ministerio de salud | argentina.gob.ar - 2do inf esp sangre · 2016-01-08 · no es necesario estar...

8
Informes Especiales DONAR SANGRE SALVA VIDAS 2 Pasar del modelo de donación de sangre de reposición al voluntario es una de las principales metas del Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la Nación. ¿Y por qué es importante promover este tipo de donación? Por un lado, porque hasta el momento no existe ningún otro producto que pueda sustituir completamente a la sangre humana y, por otro, porque cada día decenas de pacientes salvan su vida o recuperan su salud gracias a la transfusión de productos sanguíneos. Actualmente la donación voluntaria representa apenas el 15 por ciento, y el resto de la sangre requerida por el sistema de salud se obtiene a través de la reposición de familiares y amigos de los pacientes. Por eso, resulta imprescindible transformar esta situación: para ello, desde la cartera sanitaria nacional se trabaja el la promoción de la donación voluntaria, en la formación de equipos y en fomentar la iniciativa empresaria, con el objetivo de incor- porar a la comunidad sana en todo La donación voluntaria representa el 15 por ciento, y el resto de la sangre se obtiene a través de la reposición de familiares y amigos de los pacientes. La donación voluntaria representa el 15 por ciento, y el resto de la sangre se obtiene a través de la reposición de familiares y amigos de los pacientes. 1 / 8 > Con una donación se pueden salvar entre tres y cuatro personas La sangre humana no puede ser sustituida por ningún otro componente o sustancia. Por eso, es fundamental que cada vez sean más las personas que donen de manera voluntaria y habitual. En la actualidad, el modelo de donación en el país es en su mayoría “de reposición”, es decir, son los familiares y amigos de los pacientes los que se acercan a donar. El Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la Nación trabaja para cambiar esta situación. lo que hace a la donación de sangre. Este cambio cultural que, como tal, no ocurre de un día para el otro, resultaría sumamente beneficioso ya que se dejaría de pedir donantes para cada caso particular. Así, la donación de sangre debe entenderse como un ejercicio continuo de solidaridad: los 365 días del año hay pacientes que necesitan la transfusión de algún componente de la sangre para seguir viviendo; la transfusión de san- gre salva vidas todo los días; la sangre que se necesita diariamente es mucha

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - 2do inf esp SANGRE · 2016-01-08 · No es necesario estar en ayunas, sino que se recomienda ingerir previamente abundante bebida, como mate,

Informes Especiales

Nº DONAR SANGRE SALVA VIDAS2

Pasar del modelo de donación de sangrede reposición al voluntario es una de lasprincipales metas del Plan Nacional deSangre del Ministerio de Salud de laNación. ¿Y por qué es importantepromover este tipo de donación? Por unlado, porque hasta el momento no existeningún otro producto que pueda sustituircompletamente a la sangre humana y, porotro, porque cada día decenas depacientes salvan su vida o recuperan susalud gracias a la transfusión de productossanguíneos.

Actualmente la donación voluntariarepresenta apenas el 15 por ciento, y elresto de la sangre requerida por el sistemade salud se obtiene a través de lareposición de familiares y amigosde los pacientes.

Por eso, resulta imprescindibletransformar esta situación: paraello, desde la cartera sanitaria nacionalse trabaja el la promoción de ladonación voluntaria, en la formación deequipos y en fomentar la iniciativaempresaria, con el objetivo de incor-porar a la comunidad sana en todo

La donación voluntaria representa el 15por ciento, y el resto de la sangre seobtiene a través de la reposición defamiliares y amigos de los pacientes.

La donación voluntaria representa el 15por ciento, y el resto de la sangre seobtiene a través de la reposición defamiliares y amigos de los pacientes.

