ministerio educacion y cite'neia · el número primero de la orden de 30 de mayo del ......

4
764 17 eOétO 1967 B. O. del E.-Núm. 14 A los efectos oportunos se anuncia qúe los emolumentos anuales que corresponden a dicha son los siguientes: Sueldo ........................... .. ..... •. .......•••. Complemento de sueldo .................... . Subsidio único del 30 % ..... .. .. ........ .. .. Suma P esetas 8. 760 15.360 '1.236 3 .356 s dos pagas e xtraordinari as, una en jUliO y la otra en di- ciembre; bienios del cinc<' por nto del. metlcioní!.dO sueldo, complemento y ubs1d iO único, cOmo prem1ó de anti güedad por servicios efectivos prestados a la Junta. Ademas di8frutará de un premio espeC1al de 40 pesetas por dIa trabajado. " ' El expresado concurso-oposición se regirá por las siguien1ies bases: 1." Ser españOl, mayor de veintitrés años y menor de cua- renta. 2.' Saber leer y éscribir cOrrectamente y hacer con faCili- dad cualquier operación de suma, reata, mUlt,fpl1cMiÓn y diVisión de números ehteroa y deci males 3. " Oonocer perfectamente el Reglamento de Pu ertos, sin que sea necesario conocerlo de memoria, pero s1 saber la esencia de io dispuesto en todos y cada uno de sus articulas. 4. " Acte4itar buená conducta. 5." No haber SUfrido oondena por ninguna falta. o delito. 6." 'rener una estatura no inferior a 1,65 tnetros. 7. " Haber cumplido sus deberes militares con excelente hOja ele servicios ." . 8." POMer un perfecto estado de sa.lud y 1M dotee fISiCaiI n e- cesarias parll. efe ct uar un trabajo al aire libNl-=c1iur no y noo- turrtO-y 111. correspondiente cap aCidad atlética pa. ra cuallluier servioiO relclona do con su función para. el que sea requerido. ' MINIST ER IO DE EDUCACIO N y C ItE ' NeIA ORDEN de 19 de dióiembre de 1966 pO'f' la que se nombra el Tribunal que ha de juzgar el cofttlUrso· opOstctón para la provisión en prOpiedad de la plaza ae Profesor agregado de «Lengua titabe» . de la Facultad de Filos ofía y Letras de la UniverlJidaa de Madrid. Ilmo Sr. : De conformidad con lO dispuesto en las Ordenes de este Departamento de 3(] de mayo y de jufi10 de 1900, Este MiniSterio ha resuelto nombrad' el Tribunal que 1111. de el cOneurso"'Üposic1ón anunciado por Orden de 25 de Unio de 1006 (<<aoletín O fic ial d el EstadO» . de 4 de julio) J> áta Il. prOViSn en propiedad de la pl alla. . de Profesor agregada de «Lengua árabe » de la Il'acultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Maru-id, que estar á constituído en la siguiente forma: Presidente: ExcelenJtisimo setior d on Francisco Cantera Burgos. Vocales: Don Luis Seco de Lucena Paredes. don Dario Oa- banela.s Rodriguez, <lon Elias Tes Sáda.ba y don José " María Millas Va1l1crosa., Catedráticos de las Universidades de Orana- da, los dos primeros, Madrid, el tercero, y de la de Bar celona, el cuarto. ' Presidente suplente: Excelentisimo señor don Felipe Mateu , Llopls, Vocales ,suplentes: Don Fed'nando de la Granja Santamaria, don Juan Vernet Ginés, don Jacinto Boseh Vilá y don Federico Pérez de Castro, Catedrát ícos de las Universidades de Barcelona, Granada y Madrid. Los VoCales de elite 1'ribtm a.l figura.n nombrados en el orden que seftala. el número primero de la Orden de 30 de mayo del CONteIite afto. Lo digo a V. l. para su conocimiento y efectos. Dios guarde a. V. 1. muchos átio . Madrid, 19 de dioiembre de 1006. LORA TAMAYO Ilmo. Sr. Director general de Enseñanza Universitaria. Siendo rechazables los que no re únatl estas condíciones o pre- sentasen algÚI'l defecto flsico apreciable a Simple vista. 9. a m! (¡ue reSUlt ase deSignado para ocupar !r. pla2la estará obligado, antes de tomar poseS ión de la misma, a someterse a. un médico por el facuLtativo señMado por la. Junta, para acreditar que reúne las cóndic10nes físicas exigidas en el aparta.do anterior. 10. Las instancias deberán presenta.rse en el plazo máxi- mo de treinta dIas, contados a partir de la feoha de pUblica- ción de este anuncio en el «Boletín Oficial del /1:stado», en las oficinas de la Dirección Facultativa del Puerto de La Coruña," debidamente reintegradáJl '.1 dirigidas al señor Ingeniero Direc- tor de l Puerto, en laS que se expondr án detalladamente tocios y cada unO de los méritos V circunstancias que concUrren en 10" solicitantes, asi como hacer expresa manffe stacl6t1 de que . se comprometen en su momento a jurar acatamiento a 108 prin- cipios fundamentales del Movimiento Nacional y demás Leyes fund amentales del Reino. 11. Expirado el plazo de presentación de instancias se pu- blicarán las listas de MPirantes admitidos y excluIdos en el «Boletí n Oficia! del Estada». Al prOPiO tiempo se fijará el local, día y ' hora de comienzo de los ejerctcios. 12. Los aspira nte s no admitido s que consideren ínfundada su exclusión pOdrán presentar reclamación ante este Organismo en el plazo de quince días, a partir de la publicaCión de las listas en el «Boletín Oficial del Estado», de conformidad con él artículo 121 de la vigente Ley de Procedimiento Adminis- trativo. ' Log documentos que determina el artiCUlO 65 del vigente lllst MUtó R,eglamentar io del Per80nal de Puertos de 23 de JUUo de 1953 deber an presenta.rse dentro de 101! trei nta tlII1.S Siguien- tes a la fecha de la. propuesta de nombramiento del que re- sultare aprobado. Para todo lo no pr evisto en esta convocatoria se estará a establecido en el :Reglamento sobre Régimen General de OpO- siciones y Concursos, aproba do por Deor eto de de mayo de 1957. , La Coruña, 10 de enero de 1967.- El Ingeniero Director, Félix Calderón.-183-A. ' ORDEN de 21 de di ciembre de 1966 por la que 8e convoca concurso de traslados para cubrir cátedras vacant es en Centros oftciales dependi entes de la DireCCJÍón General de EnseñanZa Media. Ilmo, Sr.: Por hall M'8e vaca.ntes diversas cátedras de «Filó- sofia»l «Griego», «La.Unll, «Lengua y Litera:tUra espafiOlru!»{ temát cas» «lI'isica 'i QUImica» , «Ciencias NatUrales», «D bUJó», «Inglés», « Alemán» e «Italian. en OonkoB otiéiii1és dependientes de la Dir eCCión General de EtlBéñanza. Media, cU'.l a prOVisión ha de hacerSe conforlhe al túrno qUe te corté&- pOnde, por concurso de trltl!lados entre Catedráticos I?-umepa- rlos ,de las referid as asi gnatur as, de acuerdo . con lo diSPUé6to en la Léy de 24 de abril de 1968 < <<Bole. tín Oficial del Estado» del 25). Este Ministerio ha tenido a bien disponer: 1.0 Se convoca ¡) ooncurso de traslado. la provisíón de las cátedras de «Filosofía» «Griego», « La.tI n», «Lengua y LitératU- r8, españolas», «Matemáticas», «Física y Qufmicall, «Ciehcias Natur al es» «Dibujo», «Francés», «Inglés», «Alemán» e «Itallano» de los Centros de Enseñanza Media que figuran en el anexo de esta Orden. 2.0 Podráll tó!11M' parte en el referido concurso los Ca,1¡é.. dr áticos numerarios de la asignatura que se encuentren ett'l ser- vicio activo, en situación de super numerario o de excedente con derecho a reingreso y los que hayan sido titulares de la misma. d isciplina por oposición y en la actualidad lo sean de otra dis- tinta. que se encuentren en aquellas mismas sit uaciones, Bégún lo dispuesto en la regla primera del artIculo segundo de la, Ley de 24 de abr il de 1958 Los Catedrátic os en acti vo que desempeñen sU primer de&- tino 'en este Cuerpo se atendrán a lo establecido en el artículo pr imero dél Decreto número 11 54/1961, de 22 de junio <<<I301et1n ' Oficial del Estad de 18 de julio), conforme al cual no pueden participar' en concurso de traslado hasta elIde octubre siguien- te a la fecha de su toma de posesión 3, .0 Para la resolución del concurso serán tenídas en cuenta las condiciones establecida.<! en el artícUlo sexto de la Ley citada, en virtud del cual deberan ser apr eCiados conjuntamente los méritoos de los aspirantes , tan,to en la (¡ue se refiere a su anti- güedad en el Cuerpo como en lo relativo al tiempo de servício efectivamente prestado en la cá tedra o en aquellos servicios que lleven consigo -la excedencia, especial, así como en lo que tooa a. su la,bor docente. pedagógica. de investigación y okas científicos en la disciplin a qUe és Objeto de la cátedta. Ilue va a cubrirse y, en sU caso. la superioridad del titulo acá- démico,

