ministerio de salud publica economia circular no. c 05 · a) finalizar los estudios. b) la baja por...

9
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECONOMIA Circular No. C05 20 de Junio de 1991 “Año 33 de la Revolución” ASUNTO: Préstamo a estudiantes de Educación Superior. GENERAL: La Resolución Conjunta MESCEFBPA de fecha 6 de septiembre de 1990 regula el otorgamiento y recuperación de los préstamos a estudiantes de cursos regulares diurnos. No obstante es necesario dictar algunas aclaraciones en la presente, en el siguiente PROCEDIMIENTO: 1. En el Manual de Legislación Financiera publicado por Finanzas al Día: Sección III, Tomo I, Capítulo 7, Documento 18A aparece publicada la Resolución Conjunta MESCEFBPA que nos ocupa la cual debe ser leída, interpretada correctamente y aplicada en todos sus apartados. 2. En el propio Manual: Sección, Tomo y Capítulo del punto inmediato anterior en el Documento No. 21 aparece publicada la Instrucción Conjunta MESCEFBPA de fecha 15 de marzo de 1991 que pone en vigor el Contrato de préstamo a estudiantes de cursos regulares diurnos que también debe ser leída, interpretada correctamente y aplicada, en su oportunidad en todos sus apartados 3. Con los estudiantes con préstamo estudiantil que terminen la carrera a partir de la graduación del curso 19901991 se comienza a aplicar este procedimiento establecido en la Resolución e Instrucción, ambas conjuntas MESCEFBPA.. 4. Las unidades de Educación Superior que por cualquier causa aún tengan pendiente de trasladar para su cobro en un centro laboral, préstamos otorgados a estudiantes graduados en cursos anteriores, tramitarán esos importes de acuerdo con las nuevas regulaciones del MESCEFBPA, como si se tratara de graduados del curso 9091. 5. Se establece como causales que determinan la cancelación del préstamo a estudiantes, las siguientes: a) Finalizar los estudios. b) La baja por cualquiera de las causas establecidas en la reglamentación docente y metodológica para la educación superior. c) Renuncia al préstamo. d) Falsear la información dada en la solicitud de préstamo a estudiantes. e) Incremento de los ingresos del núcleo familiar, en una cuantía tal que no justifique el préstamo.

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECONOMIA Circular No. C 05 · a) Finalizar los estudios. b) La baja por cualquiera de las causas establecidas en la reglamentación docente y metodológica

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA 

ECONOMIA  Circular No. C­05 20 de Junio de 1991 “Año 33 de la Revolución” 

ASUNTO:   Préstamo a estudiantes de Educación Superior. 

GENERAL:  La Resolución Conjunta MES­CEF­BPA de fecha 6 de septiembre de 1990 regula el otorgamiento y recuperación de los préstamos a estudiantes de cursos regulares diurnos. No obstante es necesario dictar algunas aclaraciones en la presente, en el siguiente 

PROCEDIMIENTO: 

1.­  En el Manual de Legislación Financiera publicado por Finanzas al Día: Sección III, Tomo I, Capítulo 7, Documento 18­A aparece publicada la Resolución Conjunta MES­CEF­BPA que nos  ocupa  la  cual  debe  ser  leída,  interpretada  correctamente  y  aplicada  en  todos  sus apartados. 

2.­  En  el  propio  Manual:    Sección,  Tomo  y  Capítulo  del  punto  inmediato  anterior  en  el Documento No. 21 aparece publicada la Instrucción Conjunta MES­CEF­BPA  de fecha 15 de  marzo  de  1991  que  pone  en  vigor  el  Contrato  de  préstamo  a  estudiantes  de  cursos regulares diurnos que también debe ser leída, interpretada correctamente y aplicada, en su oportunidad en todos sus apartados 

3.­  Con  los  estudiantes  con  préstamo  estudiantil  que  terminen  la  carrera  a  partir  de  la graduación del curso 1990­1991 se comienza a aplicar este procedimiento establecido en la Resolución e Instrucción, ambas conjuntas MES­CEF­BPA.. 

4.­  Las  unidades  de  Educación  Superior  que  por  cualquier  causa  aún  tengan  pendiente  de trasladar para su cobro en un centro laboral, préstamos otorgados a estudiantes graduados en cursos anteriores, tramitarán esos importes de acuerdo con las nuevas regulaciones del MES­CEF­BPA,  como si se tratara de graduados del curso 90­91. 

5.­  Se establece como causales que determinan la cancelación del préstamo a estudiantes, las siguientes: 

a)  Finalizar los estudios. 

b)  La  baja  por  cualquiera  de  las  causas  establecidas  en  la  reglamentación  docente  y metodológica para la educación superior. 

c)  Renuncia al préstamo. 

d)  Falsear la información dada en la solicitud de préstamo a estudiantes. 

e)  Incremento de  los  ingresos del núcleo  familiar,  en una cuantía  tal  que no  justifique el préstamo.

