de Ariadna, del Grupo Yllera, propone participar en la Bendición del Vino de Dionisos,

oferta que incluye la visita a sus bodegas, cata, ritual pagano y menú especial de vendimia por 40

euros. Otra cita con Baco: el nuevo Museo del Vino que la bodega Pagos del Rey acaba de abrir en

Morales de Toro (Zamora).

18 Dos horas de colorines

Los bosques de la vertiente segoviana del macizo de Ayllón permiten experimentar los intensos ocres y

rojos del otoño a menos de 150 kilómetros de Madrid. Allí se ubica elhayedo de La Pedrosa, que

arropa el río Riaza en su nacimiento. Este pequeño bosque de fagáceas (87 hectáreas), catalogado

entre los más meridionales de Europa, proporciona un agradable paseo de dos horas por las umbrías

laderas del puerto de la Quesera (1.750 metros), entre hayas centenarias, robles, acebos, serbales y

majuelos.

Peñaranda de Duero (Burgos), en la ruta enoturística dela Ribera del Duero. / ÁLVARO LEIVA

Page 8: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

19 El oro de las Batuecas

Las Médulas (León) son las minas de oro romanas más conocidas, pero no las únicas. El centro de

interpretación de Las Cavenes en El Cabaco(Salamanca), junto al parque natural Las Batuecas-Sierra

de Francia (Salamanca), permite imaginar cómo fueron aquellas explotaciones auríferas y de qué

manera se extraía el oro hace 2.000 años.

20 Desfiladeros

A unos tres kilómetros de Silos (Burgos) se encuentra el desfiladero de La Yecla, un profundo barranco

excavado en los bancos de calizas de las Peñas de Cervera. En lo alto anida una colonia de buitres

leonados. Una serie de puentes y pasarelas permite recorrer la garganta en un paseo de medio

kilómetro que discurre entre cascadas y pozas.

21 Setas en Gredos

Los fines de semana de octubre y noviembre el parador abulense de Gredos, el primero de la red,

abierto en 1926, organiza cursos de iniciación a la micología. Quienes asistan a estas jornadas podrán

conocer sus posibilidades gastronómicas, aprender a distinguir entre las principales setas comestibles

y sus parecidas tóxicas, y conocer el papel que los hongos desempeñan en el ecosistema. El precio de

esta oferta es de 180 euros por persona, e incluye dos noches de estancia con media pensión,

almuerzo, degustación de setas y material de recolección: guía micológica, navaja setera y cesta.

Bocamina de la galería visitable, de 650 metros, de lasminas de oro romanas de Las Médulas, en el Bierzo

(León). / JUAN CARLOS ZAMARREÑO

Page 9: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

CASTILLA-LA MANCHA

www.turismocastillalamancha.es

22 El bosque petrificado

La red europea de Geoparques, un proyecto de la Unesco que agrupa aquellos enclaves que destacan

por su riqueza geológica, cuenta desde el mes de marzo con un nuevo miembro: el geoparque de

Molina de Aragón y el Alto Tajo (Guadalajara), de 4.000 metros cuadrados, con parajes como la hoz del

río Gallo, el bosque fósil de la sierra de Aragoncillo o la sima de Alcorón.

23 Lagunas encantadas

En las serranías de Cuenca, los procesos geológicos se manifiestan en forma de misteriosos cráteres

y lagunas encantadas que cambian de color al ritmo de las estaciones: las torcas de los Palancares,

una treintena de dolinas de hasta 500 metros de diámetro y 100 metros de profundidad, y las lagunas

de Cañada del Hoyo, torcas inundadas por las aguas freáticas. Ambas forman parte de una ruta

cárstica en Cuenca que también incluiría la Ciudad Encantada (que ha renovado hace poco su

señalización y senderos) y el paraje de Las Majadas.

24 La madre de los termómetros

Un tercio del mercurio empleado en el planeta desde la época romana procedía deAlmadén (Ciudad

Real). En julio de 2003, después de más de 2.000 años de explotación, la caída del precio de este

metal líquido obligó al cierre de las minas más antiguas del mundo, reconvertidas para el turismo en

parque temático.