Upload: trankhuong

Post on 22-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

764 17 eOétO 1967 B. O. del E.-Núm. 14

A los efectos oportunos se anuncia qúe los emolumentos anuales que corresponden a dicha pla~ son los siguientes:

Sueldo .......... ........... ...... .......•. .......•••. Complemento de sueldo .. .. ............ .... . Subsidio único del 30 % ..... .. .......... .. ..

Suma

Pesetas

8.760 15.360

'1.236

3 .356

Más dos pagas extraordinarias, una en jUliO y la otra en di­ciembre; bienios del cinc<' por Oí nto del. metlcioní!.dO sueldo, complemento y ubs1diO único, cOmo prem1ó de antigüedad por servicios efectivos prestados a la Junta. Ademas di8frutará de un premio espeC1al de 40 pesetas por dIa trabajado. " '

El expresado concurso-oposición se regirá por las siguien1ies bases:

1." Ser españOl, mayor de veintitrés años y menor de cua­renta.

2.' Saber leer y éscribir cOrrectamente y hacer con faCili­dad cualquier operación de suma, reata, mUlt,fpl1cMiÓn y diVisión de números ehteroa y decimales

3." Oonocer perfectamente el Reglamento de Puertos, sin que sea necesario conocerlo de memoria, pero s1 saber la esencia de io dispuesto en todos y cada uno de sus articulas.

4." Acte4itar buená conducta. 5." No haber SUfrido oondena por ninguna falta. o delito. 6." 'rener una estatura no inferior a 1,65 tnetros. 7." Haber cumplido sus deberes militares con excelente hOja

ele servicios." . 8." POMer un perfecto estado de sa.lud y 1M dotee fISiCaiI ne­

cesarias parll. efectuar un trabajo al aire libNl-=c1iurno y noo­turrtO-y 111. correspondiente capaCidad atlética pa.ra cuallluier servioiO relclonado con su función para. el que sea requerido.

'MINIST ER IO DE EDUCACIO N y C ItE'NeIA

ORDEN de 19 de dióiembre de 1966 pO'f' la que se nombra el Tribunal que ha de juzgar el cofttlUrso· opOstctón para la provisión en prOpiedad de la plaza ae Profesor agregado de «Lengua titabe» . de la Facultad de Filosofía y Letras de la UniverlJidaa de Madrid.