1 / 8 >

Con una donación se pueden salvar entre tres y cuatro personas

La sangre humana no puede ser sustituida por ningún otro componente osustancia. Por eso, es fundamental que cada vez sean más las personas quedonen de manera voluntaria y habitual. En la actualidad, el modelo de donaciónen el país es en su mayoría “de reposición”, es decir, son los familiares y amigosde los pacientes los que se acercan a donar. El Plan Nacional de Sangre delMinisterio de Salud de la Nación trabaja para cambiar esta situación.

lo que hace a la donación de sangre. Estecambio cultural que, como tal, no ocurrede un día para el otro, resultaríasumamente beneficioso ya que se dejaríade pedir donantes para cada casoparticular.

Así, la donación de sangre debeentenderse como un ejercicio continuo desolidaridad: los 365 días del año haypacientes que necesitan la transfusión dealgún componente de la sangre para seguir

viviendo; la transfusión de san-gre salva vidas todo los días;la sangre que se necesitadiariamente es mucha

Page 2: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - 2do inf esp SANGRE · 2016-01-08 · No es necesario estar en ayunas, sino que se recomienda ingerir previamente abundante bebida, como mate,

No es necesario estar en ayunas, sinoque se recomienda ingerir previamenteabundante bebida, como mate, té, café,jugo azucarado o gaseosa.

No es necesario estar en ayunas, sinoque se recomienda ingerir previamenteabundante bebida, como mate, té, café,jugo azucarado o gaseosa.

< 2 / 8 >

y sólo es posible obtenerla a partir dealguien que la done; donar sangre nosupone riesgos para la salud del donante.

Cada día son necesariasmuchas donaciones desangre. Para que el sistemasanitario esté en equilibrio, laOrganización Panameri-cana de la Salud (OPS)recomienda que el 3,5 porciento de la población seadonante y en Argentina aúnestamos lejos de esa meta. Es a través de ladonación voluntaria y habitual que,además de aumentar la cantidad decomponentes sanguíneos disponibles, semejora la seguridad transfusional.

Ser donante es sencillo, sólo hay quecumplir con algunos requisitos: tener entre18 y 65 años; pesar más de 50 kilos; nopadecer enfermedades que se transmitanpor sangre (hepatitis, Chagas, etc.); nohaber tenido relaciones sexuales con pa-rejas ocasionales; no consumir drogasendovenosas; y no haberse realizado en elúltimo año tatuajes, perforaciones oescarificaciones cutáneas.

Quienes quieran donar sangre deberánconcurrir al establecimiento sanitario conel Documento Nacional de Identidad(DNI). No es necesario estar en ayunas

Ser donante

sino que se recomienda ingerir previa-mente abundante bebida, como mate, té,café, jugo azucarado o gaseosa. Porúltimo, se sugiere que las personas sevistan con ropa cómoda y con remeras ocamisas fáciles de arremangar.

Asimismo, el proceso para donar es muysencillo: personal capacitado realiza unaentrevista a la persona para determinar siésta puede o no ser donante. Luego serealiza la extracción siguiendo estrictasnormas de calidad, higiene y confort. Cadaunidad donada es estudiada para detectar

infecciones transmi-sibles por trans-

fusión, comohepatitis, sífi-lis, brucelosis,Chagas o vih-s i da , en t r eotras. Una vezfinalizada laextracción, aldonante se lesirve un refri-gerio.

En cuanto a la seguridad que se le brinda al donante,éste no posee riesgos de infección o de conta-minación, ya que el material que se usa para laextracción es estéril y descartable. Es decir, donarsangre no produce el contagio de ningunaenfermedad.

Page 3: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - 2do inf esp SANGRE · 2016-01-08 · No es necesario estar en ayunas, sino que se recomienda ingerir previamente abundante bebida, como mate,

La estrategia de reducción del número debancos de sangre es beneficiosa porque laproducción de componentes sanguíneosrequiere equipamientos costosos.

La estrategia de reducción del número debancos de sangre es beneficiosa porque laproducción de componentes sanguíneosrequiere equipamientos costosos.

