minuta sobre autores de materiales didàcticos

7
BENEMÈRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÒSTOMO BONILLA”. LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INICIAL. PRIMER SEMESTRE. ALUMNA: DIANA FLORES XILOTL. CURSO: EL MATERIAL DIDÀCTICO. ASESORA: CLAUDIA CASTELLANOS CASTRO. MINUTA SOBRE AUTORES DE MATERIALES DIDÀCTICOS. ALUMNA: DIANA FLORES XILOTL. MARIA MONTESSORI. María Montessori nació en Italia (1870-1952), creo un método llamado “mente absorbente” donde explica que el niño adquiere la sensibilidad de absorber como esponja la información de su contexto. Los periodos sensibles son cuando el interés del niño se focaliza a una parte específica de su ambiente. También habla sobre el ambiente preparado para el aprendizaje de los niños; el cual debe ser proporcionado, limitado, sencillo, delatador del error y lavable. El rol del adulto es muy importante ya que dice que es el guía del niño, quien lo ayuda a crear confianza en sí mismo y a ser independiente. El material de María Montessori es natural, atractivo, progresivo y con su propio control de error y sirven para que el niño pueda aprender mediante la asociación de conceptos abstractos, para resaltar cualidades en los niños y captar la curiosidad.

Upload: 101895

Post on 02-Aug-2015

101 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Minuta sobre autores de materiales didàcticos

BENEMÈRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO“GRAL. JUAN CRISÒSTOMO BONILLA”.LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INICIAL.

PRIMER SEMESTRE.ALUMNA: DIANA FLORES XILOTL.CURSO: EL MATERIAL DIDÀCTICO.

ASESORA: CLAUDIA CASTELLANOS CASTRO.

MINUTA SOBRE AUTORES DE MATERIALES DIDÀCTICOS.

ALUMNA:

DIANA FLORES XILOTL.

MARIA MONTESSORI.

María Montessori nació en Italia (1870-1952), creo un método llamado “mente

absorbente” donde explica que el niño adquiere la sensibilidad de absorber

como esponja la información de su contexto. Los periodos sensibles son

cuando el interés del niño se focaliza a una parte específica de su ambiente.

También habla sobre el ambiente preparado para el aprendizaje de los niños; el

cual debe ser proporcionado, limitado, sencillo, delatador del error y lavable.

El rol del adulto es muy importante ya que dice que es el guía del niño, quien lo

ayuda a crear confianza en sí mismo y a ser independiente.

El material de María Montessori es natural, atractivo, progresivo y con su propio

control de error y sirven para que el niño pueda aprender mediante la

asociación de conceptos abstractos, para resaltar cualidades en los niños y

captar la curiosidad.

ZOLTAN DIENES.

Nació en Budapest, Hungría en 1916. Sus aportes al desarrollo infantil constan

de seis etapas de la Enseñanza-Aprendizaje de las matemáticas y son:

Adaptación: juegos libres donde el niño interactúa libremente con los

objetos.

Estructuración: actividad o juego con reglas.

Abstracción (Juego de Isomorfismo): toma de conciencia de la estructura

de los juegos realizados.  

Page 2: Minuta sobre autores de materiales didàcticos

BENEMÈRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO“GRAL. JUAN CRISÒSTOMO BONILLA”.LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INICIAL.

PRIMER SEMESTRE.ALUMNA: DIANA FLORES XILOTL.CURSO: EL MATERIAL DIDÀCTICO.

ASESORA: CLAUDIA CASTELLANOS CASTRO.

Representación Gráfica o Esquemática: representación de la

estructura común de manera gráfica o esquemática como forma

de visualización o manifestación de la misma.

Descripción de las Representaciones: explicación del procedimiento

introduciendo el lenguaje simbólico de las matemáticas.

Formalización o Demostración: en este momento el niño es capaz de

exponer lo aprendido de manera segura.

Diseñó un material didáctico (Bloques Lógicos) basado en el color, la

forma, la medida y el grosor; y once atributos que son las diversas

variantes de las cualidades dando lugar a 48 combinaciones posibles.

Cada una de las piezas se caracteriza por tener 4 atributos, y todas las

piezas difieren por lo menos en un atributo. Cada combinación

corresponde a una pieza distinta. Este material sirve para actividades de

identificar, definir o reconocer cualidades.

FEDERICO FROEBEL.

Federico Froebel nació en Alemania en 1972, fue filósofo humanista, creó el

Kindergarten (jardín de niños), su teoría estuvo basada en los fundamentos de

Pestalozzi. Sus fundamentos son:

• Daba gran importancia a la familia y al hogar.

• Unidad y continuidad en el plan de estudios.

• Importancia del juego en el desarrollo integral del niño.

• Niño como centro del proceso educativo.

También dice que los niños aprenden a través del juego, el cual es el mayor

grado de desarrollo del niño en esta edad por ser la manifestación libre y

espontánea del interior. Sus principios pedagógicos son: paidocentrismo,

naturalismo y activismo.

Page 3: Minuta sobre autores de materiales didàcticos

BENEMÈRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO“GRAL. JUAN CRISÒSTOMO BONILLA”.LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INICIAL.

PRIMER SEMESTRE.ALUMNA: DIANA FLORES XILOTL.CURSO: EL MATERIAL DIDÀCTICO.

