ministerio de salud y protección...

22
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia 1

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

Atención

Primaria en

Salud sus

componentes y

herramientas2

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

ATENCION PRIMARIA EN

SALUD

• Estrategia intersectorial.

• Se desarrolla de acuerdo al contexto

político, económico y social.

• Centrada en los individuos, las familias y

las comunidades.

• Orientada a establecer condiciones de

materialización del goce efectivo del

derecho a la salud.

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

ATENCION PRIMARIA EN

SALUD

• Reducción de inequidades.

• Atención integral a la salud desde una

perspectiva de determinantes sociales y

económicos.

• Acción coordinada del Estado, las

instituciones y la sociedad para el

mejoramiento de la salud y la creación de

un ambiente sano y saludable.

.

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

COMPONENTES

Servicios de salud

Acción intersectorial /

transectorial por la salud efectiva

Participación social comunitaria

y ciudadana

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

INTERSECTORIALIDAD

• Acciones para abordar los determinantes de

la salud de la población y para crear

relaciones sinérgicas con los actores y

sectores.

• Requiere de vínculos estrechos entre las

áreas públicas, privadas y no

gubernamentales, tanto al interior como

fuera de los servicios de salud.

• Enfoque territorial

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

INTERSECTORIALIDAD

Alcalde

PlaneaciónSector

ambientalSector social

Sector económico

Salud

Consejo de política social

CTSSS

Coordinación intersectorial

Concejo Municipal

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

PARTICIPACION SOCIAL

• Connotación social.

• Es un derecho, un proceso de decisión y

acción social intencional.

• Busca la expresión de intereses, la

transferencia de conocimientos, la

recuperación de expectativas y la

movilización de los recursos humanos,

sociales, económicos y políticos

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

PARTICIPACION SOCIAL

• Incidencia del mejoramiento del bienestar

de la población.

• Cultura del autocuidado

• Interculturalidad

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

PARTICIPACION SOCIAL

Participación social

• Participación ciudadana

• Ejercicio de deberes: cultura del autocuidado

• Ejercicio de derechos: sobre su propia salud, familia y comunidad

• Participación comunitaria

• Copacos

• Alianzas o asociaciones de usuarios

• Comités de ética hospitalaria

• Comités Técnico Científicos

• CTSSS

Participación en las instituciones

• Procesos territoriales de planeación

• Plan territorial de salud

• PDSP

• Planes de beneficios

• Veeduría en salud

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

SERVICIOS DE SALUDConjunto de recursos,

relaciones y servicios

que se prestan a los

residentes en Colombia

en todas las fases de la

atención incluyendo los

que son competencia

del aseguramiento

social, del estado y otros

sectores.

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

SERVICIOS DE SALUD

• Principios: Universalidad, igualdad,

enfoque diferencial, atención integral,

integrada, continua y con calidad,

sostenibilidad, eficiencia, transparencia,

progresividad e irreversibilidad.

• Énfasis en la promoción de la salud y

prevención de la enfermedad

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

SERVICIOS DE SALUD

• Orientación individual, familiar y

comunitaria

• Prácticas tradicionales, alternativas y

complementarias.

• Talento humano organizado, motivado,

suficiente y cualificado

• Fortalecimiento de la baja complejidad

para mejorar la resolutividad.

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

SERVICIOS DE SALUD

• Diagnóstico de la demanda de servicios

(ASIS):

• Diagnóstico de las principales

características del desarrollo:

Geográficas, político administrativa,

demográficas, social, económica,

infraestructura y comunicaciones

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

SERVICIOS DE SALUD

• Diagnóstico epidemiológico

Priorización de las necesidades

• Análisis y descripción de las principales

causas y soluciones de los problemas y

necesidades priorizadas

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

SERVICIOS DE SALUD • CRITERIOS DE CONFORMACIÓN

• Acceso y suficiencia

• Todas los PS públicos, privados y mixtos

• PS de primer nivel, en el municipio

• PS de otros departamentos por acceso y

complementariedad

• Médicos general con enfoque familiares

• Registros clínicos y electrónicos

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

SERVICIOS DE SALUD

• Seguridad

• Registro, habilitación y PAMEC

• Efectividad y pertinencia

• TS evaluadas, modalidad telemedicina

• Longitudinalidad

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

Consideraciones para la discusión sobre conformación de equipos básicos

• No es equivalente a medicina familiar o la asistencia

médica ambulatoria

• No es sólo el primer nivel de atención

• Basa su gestión en el logro de resultados relacionados

con equidad, sostenibilidad y efectividad.

