mirada

11
M i r a d a Revista de Cibernética Vol. 1 Año 1 No.5 Jueves10 de septiembre de 2009 Viaje en el espacio y el tiempo TABLAS DE VERDAD

Upload: lobo-feroz

Post on 02-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de Cibernética y Computción

TRANSCRIPT

Page 1: Mirada

M i r a d a

Revista de Cibernética Vol. 1 Año 1 No.5Jueves10 de septiembre de 2009

Viaje en el espacio y el tiempo

TABLAS DE VERDAD

Page 2: Mirada

Mirada 5 pp 2Editorial.En nuestro lenguaje cotidiano, la lógica tiene sus propias reglas, entendemos o desentendemos según sea nuestra conveniencia, aceptamos la falacias como medio de subsistencia, se consumen tratamientos mágicos para bajar de peso, para aprender idiomas, para curar lo incurable, consumimos pantallas de plasma o teléfonos celulares de ciertas características que se nos ofrecen, pocos consumidores son cuidadoso para verifi car que las proposiciones que nos hacen sean verdaderas.

Cuando trabajamos con máquinas la lógica es distinta y esta fundamentada en las matemáticas, obedece a reglas estrictas y nos regresa un valor de verdad en concordancia con lo que se le solicito.

Revista de Cibernética Vol. 1 Año 1 No. 5

M i r a d aViaje en el espacio y el tiempo

Director GeneralCarlos José Navarro Estrada.

Director Técnico.Ariel Ramírez Hernandez

Coordinador de relaciones publicas.Claudia Wence Rodríguez

Reporteros.Citlali de Jesus Gómez González.Solano Hernández Frine Anaid.

Fotógrafos.Ángel Sánchez Valencia.Saldaña Díaz Luis Ángel.Luis Tonatiuh Flores Ríos Omar Jair Jiménez Nava Nalleli Móralez Ramírez.Ximena Ramírez Mayo.

DeportesMario Alberto Rivera Gaona

Corrección de estilo.Marco Ramirez Rodriguez

Revista semanal.

Mentalmente hacer una conclusión de un conjunto de premisas es muy difícil –no imposible- por lo que recurrimos a la herramienta de las tablas de verdad, aquí podemos simbolizar el mundo de las proposiciones y podemos observar conclusiones que nos permitan tomar decisiones, o bien optimizar circuitos quitando todo lo que sea innecesario para obtener la misma solución.

Espero que disfruten las tablas de verdad y puedan aplicar su potencial para sacar provecho a nuestra vida diaria.

Page 3: Mirada

Mirada 5 pp 3

Editorial 2Directorio 2Me quede pensando 4En sinapsis 5La cibernética en el de-porte

6

Buscando el algoritmo 7Por si no sabias 8Conoce a tus profesores 10Columna semanal 11

Ïndice

Page 4: Mirada

Mirada 5 pp 4

Por: Diego Armando Trujillo Cerón

Pensar como máquinaA veces llegamos a considerar si las máquinas realmente piensan, quizá la respuesta más común será decir que no lo hacen, pero por un momento reflexiónalo de verdad, si traemos al contexto las llamadas “tablas de verdad”, podemos tener otro enfoque para resolver esta interrogante.

Quizá con esto lleguemos a la conclusión de que esto más bien es una manera de programar, ya que con estas tablas le proporcionamos opciones a la maquina, y está de acuerdo a ciertas circunstancias actúa, pero, ¿No es esta la manera en que los humanos toman decisiones?

En realidad el razonamiento de la maquina es muy similar a el nuestro, así que me queda la interrogante, ¿Las maquinas piensan? O ¿Somos nosotros los que estamos programados?...

Page 5: Mirada

Mirada 5 pp 5

Por: Ramírez Rodríguez Marco

Hablar de algebra produce urticaria, usar el algebra para la resolución de problemas una interrogante, pero hablar de un algebra nueva y desconocida debe ser impactante, un ataque a las neuronas, establece una nueva sinapsis, este es el caso del algebra de George Boole -en el siglo XIX, quien le puso su nombre a esta nueva algebra- su intención era la de explicar que era lo que gobernaba la mente humana en el proceso del razonamiento, actualmente el objetivo es aplicado a la mente de las máquinas que esta integrados por circuitos digitales.

Esta algebra no puede desligarse totalmente de los conceptos del algebra que siempre hemos usado, es decir la suma, la resta y la multiplicación son sustituidas por proposiciones lógicas hace uso del lenguaje binario con dos símbolos el cero (0) y el uno (1), con este material no representa resultados , lo que representa son estados y para eso se auxilia de las tablas de verdad con lo cual se puede conocer teóricamente el comportamiento de las funciones lógicas del algebra de Boole.

En el algebra de Boole se considera como función lógica a toda expresión binaria que depende de otras variables binarias relacionadas con los símbolos de suma (+), multiplicación (x) y resta (-) y cuyos resultados son falsos (0) o verdaderos (1).

Page 6: Mirada

Mirada 5 pp 6

Por:Mario Alberto Rivera Gaona.

CASI COMO TIBURONES O GACELASHoy en día, las grandes marcas comerciales, se han encargado de investigar nuevos materiales y formas, que en el caso de los trajes de baño de los nadadores tratan de imitar la piel de los tiburones; y en el caso de los trajes para velocistas, son capaces de adaptarse a las curvas para optimizar el rendimiento; dándoles -como a un auto deportivo- la ventaja de una

estructura aerodinámica.