Ilmo Sr. : De conformidad con lO dispuesto en las Ordenes de este Departamento de 3(] de mayo y 2Ó de jufi10 de 1900,

Este MiniSterio ha resuelto nombrad' el Tribunal que 1111. de

lU~a.r el cOneurso"'Üposic1ón anunciado por Orden de 25 de Unio de 1006 (<<aoletín O ficial d el EstadO». de 4 de julio) J>áta Il. prOViSiÓn en propiedad de la plalla. . de Profesor agregada de «Lengua árabe» de la Il'acult ad de Filosofía y Letras de la Universidad de Maru-id, que estará constituído en la siguiente forma:

Presidente: ExcelenJtisimo setior don Francisco Cantera Burgos.

Vocales: Don Luis Seco de Lucena Paredes. don Dario Oa­banela.s Rodriguez, <lon Elias Terés Sáda.ba y don José " María Millas Va1l1crosa., Catedráticos de las Universidades de Orana­da, los dos primeros, Madrid, el tercero, y de la de Barcelona, el cuarto. '

Presidente suplente: Excelentisimo señor don Felipe Mateu , Llopls,

Vocales ,suplentes: Don Fed'nando de la Granja Santamaria, don Juan Vernet Ginés, don Jacinto Boseh Vilá y don Federico Pérez de Castro, Catedrátícos de las Universidades de Zarllt~oza, Barcelona, Granada y Madrid.

Los VoCales de elite 1'ribtma.l figura.n nombrados en el orden que seftala. el número primero de la Orden de 30 de mayo del CONteIite afto.

Lo digo a V. l . para su conocimiento y efectos. Dios guarde a. V. 1. muchos átio . Madrid, 19 de dioiembre de 1006.

LORA TAMAYO

Ilmo. Sr. Director general de Enseñanza Universitaria.

Siendo rechazables los que no reúnatl estas condíciones o pre­sentasen algÚI'l defecto flsico apreciable a Simple vista.

9.a m! (¡ue reSUltase deSignado para ocupar !r. pla2la estará obligado, antes de tomar poseSión de la misma, a someterse a. un ~xamen médico por el facuLtativo señMado por la. Junta, para acreditar que reúne las cóndic10nes físicas exigidas en el aparta.do anterior.

10. Las instancias deberán presenta.rse en el plazo máxi­mo de treinta dIas, contados a partir de la feoha de pUblica­ción de este anuncio en el «Boletín Oficial del /1:stado», en las oficinas de la Dirección Facultativa del Puerto de La Coruña, " debidamente reintegradáJl '.1 dirigidas al señor Ingeniero Direc­tor del Puerto, en laS que se expondrán detalladamente tocios y cada unO de los méritos V circunstancias que concUrren en 10" solicitantes, asi como hacer expresa manffestacl6t1 de que . se comprometen en su momento a jurar acatamiento a 108 prin­cipios fundamentales del Movimiento Nacional y demás Leyes fundamentales del Reino.

11. Expirado el plazo de presentación de instancias se pu­blicarán las listas de MPirantes admitidos y excluIdos en el «Boletín Oficia! del Estada». Al prOPiO tiempo se fijará el local, día y ' hora de comienzo de los ejerctcios.

12. Los aspirantes no admitidos que consideren ínfundada su exclusión pOdrán presentar reclamación ante este Organismo en el plazo de quince días, a partir de la publicaCión de las listas en el «Boletín Oficial del Estado», de conformidad con él artículo 121 de la vigente Ley de Procedimiento Adminis-trativo. '

Log documentos que determina el artiCUlO 65 del vigente lllstMUtó R,eglamentar io del Per80nal de Puertos de 23 de JUUo de 1953 deberan presenta.rse dentro de 101! treinta tlII1.S Siguien­tes a la fecha de la. propuest a de nombramiento del que re­sultare aprobado.

Para todo lo no previsto en esta convocatoria se estará a ló establecido en el :Reglamento sobre Régimen General de OpO­siciones y Concursos, aprobado por Deoreto de 1ó de mayo de 1957. ,

La Coruña, 10 de enero de 1967.-El Ingeniero Director, Félix Calderón.-183-A. '

ORDEN de 21 de diciembre de 1966 por la que 8e convoca concurso de traslados para cubrir cátedras vacantes en Centros oftciales dependientes de la DireCCJÍón General de EnseñanZa Media.

Ilmo, Sr.: Por hallM'8e vaca.ntes diversas cátedras de «Filó­sofia»l «Griego», «La.Unll, «Lengua y Litera:tUra espafiOlru!»{ «~a,.. temát cas» «lI'isica 'i QUImica» , «Ciencias NatUrales», «D bUJó», « Ft~cés», «Inglés», «Alemán» e «Italiano». en OonkoB otiéiii1és dependientes de la DireCCión General de EtlBéñanza. Media, cU'.la prOVisión ha de hacerSe conforlhe al túrno qUe te corté&­pOnde, por concurso de tr ltl!lados entre Catedráticos I?-umepa­rlos ,de las referidas asignaturas, de acuerdo . con lo diSPUé6to en la Léy de 24 de abril de 1968 <<<Bole.tín Oficial del Estado» del 25).

Este Ministerio h a tenido a bien disponer:

1.0 Se convoca ¡) ooncurso de traslado. la provisíón de las cátedras de «Filosofía» «Griego», «La.tIn», «Lengua y LitératU­r8, españolas», «Matemáticas», «Física y Qufmicall, «Ciehcias Naturales» «Dibujo», «Francés», «Inglés», «Alemán» e «Itallano» de los Centros de Enseñanza Media que figuran en el anexo de esta Orden.