• Parte del reconocimiento integral e integrado de

necesidades y demandas y busca la organización

efectiva de respuestas

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

Consideraciones para la discusión sobre conformación de equipos básicos

• Existen diferentes niveles de actuación que se relacionan a suvez con recursos y competencias de diferentes actores (EAPB,IPS, direcciones territoriales de salud, alcaldías,gobernaciones, otros sectores y la comunidad).

• A partir de lo anterior, se identifican cinco niveles deactuación:

• Gestión del riesgo individual, familiar y comunitario

• Prestación de Servicios Individuales

• Acciones Colectivas

• Gestión intersectorial

Participación Social (eje transversal, principio y resultado)

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

Rural disperso / rural concentradoALCALDÍA: Articulación y gestión de las acciones de la Dirección Territorial de salud, ESE (EB), IPSprivadas, EPS y gestión / articulación intersectorial Profesional de la Salud o líder comunitario

SEC. SALUD: IVC, ASIS con enfoque de determinantes, articulación EPS-IPS

1. Medico General2. Enfermera3. Higienista Oral4. Aux. de

Enfermería

1. Prof. De lasalud

2. Aux. de SaludPública

3. Tec.SaneamientoAmbiental

UPC

SGP-SPRegalías

otros

Funciones Equipo Básico ESE**• Realizar el diagnóstico individual, familiar y comunitario• Realizar las actividades de prevención de la

enfermedad.• Realizar la prestación de servicios de diagnóstico,

tratamiento y rehabilitación que de respuesta efectiva alas necesidades de la población a cargo y al logro de losresultados del PDSP y PTS.

• Realizar/ejecutar planes, programas y proyectos depromoción de la salud y prevención de los riesgosbiológicos, sociales, ambientales y sanitarios en elmarco del PDSP y PTS

• Intervención individual y colectiva de los riesgosidentificados.

• Vigilancia en salud pública y Promoción participaciónsocial

• Desarrollar y gestionar rutas de atención integral queinvolucren no solo al sector salud sino a los serviciossociales, con retroalimentación sobre el acceso efectivoa los serv. Y la adherencia a programas

• Más definidas en la Ley 1438/2011

EAPB: Gestión del riesgo individual y realizar acciones de coordinación

y abogacía con ET

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

Urbano / MetropolisALCALDÍA: Articulación y gestión de las acciones de la Dirección Territorial de salud, ESE (EB), IPSprivadas, EPS y gestión / articulación intersectorial Profesional de la Salud o líder comunitario

SEC. SALUD: IVC, VSP, ASIS con enfoque de determinantes, articulación EPS-IPS

IPS Y ESE1. Medico General2. Enfermera3. Higienista Oral4. Aux. de

Enfermería

UPC

SEC. SALUD1. Prof. De la

salud2. Aux. de Salud

Pública3. Tec.

SaneamientoAmbiental

EAPB: Gestión del riesgo individual y realizar acciones de coordinación

y abogacía con ET

SGP-SPRegalíasPropios,

Etc.

• Realizar el diagnóstico individual y familiar• Realizar las actividades de prevención de la enfermedad.• Realizar la prestación de servicios de diagnóstico,

tratamiento y rehabilitación que de respuesta efectiva alas necesidades de la población a cargo y al logro de losresultados del PDSP y PTS.

Funciones Equipo Básico ET• Caracterizar territorios, ámbitos y redes sociales de

apoyo y ejecución de intervención colectivas.• Realizar/ejecutar planes, programas y proyectos de

promoción de la salud y prevención de los riesgosbiológicos, sociales, ambientales y sanitarios en elmarco del PDSP y PTS

• Desarrollar y gestionar rutas de atención integral queinvolucren no solo al sector salud sino a los serviciossociales, con retroalimentación sobre el acceso efectivoa los serv. Y la adherencia a programas

• Promoción participación social• Más definidas en la Ley 1438/2011

Ministerio de Salud y Protección SocialRepública de Colombia

Gracias

22