ministerio de la protección social república de colombia · sanitario en objetivo militar *...

39
Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Upload: lykhuong

Post on 04-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Infracciones

GRUPO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Conducta que por acción u omisión afecta a loscomponentes y actividades de la Misión Médica o alos beneficiarios directos de la misma (pacientes ocomunidades) y que se relacionan con situacionesde orden público, irrespetando uno o varios de losdeberes o derechos mencionados en losfundamentos legales nacionales e internacionales.

Comité Internacional de la Cruz Roja. 1999.

Infracción

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

a. A la vida y a la integridad personal:

* Personas muertas * Personas desaparecidas

* Personas heridas * Personas amenazadas

* Personas detenidas * Personas torturadas

* Personas desplazadas

* Personas retenidas o secuestradas

* Evitar la atención de heridos o enfermos

Tipos de Infracciones

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL República de Colombia

Grupo de Atención de Emergencias y Desastres

b. A la infraestructura sanitaria:

* Ataque a medios de transporte sanitario

* Ataque a unidades sanitarias

* Conversión de transporte sanitario en objetivo militar

* Conversión de unidad sanitaria en objetivo militar

Tipos de Infracciones

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Tipos de Infraccionesc. Contra las actividades sanitarias:

* Control del tránsito de medicamentos o equipos.

* Robo de medicamentos o equipos.

* Restricción o prohibición de laoferta de servicios.

* Forzar la atención en condiciones inadecuadas.

* Irrespeto a las prioridades médicas

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Tipos de Infraccionesd. Perfidia (Engaño)

* Usar indebidamente medios de transporte sanitario para acción de conflicto armado.

* Usar indebidamente la identificación del personal sanitario en acciones de conflicto armado.

e. Violaciones al secreto profesional

* Obligar a revelar información protegida* Castigar la revelación lícita de información a la

autoridad.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Que HacerSer consciente de sentimientos de miedo o pánico.

Evitar el exceso de miedo.

Tratar de presentar apariencia de tranquilidad y de confianza.

Ser prudente.

Evaluar objetivamente el riesgo

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Que HacerAtender humanamente a todas las víctimas.

Comportarse con cortesía y discreción.

Evitar al máximo demasiada familiaridad o agresividad.

En ataque buscar zona protegida (Aéreo Terrestre).

Reportar lo ocurrido a la Secretaría de Salud.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

A Quien Reportar

Jefe Inmediato

Secretaría de Salud.

Ministerio de Protección Social

Ministerio del Interior y Justicia

Organización Sindical

PersoneríaOficina de PazDefensoría del PuebloAutoridades de PolicíaAutoridades JudicialesC.I.C.R.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Sistema de Registro

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

620

821773

0

100

200

300

400

500

600

700

800

TOTAL CASOS TOTAL INFRACCIONES

TOTAL VICTIMAS

Consolidado Nacional

1995

2009

3 de Sept.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Consolidado por años Enero 1995 - Septiembre 3 de 2009

Año No. de Infracciones1996 31997 211998 181999 292000 842001 1312002 2422003 1222004 492005 252006 182007 242008 262009 29Total 821

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Consolidado por Categoría Enero 1995 - Septiembre 3 de 2009

Categoría Infracciones Victimas

A la Vida e Integridad Personal 507 745

A la Infraestructura Sanitaria 130 13

Contra las actividades Sanitarias 167 12

Perfidia 16 3

Violaciones al Secreto Profesional 1 0

Total 821 773

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Análisis por tipo especifico de InfracciónEnero 1995 - Septiembre 3 de 2009

Tipo de Infracción No. Infra. VictimasPersonas amenazadas 206 297Personas muertas 133 146Personas retenidas o secuestradas 66 111Personas desplazadas 44 113Personas heridas 23 33Personas desaparecidas 15 18Personas detenidas 9 16Evitar la atención de heridos o enfermos 8 7Personas torturadas 3 4Total 507 745

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Personas Amenazadas Enero 1995 - Septiembre 3 de 2009