2.0 Podráll tó!11M' parte en el referido concurso los Ca,1¡é.. dráticos numerarios de la asignatura que se encuentren ett'l ser­vicio activo, en situación de supernumerario o de excedente con derecho a reingreso y los que hayan sido titulares de la misma. disciplina por oposición y en la actualidad lo sean de otra dis­tinta. que se encuentren en aquellas mismas situaciones, Bégún lo dispuesto en la regla primera del artIculo segundo de la, Ley de 24 de abril de 1958

Los Catedráticos en activo que desempeñen sU primer de&­tino 'en este Cuerpo se atendrán a lo establecido en el artículo ~ primero dél Decreto número 1154/1961, de 22 de junio <<<I301et1n ' Oficial del Estado» de 18 de julio) , conforme al cual no pueden participar ' en concurso de traslado hasta elIde octubre siguien­te a la fecha de su toma de posesión

3,.0 Para la resolución del concurso serán tenídas en cuenta las condiciones establecida.<! en el artícUlo sexto de la Ley citada, en virtud del cual deberan ser apreCiados conjuntamente los méritoos de los aspirantes, tan,to en la (¡ue se refiere a su anti­güedad en el Cuerpo como en lo relativo al tiempo de servício efectivamente prestado en la cátedra o en aquellos servicios que lleven consigo -la excedencia , especial, así como en lo que tooa a. su la,bor docente. pedagógica. de investigación y okas trábajo~ científicos en la disciplin a qUe és Objeto de la cátedta. Ilue va a cubrirse y, en sU caso. la superioridad del titulo acá­démico,

B. O. del E.- Núm. 14 17 enero 1967 765

4.° De acuerdo con el articUlo séPtimo de la Ley, el C~ drático en situación de excedencia vOluntaria que no haya déS­empeñado dos año.s de servicios en cátedra como titUlar , no pe­drá ser propuesto para OCUPII4" lilS vlI.Cantes que solicite si las pretenden otros Clj.tedrático.s que oumplan aquella oondición.

5.° Los aspirantes presentarán sus solioitudes. acompafia­dM de la hOja de servicios y de oUantos documentos consideren oportuno.s para la demostración de sus rnéri'tos. dentro del pla.­zo de treinta di'as hábiles. contados a. pArtir del ¡lIgulente aJ de la pUblicación de esta convoca.toria. en el «Boletin Oficial del Estado». También podrán preéeIltar al mismo tiempo. si así lo desean los documentos que menciona el apartado noveno de esta convocatoria

Quienes se encuentren en áOtivo entregarán su documenta,. ción en el Centro donde MtUaJméllte Sirven. El Director de éste será el responsable del enVio dé la comunicación telegl"áfica preceptuooa en el a.p'ar'tadO te'ééro de la Orden de 26 de ' di­ciembre de 1944 (<<Boletín Oficial del ltstado» del 31). el últ1tno dia del plazo asi como de envl!1.l' íU MiniSterio la documentación de los aspirantes, como máxilno. al dia siguiente de expira.r el plazo. •

Los que no estén en áOtlvo harán la entrega de sus docu­mentos en el Registro Genera.1 del Ministerio o en las oficinas que menciona el artículo 66 de la Ley de Procedimiento Adlh1· nistrativo de 17 de julio de 1968.

6,° Los firmantes de I!IIS IiUtálioiaJl habrán de ma.nifeatlít' en ellas. de modo claro 'l expreSó, que reúnen todos y cada uno de los reqUisitos exigidOii por la presente convocatoria. referi­dos a la feol1a de eltp1raoiófi del plazo que sefia.la para la pre­sentación de instancias, y' expresarán nOminalmente y por Ot­den de preferencia las ¡>la.zas a que aspirán.

Los Catedráticos que tengan el derecho preferente reguladO en el artículo 51 de la Les' de Funcionarios Civiles. texto articu­lado de 7 de febrerc de 1964, y pretendan hacer uso del mismo. deberáJn eXpréllái'lo en SUS instancias. haciendo consta.r su fun­damento

Una vez presentada la instancia en el correspondiente Re­gistro. el interesado no podrá retirarla. II1odifica.rlll. ni tenUnCill4' a la plaza que regl-arnentariamente se le adjudique en el con­curso.

7.° El exped1ente del concurso será resuelto a propuesta de 1M Comisiones Especiales. qUe serán nombradM , según ~table­ce el artículo quinto de la Ley de 24 de abril de 19'58.

Estas ComisiofieS en 10 qué atéCta a las asignaturas de «Geo­grafía e Historia», «Física y QU1lnicl\», «Ciencias Naturales. y

«Francés". diotaminarán igualmente los concurSOS de diehas dlácipllna.s convocados por Orden minis terial de 7 dé juliO de 1966 (<<Bolp tin Oficial del Estado» del 18) ,

8.0 En el plazo de trein ta días hábiles siguientes al dé la. nOtificación de .su nombramiento. el Presidente de la Comisión deberá constituir ésta y retirar de la Direcci.ón General de En­sefianza Media el expediente del concurso. cuya propuesta de resolución deberá formular en el plazo de dos meses. proce­diéndose en caso contrario por el Ministerio a la designación de nUeva Comisión. de acuerdo con 108 dispuesto en el artículo sexto de la ci-taaa Ley

9.° 1!:h cuank obre en la Dirección General de ¡¡:nseñáIlZa Media la propuesta de la Comisión con las actas de las sesiones celebradas. se requerirá de los Catedráticos que hayan sido pre­puestos pll4'a que, dentro del plazo de treinta dias hábiles, justi­fiquen, si no lo hubieran hecho antes. hallarse en posesi.ón del título profesiona. de Catedrático o del certificado de haber re­clamadO SU expedición En el miSmo plazo. los eolesiásticos de­berán presentar. además, autorización expresa de los Ordina­rios respectivos para tomar parte en el concurso y aceptar la p,laza, según lo dispuesto en la Orden de 27 de octubre de 1942 (<<Boletin Oficial del Estado» del 31) , y los excedentes. los éer­tUiead08 y declll4'aciones juradas exigidos por la Ley de 15 de jUlio de 1954 (<<Boletin Oficial del Estado» del 16) y por el Ce­creto de 26 de juliO de 1956 sobre sitUaCiones del prOfesoradO de Ehaefianzli Media (<<Boletín Oficial del Estado» de 11 de agosto siguiente)

10. La toma de posesión de quienes cambien de destino en virtud de este concurso se efectua,rá entre el 1 de julio y el 1 de octubre siguiente a su designación. conforme al articulo se­gunda del Decreto número 1154/1961. antes citado

Loa procedentes de las situaciones de supernumerariO y éx­cedente tomarán posesión en el plazo que señala el articuló 15 del Decreto de la Presidencia del Gobierno de 10 dé mayo de 1957 (<<!loletin Ofioial del Estado» del 13) .

