ministerio de medio ambiente centro de estudios el desarrollo … · ministerio de medio ambiente...

43
Ministerio de Medio Ambiente Centro de Estudios el Desarrollo Programa de Evaluación Ambiental Estratégica Nivel Central Gestión de la Participación y la Información Guillermo Espinoza, CED Marzo 2012

Upload: dokien

Post on 30-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio de Medio Ambiente Centro de Estudios el Desarrollo

Programa de Evaluación Ambiental Estratégica Nivel Central

Gestión de la Participación y la Información

Guillermo Espinoza, CED

Marzo 2012

General Entregar una visión general sobre procesos participativos y el

uso de la información en aplicaciones de EAE

Específicos Conceptualizar las necesidades Revisar los requisitos para la gestión

Objetivos de la Presentación

NECESIDADES DE INFORMACIÓN

Comprensión del comportamiento y tendencias de los sistemas ambientales y de sustentabilidad

Comprensión de la naturaleza de las CONSECUENCIAS y CAMBIOS que serán introducidos con la decisión

Estimación de la calidad y cuantía de cambio de factores críticos

Definición de necesidades para arreglos institucionales

Definición de necesidades de seguimiento

SISTEMAS DE INFORMACION PARA LAS DECISIONES INSTALADOS

GESTION DE LA INFORMACIÓN: Pasos importantes

Determinación de necesidades de información

Planeamiento de la búsqueda de información

Uso de estrategias para localizar y obtener

información

Registro apropiado de las fuentes de información

Discriminación y valoración de la información

Procesamiento de información disponible

Producción de información si es necesario

Comunicación de la calidad de la información

Desarrollo de criterios para recopilar,

sistematizar, analizar y dar valor agregado a la

información bajo un enfoque estratégico

Recolección de Información

Información secundaria

Información de actores clave

Planificación y decisiones concurrentes

Fuentes de Información Secundaria

Paneles de expertos

Sistemas de información

Bases de datos y documentos

Información de sensores remotos

Cartografía y mapas

Censos y encuestas

Sistemas de indicadores

Estimaciones sobre la base de información disponible

Información de Actores

Información no publicada

Percepción

Consultas

Sondeos de opinión

Recomendaciones de expertos

Conocimientos sobre los temas

Levantamiento de Información sólo en

Casos Críticos

Si hay ausencia absoluta de antecedentes

Si la decisión está vinculada a una decisión de alto riesgo

Si las consecuencias son muy significativas

Si hay conflictos entre actores

Necesidades de Información

Antecedentes generales

Marco de referencia estratégico

Preocupaciones y sensibilidades

Factores críticos

Gobernanza y capacidades institucionales

Aplicación de la

Metodología al Grupo 2

de Proyectos del Eje del

Sur: Principales

Resultados

Evaluación Ambiental y Social con enfoque

Estratégico

E A S E . . . .

Noviembre 2010

EJE

DEL

SU

R -

GR

UP

O 2

C

ircu

ito

Tu

ríst

ico

Bin

acio

nal

de

la Z

on

a d

e L

os

Lago

s

(A

rge

nti

na

y C

hile

)

Contexto

Iniciativa turística binacional entre Argentina y Chile en la zona de los

Lagos

INTEGRACION

COMPLEMENTARIEDAD

SUSTENTABILIDAD

Metodología: Fuentes de información

Información secundaria (validada por equipos)

- Publicaciones

- Estadísticas

- Informes

Planificación concurrente

Decisiones estratégicas

(total: 60; priorizadas: 22)

Participación de actores estratégicos

(ARG: 32, CHI:93)