ASESORA: CLAUDIA CASTELLANOS CASTRO.

Primer don: 6 pelotas de material blando, de distintos colores.

Segundo don: Una caja similar al del primer don pero ahora con cuerpos

geométricos.

Tercer don: Ocho cubos pequeños y al unirlos con forma un cubo

grande.

Cuarto don: Ocho partes con forma de ladrillos que al armarlo componen

un cubo.

Quinto don: Esta tercera caja de construcción trae 27 cubos, 3 de ellos

se parten en dos 3 en cuatro partes.

Sexto don: Está formada por 27 ladrillos tres de ellos cortados a lo largo,

formando prismas.

Séptimo don: Figuras planas triángulos y cuadrados con sus caras de

diferentes colores.

Octavo don: Listones sueltos de 0,5 por 12 cm color natural o colores

pigmentados.

Noveno don: Listones de 10 cm articulados de 2 a 16 piezas

Decimo don: Serie de palitos de diferentes tamaños (3 a 15 cm),

redondos y cuadrados.

Undécimo don: Una caja con 36 anillos enteros 36 medios anillos y 36

cuartos de anillo todos de tres tamaños diferentes. Material de fierro.

Decimosegundo don: Una base de piedra, un hilo que se moja y un

pequeño puntero.

Decimotercer don: Serie de cajas que contienen semillas y piedrecillas

de diferentes tamaños y formas.

COMENTARIO:

Los tres autores plantean de manera adecuada sus fundamentos teóricos

sobre el aprendizaje de los niños, además creo que los materiales didácticos

propuestos por estos autores son buenos, ya que sirven para mejorar las

habilidades y destrezas de los niños. Pienso también que los tres autores

tienen mucha relación porque los tres se enfocan en el aprendizaje de los niños

Page 4: Minuta sobre autores de materiales didàcticos

BENEMÈRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO“GRAL. JUAN CRISÒSTOMO BONILLA”.LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INICIAL.

PRIMER SEMESTRE.ALUMNA: DIANA FLORES XILOTL.CURSO: EL MATERIAL DIDÀCTICO.

ASESORA: CLAUDIA CASTELLANOS CASTRO.

y concuerdan en que los guías de los niños son la familia o las maestras o

educadoras.

CONCEPTOS DIFICILES DE COMPRENDER:

Paidocentrismo: se caracteriza porque el aprendizaje se acomoda a la

evolución psicológica del alumno, a sus expectativas y motivaciones.

APORTES MÁS SIGNIFICATIVOS QUE HE LOGRADO CON LA LECTURA

DE ESTE MATERIAL EN CUANTO AL ENRIQUECIMIENTO DE MI

ESTRUCTURA COGNOSCITIVA:

Lo que aprendí fue que María Montessori, Zoltan Dienes y Federico Froebel son los máximos exponentes de materiales didácticos para la educación en edad temprana. Los tres autores han diseñado materiales que ayudan a los niños a mejorar su aprendizaje, a tener una mejor convivencia con los demás y principalmente a mejorar su desarrollo cognoscitivo.

BIBLIOGRAFÌA.

Documentos de exposiciones.

Documentos de Power Point.

Documentos PDF.

LO QUE LE FALTABA A MI TRABAJO:

¿Con cuáles estoy identificado y con cuáles no? ¿Por qué?Pienso que los tres autores son buenos y que sus materiales son excelentes, pero con el trabajo que mejor logro identificarme es con el de María Montessori, porque plantea una serie de principios que son importantes para el desarrollo de los niños en el ámbito del aprendizaje como son la mente absorbente, los periodos sensibles, el ambiente preparado el cual debe ser similar al del hogar del niño y la actitud del adulto quien debe ser el guía del niño. Considero que también sus materiales son buenos porque son autocorrectivos, autónomos y

Page 5: Minuta sobre autores de materiales didàcticos

BENEMÈRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO“GRAL. JUAN CRISÒSTOMO BONILLA”.LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INICIAL.

PRIMER SEMESTRE.ALUMNA: DIANA FLORES XILOTL.CURSO: EL MATERIAL DIDÀCTICO.

ASESORA: CLAUDIA CASTELLANOS CASTRO.

analíticos, ya que esto les permite ir aprendiendo a través de sus experiencias cotidianas.

¿Cuáles son los aportes más significativos que he logrado con la lectura de ese material, en cuanto al enriquecimiento de mi estructura cognoscitiva?

Aprendí muchas formas de estimular el aprendizaje de los niños, a través de los materiales que propusieron los autores. Como lo mencioné antes las propuestas de María Montessori son para mí las mejores y considero que en las pondré en práctica algún día en los centros.

¿Realmente me siento satisfecho por los logros obtenidos con ese material?

Sí, considero que los materiales consultados son buenos porque contenía todos los datos de mayor relevancia, aunque eran muy repetitivos en algunas ocasiones, pero si me parecieron buenos.

¿Conoce los diferentes aportes teóricos que fundamentan el uso de materiales didácticos y aplicaciones de distintos materiales didácticos en niños de 0 a 3 años?

En mi punto de vista creo que si logré esta competencia, ya que con la lectura de los distintos documentos que realicé conocí mas sobre loa aportes de los autores mencionados.