minuta para solicitar el pago de la prima de dificil acceso

2
Municipio___ _____ de 2014 Señor: ANDRES FELIPE GIL BARRERA SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL SUNTO: SOLICITUD PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA PRIMA DE DIFÍCIL ACCESO. Yo xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx identificado con Cedula de Ciudanía Nº xxxxxxxxx de xxxxxxxxxx, docente adscrito a la Secretaria de Educación Departamental, laborando en zona rural en el Municipio de xxxxxxx, en la institución Educativa xxxxxxxxxxx, solicito a ustedes que se me reconozca la PRIMA DE DIFICIL ACCESO, ya que poseo los requisitos de que trata el Decreto 521 del 17 de Febrero de 2010; “Artículo 2º ZONAS DE DIFICIL ACCESO. Una zona de difícil acceso es aquella zona Rural que cumple con los criterios establecidos en el presente Decreto para ser considera como tal. Para los efectos de este decreto, el Gobernador o Alcalde de cada entidad territorial certificada en Educación deberá determinar cada Año, mediante Acto Administrativo, y simultáneamente con el que fija el calendario académico, antes del primero (1º) de Noviembre de cada año para el calendario A y antes del primero (1º) de julio para el calendario B, las zonas Rurales de Difícil Acceso y las sedes de los establecimientos Educativos Estatales de su jurisdicción, de conformidad con la ley y considerando una de las siguientes situaciones: 1. Que sea necesaria la utilización habitual de dos o más medios de transporte para un desplazamiento hasta el perímetro urbano. 2. Que no existan vías de comunicación que permitan el tránsito motorizado durante la mayor parte del año lectivo. 3. Que la prestación del servicio público de transporte terrestre o fluvial, tenga una sola frecuencia, ida o vuelta, diaria”. Que a su vez nos dice que si la institución posee uno de los tres requisitos, se debe reconocer dicha prima; actual mente poseo el siguiente requisito, (se coloca el o los requisito que posee). Y este está acorde con los requerimientos del departamento de Antioquia y con los reportes mensuales de

Upload: luis-felipe-mena

Post on 10-Aug-2015

109 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Minuta para solicitar el pago de la prima de dificil acceso

Municipio___ _____ de 2014

Señor: ANDRES FELIPE GIL BARRERA SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

SUNTO: SOLICITUD PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA PRIMA DE DIFÍCIL ACCESO.

Yo xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx identificado con Cedula de Ciudanía Nº xxxxxxxxx de xxxxxxxxxx, docente adscrito a la Secretaria de Educación Departamental, laborando en zona rural en el Municipio de xxxxxxx, en la institución Educativa xxxxxxxxxxx, solicito a ustedes que se me reconozca la PRIMA DE DIFICIL ACCESO, ya que poseo los requisitos de que trata el Decreto 521 del 17 de Febrero de 2010; “Artículo 2º ZONAS DE DIFICIL ACCESO. Una zona de difícil acceso es aquella zona Rural que cumple con los criterios establecidos en el presente Decreto para ser considera como tal. Para los efectos de este decreto, el Gobernador o Alcalde de cada entidad territorial certificada en Educación deberá determinar cada Año, mediante Acto Administrativo, y simultáneamente con el que fija el calendario académico, antes del primero (1º) de Noviembre de cada año para el calendario A y antes del primero (1º) de julio para el calendario B, las zonas Rurales de Difícil Acceso y las sedes de los establecimientos Educativos Estatales de su jurisdicción, de conformidad con la ley y considerando una de las siguientes situaciones: 1. Que sea necesaria la utilización habitual de dos o más medios de transporte para un desplazamiento hasta el perímetro urbano. 2. Que no existan vías de comunicación que permitan el tránsito motorizado durante la mayor parte del año lectivo. 3. Que la prestación del servicio público de transporte terrestre o fluvial, tenga una sola frecuencia, ida o vuelta, diaria”. Que a su vez nos dice que si la institución posee uno de los tres requisitos, se debe reconocer dicha prima; actual mente poseo el siguiente requisito, (se coloca el o los requisito que posee). Y este está acorde con los requerimientos del departamento de Antioquia y con los reportes mensuales de novedades de personal que los rectores y directores Rurales deben presentar a la secretaria de Educación de la entidad territorial certificada, para el reconocimiento de esta prima; este decreto nos habla que no importa el régimen de vinculación que el docente tenga 1278 o 2277, sino que este dentro de los requisitos legales del Decreto.

Atentamente

Xxxxxx xxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxx C.C. Nº xxxxxxxxx de xxxxxxxxDocente de la I.E. R. xxxxxxx del Municipio de xxxxxxxx