Ocupación No. Victimas %Auxiliar de enfermería 61 20,54Médicos 39 13,13Director o Gerente 38 12,79Personal Asistencial 33 11,11Colectivo Institucional 31 10,44Conductor/ Motorista 28 9,43Personal Administrativo 25 8,42Promotor Salud 20 6,73Enfermeras 8 2,69Odontólogos 6 2,02Técnico Saneamiento 4 1,35Bacteriólogo 3 1,01Pacientes 1 0,34Total 297 100

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Personas MuertasEnero 1995 - Septiembre 3 de 2009

Ocupación No. Victimas %Pacientes 60 41,10Promotor Salud 21 14,38Auxiliar de enfermería 11 9,59Personal Asistencial 14 7,53Director o Gerente 9 6,16Médicos 9 6,16Conductor/ Motorista 8 5,48Enfermeras 6 4,11Técnico en Saneamiento 4 2,74Odontólogos 2 1,37Personal Administrativo 2 1,37Total 146 100

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Personas DesplazadasEnero 1995 - Septiembre 3 de 2009

Ocupación No. Victimas %Personal Asistencial 35 30,97Auxiliar de Enfermería 24 21,24Promotor Salud 23 20,35Personal Administrativo 10 8,85Conductor/ Motorista 5 4,42Colectivo Institucional 5 4,42Médicos 4 3,54Director o Gerente 3 2,65Odontólogos 1 0,88Bacteriólogos 1 0,88Enfermeras 1 0,88Técnico Saneamiento 1 0,88Total 113 100,00

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Personas Retenidas o Secuestradas. Enero 1995 - Septiembre 3 de 2009

Ocupación No. Victimas %Médicos 19 17,12Personal Asistencial 16 14,41Director o Gerente 12 10,81Enfermeras 10 9,01Odontólogos 9 8,11Promotor Salud 9 8,11Técnico Saneamiento 8 7,21Conductor/ Motorista 8 7,21Auxiliar de enfermería 8 7,21Pacientes 8 7,21Bacteriólogos 2 1,80Personal Administrativo 2 1,80Total 111 100,00

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Infracciones – Departamentos

16

24

16

0

5

10

15

20

25

30

TOTAL CASOS TOTALINFRACCIONES

TOTAL VICTIMAS

20072008

22

26 20

0

5

10

15

20

25

30

TOTAL CASOS TOTAL INFRACCIONES TOTAL VICTIMAS

2009Nariño 9 Cauca 2 Nariño 6

Cauca 4Caquetá 2

3029

23

0

1

2

3

4

5

6

TOTAL CASOS TOTALINFRACCIONES

TOTAL VICTIMAS

Nariño 12Arauca 4Choco 4

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL República de Colombia

Conclusiones de Estudios Realizados por el MPS –– CICR

Sólo se reportan algunos de los casos.

Los trabajadores de salud también son víctimas de las otras formas generales de violencia.

Aunque el problema es Nacional, afecta de manera más graveaquellos departamentos con menor población y mayores dificultades de comunicación einfraestructura.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Medidas Programa de Protección Derechos Humanos.

Manejo Riesgos Profesionales

Reubicación.

Estudio de riesgo.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Decreto 2816 de 2006"Por el cual se diseña y reglamenta el Programa de Protección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y de Justicia y se adoptan otras disposiciones" .

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ley 1106 de 2006"Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997 prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002 y se modifican algunas de sus disposiciones".

Resolución 2138 de 2006.“Por la cual se adopta el manual de definiciones usos y procedimientos de las medidas del programa de Protección de Derechos Humanos”.

Decreto 2816 de 2006Artículo 1°. Objeto.