11. En cuanto no aparece determinado en las normas ante­riores regirán las del dtado Decre-to de 10 de mayo de 195'1 y 1M de la Ley de 24 de- Rlbril de 1958 (<<Boletin Oficial del Es­tactO) del 25)

Lo digo a V l . para su conocimiento y demás efectos. Dio.s gU!W'de a V 1. muchos años, Maddd. 2:1 de diciembre de 1966.-P D.. Angel Oonzález.

Ihfio. Sr', Director general de Enseñarwa Media..

Am:~o QUE SE CiTA

CATEDRAS A CONCURSO DE TRASLADO

" FILOSOFÍA

Institutos

1. Andújar. 2. Baeza, • 3. Barcelona ({San José de Cl!laslUlZ». 4. Castellón de la PlMa (m) . 5. Castellón de la Plana (f) 6. Jaén m 7. Játiva. 8. La Corufia (ro) . 9. Luái'Oa.

10. Madrid «Tirso de Molinall. 11. Málaga m. 12. Mérida. 13. Orihuela, 14. Peñarroya-oPueblonuevo. 15. Ponferrada. 16. Pontevedra (m) . 17. Puertollano, 18. Sabadell-Tarrasa (m). 19. Segovia. 20. Tortesa. 21. Yecla, 22. Z·aragoza (m) .

GRIEGO

Institutos

1. Almería (f) . 2. Avila. 3. Badajoz (m). 4. Cabra. 5. Córdoba (f). 6. Cuenca (m) . 7. Eibar, 8. Elda-Petrel. 9. El Ferrol del Caudillo m.

10. Huelva. 11. Játiva. 12. Jerez de lit F1rontera. 13. La Coruña ( f).

14. Linares. 15. Lorca. 16. Málaga (m). 117. Murcia (m) . 18. Pefiarroya-Pueb1onuéVo. 19. Ponferrad'l1. 20. Sabadell-T!W'rasa. 21. Segovia, . 22, Sevilla «Martinez ' Montañés • . 2(3. SevU1a «Mut111o». 24. Toledo. 25. Vigo (f) . 26. Vitoria (m),

Institutos

1. Albaida. 2. Alcoy. 3. Antequera. 4. Arrecife de Lanzarort:e. 5. Castellón dé la. ¡>lalla (m). 6. Ciudad:Réal (m). 7. Córdoba (O . 8. Cuenca (m). 9. El Per'rol del Caudillo (m).

10. El FerrOl del Oaudillo (f). 11. J'aén (m) . ,12. Jerez de la Frontera. 13. Las Palmas de Gran Canaria (m) . 14. Lorca. 15. Llanes. 16. Maddd «Cervantes». 17. Mieres. 18. Orihuela. 19,. Peñarroya-Pueblonuevo, 20. Sabadell-Tarrasa (f). 21. Sevilla «Martínez MontañéS». 22. T!W'ragoná. 23. Torrelavega. 24. Tor'tosa. 25. Vélez-Málaga. 26. Zamora (f).

Secciones Delegada.

2'1. León (m). 28. León (f) . 29. Murcia (f) .

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

10. 11. li!l. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 211. 22. 23. 24, 2'5. 26. 27. 28. 29.

LENGUA Y LlTERA'ft1RA BSl>A1totAS

Institutos

Albaida . primera.. Algeciras, segunda. Alican te (f) . Almería (f) . Ar,anda de Duero, primera.. Aranjuez. segunda. Aawr~a, primo era. Badajoz ( f). Barcelon a «Sa n José de Cá!1iSaIiZ». Ceuta. primera. Cuenca ( f) Eibar. primera. Elda-Pe-trel. primera. Figueras segunda. Gerona. segunda. Guernica. primera. Linares. segunda. Lorca . segunda. Llanes, segund a. Madrid «Beatriz Galindolt. Madrid «Tirso de Molina». primera. Orense (m) , OrihU'ela, primer;.. Pefiarroya-Pueb10nuevo, primera. Plasencia, segunda. SR/badell-TarrMa (m) . Salamanca (m) . Sevilla «San Isidorolt. Zamora (f) .

Secciones Delegadas

30. Binéfar. 31. Denía.

'.

766

32 La Corufia (barrio de Monelos). 33. Manises. · 34. Murcia ([) . 35. Santa Cruz de Tenerife. 36 . . Valencia «1 de VilIen a» ( f) .

GEOGRAFíA E HISTORIA

Institutos

1. Almeria (f). 2. Avila. 3. Barcelona «San José de Cala.saruat. 4. Béjar 5. Ciudad Rodrigo. 6. Cuenca (m) 7. Eibar . 8 Elda-Pevrel 9. El Ferrol del Caudillo (f) .

