minuta nº2 gerencia en las organizaciones educativas

4
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Doctorado Ciencias de la Educación. Asignatura: Gerencia en las Organizaciones Educativas. Dra. Margareth Genesi. Maracaibo, Mayo, 2015 MINUTA 2 Unidad de aprendizaje 1 Gestión por Competencias LUGAR: URBE, Aula E-02 FECHA: Sábado 23-05-2015 PARTICIPANTES: Doctorantes del Seminario Gerencia en las Organizaciones Educativas. PROFESOR(A): Dra. Margareth Genesi. DESARROLLO Se dio inicio por parte de la profesora Dra. Margareth Genesi, solicito apoyo y se dispenso por su estado de salud, delego la clase al grupo 2 el cual se encontraba integrado por: Araujo Yender, Delgado Cirilo, Díaz Alfredo, Figueroa Patricia, García Carlos- Salgado Neurkarilde. La socialización tuvo como contenido la Unidad 2 del Programa de la Asignatura el cual se refiere a: Competencia de la gerencia Tipos de las competencias de las empresas. Habilidades recurso puede tener Gestión por competencias Esquema de la gestión por competencias Pasos teóricos para la implementación de un modelo de gestión por competencias MORA RODOLFO, MASYRUBI MARIANELA, IGLESIA MINERVA, VILLARROEL AIDA.

Upload: marianela-masyrubi

Post on 08-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

minuta 2 desarrollo clase de ge

TRANSCRIPT

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacn. Doctorado Ciencias de la Educacin. Asignatura: Gerencia en las Organizaciones Educativas. Dra. Margareth Genesi. Maracaibo, Mayo, 2015

MINUTA 2

Unidad de aprendizaje 1 Gestin por CompetenciasLUGAR: URBE, Aula E-02FECHA: Sbado 23-05-2015PARTICIPANTES: Doctorantes del Seminario Gerencia en las Organizaciones Educativas.PROFESOR(A): Dra. Margareth Genesi.

DESARROLLO

Se dio inicio por parte de la profesora Dra. Margareth Genesi, solicito apoyo y se dispenso por su estado de salud, delego la clase al grupo 2 el cual se encontraba integrado por:Araujo Yender, Delgado Cirilo, Daz Alfredo, Figueroa Patricia, Garca Carlos- Salgado Neurkarilde.La socializacin tuvo como contenido la Unidad 2 del Programa de la Asignatura el cual se refiere a: Competencia de la gerencia Tipos de las competencias de las empresas. Habilidades recurso puede tener Gestin por competencias Esquema de la gestin por competencias Pasos tericos para la implementacin de un modelo de gestin por competencias Competencias de las organizaciones con respecto al individuo Como evitar el fracaso de la gestin por competencias Modelo del iceberg para la gestin por competencias. Gestin Educativa Gerencia Educativa Tradicional versus la gerencia por competencias Gestin Tecnolgica Tipos de Tecnologa.

Se procedi a la entrega de un obsequio el cual consisti en un helado casero, el cual se entrega al inicio debido a que se puede deshiela si se espera mucho tiempo.Se procede a dar inicio a la socializacin con la presentacin del grupo y con la explicacin de la planificacin de la socializacin, la actividad de inicio consisti en la presentacin de un video denominado Born to RumSe continuo con una estrategia dividiendo el saln en grupos de 5 o 6 y se procede a responder unas preguntas asignadas a cada grupo, con la finalidad de diagnosticar el conocimiento para con ello proceder a la construccin del conocimiento del tema, concluido el tiempo estipulado se solicita a un representante de cada grupo resuma lo que respondieron, culminada la actividad se procedi a dar inicio a una presentacin digital del material del contenido temtico, Las preguntas fueron:

Terminada la presentacin del contenido se procede al ciclo de preguntas y participacin de la audiencia, la cual estuvo muy activaConcluida las participaciones se procede a la presentacin de un video como actividad de cierre denominado El espejo de la Vida

De la temtica se aprecio la importancia para una institucin de tomar en cuenta a su recurso humano para soporte de la mismaEntendiendo que la gestin por competencias es aquella que busca la relacin entre los empleos y las personas, haciendo nfasis en las personas. La cual tiene como ventajas: Mejora de: el clima laborar, la absencion y rotacin, desempeo de la organizacin, aumento de la capacidad de la organizacin, adems de la eficacia y eficiencia de los empleados.

Producto de esta socializacin se tuvieron: videos, presentacin en power point, documento abierto escrito utilizado para la dinmica del gerente, imgenes de la actividad.

Evidencias a travs de imgenes:

MORA RODOLFO, MASYRUBI MARIANELA, IGLESIA MINERVA, VILLARROEL AIDA.