minuta sociedad en comandita

Upload: martinfernandezsuarez

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 minuta sociedad en comandita

    1/3

    MODELO N° 18

    Constitución de sociedad en comandita simple

    Señor Notario:

    Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas, una de Constitución de Sociedad en ComanditaSimple ue otorgan de una parte en calidad de socios colectivos don R!"# S$#%! #&'(N, peruano,comerciante, casado con doña Sara )anríue* Castillo, su+ragante, identi+icado con N$ N- ./012034, condomicilio en San 5or6a7 don PER8 )ES9!N! )!N!NER8, peruano, soltero, comerciante, su+ragante,identi+icado con N$ N- ./;34/! P?RE, peruano, ingeniero civil, soltero,su+ragante, identi+icado con N$ N- .034@;! S8C$E! EN C8)!N$9!F

    SEGUNDO.- #a sociedad ue se constitu=e se dedicarB al giro de +abricación = comerciali*ación de toda clasede muebles en general = toda actividad conexa permitida por la #e=, así como importaciones = exportaciones engeneralF

    TERCERO.- El domicilio de la sociedad ue se constitu=e es en esta ciudad de #imaFCUARTO.- Son socios colectivos los comerciantes señores R!"# S$#%! #&'(N = PER8 )ES9!N!)!N!NEG R8, = socio comanditario el señor SE5!S9$(N >! P?RE simple administrador de capital,uedando limitada su responsabilidad al capital ue suscribe en este contratoF

    QUINTO.- #a sociedad ue se constitu=e por este instrumento tiene una duración +i6a de ; años, pudiendo ser prorrogada por voluntad unBnime de los socios, = comen*arB sus operaciones con +ecHa . de ma=o de 0/./F

    SEXTO.- El monto del Capital Social es de SIF 2/,/// ue se Ha aportado en la siguiente proporciónF El socioseñor R!"# S$#%! #&'(N Ha aportado la suma de SIF.0,/// = el socio señor PER8 )ES9!N!)!N!NER8 Ha aportado la suma de SIF ./,/// = el socio comanditario señor SE5!S9$(N >! P?RE Haaportado la suma de SIF @,///F Este Capital Social se encuentra depositado en el 5anco de CrAdito Sucursal de#a %ictoria, como consta del comprobante del depósito bancario a nombre de la ra*ón social S$#%! D >!S8C$E! EN C8)!N$9!, ue usted Señor Notario se servirB insertar como texto íntegramente de laescritura ue esta minuta genereF

    SÉTIMO.- #a !dministración de la sociedad estarB a cargo de ambos socios colectivos uienes en tal carBcter podrBn reali*ar todos los actos = transacciones relacionadas con la sociedad, Haciendo uso de la +irma social =pudiendo obrar independientemente, siendo responsables solidariamente del resultado de los negocios respectode tercerosF

    OCTAVO.- #os socios colectivos deberBn dirigir = administrar la sociedad = percibirBn como remuneración de sutraba6o la suma de SIF .,;// cada uno mensualmente = los aumentos salariales ue periódicamente autorice elJobiernoF

    NOVENO.- El socio comanditario podrB retirar trimestralmente a cuenta = como anticipo de las ganancias ue Hade corresponderle la suma de SIF 2,///F

    DÉCIMO.- El socio comanditario tiene derecHo a recibir in+ormación anual del 5alance = de la Cuenta de JananGcias = PArdidas, así como veri+icar la exactitud de los datos, consultando los libros = documentos de la sociedadF

    UNDÉCIMO.- #a sociedad practicarB anualmente un balance general de sus operacionesF &n ./K de lasutilidades netas serBn destinadas a +ormar un +ondo de reservaF El 3/K restante serB distribuido entre lossocios, en proG porción a los capitales aportadosF #as pArdidas serBn soportadas en la misma proporción = si el+ondo de reserva no alcan*ara para cubrirlas serBn debitadas a las Cuentas del Capital de los SociosF Encualuier momento, si las pArdidas llegaran disminuir una tercera parte del capital pagado, se procederB deinmediato a la disolución = liuidación de la sociedadF

    DUODÉCIMO.- Si los socios cre=eran conveniente dar ma=or impulso al negocio, podrBn admitir nuevos socios oaumentar entre ellos el capitalF

    DÉCIMO TERCERO.- Lueda especialmente convenido ue ninguno de los socios colectivos puede aduirir obliGgación alguna en nombre de la sociedad ue no es re+erente al giro de sus negocios, siendo nulas auellas uepudieran ser contraídas por un socio +uera de estas condiciones, pues los socios no pueden obligar a laSociedad sino auello ue estrictamente se re+iere a sus actividades con+orme al ob6eto de la sociedadF

    DÉCIMO CUARTO.- #os socios colectivos se obligan a prestar a la sociedad toda su actividad, tiempo, así comosu me6or atención, indispensable al me6or Axito de los negocios de la +irma, como la atención de la clientela, ladirección tAcnica de la +abricación = demBs asuntos relativos a la sociedadF

    DÉCIMO QUINTO.- Cualuiera de los socios ue con+orme la sociedad puede separarse de ella en los casosprevistos en la le= = cuando exista una causa 6ustaF

  • 8/17/2019 minuta sociedad en comandita

    2/3

    DÉCIMO SEXTO.- Ninguno de los socios colectivos podrB dedicarse por su cuenta ni asociado a otra u otras perGsonas al mismo ramo de negocios de la sociedad, salvo con consentimiento expreso escrito de los otros sociosF

    DÉCIMO SÉTIMO.- #os socios administradores tendrBn a su cargo la disolución = liuidación de la sociedad decon+ormidad con lo dispuesto en los artículos 1/

  • 8/17/2019 minuta sociedad en comandita

    3/3

    1

    4 C

    U

    NT

    AS

    PO

    C

    O

    AL

    1 ——

    PE

    S

    ——

    N

    L!

    ——

    A L

    OS

    ——— —— C O A O O

    AC "ON"STAS #O "O S$!D"ECTOES %&EENTES 30,000

    142 A ccionistas (o socios)

    1 421Suscripciones por cobrar asocios o accionistas

    ' ( CA "TAL AD"C"ONAL 30,000

    522 C apitalizaciones en trmite

    5 21Aportes

    A cuerdode ap rteenefectio

    — — — — — — — — — — 2 ——— ——— ——— ——— ——

    1 ) E*ECT"+O% E,U"+ALN ESD E EE T" O 30 ,00 0

    104 C uentascorrie tesen institucioes !nancieras

    1 41Cuentas c orrint s operatias1 4 CU NTASPO CO AL PES N L! A LOS

    AC "ON"STA S #O "O S$!D"ECTOES %&EENTES 30 ,000

    142 A ccionistas (o socios)

    1 421Suscripciones por cobrar asocios o accionistas

    " ep#sitos del aporte en efectioen cu enta corriente

    ————— ——— ————— ——3 —— — — — — — — — —

    ' ( CA "TAL AD"C"ONAL 30,000

    522 C apitalizaciones en trmite

    5 21Aportes

    ' ) CA "TAL 30 ,000

    501 C apital social

    5 11Acciones

    $ or la inscripcin en re%itros pbli cosde losap rtes

    —— ——— A & - N

    E

    C

    - A

    C

    O A

    S

    P

    &2o—— ———E T

    n

    * C +n

    0e e

    EC

    -S C

    A O A

    ————

    P

    &

    2

    P

    0

    # s' o

    APLICACIÓN CONTABLE“SILVA & DÍAZ SOCIEDAD EN COMANDITA”

    APLICACIÓN CONTABLE