< 3 / 8 >

Quienes estén interesados en ser donantesvoluntarios pueden acercarse a losdistintos establecimientos sanitarios que seocupan de esta actividad. Para consultarlas direcciones de todo el país, puedeningresar a la página web del Ministerio deSalud de la Nación:

El Plan Nacional de Sangre elaboró juntocon los 24 distritos del país programasprovinciales que permitieron desarrollaruna estrategia a nivel nacional.

En ese marco, el Ministerio de Salud de laNación firmó convenios y entregóequipamiento e insumos a las provinciaspor más de 70 millones de pesos (unos 20millones de dólares) en los últimos cuatroaños. Actualmente, 16 de los24 distritos están desa-rrollando bancos de sangrecentrales que producencomponentes a una mayorescala, con más economía yeficiencia, mientras que en elresto de las provincias lasmismas iniciativas están envías de desarrollo.

Bancos de sangre

Hasta hace unos años había más de 800bancos de sangre altamente costosos eineficientes, hoy hay 235 en el sectorpúblico pero el objetivo es que la cantidadsiga disminuyendo en función de que losbancos centrales van a poder desactivar loshospitalarios.

La estrategia de reducción del número debancos de sangre es beneficiosa porque laproducción de componentes sanguíneosrequiere equipamientos costosos, ademásde que el procesamiento informatizado y laautomatización que se da en los bancoscentrales hacen que el procedimiento seamucho más seguro y esto en pequeñaescala es impracticable.

Los responsables del Plan Nacional deSangre aspiran a que en los próximos dosaños haya sólo 30 bancos centralesproductores de componentes, a razón deuno por distrito, y cuatro en la provincia deBuenos Aires en función de su cantidad dehabitantes.

Los Grupos de Donantes, eneste marco, ocupan un lugarde privilegio dentro de lacadena solidaria que se buscaformar . Su apor te esinvalorable al ser voluntario.Y es la voluntad de la gente laque al fin y al cabo permite

ayudar a otras personas.La convocatoria para

donar sangre estáhecha.

El Plan Nacional de Sangre propicia el esta-blecimiento de Centros Regionales que organizanlas donaciones de su área de influencia ofreciendo alos enfermos que necesitan transfusiones sangre yhemocomponentes de calidad controlada.

www.msal.gov.ar/htm/plan-nacional-donacion-sangre

Page 4: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - 2do inf esp SANGRE · 2016-01-08 · No es necesario estar en ayunas, sino que se recomienda ingerir previamente abundante bebida, como mate,

Novedades

Será en 2011 y por primera vez en Latinoamérica

ARGENTINA SERÁ SEDE DE LA CELEBRACIÓNDEL DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

El año próximo Argentina será la sede de lacelebración del Día Mundial del Donantede Sangre y se convertirá en el primer paíslatinoamericano en el que se lleve a cabo elevento internacional, que se realiza cada14 de junio. La decisión fue adoptada enuna reunión que tuvo lugar el 15 de marzoen la ciudad española de Barcelona,donde funcionarios del Ministerio de Saludde la Nación defendieron la postulaciónargentina, que se impuso a la efectuadapor Corea del Sur.

Representantes de la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS), la FederaciónInternacional de Organizaciones deDonantes de Sangre (FIODS), la SociedadInternacional de Transfusión Sanguínea(SITS) y la Federación Internacional de laCruz Roja y la Media Luna Roja fueronquienes optaron por Argentina comosede del Día Mundial del Donante,

un encuentro científico que recuerda de1903 en que el austríaco Kart Landsteinerdescubrió los factores sanguíneos.

“Estamos muy contentos y orgullosos conesta decisión, que tendrá un fuerte impactosanitario, social y político no sólo paranuestro país sino para toda la regiónlatinoamericana”, aseguró desde Españael subsecretario de Políticas, Regulación yFiscalización de la cartera sanitaria,

, quien estuvo a cargode la defensa de la candidatura argentina.