25 Un seductor en Almagro

El corral de Comedias de Almagro (Ciudad Real) celebra su 20º aniversario con una nueva

producción: 20 segundos. El burlador de Sevilla, una adaptación moderna de la obra de Tirso de

Molina sobre el mito de Don Juan. La obra forma parte de la programación de teatro clásico para los

fines de semana de otoño. Las entradas cuestan 17 euros (15 euros con reserva anticipada;

descuentos para jubilados y niños gratis).

Page 10: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

26 Garabatos milenarios

Uno de los primeros hallazgos de pinturas rupestres de los que se tiene noticia es el del yacimiento

conocido como Peña Escrita, cerca de Fuencaliente, Ciudad Real. Fueron descubiertas en mayo de

1783, casi cien años antes que las de Altamira, suman un total de 104 figuras, en tonos ocres y rojos, y

fueron realizadas hace unos 5.000 años. La ruta arqueológica de fin de semana se puede completar

con una visita a los mosaicos de Sisapo, en los restos de una villa romana del siglo II antes de Cristo,

donde también se alza la encina de las Mil Ovejas, un árbol milenario.

CATALUÑA

www.catalunya.com

27 Hayedos catalanes

El otoño de Barcelona se detiene en los bosques del Montseny y la Fageda de la Grevolosa, con hayas

que superan los 30 metros de altura, alguna de más de 200 años, en la comarca barcelonesa de

Osona. No es tan conocida ni está tan concurrida como la Fageda d’en Jordà, en la Garrotxa (Girona),

otro espectacular bosque de frondosas.

28 El tren de los lagos

El Tren del Llacs viaja todos los sábados entre Lleida y La Pobla del Segur, atravesando los paisajes

de La Noguera y el Montsec hasta llegar a los lagos del Pirineo. El billete de ida y vuelta desde Lleida

cuesta 28 euros; niños de 4 a 13 años, 15,40 euros.

El puente medieval de Besalú, en la Garrotxa(Girona). / LUCAS VALDECILLOS

Page 11: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

29 Naturaleza en el plato

Bosques de abetos y pinos negros, 200 lagos de montaña y especies como el rebeco o el urogallo

coexisten en el parque nacional de Aigüestortes, repartido entre lascomarcas leridanas del Pallars

Sobirà, el Pallars Jussà, L’Alta Ribagorça y el valle de Arán, que celebra hasta el 19 de octubre la

Muestra Gastronómica de la Cocina Aranesa. Participan el parador de Vielha y otros ocho restaurantes

de la zona, que ofrecerán diversos platos de la cocina tradicional del Pirineo.

30 Doce vinos

Paseos en bicicleta por los viñedos del Penedés, cursos de cata, tratamientos de belleza... La web

de Turismo de Cataluña recoge una selección de rutas y experiencias enoturísticas en las doce

denominaciones de origen catalanas: Priorat, Costers del Segre, Conca de Barberà, Pla de Bages,

Terra Alta, Alella, L’Empordà, Tarragona, Cava, Vi DO Catalunya, Penedés y Montsant. Algunas de las

propuestas incluyen también el alojamiento.

EXTREMADURA

www.turismoextremadura.com

31 Arriba y abajo

Extremadura esconde paisajes inesperados, como los del geoparque Ibores-Villuercas(Cáceres), que

combina los bosques de castaños con las dehesas de olivos y alcornoques y los campos de jaras. Bajo

tierra, sorprende el mundo cárstico de la cueva de Castañar de Ibor, declarada monumento natural en

1997, con sus agujas y excéntricas de calcita, sus formaciones arborescentes y sus delicadas flores de

aragonito.

GALICIA

www.turgalicia.es

32 Clases de cocina

Galicia celebra su VIII Otoño Gastronómico de Turismo Rural. Hasta el 14 de diciembre, las casas

rurales gallegas con restaurante ofrecerán dos menús gastronómicos elaborados con productos de

temporada a un precio único de 30 euros. Los menús se pueden ordenar solos o combinados con una

Page 12: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

o dos noches de alojamiento. Como novedad, este año también se organizan los talleres

culinarios Cocina con nosotros. El listado de las casas rurales que participan en la promoción se puede

consultar en Turgalicia.