Page 2: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECONOMIA Circular No. C 05 · a) Finalizar los estudios. b) La baja por cualquiera de las causas establecidas en la reglamentación docente y metodológica

ECONOMIA                                                                                      Circular C­05 20 de Junio de 1991 Página No. 2 

f)  Traslado del estudiante a otro centro de Educación Superior. 

g)  Licencia de matrícula, en  los casos en que se considere  la pérdida del año académico en que el estudiante solicitó el préstamo. 

6.­ Los préstamos a estudiantes aprobados durante el curso académico quedarán cancelados al finalizar el mismo, correspondiendo el último pago al mes de agosto del año que se trate. 

7.­  El  estudiante  que  presente  una  situación  de  insuficiencia  económica  provocada  por decisiones  personales,  no  tiene  derecho  a  recibir  el  préstamo  que  por  la  Resolución Conjunta MES­CEF­BPA  de fecha 6 de septiembre de 1990 se establece. 

8.­  Se establece que la unidad presupuestada de Educación Superior informará anualmente el modelo “EJECUCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD PARA PRESTAMO A ESTUDIANTES” y lo enviará  adjunto  a  los  modelos  del  Sistema  Informativo  del  SNC,  incluido  en  la  presente como Anexo No. I. 

9.­  El pago del préstamo a estudiantes no constituye un gasto presupuestario para  la unidad que lo otorga, aunque sí requerirá de  un financiamiento del presupuesto estatal por lo que se  debe  incluir  en  la  propuesta  de  presupuesto  para  cada  año  analizado  en  forma independiente. 

Las unidades de educación superior, conjuntamente con la presentación de la propuesta de presupuesto del año que se planifica, enviará un análisis con los siguientes detalles: 

­  Estimado de ejecución del préstamo a estudiante del año que se ejecuta. 

­  Propuesta de las necesidades para el año siguiente. 

­  Fundamentación. 

Se  utilizará  el  mismo  formato  que  se  establece  en  el  modelo  EJECUCIÓN  DE  LA DISPONIBILIDAD PARA PRESTAMO A ESTUDIANTES”,  anexo a esta Circular, sin omitir ningún  concepto.  Para  ello  se modificará  dicho modelo  añadiendo  dos  columnas  para  la cantidad de estudiantes beneficiados e importe, donde se informará el año que se planifica y utilizar las dos columnas originales del modelo para el estimado del año que se ejecuta. 

10.­Para la información real correspondiente al año 1991, que se debe emitir en Enero de 1992, no  se  reflejará  dato  alguno  en  la  fila  01  de  la  disponibilidad  recibida,  en  el  modelo “EJECUCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD PARA PRESTAMOS A ESTUDIANTES” ya que las unidades durante el año 1991 no recibieron financiamiento específico por este concepto. 

11­  Se  establece  el  procedimiento  contable  que  aplicarán  las  Unidades  Presupuestadas  de Educación Superior  que conceden préstamos  a estudiantes  incluido en  la  presente  como Anexo No. II. 

12­  Las  mensualidades  que  determine  el  BPA  para  amortizar  la  deuda  se  retendrán  en  las nóminas como corresponde.

Page 3: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECONOMIA Circular No. C 05 · a) Finalizar los estudios. b) La baja por cualquiera de las causas establecidas en la reglamentación docente y metodológica

ECONOMIA  Circular C­05 20 de Junio de 1991 Página No. 3 

GENERALIDADES 

1.­  Las deudas de trabajadores por préstamo estudiantil que están registradas en las entidades laborales se mantendrán con el sistema de  retención en nóminas y aporte al presupuesto hasta finalizar el saldo de la deuda. 

2.­  Ajustar los importes que se vienen reteniendo en nóminas a los trabajadores en los casos en que sean  inferiores al  10% de  los  salarios que devengan después de deducidas otras retenciones. 

3.­  En  el  Clasificador  de  Cuentas  de  unidades  presupuestadas  se  crea  en  la  cuenta  72­ Retenciones por pagar la subcuenta 7­ Préstamo estudiantil para acumular la deuda a pagar al BPA. 

4.­  Se  deja  sin  efecto  el  uso  de  la  cuenta  memorándum  039­  Préstamo  estudiantil  en  la Educación Superior,  procediendo a  la  cancelación del  saldo  según el procedimiento en el Anexo No. II de esta Circular. 

5.­  Se cancela el importe del gasto registrado en el epígrafe 19­ Gastos varios, la partida 1999­ Otros gastos no productivos, desde enero de 1991 hasta el mes que comprenda este ajuste y se comience con el procedimiento contable del Anexo No. II de esta Circular. 