Leibovich, quien viajó a Europa junto afuncionarios del Plan Nacional de Sangredel Ministerio de Salud, detalló que “lascuatro organizaciones que eligieron la sededel año próximo ya habían recibido laspropuestas de Argentina y Corea del Sur”.

“Igualmente nosotros hicimos unapresentación técnica y políticaque duró aproxi-madamenteuna hora, después hubo unaronda de preguntas muyexigente y posteriormenteestuvo la gente de Corea.Cuando nos dieron a conocer ladecisión de elegir a Argentinanos dijeron que estabans o r p r e n d i d o s c o n l a

contundencia de nuestra postulación”,relató.

El próximo 14 de junio la celebración delDía Mundial del Donante se realizará enBarcelona y allí se efectuará el traspasoformal a Argentina como sede del eventoen 2011. “En España se espera para esa

Andrés Leibovich

Secretaría de Salud de Catalunya - Delegaciones Coreana yArgentina junto a los representantes de las cuatroorganizaciones seleccionadora (Cruz Roja Internacional,Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea,Federación Internacional de Organizaciones de Donantes deSangre y Organización Mundial de la Salud).

< 4 / 8 >

Page 5: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - 2do inf esp SANGRE · 2016-01-08 · No es necesario estar en ayunas, sino que se recomienda ingerir previamente abundante bebida, como mate,

Procesos comprendidos en la Hemoterapia

jornada la presencia del ministro de Saludargentino, ”, manifestóLeibovich.

“Ahora viene una etapa de intenso trabajoy de organización de actividades cientí-ficas, sanitarias, culturales y deportivaspara crear conciencia sobre laimportancia de pasar del modelode donación de sangre familiary por reposición al modelovoluntario”, explicó el subse-cretario de Políticas, Regu-lación y Fiscalización.

En Argentina, el modelo dedonación de sangre es predomi-nantemente familiar y por reposición, loque implica que un 40 por ciento de lapoblación dona sangre por familiaridadcon la persona que la necesita y en formano habitual.

Juan Manzur

Por ello, el Plan Nacional de Sangre delMinisterio de Salud se encuentrarealizando distintas acciones con elobjetivo alcanzar un 100 por ciento dedonaciones habituales y voluntarias depersonas sanas que donen para pacientesenfermos que la necesiten, lo queredundaría en una mayor calidad yseguridad sanguínea en beneficio detodos.

Está demostrado a nivel mundial que ladonación más segura es aquella aportadapor individuos no coercionados, que en sulibertad de elección deciden volun-

tariamente donar su sangre en formahabitual. A estos se los considera

seguros por sí mismos, ya queun donante seguro es aquelindividuo que dona su sangre demanera voluntaria, anónima,no remunerada y, lo más impor-tante, en forma periódica.

< 5 / 8 >

Banco de Sangre y Tejidos de Catalunya - Área de estudio deinfecciones en Donantes- Responsables del laboratorio yEquipo del Plan Nacional de Sangre.

Móvil de Colecta de Sangre en el estacionamiento del F. C.Barcelona en el día del lanzamiento de la Campaña 2010del Día Mundial del Donante.

Page 6: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - 2do inf esp SANGRE · 2016-01-08 · No es necesario estar en ayunas, sino que se recomienda ingerir previamente abundante bebida, como mate,

Entrevistas a Funcionarios de la Cartera Sanitaria

Coordinadora Ejecutiva del Plan Nacional de Sangre

Mabel Maschio

¿Cómo es el procesode donación de sangre?

¿Cuales son las características quetienen que reunir los donantes?

¿Cuál es la importancia de la dona-ción de sangre?

La donación de sangre implica que unapersona que quiere donar se acerque a unbanco de donación. Allí se le dainformación sobre las condiciones paradonar, se hace una selección a través deuna encuesta médica y luego, en alrededorde cinco minutos, se hace la extracción dela unidad, que suele ser aproximadamentede medio litro. Esa sangre se procesa en losdistintos componentes.