¿Te acuerdas de Ian Thorpe? En los últimos Juegos Olímpicos en los que participó y hasta la fecha, usa un traje de baño diseñado exclusivamente para él; la prenda le permite nadar con libertad absoluta de movimientos y además, reduce las

turbulencias causadas por el agua.

¿De seguro ubicas a Serena y Venus Williams, las reinas del tenis?, y te habrás preguntado: ¿cómo es que no se les nota la húmeda en su ropa cuando juegan?, es más, ni siquiera se les arruga.

Pues déjame decirte que se pueden conservar impecables gracias a que utilizan atuendos que les permiten una sudoración libre; inclusive, mientras más se eleve la temperatura de su cuerpo, sus ropas ofrecen más ventilación para refrescarlas.

¡Tecnología pura! Estas telas tienen un valor incalculable para el deportista porque se encargan de protegerlo y de brindarle frescura o calor dependiendo de lo que necesita.

Nota tomada de : http://es.catholic.net/jovenes/216/551/articulo.php?id=9191

Page 7: Mirada

Mirada 5 pp 7

Autor: Vázquez Orduña Emmanuel

En esta sección esperamos que nos digas cual es la secuencia para resolver los problemas,

el resultado no es lo importante para nosotros, esperamos que lo disfrutes.

1.- ¿Qué es más grande: medio metro cuadrado o la mitad de un metro cuadrado?

2.-Si Alicia se gastara 2 euros, le quedaría el doble de dinero que si se gastara 4 euros. ¿Cuantos euros tiene Alicia?

3.-Pepe tiene en su corral 6 animales. Unos son vacas y otros son gallinas. Le ha dado por averiguar las patas que tienen entre todos ellos y ha contado 16. ¿Cuántos animales son vacas y cuantos son gallinas?

Page 8: Mirada

Mirada 5 pp 8

POR: Lucero Cano Santamaria y Sánchez Vázquez Rodrigo

Bajo nivel de conocimientos de computación en la región occidenteDe acuerdo con una encuesta realizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo A.C. (CIDAC) sobre el Capital Humano en México reveló que la zona centro occidente a la que pertenece nuestro estado tan solo el 52 por ciento indicó haber usado una computadora alguna vez.

El mismo estudio señaló que a nivel nacional sólo el 16 por ciento alcanza el valor máximo de dominio de computación, situación que el CIDAC destaca como un “déficit preocupante en habilidades clave y actividades de aprendizaje continuo entre la población urbana del país, implicando un reto para la competitividad del país y la capacidad de desarrollar actividades de alto valor agregado”.

De acuerdo al CIDAC, la población que fue a la universidad sabe usar una computadora, además el dominio de dicho aspecto es mucho mayor entre quienes tienen esta escolaridad; en contraste el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que la escolaridad promedio en el estado es de segundo año de secundaria. Además se lee en el reporte regional que la zona centro occidente apenas una de cada tres personas tienen acceso regular a una computadora y una de cada cuatro a internet.

Destaca también que la mayoría de las personas consideran que saber computación les permitiría conseguir empleo u obtener un ascenso. Cabe aclarar que la encuesta se realizó con personas de entre 15 y 55 años de edad de todo el país; las habilidades de computación que se consideraron en el estudio fueron el manejo de internet, texto, hoja de cálculo y presentaciones y sólo se tomó en cuenta a las personas que habían utilizado una computadora.

Page 9: Mirada

Mirada 5 pp 9

Nuevas laptops del OLPC

Ya están desarrollando las nuevas laptops del OLPC (One Laptop Per Child) para los niños de los países en desarrollo. La principal característica del nuevo modelo es que no tendrá teclado, sino una doble pantalla táctil.Muchos países compraron las primeras laptops del OLPC, como Uruguay y Perú, entre otros. Por esto se espera que los nuevos modelos sean bien aceptados, tanto por su bajo precio como por sus prestaciones. Algunas imáge-nes ya se publicaron y dieron mucho que hablar.Las nuevas laptops del OLPC estarán disponibles en el 2010. Estas son algunas imágenes:A diferencia de sus predecesoras, las nuevas portátiles incluirán doble pantalla táctil, medirán la mitad de tamaño y se pretende que consuman tan sólo 1 vatio.

Por : Kenia Ramos Aquino, Estefania Nuñez

Page 10: Mirada

Mirada 5 pp 10

Por:Manuel Paredes Chávez , Hernández Saldaña Carlos

Creemos que la labor de los profesores es muy importan en nuestra vida, muchos de ellos pasan por el colegio de forma anónima, solo conocidos por sus alumnos, pesamos que es importante que toda la comunidad tenga conocimiento de quienes son sus profesores, por eso te invitamos a participar en este espacio con alguna nota sobre quien es tu profesor como ser humano.

Page 11: Mirada

Mirada 5 pp 11

Columna semanalPor : Hernández Rodríguez

Crea la UNAM plato solar para generar energía en las casas

Ernst Kussul , investigador del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM , desarrollo un prototipo de concentrador solar , hecho de microespejos que , se instala en los techos de las casas para producir energía eléctrica .Este prototipo es importante, por que su proceso de producción es menos contaminante que el actual.En la actualidad existen diversos concentradores solares, sin embargo no son muy buenos, por esto seria bueno utilizar este prototipo para crear instalaciones competitivas en relación con las convencionales, esto se debe a que en México se reciben cuatro kilowatts hora por metro cuadrado de superficie. El prototipo del concentrador solar esta dividido en dos partes de espejo que captan la energía solar y un fotómetro que mide la intensidad de la luz solar.