- Tomadores de decisión

- Conocimiento sobre los temas

- Líderes e informantes clave

- Responsables técnicos

- Especialistas sobre los temas

Pla

nif

icac

ión

C

on

curr

en

te

Decisiones estratégicas

1 Manejo y gestión de Reserva de Biósfera MAB UNESCO

2 Estudio Binacional de Optimización de la Conectividad1

3 Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable - Argentina 2016

4 Planes estratégicos territoriales (Estado Nacional, Río Negro y Neuquén)

5 Estrategias regionales de desarrollo en las regiones de , Los Ríos y Los Lagos

6 Plan de Competitividad Turística - Corredor de los lagos

7 Iniciativas visión 2020 impulsada por el MOP en las regiones de , Los Ríos y Los Lagos

8 Política regional de turismo Región de Los Ríos

9 Puesta en valor de como red de carreteras escénicas (INNOVA)

10 Plan Araucanía

11 Agendas regionales (3) de desarrollo productivo

12 Planes estratégicos Emprende

13 Plan vial 2008-2017 de del Neuquén

14 Sistema eléctrico provincial de la provincia del Neuquén

15 Plan ordenamiento territorial para el Desarrollo de dos nuevos localizaciones turísticas en la costa

atlántica del Golfo San Matías ubicadas en Pozo Salado y Puerto Lobos

16 Los proyectos del Grupo 1 del Grupo del Sur de IIRSA

17 Puesta en marcha del Corredor Bioceánico Norpatagónico

18 Apertura del Paso Terrestre Internacional ¨El Manso”

19 Remodelación y Modernización de la infraestructura y superestructura del tramo Ferroviario Bahía

Blanca – Bariloche

20 Desarrollo de un Parque Nacional en de Somuncura

21 Desarrollo de circuitos turísticos integrados entre del Paralelo 42 y el Municipio de Cochamó de de Los

Lagos

22 Paso Carirriñe

Caso de Factores Críticos

Factor Descripción del Factor

1. Flujos de transporte de personas, bienes

y servicios

Describe las interacciones entre los flujos de carga y de turismo en el Circuito

Turístico Binacional y los potenciales conflictos entre los mismos y las presiones

sobre los sistemas naturales y construidos

2. Contexto de los pueblos originarios Asociado a la presencia de culturas originarias y el grado de influencia que pueda

tener sobre ellas el Grupo 2 de Proyectos

3. Fragilidad y calidad ambiental Vinculado a las oportunidades y riesgos que surgen de las características y

dinámicas ambientales

4.Restricciones territoriales Se vincula con las limitantes u obstáculos que surgen desde el territorio y que

dificultan el desarrollo del sector turismo

5. Crecimiento de centros urbanos y de

población

Referidos particularmente a las interacciones entre el Circuito Turístico Binacional y

sus consecuencias sobre los núcleos considerados como urbanos (ciudades o pueblos

cabeceras comunales)

6. Interacción entre usos de diversas

actividades económicas

Describe las interacciones entre las diferentes actividades productivas que tienen

lugar en el territorio y el potencial que surge desde el turismo

7. Dimensión socioeconómica y cultural

local

Se relaciona a las condiciones que puedan derivar del Grupo de Proyectos y la

mejora en los cambios en los niveles de pobreza actual

8. Amenazas de origen natural y antrópico Relacionado con el conjunto y severidad de las amenazas a las personas y bienes de

origen natural y humano

Ejemplo de Factores e Indicadores Grupo 2 de Proyectos Eje del Sur

Factor Estratégico 1: Flujo de transporte de personas, bienes y servicios

Indicadores de Presión

Indicador Fórmula de cálculo

1.1 Nº de vehículos según tipo

(promedio por período)/arcos

1.1.1 N° de Camiones por arco (2008)

1.1.2 N° de vehículos menores por Arco (2008)

1.1.3 N° Buses por arco *N° de personas

estimadas por bus

1.2 Porcentaje de personas

asociados al turismo promedio

por periodo en relación al total

(Indicar valor absoluto último

año)

1.2.1 Tasa de chilenos/Argentinos que

salen/paso terrestre (%) (2006-2009)

1.2.2 Tasa de extranjeros que ingresan/paso

terrestre (%) (2006-2009)

Indicadores de Estado

1.1 Cantidad de accidentes/año

(Accidentes en relación al

TMDA %)

1.1.1 (%)de Accidentes en relación al

TMDA/año

1.2 Nivel de saturación de las

vías

1.2.1 N° de vehículos totales por

arco/capacidad de carga de la ruta* 100

PRESION ESTADO

Causas Situación

RESPUESTA

Gestión

ESCENARIOS ESTRATEGIA

Metodología: Indicadores (1-2)

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

INDICADORES

INDICADOR

INFORMACIÓN SECUNDARIA

INFORMACIÓN SECUNDARIA, MAPAS, ETC.