Básicamente, ser mayor de edad. Si esmenor, se requiere autorización, y si esmayor de 65 años tener el certificado debuena salud. En relación al peso, se solicitala persona pese más de 50 kilos.Básicamente, lo que se requiere es que lapersona no tenga ninguna enfermedad ypara eso se hace la encuesta y lainvestigación médica previa.

La donación de sangre es fundamentalporque no hay ningún elemento que lareemplace y es un producto que lospacientes requieren para salvar sus vidas.Hoy, la única forma de tratar a lospacientes que necesitan el componentesanguíneo es que contemos con donantes.

< 6 / 8 >

¿Ser donante conlleva algún riesgo?

¿Cuántos centros de hemoterapiaexisten en el país?

Las personas que donan sangre no tienenningún riesgo. Se toman todas lasprecauciones para que una persona que alo mejor sin saberlo no está en condicionesde donar, no done. Y se procura quetambién la persona que done tenga lasmejores condiciones para que el receptorno contraiga ninguna enfermedad quepuede ser transmisible por sangre. Por esola investigación previa.

Si llamamos centros de hemoterapia a losbancos de sangre tenemos alrededor de230 bancos de sangre en el sector oficial.Estamos en un proceso de concentraciónde la etapa productiva de los componentessanguíneos. Por eso es que los bancos desangre se están organizando y estamostratando de que la producción decomponentes se haga en menosinstituciones y con más garantías decalidad, y mantener sí las unidades detransfusión en cada uno de los hospitales.Esta es la política de sangre que se estállevando adelante, por eso digo que hoytenemos 230 bancos, que veníamos demás de 700, allá por el año 2000, y la ideaes que paulatinamente los bancosproductores vayan disminuyendo peroaumentando su capacidad de trabajo.

Page 7: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - 2do inf esp SANGRE · 2016-01-08 · No es necesario estar en ayunas, sino que se recomienda ingerir previamente abundante bebida, como mate,

¿Estos bancos cuentan con insumossuficientes para cuántas extraccionespor día?

Existe un Registro de EmpresasAmigas de la Donación de Sangre.¿De qué se trata?

Se está fortaleciendo la capacidad detrabajo de estos centros fundamen-talmente para que puedan realizar lo quese llaman las “colectas externas desangre”. Es decir, que los donantes notengan que movilizarse hacia los bancos,sino que sean los equipos técnicos los quese movilicen hasta el lugar donde laspersonas trabajan, y sea allí donde seefectúen las donaciones.

Con esto tenemos la posibilidad de captarla voluntad de donar de mucha gente quepor ahí no tiene tiempo de acudir a unbanco o a un hospital. Y esta es la fortalezade esta nueva modalidad de donación quequeremos impulsar, una metodología queya ha sido probada en el mundo y que nosva a permitir cambiar el modelo dedonación predominantemente familiar yde reposición que hoy tenemos por unopredominantemente voluntario y habitual,de personas sanas que lo hagan para laspersonas enfermas que lo necesitan.

En el año 2008, el Ministerio de Salud creóeste registro a través de la resolución 516para que las empresas que colaboran conlos bancos de sangre organizando registrosde donantes o permitiendo las colectas enlas empresas tengan un lugar pararegistrarse. Así, les podemos reconocerla tarea solidaria que realizan homena-jeándolos.

¿Cuántas vidas salvamos con unadonación de sangre?

¿Qué acciones está realizando el PlanNacional de Sangre?

Una donación nos permite salvar entre tresy cuatro vidas, esto está relacionado conlos componentes que se extraen. De undonante se extraen glóbulos rojos, que seutilizan cuando las personas pierdensangre o necesitan transportar oxígeno ytienen anemias o disminución de estecomponente. Se separan también pla-quetas para formar los trombos y evitar elsangrado y las hemorragias. Y también sesepara plasma, que va a la industria paraproducir otros medicamentos. Por esodecimos que son tres o cuatro vidas, peroen realidad de una donación salen otrosproductos subsidiarios que tambiénpermiten salvar vidas.