Se deja sin efecto cualquier regulación que contravenga a la presente. 

Surte efectos a partir de la fecha de emisión. 

Lic. Ramón Hernández Tápanes  CP.  Edilberto Hartman Laffitte Director de Contabilidad.  Director de Finanzas. 

Lic. Ramón Díaz Vallina Viceministro. 

Registrado por:  Dictaminado conforme: 

Dpto. Sistemas y Métodos.  Asesor Legal. 

NOTA: Es copia fiel del original que obra en los archivos del Dpto. Sistemas y Métodos 

Page 4: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECONOMIA Circular No. C 05 · a) Finalizar los estudios. b) La baja por cualquiera de las causas establecidas en la reglamentación docente y metodológica
Page 5: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECONOMIA Circular No. C 05 · a) Finalizar los estudios. b) La baja por cualquiera de las causas establecidas en la reglamentación docente y metodológica

ECONOMIA                                                                                      Circular C­05 20 de Junio de 1991 Anexo No.1 

Modelo  “EJECUCIÓN DE LA DISPONIBILIDAD PARA PRESTAMOS 

Objetivo: 

Informar  al  nivel  superior  el  movimiento  y  ejecución  de  los  créditos  situados  para  el otorgamiento  de  préstamo  a  estudiantes  de  la  educación  superior,  así  como  la  cantidad  de estudiantes  beneficiados  y  la  cantidad  e  importe  de  las  deudas  que  se  transfieren,  para  su posterior cobro. 

Distribución: 

Original  ­  Nivel superior 

Copia  ­  Unidad emisora 

Instrucciones: 

Las  unidades  presupuestadas  de  educación  superior  emitirán  el  modelo  atendiendo  a  su contenido por  los préstamos otorgados a  los estudiantes en pesos. La periodicidad es anual y se envía en la misma fecha de presentación establecida para los modelos Informativos del SNC del mes de diciembre de cada año. 

Modo de llenarse: 

a)  Encabezamiento y pie del modelo 

Año a que corresponde la información. 

Se marcar con (X)  la unidad de medida utilizada para los importes. 

Nombre de la unidad presupuestada. 

Códigos:  REEUP,  CAE  y  DPA. 

Nombres y apellidos y  firmas de  las personas que elaboran y aprueban  la  información contenida en el modelo. 

Día, mes y año de emisión del modelo 

b)  Cuerpo del modelo. 

En  la columna “A” aparecen  impresos  los conceptos a  informar y en  la  “B”  los códigos que  identifican  las  filas,  además dos  columnas  identificadas    1    y    2 para  los  datos a informar atendiendo a lo siguiente:

Page 6: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECONOMIA Circular No. C 05 · a) Finalizar los estudios. b) La baja por cualquiera de las causas establecidas en la reglamentación docente y metodológica

ECONOMIA                                                                                      Circular C­05 20 de Junio de 1991 Anexo No. 1 Página No. 2 

Filas  Contenido 

01  Se anota en la columna 2 el importe recibido durante el año como disponibilidad de créditos para préstamo a estudiantes. 

02  Cantidad  de  estudiantes  en  la  columna  1  y  el  total  pagado  en  la  columna  2, ambos del año que se informa. 

03  Cantidad de estudiantes en la columna 1  e importe pagado en la columna 2  en el período de enero a agosto del año que se informa. 

04  Cantidad de estudiantes en  la  columna   1    e  importe pagado en  la  columna 2, ambas en el período de septiembre a diciembre del año que se informa. 

05  Sólo en la columna 2 se reflejará el resultado de restarle al  importe consignado en la fila 01 el importe de la fila 02. 

06  Se anota, en la columna 1  la cantidad de estudiantes con deudas que han sido enviadas  hacia  los  diferentes  destinos  para  su  posterior  cobro  y  que  fueron confirmadas por los destinatarios como recibidas, dentro del año que se informa. La  columna  2  corresponde  al  importe  total  de  la  cantidad  de  estudiantes anotados en la columna 1. 

En ambas columnas es  la  suma de  la  cantidad e  importes de  las  filas 07 y 08 respectivamente. 

07  Se anota en las columnas 1  y  2 la cantidad e importe respectivamente, que del total de la fila 06 corresponde hacer los cobros al BPA. 

08  Se anota en las columnas 1  y  2 la cantidad e importe respectivamente, que del total de la fila 06 corresponde hacer los cobros a la Oficina de Control y Cobro. 