FACTOR ESTRATÉGICO

PROCESAMIENTO

INFORMANTES CLAVE

EQUIPOS NACIONALES

RESULTADOS

Metodología: Indicadores (2-2)

Área de Influencia: Atractivos Turísticos

Área de Influencia: Reserva de la

Biósfera y Áreas Protegidas

Tránsito Medio Diario Anual en el Área de Influencia

Principales volcanes activos

Participación de Actores Clave

Colección información

Diseminación de

información

Consultas Apropiación

Etapas de la Participación

Participación de Base, o etapa de acceso y análisis de la información

Participación Intermedia, o etapa de consultas

Participación Vinculante, o etapa de toma de decisiones

Participación Ejecutora, o etapa de implementación participativa

Necesidades de Participación

En análisis de la información

En consultas

En decisiones

En directrices

En implementación

Metodologías para la Participación (ejemplos)

TGN o Técnica de Grupo Nominal • Orientada a conocer opiniones individuales, sin que exista un debate

previo. Los participantes expresan sus decisiones y sus enfoques de manera personal, individual, de manera escrita, para llevarlos al grupo general y allí articular o “sumar” las propuestas, a través de mecanismos de debate o votación

• La idea es lograr que se intercambien informaciones, y se tomen decisiones comunes, logrando consensos, y con una participación uno a uno, de todos los presentes

• Se favorece la expresión participativa de todos, al orientarse a escribir los temas en tarjetas o papeles previamente diseñados para el caso, y se abre la posibilidad de que todas las ideas, por muy diversas y contrapuestas, sean consideradas por el grupo

Criterio: Es recomendable su uso cuando existe poca experiencia en debates y ciertas limitaciones a la hora de aportar ideas

Metodologías para la Participación (ejemplos)

Mapas conceptuales • Con representaciones gráficas, elaboradas colectivamente, por medio de

socializaciones, conversaciones compartiendo experiencias, principios u opiniones sobre un tema especifico, se construye en una primera aproximación, un conocimiento contextualizado

• Ese conocimiento se externaliza y se combina, categorizando, clasificando, añadiendo, sintetizando, etc., de modo que se construye un conjunto de relaciones sistémicas, en las cuales se conectan conceptos, de manera consensuada

• Se logra con ello conocer la relevancia e interconexión de determinados factores en debate, y la forma como los participantes consideran que se están llevando a cabo las interacciones

Criterio: Aunque en ocasiones se la señala como apropiada para personas

altamente conocedoras desde el punto de vista académico o institucional de las situaciones en estudio, puede también ser aplicada con actores que tengan claridad sobre sus ámbitos de vida y las realidades que se afrontan cotidianamente. Requiere un buen manejo de la lógica y un coordinador o tutor que sepa incentivar y ordenar los aportes de los participantes. Tiene como ventaja que se logra un producto consensuado y claro que puede servir de referencia y consulta posteriores, para análisis o acuerdos de diverso nivel

Metodologías para la Participación (ejemplos)

Manejo de cuestionarios (encuestas) • Si no se puede alcanzar un contacto personal debido al alto número de

personas potencialmente involucradas, los cuestionarios forman parte de las posibilidades concretas para lograr procesos participativos de mayor cobertura

• Se requiere determinar con todo detalle el área geográfica y/o el grupo social que va a participar en el proceso, clarificando previamente sus niveles formativos, etáreos, etnico-culturales, sus intereses y profesiones, sus ocupaciones principales, etc.