10. Irún. 11 Jaén (f) 12. J á tiva. 13. Las P a lmas de Gran Canaria (i). 14. Luarca. 15. Madrid «San Isidro». 16. Madrid «Tirso de Malina». 17. Málaga (m) . 18. Melilla 19 Murcia (f). 20. Orense m. 21. Palencia . 22. Pamplona (m) . 23. 3abadell-Tarrasa (m) . 24. Santa CIJ,lZ de Tenerife. 25. Valdepefias. 26. Villarreal de los [n f antes. 27. Vitorla (m)

Secciones Delegadas

28. Avlla. 29. Denia 30. La Corufia (f) . 31. Manlses 32. Segovia 33. Sevilla «Nervióll» (f) . 34. Valencia «J. de Garay» m.

MATEMÁTICAS

Institutos

1. Albacete (m) . primera. 2. Albaida, primera. 3. Alcalá de Henares, primera. 4. Alcalá de Henares, segunda. 5. Alicante (m) . primera 6. Andújar: primera . 7. Aranda de Duero, primera. 8. Arrecife de Lanzarote. primera. 9. Astorga. primeTa.

10. Badaj02 (f) , primera. 11 . Baracaldo, primera. 12. Barcelona «Maragall», primera. 13. Barcelona «San José de Calasanzll.

primera. 14. Béjar. primera. 16. Calx'a. primepa. 16. Calatayud, primera. 17. Castellón de la Plana (f). primera. 18. Ciudad Rodrigo, primera. 19: Cuenca (n, primera. 20. Ecija. primera. 21. Eibar, primera. 22. Elda-Petrel, primera. 23. El Entrego (m) . prime1"a. 24. El Ferrol del Caudillo (m) , primeTa. Z5. El Ferro! del Caudillo (f), prlmeTa. 26. Gijón (m) . primera. . 27. GUadalajara. ~unda. 2K Huesca, segunda. 29. Jaca, primera. 30. Jaén (f), primera. 3'1. Játiva. primera. 32. Jerez de la Frontera, prim~ra. 33. Ja-ez de la Fron·teTa, segunda. 34. La Linea de la Concepción, primera. 35. Linares, primera. 36. Luarca, priínera. 37. . Lugo (m) , segunda. 36. Llanes, primera. 39. Melilla, primera. 40. Mérida. segunda. 41. Orense (m), primera. 42. Orense (f), prlma-a.

17 enero 1967

43. Orihuela, primera. 44. Pontevedra (f), primera. 45. Puertollano. primera 46. Sa badell-Tarrasa (m) . primera. 47 . Sabadell-Tarrasa (f). primera. 48. Salamanca (m) , segunda. 49. San Sebastián (m), segunda. 50. Segovia, segunda. 51. Seo de Urgel, primera. 52. Sevilla «Martinez Montafiés», primera. 53. Sevilla «Mur1l1o>l. segunda . 54. Sorta, primera. 55. Tudela. primera. 56. Villarreal de los Infantes, primera. 57 Vitoria ([), primera. 58. Yecla, primera. 59 Zamora (f). primera.

Secciones Delegadas

60 Avila 61 Cornellá. 62 Murcia (m) . 63 Murcia (f). 64 Sevilla «Uervióll» m.

Centro Ofictal de Patronato

&5 San-tofia.

FíSICA y QUÍMICA

Institutos

Albacete (m). Albaida. Alcoy Antequera.

;) Barcelona «San J06é de Ca!asanz». 6 Bilbao (m).

Calatayud. 8 Ceuta. 9 Ciudad Real (f).

10 Eibar. 11 El Ferrol del Caudillo (f) . 12 Jerez de la F1ron,tera. 13 La Corufia (f) . 14. L&.s Palmas de Gran Canaria (f). 15 Llanes. 16 Madrid «Tirso de Molina». 17 Melilla. 18 Mérida. 19 Orense (f). 20 Palencia. 21 Pontevedra (O. 22. Porrifio. 23. Pua-tollano. 24. Sa:badell-Tarrasa (m) . 25. Salamanca (ml. 26. Santa Cruz de la Palma. 27. Segovia. 28. Sevilla «Martinez Montafiés». 29. Tarragona. 30. Vigo (f) . 31 Vitoria (f) . 32 Zamoca ([) .

Secciones Delegadas

33 Madrid «San Antonio de la Flori-da» (m).

34. Madrid «Si mancas» (m) . 35. Madrid «Simancas» (f) . 36. Molina de Segura. 37. Santa Cruz de Teneri!e. 38 Valencia «l. de Villena» (f). 39 Valencia «J. de Garay» ([) . 40 Zaragoza (f) .

CIENCIAS NATURALES

Institutos

1. Albaida. 2. Alcalá de Henares. 3. Alican te ( f) 4. Andújar 5. Manda de Duero. 6. Badajoz (f) . 7 Baeza. 8. Béjar. 9. Calatayud.

10. Ciudad Real (f). 11. Cuenca. (m) 12. Ecija.

B. O~ deL~.-. Núm. 14

13. Elche. 14. Elda-Petrel. 15. Guernica. Hi. Huelva , 17. Irún. 18. Jaca. 19. J átiv·a. 20. La Línea de la Concepción. 21. Linares. 2!.t Melilla. 23. Mérid a . 24. Mieres. 2'5. Murcia (f). 26. Orihuela. 27. Osuna. 28. Ponferrada. 29. PCJIIltevedra ([). 30. Puertollano. 31. Requena 32. Sabadell-Tarrasa (f) . 33. Sagun-to. 34. Santa Cruz.de la Palma. 35. Santander (m) 36. Santander (f) . 37. Teruel. 38. Ubeda. 39. Valladolid (m). 40. Valladolid (f). 41. Vélez-Málaga. 42. Villarl'eal de 108 Infantes.

Sección Delegada

43 Cornellá . •

ColegiOS Libres Adoptado,

44 Casas Ibáfiez. 45. Mollet del Vallés.

DIBUJO

Institutos

1. Alcalá de Henares. 2. Alcoy. ·

, 3. Algeciras. 4. Arrecife de Lanzarote. 5. Astorga. 6. Barcelona «Milá y FontanalD. 7. Béjar . 8. Castellón de la Plana (m); 9. Cuenca (m).