LA RIOJA

lariojaturismo.com

33 Felices en el risco

El mejor rincón de España 2015, según la guía Repsol, es la ermita de San Felices, cerca de Haro, que

vigila desde un risco los viñedos y las bodegas de La Rioja Alta. Tiene una panorámica que impresiona

durante todo el año, pero especialmente el 29 de junio, día en que se celebra en tan impresionante

escenario la Batalla del Vino (versión anterior a la Tomatina, pero con vino). San Felices comparte este

año galardón con el puente romano de Alcántara, en la provincia de Cáceres. La web de la Guía

Repsol les dedica una sección especial con rutas, restaurantes y ofertas de alojamiento.

34 Celtíberos con niños

Turismo de La Rioja tiene una nueva aplicación para móviles, El Balcón de Mateo, que ofrece

información para familias. Por ejemplo, sobre el nuevo centro de interpretación de Contrebia Leucade,

en Aguilar del Río Alhama, sobre la cultura celtíbero-romana, o el parque de paleoaventura Barranco

Perdido de Enciso, sobre los dinosaurios.

35 Experiencias a sorbos

El enoturismo riojano tiene un referente en el Museo Vivanco de la cultura del Vino, con más de 6.000

piezas, y su nuevo programa de visitas Experiencias.

MADRID

turismomadrid.es

36 Búnkeres y bicicletas

Por los alrededores de Madrid se extiende una red de carriles bici y senderos para ciclistas que

Page 13: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

permite explorar lugares como el parque regional del Sureste, a lo largo de una ruta circular de 63

kilómetros que llega hasta San Martín de la Vega y el Parque Warner por bosques de ribera y

acantilados de yeso horadados de túneles, a largo de la línea de trincheras y fortines del frente del

Jarama.

37 Seis villas

Turismo de Madrid acaba de publicar una nueva guía, Villas de Madrid (Towns of Madrid), de 150

páginas, de las seis villas históricas —Nuevo Baztán, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de

Oreja, Navalcarnero y Rascafría— que existen en la región. Se puede conseguir gratis en las oficinas

de turismo o descargar en su web.

38 Cumpleaños con hojas

El hayedo de Montejo, un bosque caducifolio de 250 hectáreas en la madrileña sierra del Rincón,

celebra el 40 aniversario de su declaración como espacio protegido. Menos conocida, la Dehesa

Bonita esconde un precioso bosque de abedules, robles albares, mostajos, acebos y avellanos a un

kilómetro del pueblo de Somosierra. La web Sierra Norte recoge la oferta de alojamientos rurales.

39 Árboles singulares

El pueblo de Guadarrama ha diseñado cinco rutas de árboles singulares por parajes como el alto del

León, la pradera de los Guindos o el embalse de la Jarosa. Se pueden descargar gratis en la web del

ayuntamiento.

MURCIA

www.murciaturistica.es

40 Tesoros murcianos

La ciudad de Cartagena (Murcia) merece una parada entre otras razones para ver la exposición

permanente del tesoro de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, inaugurada a finales del pasado

mayo en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA). Tierra adentro, se acaba de

lanzar Espubike, una nueva ruta cicloturística por el parque regional de Sierra Espuña.

Page 14: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

NAVARRA

www.turismo.navarra.es

41 Hotel arbóreo

Navarra acaba de inaugurar en el robledal de Amati su primer complejo turístico con cabañas en

árboles:Basoa Suites. Otro alojamiento singular navarro: las cuevas turísticas de Valtierra, en las

Bardenas.

42 Pío, pío, pío

Las rutas de migración de aves en Europa tienen en los collados navarros uno de sus mejores

enclaves de observación, especialmente en otoño. Del 3 al 5 de octubre, coincidiendo con el día

mundial de las aves, la asociación Birding Navarra organiza salidas guiadas por la zona de Bertiz.

