minuta acerca del material didáctico en edad temprana

9
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial El material didáctico para el desarrollo en edad temprana Alumna: Mara Donaji Pérez Acosta Minuta sobre el material didáctico y sus principales autores

Upload: mara-donaji-perez-acosta

Post on 22-Jul-2015

144 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana

Benemérito Instituto Normal del Estado

“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial

El material didáctico para el desarrollo en edad temprana

Alumna: Mara Donaji Pérez Acosta

Minuta sobre el material didáctico y sus principales

autores

Page 2: Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana

2

MINUTA SOBRE EL MATERIAL DIDACTICO Y SUS PRINCIPALES AUTORES

Los documentos que se analizaron recopilan información diversa sobre tres de los

creadores de un material didáctico hecho especialmente para niños de ciertas

edades, cada uno con diferentes principios al respecto a la creación de estos.

María Montessori decía: “Nadie puede ser libre a menos que sea independiente;

por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño

deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar

en condiciones para llegar a la independencia”

Sus principios básicos fundamentales son: la libertad, la actividad y la

individualidad.

Mientras que Federico Fröebel se centraba en: Paidocentrismo, Naturalismo y

Activismo y mencionaba que la educación debía comenzar en una edad temprana

así como la enseñanza debe ser gradual y tener un carácter integral. Denotaba

que la familia era transmisora de conocimientos y un modelo para el niño, así

como la importancia de las cualidades innatas de la mujer.

Zoltan Dienes por su parte se enfocó más en el uso de principios matemáticos

como la principal fuente de aprendizaje en los niños. El uso de diversos juegos de

aprendizaje con el uso de las matemáticas.

Podemos darnos cuenta que cada uno tenía diferentes principios pero que al fin y

al cabo estos se fundamentaban en relación al niño y su aprendizaje a través del

juego, esto nos lleva a comentar acerca de la metodología de los autores.

María Montessori fundó su propio método el cual lleva su nombre y actualmente

es usado en diferentes escuelas. El propósito básico de este método es liberar el

potencial de cada niño para que se autodesarrolle en un ambiente estructurado.

Page 3: Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana

3

El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarrollo integral, para

lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales,

trabajando sobre bases científicas en relación con el desarrollo físico y psíquico

del niño. Baso este método en el trabajo del niño y en la colaboración adulto-niño.

Así, la escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un

lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollarán a través de

un trabajo libre con material didáctico especializado.

También como parte de su método viene a denotar a lo que ella denomina “la

mente absorbente” ya que nos dice que los niños absorben como esponjas todas

las informaciones que requieren y necesitan para su actuación en la vida diaria. El

niño aprende a hablar, escribir y leer de la misma manera que lo hace al gatear,

caminar, correr, etc… es decir de forma espontánea.

Cada detalle de su método se basó en sus observaciones de lo que los niños

hacían naturalmente, por si mismos, sin ayuda de los adultos. Por lo tanto, este

método de educación es mucho más que el uso de materiales especializados, es

la capacidad del educador de amar y respetar al niño como persona y ser sensible

en sus necesidades. También nos habla sobre los períodos sensibles lo cual se

refiere a los períodos de la edad en que el niño demuestra capacidades inusuales

en adquirir habilidades particulares, es decir cuando el interés del niño se focaliza

a una parte específica de su ambiente.

Federico Fröebel nos habla de una metodología en el aula la cual está ligada al el

juego aplicado en los niños para que nazca su creatividad y un nivel más alto de

desarrollo en el niño.

Su sistema educativo se basaba en leyes supuestamente naturales: la ley de la

unidad, la ley de la actividad propia, la ley de la conexión y la ley de los opuestos,

la cual, dicho llanamente, afirma que los seres humanos aprenden mejor cuando

perciben las cosas en contexto con sus opuestos. Él pensaba que esta última ley

era particularmente importante para la enseñanza ya que como se había

mencionado antes en el “juego” el niño participa activamente con sus pares y le es

Page 4: Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana

4

de gran ayuda aprender del otro, y comprender que cada uno tiene sus propias,

ideas, pensamientos y puntos de vista diferentes.

Zoltan Dienes menciona que para comenzar a fundamentar las matemáticas

como principio educativo en el juego, aplicado en los niños, fue su curiosidad por

el problema del porque las matemáticas le son tan difícil a la mayoría de la gente,

se preguntaba si las dificultades en los fundamentos de matemáticas no tenía algo

que ver las dificultades que experimentaban los niños para comprender las

matemáticas. Al final término proponiendo seis etapas de la enseñanza-

aprendizaje de las matemáticas las cuales son: Adaptación, estructuración,

abstracción, representación gráfica, descripción de las representaciones y

formalización o demostración.