10. Eibar. . 11. El Ferol del Caudillo (m). 12. El Ferro! del Caudillo m. 13 Guernica. 14. Madrid «Tirso de Molina.». 15. Orense (f) . 16. Osuna" 17. Peñarroya-Pueblonuevo. 18. Plasencia 19. Pontevedra (m). 20. Porriño. 21. Sabadell-Tarrasa (f) . 22. Sevilla «Martmez Montafiésl. 23. Segovi·a . 24. Seo de Urgel.

Secciones Delegadas

25. Badalona (m) . 26. Bad·alona (f) . 27. Gijón (m) . 28. León (f) 29. Sanlúcar de Banamooa.

FRANCÉS

Institutos

1. Albacete (m). 2 Alcalá de Henares. 3. Andújar. 4 . Aranda de Duero. 5. Avila. 6. Burgos (m). 7. Burgos (f). 8. Cáceres. 9. Ciuda d Real (f).

10 Eibar 11. Elche. 12 Figuer·as. 13. Huelva. 14. Las Palmas de Gran Canaria m. 15. Maddd «Tirso de Molina».

17 eIlero-1967 761

16. Mahón. 17. Mamesa. 18. Oviedo (f). 19. Palma, Qe Mllllf).fC1lo (m) , 20. Pontevedra (m) . 21. Porriño. 22. Sabadell-Tarrasa (m). 23. Santa Cruz de la p pJm¡¡.. 24. Sevilla «Martínez Montafiés., ~¡¡ . T¡¡rr¡¡gQna.. 26. Toledo.

Institutos

1. Béjar. 2. Ciudad Real (m). a. Ouepoa (f) , 4. Elche. p. Granll.qa (m) . 6. Guadalajara. 7. La OQl"uña (m).

19. SllIIlta Cruz de la Palma. 20. Santander (f) . 21. Sevilla «San Isidoro • . 22. Valladolid (m) . 23. Tudela.

Secciones Delegadas

24. Segovia.

ALEMÁN

8. Las Palmas de Gran Oa,n1l..ria <m) . 27. Ubeda. 28. Valladolid (m) . Institutos 29. Valladolid m. 30. Villarreal de 10,5 mf<l.ntee. 31. Yecla.

Secciones Delegga.as

32. Candás.

9. Logroño. 10. Luarca. 11 Llanes. 12. MI\.Ia,g¡¡. (m) . 13 . Mérida. 14. Mieres. 11í. Qrilmela.. 16. Oviedo (m).

1. Barcelona «AU/li¡w¡ March». 2. Murcia (m).

ITALIANO

lmtituto$

33. Gijón (m,). 34. Valencia «l. de Villena» (m) ,

17 Sa badelV'flWl'asl\. (f). 18. San Beba¡;¡.tián (m) ,

1. Cádiz (f) , 2. Ma.drid «Beatr~ Oalindo • .

QRPf:¡V 4e ~Z d~ 4io1embrll de 1966 por la que se ()OnVOCa ª o07lCUr~9 {le trfl,slado entr e Profesores adjuntos numerarios de Institutos Nacionales de Enseña.nZq Media la prOVisión de las plaza.s que se citan.

Ilmo. &-.: Por hallarse vacantes diversas pl~a~ pe Profe. sores adjunto.s nUIll€rl4'i(ls en Qenwos oficiales dependientes de la Dirección aener¡l,l Pe En{leñ~a Media,

Este Ministerio ha tenido a bien pisppner:

1.0 Se cónvgo¡¡. a (lOnIlUfSO de ~ras¡¡¡,do la provisión de las plazas de Profesores adjunto¡¡ numerarlos de Centros oficiales dependientes de la Dirección GeneraJ de Enseñanza Media que figuran en la relación aneja a esta convoca.toria.

2.° Podrán tom¡¡.r PM'te en el referido concurso los Profe­sores adjuntos numerarios de la asignatura que se encuentr¡¡,n en servicio activo, en situaci6n pe ~uPernumerario o de exce­dente con derecho a reing;reso y los q1,le hayan sido titul~ de la misma disciplina por op\l,sio}ón y en la lWtu¡¡.liQ¡¡.d lo sean de otra distinta que se encuentren en aquellas mismas situaciones.

Los Profesores adjuntos numerarios en activo que desempe., ñen su primer destino en este Cuerpo se atendrán a lo esta,. blecido en el artículo primero del Decreto número 1154/ 1961, de 22 de junio «(Boletín O!lo!¡¡.l del Estado» del 18 de julio), conforme al cual no pueden pad'ticipar en concurso de traslado hasta el 1 de octubre sigui!lPte ji. 11\ ftteha de su tom¡¡. de po. sesión.

3.° El concurso habrá de ser re,suelto apreciando conjunta,. ment e los mérito~ de los IVIpira.-me$ tanto en lo que se refiere a su antigtiedaQ opmo en lq relativo al tiempo de servicio efec­tivamente prestado en la enseña.n¡¡:a gficial , así como en lo que toca a su labor docentl), pedMó~ica, de investigación y otros trabajos científtco.s en la dislliplina que es objeto del con­C\U'SO, y, en su caso, la superioridad del título académico.

4 .° ~Se .. aspirantes en sltuaoión de excedencia voluntaria que no hayan servido dos años en la plaza, de adjunto, ya sel10 en el Cuerpo de Profesores adjuntoll m~mel'l\,rios. ya en los Ollel'POIL o ca.tegorías que pasaron a In·te~ar8e en, aquél, no podrl\.n ~r propuestos para ocupar lll$ vaCllrnte$ qlle soliciten si las pre­ten~en (>tros ¡ioQjuntos que oumplan aq\lella condición.