También facilita información sobre los mejores lugares para esta actividad; su web incluye fichas de

especies y ecosistemas y la información esencial (alojamiento, empresas de guías) para organizar la

visita.

Una de las cabañas en los árboles de Basoa Suites, enel robledal de Amati (Navarra).

Page 15: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

PAÍS VASCO

turismo.euskadi.net

43 Ocho destinos vascos

Aprovechando el tirón de la película más vista en la historia del cine español, Euskadipropone una ruta

peliculera por los enclaves que aparecen en la película Ocho apellidos vascos, dirigida por Emilio

Martínez-Lázaro. Incluye paradas por Zumaia, Guetaria y Zarautz, los tres, en la provincia de

Guipúzcoa.

44 Rolls-Royce

Un modelo Silver Ghost (fantasma plateado) de 1910 es la joya de la colección de Rolls-Royce de

la torre de Loizaga, una fortaleza de Galdames, en el extremo oriental de Las Encartaciones (Vizcaya),

convertida en museo del automóvil. En la misma comarca se puede visitar la cueva de Pozalagua, con

una bóveda de 125 metros de longitud, 70 de anchura y 12 de altura donde se da una mayores

concentraciones de estalactitas excéntricas, formaciones de calcita y dolomita que cuelgan del techo

de la cueva enredándose de forma caprichosa, como raíces de mármol.

VALENCIA

www.turismocomunidadvalenciana.info

45 Etapas en bicicleta

Más allá de sus playas, la Comunidad Valenciana esconde rincones de puro otoño como los robledales

de El Rivet de Benasal, en el Alto Maestrazgo (Castellón), o la cueva de la Araña y el canal de

Navarrés, en Quesa (Valencia). Para los amantes del deporte al aire libre, del 9 al 12 de octubre,

la Ruta de las Águilas, una competición por etapas en bicicleta de montaña por las localidades de

Navajas y Montanejos (Castellón). Y este mismo fin de semana se celebra el III Raid de Aventura

Sierra de Espadán, con carreras de montaña y escalada, en la vall d’Uixó.

Page 16: Mirada al interior · Isidoro Merino 26 SEP 2014 Una vaca asturiana de la montaña con el paisaje del parque natural de Somiedo. ... Can Lis, la casa sobre los acantilados de Portopetro

Pueblos pintones

La Red Nacional de los Pueblos Más Bonitos de España(www.lospueblosmasbonitosdeespana.org) agrupa a 24

municipios españoles que sobresalen por su trazado o ubicación: Cantavieja (Teruel), Frías (Burgos), Alcalá del

Júcar (Albacete),Urueña (Valladolid), Pedraza (Segovia), Ayllón (Segovia), La

Alberca (Salamanca), Lastres(Asturias), Mogarraz (Salamanca), Vejer de la

Frontera (Cádiz), Mojácar (Almería),Pampaneira (Granada), Albarracín (Terurel), Valderrobres (Teruel), Rubielos de

Mora(Teruel), Lucainena de las

Torres (Almería), Maderuelo (Segovia), Medinaceli (Soria), Morella(Castellón), Peñíscola (Castellón), Valverde de los

Arroyos, (Guadalajara), Santillana del Mar(Cantabria), Puertomingalvo (Teruel) y Calaceite (Teruel). Además de página

en Internet, tienen una app gratuita con información sobre fiestas y eventos, rutas, restaurantes y alojamiento. La Red

de Villas Medievales (www.villasmedievales.com) es una alianza formada por 12 municipios de España y Portugal —

Almazán (Soria), Consuegra (Toledo), Coria(Cáceres), Estella-Lizarra (Navarra), Hondarribia (Guipúzcoa), Laguardia (Ál

ava), Olivenza(Badajoz), Pedraza (Segovia), Sigüenza (Guadalajara), Sos del Rey Católico (Huesca) y las

portuguesas Marvão y Vila Viçosa— que promocionan juntas su patrimonio medieval. Sus propuestas van desde

espectáculos de cetrería en Hondarribia al certamen de tapas de Almazán, el 27 y 28 de octubre.