minorias vulnerables.docx

2
CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SALUD Y EL TRABAJO EN LA SOCIEDAD NEOLIBERAL. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (perteneciente a la ONU) establece los siguientes las siguientes características para el derecho a la salud: Disponibilidad. Los Estados deben crear toda la infraestructura de salud necesaria en todo su territorio. Esta infraestructura debe contar con agua, electricidad, personal capacitado y todos los medicamentos necesarios. Accesibilidad. La infraestructura y los servicios de salud deben ser accesibles a todas las personas sin discriminación. Esto incluye: 1) Accesibilidad física. Los centros de salud deben estar ubicados cerca de todas las comunidades. 2) Accesibilidad económica. Todas las personas deben tener acceso al nivel más alto posible de servicios de salud independientemente de sus ingresos. 3) Las personas también deben tener acceso a información pertinente sobre los problemas de la salud. Aceptabilidad. La infraestructura de salud debe estar de acuerdo con la cultura y las prácticas de las comunidades a las que atiende. Calidad. La infraestructura de salud debe ser científica y médicamente apropiada, contando con todos los equipos y el personal necesario, y con agua potable y condiciones sanitarias adecuadas. Características del derecho al trabajo: a) El trabajo es un derecho fundamental y un bien para el ser humano; un bien útil, digno de él, porque es idóneo para expresar y acrecentar la dignidad humana. b) El valor del trabajo tiene carácter de necesidad. c) El trabajo es necesario para formar y mantener una familia, adquirir el derecho a la propiedad y contribuir al bien común de la familia humana. 1 SEMANA 8

Upload: almilcar-marin-ramos

Post on 24-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINORIAS VULNERABLES.docx

CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS

IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SALUD Y EL TRABAJO EN LA SOCIEDAD NEOLIBERAL.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (perteneciente a la ONU) establece los siguientes las siguientes características para el derecho a la salud:

Disponibilidad. Los Estados deben crear toda la infraestructura de salud necesaria en todo su territorio. Esta infraestructura debe contar con agua, electricidad, personal capacitado y todos los medicamentos necesarios.

Accesibilidad. La infraestructura y los servicios de salud deben ser accesibles a todas las personas sin discriminación. Esto incluye: 1) Accesibilidad física. Los centros de salud deben estar ubicados cerca de todas las comunidades. 2) Accesibilidad económica. Todas las personas deben tener acceso al nivel más alto posible de servicios de salud independientemente de sus ingresos. 3) Las personas también deben tener acceso a información pertinente sobre los problemas de la salud.

Aceptabilidad. La infraestructura de salud debe estar de acuerdo con la cultura y las prácticas de las comunidades a las que atiende.

Calidad. La infraestructura de salud debe ser científica y médicamente apropiada, contando con todos los equipos y el personal necesario, y con agua potable y condiciones sanitarias adecuadas.

Características del derecho al trabajo:

a) El trabajo es un derecho fundamental y un bien para el ser humano; un bien útil, digno de él, porque es idóneo para expresar y acrecentar la dignidad humana.

b) El valor del trabajo tiene carácter de necesidad.

c) El trabajo es necesario para formar y mantener una familia, adquirir el derecho a la propiedad y contribuir al bien común de la familia humana.

d) La consideración de la implicaciones morales que la cuestión del trabajo comporta en la vida social, lleva a indicar la desocupación como una verdadera calamidad social.

e) El trabajo es un bien de todos, que debe estar disponible para todos aquellos capaces de él.

1 SEMANA 8

Page 2: MINORIAS VULNERABLES.docx

CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS

Los compara con los derechos reconocidos.

Elabora propuestas de solución a la problemática.

2 SEMANA 8