De nuevo se denota el “juego” como principal base de sus metodologías las cuales

siguen siendo diferente al igual que sus principios, solo teniendo una cosa en

común. Terminando una vez con sus principios y metodología podemos pasar a

hablar de sus principales aportes ya sea en cuanto a fundamentos como a

materiales y sus aplicaciones con los niños, así como los beneficios que les traen

a estos.

María Montessori en cuanto a su material este cubre todas las áreas en las que

ella estudió las necesidades del niño. Todo el material es natural, atractivo,

progresivo y con su propio control de error.

Los niños están introducidos a una inmensa variedad de materiales para dar

bases sólidas a todas las habilidades e inteligencias humanas.

En los ambientes, los materiales se encuentran distribuidos en diferentes áreas a

los que los niños tienen libre acceso y en donde pueden elegir la actividad que

quieran realizar. Los materiales fueron adecuados al tamaño de los niños, todos

tienen un objetivo de aprendizaje específico y están diseñados con elementos

naturales como madera, vidrio y metal.

Page 5: Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana

5

Estos exigen movimientos dirigidos por la inteligencia hacia un fin definido y

constituyen un punto de contacto entre la mente del niño y una realidad externa,

permitiéndoles realizar gradualmente ejercicios de mayor dificultad.

Para la aplicación de este material es necesario que haya un ambiente preparado

en donde el niño pueda desenvolverse y expresarse libremente. Así como el papel

de la educadora el cual es de total observadora de los intereses y necesidades

individuales de cada niño. La interacción de esta con los niños y el ambiente da

como resultado un aprendizaje único en el niño.

Montessori nos habla acerca de cuatro áreas que se desarrollan con la aplicación

de sus materiales que son:

1. Vida Práctica: La parte más importante del salín, ayuda al niño a

desarrollar, coordinación, concentración, independencia, orden y disciplina.

2. Educación sensorial: Desarrollo y refinamiento de los cinco sentidos.

3. Habilidades de la lengua, lectura y escritura: El aprendizaje de la lectura y

la escritura se logra en el niño de forma natural. Al convivir e intercambiar

experiencias con compañeros mayores que ya leen y escriben.

4. Matemáticas, introducción a los números: La educación temprana de este

sentido, ayuda al niño a poner la base para la lectura y el aprendizaje de las

matemáticas.

Federico Fröebel elaboró material educativo especialmente ideado para los más

pequeños, utilizó el juego como un medio de enseñanza y creó juegos y canciones

diseñadas para inculcar actitudes de cooperación y autocontrol voluntario.

Creando así el jardín de niños o “Kinder-garten”, en donde el juego específico con

la creación de estos obsequios y ocupaciones como el los llamaba, llevaría a los

pequeños a experimental simbólicamente las relaciones entre las partes y el todo.

Page 6: Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana

6

Incluidas estaban también las denominadas actividades campesinas o mejor

conocidas como “ocupaciones” las cuales consistían en el tejido y la costura, esto

con el fin de ayudar a los niños a aplicar lo que habían aprendido de los obsequios

haciendo cosas con diferentes materiales. Los pequeños se habrían de ocupar en

picar dibujos en papel marcado; bordar diseños con hilos de colores, dibujar redes,

tejer tapetes con tiras de papel, ensartar cuentas, doblar papel, modelar con cera,

etc…

Además de los obsequios y ocupaciones el hacía juegos de dedos con dinámicas

y canciones al que denomino “Mother Play”

En cuanto a los dones o regalos, son juguetes educativos divididos en seis

ofrecido como material para sus juegos. Las formas de los dones eran

geométricas, pero su significado va mucho más allá de ser una base cientificista

para el aprestamiento intelectual, puesto que no solo se trataba sólo de estimular

el desarrollo mental con el aprendizaje. Los seis dones son los siguientes:

1. Una pelota de tela con otras seis pelotas con un soporte

2. Una esfera, un cubo y un cilindro de madera.

3. Un cubo de madera que se descompone en ocho cubitos más

4. Un cubo de madera que se descompone en ocho ladrillitos

5. Un cubo dividido en veintisiete dados pequeños

6. Un cubo dividido en veintisiete ladrillitos

Los últimos cuatro dones responden a la tendencia de destruir para reconstruir, no

solo en la forma en que estaba sino en alguna otra. La construcción de estos

dones decae en el geometrismo de las figuras presentadas en estos y al mismo

tiempo el desarrollo intelectual y la curiosidad por manipular cada uno de ellos con

el fin de que el niño observara si este se podía desarmar, volver a armar, formar

nuevas piezas, etc…

Zoltan Dienes por su parte creo un material lógico al cual denomino Bloques

Lógicos de Dienes los cuales se basan en cuatro cualidades muy próximas a los

Page 7: Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana

7

niños: el color, forma, medida y grosor. Estos atributos se combinan de todas las

formas posibles, dando lugar a cuarenta y ocho combinaciones posibles. Otra

característica de estos es que los atributos pueden ser afirmativos y negativos.

Se pueden realizar una gran variedad de actividades con estos bloques que va

dependiendo de la edad de los niños, desde reconocer todos los atributos de las

piezas, jugar a buscar la pieza escondida, agruparlas por una cualidad en común,

clasificarlas, compararlas, hacer dominós, etc...

Todos estos materiales desarrollan diferentes aspectos en los niños, algunos la

autonomía, capacidades intelectuales, ejercitan la memoria, el lenguaje, la

escritura, las habilidades matemáticas pero siempre centrados en el aprendizaje

de los niños como su principal base.

CONCEPTOS E IDEAS DIFICILES DE COMPRENDER O MAL

ARGUMENTADAS.

Ahora bien hay que denotar que algunos puntos que no son comprensibles como

con Fröebel en la parte que menciona que su metodología se basa en leyes

naturales, incluyendo la que él pone como más importante “la ley de los opuestos”

no especifica en que consiste cada una de ellas y como es que influyen en los

niños, su aplicación y demás.

De igual forma en cada uno de sus donde dar una descripción más detallada de

que se puede beneficiar con cada de uno de ellos.

Teniendo en cuenta el tipo de material con el que están hechos, ¿Es seguro

manejarlo con niños en edad preescolar o de menor edad?

Y respecto a Zoltan Dienes más que conceptos e ideas que no se comprendan en

la falta de información que hay sobre él. Se basó mucho en las matemáticas pero

en su material no viene de manera específica para que edades es su material.

¿Se podría aplicar este para niños de preescolar o inclusive a una edad mucho

menor?

Page 8: Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana

8

CONCLUCIÓN: APORTES QUE ME HA DEJADO LA INFORMACIÓN ANTES

LEIDA DE LOS TRES AUTORES

La aportación más importante para mí fue el conocer los diversos materiales que

creó cada autor, la aplicación de estos con los niños, sus beneficios y comenzar a

reflexionar acerca de cómo yo puedo aplicarlos en el campo laboral.

Al menos uno de estos materiales o como tal “metodología” actualmente está en

uso en algunas escuelas, lo cual es realmente bueno porque es importante

rescatar todos esos métodos, los cuales están bien fundamentados en cuanto al

querer un buen desarrollo y aprendizaje.

La utilización de las actividades campesinas como también las llamaba Fröebel

realmente es bastante buena, todas esas actividades ayudan mucho para

desarrollar varias capacidades en los niños y como menciona Montessori, que

mejor que aplicarlas desde pequeños que es cuando les es más fácil aprender ya

que absorben todo el conocimiento.

Sería bueno que las escuelas utilizaran estos métodos y que sobre todo tomen en

cuenta mucho de los aspectos que hacen falta en la educación actual, el buen

papel del educador, que quiere decir esto, un educador realmente preparado para

el área en la que esta, con conocimientos e innovación en cuanto a la aplicación

de materiales y el crear un buen ambiente para fomentar una sana convivencia en

los niños y la importancia de la familia.

Page 9: Minuta acerca del Material Didáctico en edad temprana

9

BIBLIOGRAFÍA

Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París, UNESCO: Oficina

Internacional de Educación), vol. XXIII

BEATTY, Barbara (2002). “Vengan, convivamos con nuestros pequeños. Federico

Fröebel y el movimiento alemán del Jardín de niños., En Seminario de Temas

Selectos de la Pedagogía y la Educación I y II. SEP. México. pp. 85-97

Psicología Educacional Valdebenito, Vania. Santiago, 30 de Octubre de 2003

La mente absorbente del niño por María Montessori, ediciones Diana.

Dos audios del Programa Martha Debayle hablando del Método Montessori en las

escuelas.

Material lógico estructurado: los bloques lógicos de Dienes y otras alternativas,

Narcea, s. a. de ediciones.

http://www.eliceo.com/general/bloques-logicos-dienes-1.html