minuta de trabajo con josé f

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Minuta de trabajo con Jos F

    1/2

    RELATORA

    IDENTIFICACIN DE LA MESA

    Coyunturas para desarrollar micro empresarios en Mxico, http://www.ushcc.com/

    Fecha de realizacin: 02 de diciembre de 2010 Casa Aguayo, Puebla, PueblaHora de inicio: 12:15 horas Hora de trmino: 13:15 horas

    Ponentes:

    C. Jos Fructuoso Nio, representante de los latinos en EE.UU.Relator: Carmen Leos Palomo

    OBJETIVO DE LA MESAOptimizacin de micro empresas en Mxico exportadoras a EE.UU.

    TEMAS TRATADOS

    1 Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte.

    2 Operacin de compas de Gobierno Federal de EE.UU.

    DESCRIPCIN DE LOS TEMAS TRATADOS

    1

    Se hizo mencin acerca del convenio marco signado hace 18 aos, el Tratado de Libre Comercio deAmrica del Norte, el cul vers slo sobre el comercio, no as sobre rubros de carctergubernamental. Se habl acerca del problema de desconocimiento en cuanto a la certificacin paraEmpresas exportadoras en Mxico.

    2

    Nio mencion la iniciativaSanchez@Sanchez to Smith, asociacin que une empresarios mexicanoscon empresarios de Estados Unidos de Amrica de origen hispano, iniciativa a cargo de la Universidadde Chicago y proyectada por la Cmara Hispana de Comercio. As mismo, se estima que ms del 30%de los pequeos empresarios latinos en EE.UU. son mujeres. Nio hizo nfasis en apoyar la

    generacin de empleo en la comunidad de origen.3 Nio mencion que las compras de EE.UU. provienen de alrededor 128 pases.

    4Se expusieron breves experiencias obtenidas en las comisiones de trabajo del Gobierno Federal deEE.UU. en pases como Chile, Puerto Rico, El Salvador y Mxico, con la finalidad de conocer lasmejores prcticas de compraventa gubernamental.

    5Mencion que gracias al carcter de hispanidad de la Cmara de Comercio (a la cual pertenece)Gobierno Federal de EE.UU. otorga ciertas oportunidades a sta con el propsito de adentrarse en elproceso de compras.

    6Nio encabeza un instituto de compras, donde cada dos aos se celebra una reunin para detallar lasdisposiciones administrativas de operacin y compra-venta de mercaderas.

    SESIN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

    1

    Se cuestion sobre los apoyos relacionados con los aranceles aduanales estadounidenses, a lo queNio mencion que s existen agencias especializadas y Centros de Negocios como programa pilotopor parte del Centro Universitario del Sur en la Universidad Autnoma de Guadalajara en apoyo a estaactividad de exportacin.

    2

    Se cuestion sobre el monto mnimo de inversin para entrar al mercado estadounidense, por lo quesugiri solicitar el apoyo en de una Cmara de Comercio Hispana del Estado correspondiente en laUnin Americana.

  • 8/8/2019 Minuta de trabajo con Jos F

    2/2

    3Se recomend establecer contacto con el Banco Interamericano de Desarrollo para informarse acercade los acuerdos entre gobiernos respecto a la exportacin de productos hacia el extranjero.

    4Se hizo mencin por parte de los presentes de una Cmara Binacional de Negocios en el Estado deZacatecas, como proyecto piloto.

    5

    Se solicit informacin sobre el tiempo que tarda obtener una certificacin como empresa exportadora,

    a lo que se respondi que una agencia experta en el rubro estima un tiempo aproximado de 5 a 9meses, dependiendo del producto a exportar(productos del campo, diseados en Mxico, hechos enMxico, de salud, etc.). No obstante, se hace mencin que al adquirir contratos con el gobierno federalestadounidense, ste puede auxiliar para dar la celeridad al proceso dependiendo de la premura deobtener determinada mercanca.