minuta 5 marianela rodolfo y aida 1

2
Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín” Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Decanato de Investigación y Postgrado Doctorado en Ciencias de la Educación PROYECTO FORMATIVO TEORÍA Y PRAXIS CURRICULAR Sección: A111CE Aula-E02 Semestre I. Mediador: Dra. Margarita Badillo. Maracaibo, Marzo, 2015 MINUTA 5 Esp. Marianela Más y Rubí. Esp. Rodolfo Mora. Esp. Aida Villarroel ASPECTOS TECNICOS DEL CURRICULO Lugar: Aula E-2 Fecha: 28/03/2015. Nombre del equipo: participantes: A partir del modelo de proyecto formativo se realizó una programación para sociabilizar el concepto e inherencias acerca de Diseño Curricular. Se realizó una planificación donde se establecieron la visión, misión, valores, propósitos, contenidos, unidades de competencias, seguidamente se conceptualizaron los elementos técnicos del currículo, definiéndolos como la acción técnica necesaria para lograr un resultado. Los elementos técnicos pueden ser cualitativos y cuantitativos. Entre algunos de los cualitativos, la pertinencia, coherencia, actualización y profundización del perfil de egreso, condiciones de operación, capacidad de autorregulación. Entre algunos de los elementos cuantitativos, fines claros relacionados a las

Upload: teoriapraxis

Post on 07-Aug-2015

61 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Minuta 5 marianela rodolfo y aida 1

Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”Vicerrectorado de Investigación y Postgrado

Decanato de Investigación y PostgradoDoctorado en Ciencias de la Educación

PROYECTO FORMATIVO TEORÍA Y PRAXIS CURRICULAR

Sección: A111CE Aula-E02Semestre I. Mediador: Dra. Margarita Badillo.

Maracaibo, Marzo, 2015MINUTA 5

Esp. Marianela Más y Rubí. Esp. Rodolfo Mora. Esp. Aida VillarroelASPECTOS TECNICOS DEL CURRICULO

Lugar: Aula E-2 Fecha: 28/03/2015. Nombre del equipo: participantes:

A partir del modelo de proyecto formativo se realizó una programación para sociabilizar el concepto e inherencias acerca de Diseño Curricular. Se realizó una planificación donde se establecieron la visión, misión, valores, propósitos, contenidos, unidades de competencias, seguidamente se conceptualizaron los elementos técnicos del currículo, definiéndolos como la acción técnica necesaria para lograr un resultado. Los elementos técnicos pueden ser cualitativos y cuantitativos. Entre algunos de los cualitativos, la pertinencia, coherencia, actualización y profundización del perfil de egreso, condiciones de operación, capacidad de autorregulación. Entre algunos de los elementos cuantitativos, fines claros relacionados a las competencias profesionales definidas en el perfil del egresado con ayuda de la docencia investigación y extensión. Al organizar cuantitativamente se aborda la parte normativa, elaboración y ejecución, organización y duración del plan, tiempos, numero de horas y matriz curricular, unidades crédito, prelaciones. Ambos elementos establecen su construcción entre profesores y estudiantes en general, la creación activa que directa e indirectamente influye en la vida del sistema educativo forman el diseño del documento curricular.