Estamos trabajando muy fuertemente encambiar este modelo de donación a travésde organizaciones sociales que están cola-borando. Estamos presentándonos paraser sede del Día Mundial del Donante en2011. Todos los años hay una sede y esteaño es en Barcelona, España. Para 2011nos estamos proponiendo nosotros, y si esque salimos elegidos será la primera vezque Latinoamérica sea escenario de estacelebración. Esto es muy importante y nosólo nosotros estamos trabajando paraello, sino toda Latinoamérica, porque estova a dar un impulso importante al nuevoconcepto de la donación de sangre y la

seguridad sanguínea en el continente.

< 7 / 8 >

Una donación nos permite salvar entre tresy cuatro vidas. De un donante se extraenglóbulos rojos, plaquetas y plasma.

Una donación nos permite salvar entre tresy cuatro vidas. De un donante se extraenglóbulos rojos, plaquetas y plasma.

Page 8: Ministerio de Salud | Argentina.gob.ar - 2do inf esp SANGRE · 2016-01-08 · No es necesario estar en ayunas, sino que se recomienda ingerir previamente abundante bebida, como mate,

¿En qué radica la fortaleza de lacandidatura argentina?

La propuesta se basa en varios pilares: unoes la visión ética que nosotros tenemos dela transfusión sanguínea y de la donaciónde sangre. Argentina es pionera enLatinoamérica porque la ley nacional de1983 plantea explícitamente la donaciónvoluntaria no remunerada, y el no lucrocon todo lo concerniente a este recurso. Esdecir, esta ley es simultánea con losprimeros códigos de ética generados porlas organizaciones internacionales.

El otro pilar es el enfoque regional.Latinoamérica nunca fue eje de esteevento y sí lo fueron Asia, Oceanía, Áfricay Europa. Creemos que por nuestra iden-tidad latinoamericana y nuestra cultura ehistoria común, y porque tenemosexperiencia en haber organizado eventosen el campo del vih-sida, va a haber unagran concurrencia de países y va a ser másuna propuesta regional que local onacional.

El tercer pilar es la integración gobiernoy sociedad civil. Entendemos que laspolíticas de Estado se desarrollan apartir de la conjunción de estas dospartes, y no podemos cambiar lacultura de la donación sin estecaso específico que es paradig-mático, no hay una articulaciónde acciones del Plan Nacional deSangre y las organizaciones de lasociedad civil.

El cuarto pilar son los apoyos recibidos.Hay más de 150 apoyos espontáneos,publicamos en la página web nuestracandidatura y enseguida recibimos apoyosgubernamentales, institucionales, públicosy privados, y apoyatura de organizacionesde la sociedad civil, que superaron esenúmero.

Por último, está la calidad de la propuesta,que es muy buena. Los objetivos del DíaMundial del Donante son tres fun-damentalmente: agradecer a los donantesde todo el mundo; estimular la donaciónde sangre en todo el mundo; y dejarhuellas que sean puntos de inflexión parala trasformación y el cambio del modelo dedonación.

Nuestro proyecto es muy consistente,contempla un montón de actividades depromoción y difusión, actividades de todotipo en los campos cultural, social ydeportivo. No tenemos dudas que vamos atener una presencia mundial impor-tantísima y vamos a dejar una buenaimpronta.

< 8 / 8 >

Asesor del Plan Nacional de Sangre del Ministerio de Salud de la Nación

Daniel Fontana

Argentina es pionera en Latinoamérica porquela ley nacional de 1983 plantea explícitamentela donación voluntaria no remunerada.

Argentina es pionera en Latinoamérica porquela ley nacional de 1983 plantea explícitamentela donación voluntaria no remunerada.