• Para una primera aproximación es clave aplicar el cuestionario elaborado con un grupo piloto, detectando así las dificultades de lenguaje, las limitaciones de las preguntas o los espacios de respuestas, y las alternativas para lograr las mejores y más precisas reacciones a todas ellas

Criterio: Se recomienda su uso cuando no hay posibilidades de entrevistas estructuradas o semiestructuradas.

Metodologías para la Participación (ejemplos)

Philips 6-6: • Se emplea como apoyo a otras técnicas participativas, cuando se requiere

que haya participación de todas las personas presentes, con resultados rápidos, y con la posibilidad de buscar soluciones y propuestas creativas, descubriendo con cierta precisión las diferencias o complementariedades entre los participantes.

• El grupo se subdivide en pequeños grupos de no más de seis personas, y

durante seis minutos se les pide responder a preguntas o bien presentar alternativas de solución o propuestas muy específicas. Posteriormente, se presentan los resultados en plenaria.

Criterio: • Esta técnica es adecuada cuando hay grupos participantes compuestos por

alto número de personas, y también cuando se desea propiciar la realización de sugerencias y la concreción de opiniones, que sean punto de partida para posteriores sesiones.

Un Ejemplo sobre Técnicas de Participación Vinculadas con la Construcción de Escenarios

(ejemplos)

La construcción participativa de escenarios se vincula con un conjunto de métodos y técnicas participativas que forman parte de la escuela denominada PROSPECTIVA

Una de las técnicas más empleadas para ello es el denominado ANÁLISIS ESTRUCTURAL, que conduce a la elaboración de sistemas factoriales, la priorización dinámica y la construcción de alternativas de futuro sobre la base de experiencias colectivas de tipo participativo y abierto

Ejemplo (desarrollado por miembros de la AIA Laguna del Huasco)

SISTEMA DE FACTORES CONSTITUTIVOS N° NOMBRE DEL FACTOR EXPLICACIÓN CONVENCIONAL DEL FACTOR

F1 Clima y altura El clima y la altura a la ambientación de los visitantes, ya sea turistas

o habitantes de la zona

F2 Ganadería de llama y alpaca Se afecta por escasez de lluvia, cantidad de depredadores

F3 Conservación de flora y

fauna

Existen: parina, guayata, vizcaya, cóndor, suri, vicuña, guanaco,

zorro, burro, león, en general, bofedales

F4 Hurto de animales (de la

zona)

Afecta social y económicamente a los propietarios de ganado

F5 Conducta de los visitantes Violación al recinto privado de los pobladores y falta de

mantenimiento de la limpieza en el lugar habitado dentro de la zona

F6 Desarrollo social y

económico del Salar del

Huasco

Necesidades de la población que habita en el Salar del Huasco,

como: talleres artesanales y explotación del turismo

Matriz Relacional de Análisis del Sistema

N° Nombre del Factor F1 F2 F3 F4 F5 F6 M

F1 Clima y altura 1 0 0 0 0 1

F2 Actividad: Ganadería: llama y alpaca 0 0 1 0 0 1

F3 Conservación de flora y fauna 1 0 0 0 0 1

F4 Hurto de animales (de la zona) 0 1 1 1 1 4

F5 Conducta de los visitantes 1 1 1 1 1 5

F6 Desarrollo social y económico del Salar del Huasco 1 1 0 1 0 3

D 3 4 2 3 1 2

Si fluye directamente entonces SI= 1

Si no fluye directamente, entonces NO=0

M= motricidad, característica de dinamicidad

D= Dependencia, característica de receptividad

Ubicación de los Factores en Razón de sus Relaciones Dinámicas

TABLA

F M D

1 1 3

2 1 4

3 1 2

4 4 3

5 5 1

6 3 2

FACTORES

PRIORIZADOS

F5 Conducta de los visitantes

F4 Hurto de animales

F6 Desarrollo social y económico

del Salar del Huasco

PROPUESTA DE ACCIÓN:

Mejoramiento ambiental del Salar del Huasco a través de

acciones hacia una mejor conducta de los visitantes, buscando eliminar el hurto de animales y mejorando el desarrollo de los pobladores

M

6

5

4

3

2

1

0 1 2 3 4 5 6 D

F1 F2 F3

F6

F4

F5

Aplicación de la

Metodología al Grupo 2

de Proyectos del Eje del

Sur: Principales

Resultados

Evaluación Ambiental y Social con enfoque

Estratégico

E A S E . . . .

Noviembre 2010

EJE

DEL

SU

R -

GR

UP

O 2

C

ircu

ito

Tu

ríst

ico

Bin

acio

nal

de

la Z

on

a d

e lo

s La

gos

(A

rge

nti

na

y C

hile

)

Nivel territorial

Centrales/nacionales

Regionales/municipios

Nivel temático

Funcionarios públicos

Expertos

Organizaciones sociales

Empresa privada

Comunidades indígenas

Metodología: Actores

Coordinadores de los equipos técnicos de

cada país (2)

Equipo técnico Argentina: 25 especialistas

Equipo técnico Chile: 17 especialistas

Equipo de consultores y apoyo técnico (5)

Jefe de Proyecto por parte del BID (1)

INTAL (VPC/INL) del BID como unidad

ejecutora (2)

Metodología: Equipo de Trabajo

Metodología: Plan de Participación - Objetivos

Establecer canales de comunicación y

participación entre el Equipo de Trabajo y

los actores clave para involucrarlos en la

aplicación de la metodología

Trasmitir a la comunidad en general

información sobre los avances de la aplicación

Integrar las actividades de participación y

comunicación de este plan a otras iniciativas

relacionadas con el Grupo 2 de Proyectos

Metodología: Plan de Participación

Actores Públicos y privados Nacional, regional y local

Talleres binacionales Arranque, evaluación preliminar, documento borrador

Talleres regionales/provinciales

Presenciales y virtuales

Focus group Especialistas

Entrevistas Especialistas, autoridades y comunidades

Página web Información y consulta

Folleto Difusión

Niveles de participación Difusión, Información, Consulta , Apropiación Toma de decisión

Participación de actores METODOLOGÍA:

Actividades y Productos

http://www.ease-iirsa.com.ar Metodología: Comunicación

Ejemplo Taller de Arranque: Estructura de Bloques

Ejemplo de Resultados:

Área de Influencia

Ejemplo de Resultados: Actores Identificados

Argentina •Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios •Dirección Nacional de Vialidad •Administración de Parques Nacionales •Secretaría de Turismo •Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable •SEGEMAR •Gobernadores de las Províncias Del Neuquén y Rio Negro •Municipios de lãs províncias de Neuquén y Rio Negro •COPADE • CODEMA (Rio Negro) • Instituto Nacional de Asuntos Indígenas • Cámara de Empresarios •Câmara de Turismo •Universidad de COMAHUE •Centro PYME •Cámara de Transporte •Cámara inmobiliaria

Chile •Intendentes, Gobernadores y Asociaciones de Municipios •Comité técnico Red Interlagos (CONADI, CONAF, CONAMA, CORFO, SERNATUR, Vialidad, Ministerio Bienes Nacionales, Ministerio Transporte, GORE) •Agencias Regionales de Desarrollo Productivo •SEGEGOB •SERPLAC •Gerentes Territorios Emprende •Cámara de Turismo •CORMA •Universidad Austral •Universidad de La Frontera •Universidad de Los Lagos •APROLECHE •WWF •Agenda ECO 21 •Líderes Indígenas •Gremio Transportistas

Ministerio de Medio Ambiente Centro de Estudios el Desarrollo

Programa de Evaluación Ambiental Estratégica Nivel Central

Gestión de la Participación y la Información

Guillermo Espinoza, CED

Marzo 2012