09  Esta  fila  queda  reservada para  posible utilización  con  autorización expresa del Comité Estatal de Finanzas.

Page 7: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECONOMIA Circular No. C 05 · a) Finalizar los estudios. b) La baja por cualquiera de las causas establecidas en la reglamentación docente y metodológica

ECONOMIA  Circular C­05 20 de Junio de 1991 Anexo No. 1 Página No. 3 

COMITÉ ESTATAL DE FINANZAS  EJECUCIÓN DE LA  DISPONIBILIDAD PARA PRÉSTAMOS A ESTUDIANTES 

ACUMULADO AÑO________ 

U. DE MEDIDA PESOS_____ 

E N T I D A D 

C O D I G O S 

RECUP  CAE  PROV. MUN 

CONCEPTOS  FILA  CANTIDAD  IMPORTE 

A  B  1  2 

DISPONIBILIDAD RECIBIDA  01  ///////////////////// 

PRESTAMOS CONCEDIDOS  02 

DE               CURSO ANTERIOR 

ELLOS         CURSO ACTUAL 

03 

04 DISPONIBILIDAD NO EJECUTADA  05 

TRASLADOS DE DEUDAS  06 

DESTI­  BANCO POPULAR DE AHORRO 

NOS              OFICINA DE CONTROL Y COBROS 

07 

08 

09 

HECHO POR:_____________________   FIRMA ________________ D   M   A 

APROBADO POR: ________________    FIRMA ________________

Page 8: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECONOMIA Circular No. C 05 · a) Finalizar los estudios. b) La baja por cualquiera de las causas establecidas en la reglamentación docente y metodológica

ECONOMIA                                                                                      Circular C­05 20 de Junio de 1991 Anexo No. II 

PROCEDIMIENTO CONTABLE 

1.­  Unidades Presupuestadas de Educación superior. 

a)  Para cancelar la deuda acumulada en la cuenta 039­ Préstamo estudiantil en la Educación Superior. 

099­ Contrapartida cuenta memorando  xxx 039­ Préstamo estudiantil en la edu— 

cación Superior.  xxx 

b)  Por el reconocimiento y acumulación de adeudos que estaban registrados en la cuenta 039­ Préstamo estudiantil en la Educación Superior, el saldo hasta 31 de diciembre de 1990. 

62­  Cuentas por cobrar diversas  xxx 1 ­  Operaciones corrientes  xxx x     Nominalizado por estudiante 

79­  Fondo de inversión estatal  xxx 

c)  Para  cancelar  el  gasto  registrado  desde  enero  de  1991  hasta  el  mes  anterior  al comenzar el nuevo sistema. 

62­  Cuentas por cobrar diversas  xxx 1 ­  Operaciones corrientes  xxx x    Nominalizado por estudiante 

96­  Gastos corrientes del presupuesto  xxx xx­  Subcuenta o grupo que corresponda  xxx 19­  Gastos varios  xxx 1999 – Otros gastos no productivos  xxx 

Si se estima conveniente el análisis nominalizado por estudiante en  la cuenta deudora de este comprobante en el sistema contable automatizado SISCONTA deben crear  las cuentas  o  en  su  defecto  crear  un  subcontrol  y  registrar  en  forma  manual  el  análisis nominalizado. 

d)  Por la acumulación mensual en nóminas de préstamos concedidos. 

62­  Cuentas por cobrar diversas  xxx 1­  Operaciones corrientes  xxx x    Nominalizado por estudiante 

68­  Cuentas por pagar diversas  xxx 1 ­  Operaciones corrientes  xxx

Page 9: MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECONOMIA Circular No. C 05 · a) Finalizar los estudios. b) La baja por cualquiera de las causas establecidas en la reglamentación docente y metodológica

ECONOMIA  Circular C­05 20 de Junio de 1991 Anexo No. II Página No. 2 

e)  Por la extracción del efectivo por el importe a pagar. 

52­  Efectivo en caja  xxx 3  ­  Extraído para nóminas  xxx 

88­  Financiamiento presupuestario Para operaciones.  xxx 

f)  Por el pago a los estudiantes 

68­  Cuentas por pagar diversas  xxx 1 ­  Operaciones corrientes  xxx 

52­  Efectivo en caja  xxx 3 ­  Extraído para nóminas  xxx 

g)  Para transferir los adeudos al BPA u Oficina de Control de Cobros con los contratos realizados a los estudiantes. 

79­  Fondo de inversión estatal  xxx 

62­  Cuentas por cobrar diversas  xxx 1 ­  Operaciones corrientes  xxx x­  Nominalizado por estudiantes 

2.­  En las Unidades Presupuestadas que retienen las mensualidades para pagar al BPA. 

a)  En el comprobante de acumulación de las nóminas, en importe retenido para pagar al BPA  se  acredita  a  la  cuenta  72­  Retenciones  por  pagar,  subcuenta  7­  Préstamo estudiantil. 

c)  Por el pago al BPA de la retención en nóminas al trabajador. 

72­  Retenciones por pagar  xxx 7 ­  Préstamo estudiantil  xxx 

88­  Financiamiento presupuestario de Operaciones corrientes.  xxx