minuta nº3 gerencia en las organizaciones educativas

3
González M. Jean C; Mas y Rubí Peña, Marielba; Romero P. Mary C.; Piña L. Jesús E.; Ramos P. Jesús; Rad G. Jesús E. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Doctorado Ciencias de la Educación. Asignatura: Gerencia en las organizaciones educativas. Dra. Margareth Genesi. Maracaibo, junio, 2014 MINUTA 1 Unidad de aprendizaje 3 Enfoques gerenciales LUGAR: URBE, Aula E-02 FECHA: Sábado 21-06-2014 PARTICIPANTES: Doctorantes del seminario Gerencia en las organizaciones educativas. PROFESOR(A): Dra. Margareth Genesi. DESARROLLO La profesora Dra. Margareth Genesi dio inicio a la clase Unidad de aprendizaje 3 según el Programa Gerencia en las organizaciones educativas discutido en encuentros anteriores. Saludó a los participantes y presentó a los expositores. Durante el tiempo de inicio se proyectó un video, con el fin de motivar e inducir el aprendizaje. Se inició la temática planificada, definiendo equipos de trabajo y la importancia de que éstos sean auto- dirigidos, en este punto los participantes disertaron sobre el hecho de que todos los grupos forman equipos más no todos los equipos de trabajo forman grupos, ya que para tener un buen desempeño como equipo es necesario conocerse y reunirse con la guía y orientación de un líder. Se fomentó la discusión y acordó la necesidad de

Upload: marianela-masyrubi

Post on 17-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

min 3 de gerencia de la educacion prof margaret genesi

TRANSCRIPT

Gonzlez M. Jean C; Mas y Rub Pea, Marielba; Romero P. Mary C.; Pia L. Jess E.; Ramos P. Jess; Rad G. Jess E. Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacn. Doctorado Ciencias de la Educacin. Asignatura: Gerencia en las organizaciones educativas. Dra. Margareth Genesi. Maracaibo, junio, 2014MINUTA 1

Unidad de aprendizaje 3 Enfoques gerencialesLUGAR: URBE, Aula E-02FECHA: Sbado 21-06-2014PARTICIPANTES: Doctorantes del seminario Gerencia en las organizaciones educativas.PROFESOR(A): Dra. Margareth Genesi.

DESARROLLO

La profesora Dra. Margareth Genesi dio inicio a la clase Unidad de aprendizaje 3 segn el Programa Gerencia en las organizaciones educativas discutido en encuentros anteriores. Salud a los participantes y present a los expositores. Durante el tiempo de inicio se proyect un video, con el fin de motivar e inducir el aprendizaje. Se inici la temtica planificada, definiendo equipos de trabajo y la importancia de que stos sean auto-dirigidos, en este punto los participantes disertaron sobre el hecho de que todos los grupos forman equipos ms no todos los equipos de trabajo forman grupos, ya que para tener un buen desempeo como equipo es necesario conocerse y reunirse con la gua y orientacin de un lder. Se foment la discusin y acord la necesidad de tener una misin y visin clara para poder tener xito y no fracasar y que la misin es la visin de ser de toda organizacin; adems de la importancia de contemplar la organizacin como una necesidad para poder ser proactivos y comunicadores. Para esto el grupo reflexion sobre el punto es necesario determinar dnde estamos, a dnde queremos llegar y desarrollar el plan estratgico o planificacin que nos permita alcanzar lo deseado. La participante Sor Emrita mostr varios modelos de planificadores utilizados por su institucin y motiv a sus compaeros sobre la importancia de stos en una gestin gerencial. Coment que establecer un plan de accin propio y tener una orientacin del curso que pueda reconsiderar acontecimientos que reestructuren la planificacin son elementos importantes que forman parte de una estrategia, pero que tambin es relevante considerar otros elementos claves, tales como: los valores estratgicos, anticipar, retar, interpretar, decidir y alinear, fijar un objetivo, responder para qu?, cundo?, dnde?, cmo?, con quin?, con qu? y establecer plazos y pasos de anlisis que consideren los tipos de liderazgo, la inteligencia emocional y el programa de neurolingstica en el proceso.Se concluy que solo quienes se preparan desde una alta perspectiva son capaces de asumir con xito los cargos gerenciales, encaminados a un desarrollo sostenible y que en la actualidad existen muchos problemas en las organizaciones educativas, posiblemente en gran medida al hecho que no se hace nfasis en el enfoque gerencial como vector de orientacin que promueva y estimule el aumento de la eficiencia de agentes microeconmicos y re-funcionalizacin de las instituciones; esto se muestra cuando se observa personal no capacitado ocupando puestos gerenciales a nivel de educacin y cuando los altos niveles gerenciales no se ocupan apropiadamente de la estrategia gerencial y de la cultura organizacional.Como actividad de cierre se propici la participacin grupal mediante la discusin y disertacin, por ltimo, se culmin la clase con un test de personalidad, haciendo nfasis en que para conocer a los dems debemos hacerlo partiendo de nosotros mismos.