5.° Los aspirantes presentl\rán ¡¡Us l¡plicitudes, acompaf\.adas de la hoja de /ierv!Clos y ge (lUjl.lltos gocumentos consideren oportunos para la demostración de IIUS Wéri.tos, dentro del pla­zo de treinta días hábiles contados a partir del siguiente al de la publicación Qe e,sta convocatoria en el «Boletín Ot1o!l1J del Estado»; También pOdrán present llJI' al mismo tiempo, si así lo desean, los docu.ment~ qlle menciona el aparta.do no_ veno de esta convocatOrIa.

Quienes se encuentren en !Wtivo entregarán su . documenta.­ción en el Centro donde actUa,lmen:te sirven. El Director de éste será el responsable del envjg <le la comunicación telegrá­fica preceptuada en W P,tl!ltl"t~o te~cero de la Orden Qe :;16 de diciemb.rtl (le 1944 (<<IJQletin OfiQtal gel Estado» del 31l), el liltimo día e del plazo: así como Pe enviar al Ministerio la dº" cumentación de los aspirantes, COWo máximo, al día siguiente de expirar el plazo.

Los que no estén en IWtjvo bllir(\,n la entrega de sus docu­mentos en el Registro General del Ministerio o en las oficinas que menciona el artículo «16 de la ~y de Procedimiento Admi­nistrativo de 17 de julio de 1958.

6.0 Los firmantes de las instancias habrán de manifestar en ellas de modo claro y expreso que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos por la presente convocatoria, referidas a la fecha de la expiración del plazo que señala para la pre-

sentación de instancias, y expresarán nominalmente y por or­den de preferencia IflS plazas a que aspiran.

Una vez p;resentada la instancia en el correspondiente Re­gistro el interesado no podrá retirarla, modificllJI'la ni ren~ cia.r a lp. plli1lia que reglamentariamente se le adjud1que en el conOursQ,

7.Q El expediente del concurso será resuelto a propY€$ta <le las Oomisiones especiales, que serán constituídas, Un" ptp,l'@. caqa asigna.tura, del modo siguiente: .

P;residente: Un Inspec·tor de Enseñanza Media o un Cate­d:ráticQ de ln¡;titutos. . Vocales: Dos Profesores adjuntos numerarios de la mjsIl1&.

ct~ctplina per t.enecientes a la primera mitad de la. relación ge Profe,sores d!! este Cuel1lo que no partid pen en el Q01lC,urso.

Cl\¡ga \ln¡¡. de las Comisiones titulares e iguallJle~te 1M sq. plentes, ¡¡\l'e estarán constituídas del mismo mQ(lQ, (lerMl ~ ,sign~a,s llor la pirección ~nerl\.l eje E;nseii~e, M~tp,.

l!l&tas (Joml.siones, en lo q1.le a.t~tª' a lP$ {lSi~ne,~ura.,s <le «Filosofíall, «¡'¡¡.tím>, «Lengua y Literatura espafiola,!l', eQeQgrq,­fía e ¡fi,storil\.l!. «(Física Y Química», -«Ciencias Natura.les», «D1-Qujo» e «lnglés», dictaminarán igualmente los concursos de dichas disolplinas convocados por OrQen ministeria.l de 8 de jUlio de 11l1l11 (<<Boletín Oficial del Estado» del 16).

a.o En el pl~9 de treinta días hábiles siguientes al de la Ilotipcaoión eje su nombramiento el Presidente de la Comisión deberá OOl1lltituir ésta y retirar de 11\, l;liIWción ~l de liln¡;eñ¡¡'mla Media el expediente del CQnOUflO, ouya. Pl'OP\lesta de resolución deberá formular en otro pl~ consecutlvo de tremtl\. ctí~ h~bi1es.

La inobservancia de estos plazos producirá la caciuOid!Ui del nombramiento del Presidente o de lo,s Vocales reapoIlllftbles <le la demor!\.,

9.° EIl oul\.nto obre en la Dlreoolón OenerlW de Ji)nsef\!l,nz\lo Me<U1li la PrQPuesta de la Comisión, con las ac~~, de 1". (lesitt' nes celebr~~, se requerirá a. los Profesores adjuntos que h&­yan sido p ropuesto$ para que dentro del plazo de tre1ntl!. días llápUes p~pten, ~i no lo hubieran heaho antes, ¡()ji 8i8m~nt.etl gocutnento,s : .

1. Copia auténtica de la diligencia de posesión ° de cese que detina su actual sit uación administa-atíva.

2. Los aclesiásticos además autoriza.olón expresa. de los Ordinarios respectivos, pa.ra tomar parte en el concurso y aceptar la plaza. solicitada.

3. Los excedentes además los certificados y d~lll.l'ao1Q~ ju.­radas e~!gidos por el Decreto de 26 de julio de 1950, sobre situac\cme¡¡ del profesorado de Enseñanza Media <cBolet1n On­oial del Estado» del 11 de agosto siguiente) .

10 . La toma eje posesión de quienes cambien de destino en virtud de este concurso. se efectuará ent re el 1 de julio y el 1 de QCtubre ~iguiente a su designación, conforme al &l"tfculo segundo del Decreto número 1il.54i 1961, antes ci,tado.

Los procedentes de las si·tua.ciones Ge BYDe'rn\UIleJ'lW'i,Q y • ~ente tomarán posesión en el plazo seM.lI\.dQ en el ~lo 16 del Decreto de la Presidencia del Gol,Ü~mQ (le lO de ffilU'Q 4e 1957 (~Qletín Oficial del ~~o» d~ 13) ,

n, Ep (lU~Pto no a.pa.rece deteFmln~o en llWl n0l'DWl e.nrte¡. riares wegirlÍIl las del citado Dec;ret.Q <le lQ de ffi4\.YQ t1e llW1. .

Lo digo a V. l . pa.ra su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. l . muchos años. Madrid, 22 de diciembre de 1966.--P. A., Angel González.

Ilmo. Sr. Director general de Enseñanza Media..