Apoyar al Gobierno Nacional en la salvaguarda de la vida, integridad, libertad y seguridad de la población objeto del Programa que se encuentre en situación de riesgo cierto, inminente y excepcional, como consecuencia directa y en razón del ejercicio de sus actividades o funciones políticas, públicas, sociales o humanitarias.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Decreto 2816 de 2006Artículo 2°. Población objeto. Dirigentes o activistas de:

1. Grupos políticos y Grupos de oposición.

2. Organizaciones sociales, cívicas, comunales, gremiales, sindicales, campesinas y de grupos étnicos.

3. Organizaciones de derechos humanos y miembros de la Misión Médica.

4. Testigos de casos de violación a los derechos humanos y de infracción al derecho internacional humanitario,

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Decreto 2816 de 2006Artículo 2°. Población objeto.

5. Periodistas y comunicadores sociales. 6. Alcaldes, Diputados, Concejales y Personeros. 7. Dirigentes de organizaciones de población en situación de

desplazamiento. 8. Funcionarios responsables del diseño, coordinación o

ejecución de la Política de Derechos Humanos o de Paz del Gobierno Nacional.

9. Exfuncionarios que hayan tenido bajo su responsabilidad el diseño, coordinación o ejecución de la Política de Derechos Humanos o de Paz del Gobierno Nacional.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Decreto 2816 de 2006Artículo 3°. Competencia.

La Dirección de Derechos Humanos del Ministeriodel Interior y de Justicia, lo Liderará.

El Comité de Reglamentación y Evaluación deRiesgos - CRER, recomendará las medidas deprotección que considere pertinentes para cadacaso concreto y determinará la duración de lasmismas. - DAS

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Decreto 2816 de 2006Artículo 9°. Clasificación de las medidas.

1. Medidas Preventivas.

Se recomiendan en general a todos los beneficiarios, así:

a. Curso de Auto-Protección y Auto-seguridad: Su propósito de dar a conocer las formas más indicadas para prevenir atentados y los procedimientos para salvaguardar su vida, integridad, libertad y seguridad.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Decreto 2816 de 2006Artículo 9°. Clasificación de las medidas.

b. Rondas de la Policía. Nacional. Brindan seguridad del entorno de las residencias o sedes de las organizaciones a las cuales pertenece el solicitante.

c. Instructivo de Medidas Preventivas. Da a conocer las formas indicadas de prevenir atentados y los procedimientos a realizar para disminuir los factores de riesgo.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Decreto 2816 de 2006Artículo 9°. Clasificación de las medidas.

2. Medidas de Protección.

a. Medidas Blandas:

Medios de Comunicación. Su objeto es permitir acceso a la comunicación oportuna y efectiva del beneficiario con los organismos del Estado que participan en el Programa de Protección de Derechos Humanos y las organizaciones a las que pertenecen.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Decreto 2816 de 2006Artículo 9°. Clasificación de las medidas.

Medios de Transporte.Son los medios de movilización que se otorgan a un beneficiario en procura de salvaguardar su vida, integridad, libertad y seguridad y con el propósito de minimizar el riesgo que supone su traslado.

Transporte Aéreo Nacional.

Apoyo de Reubicación Temporal.

Apoyo de Trasteo.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Decreto 2816 de 2006Artículo 9°. Clasificación de las medidas.b. Medidas Duras: Esquemas de Protección. Son los recursos físicos y

humanos otorgados a los beneficiarios del Programa para su protección.

Esquemas Individuales y Colectivos. Son mecanismos de protección compuestos por escoltas, un vehículo corriente o blindado, chalecos antibalas, armamento y medios de comunicación otorgados a un beneficiario.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Decreto 2816 de 2006Artículo 9°. Clasificación de las medidas.b. Medidas Duras:

Blindaje de inmuebles e instalación de sistemastécnicos de seguridad.

Están constituidos por elementos y equipos de seguridad integral, para el control del acceso a los inmuebles de propiedad de las organizaciones, donde se encuentre su sede principal.

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Decreto 2816 de 2006

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Artículo 10.- Criterios para la evaluación de la solicitud de protección

Circunstancia de Tiempo.

La petición debe presentarse ante el Programa de Protección de Derechos Humanos del Min. del Interior y de Justicia, en un lapso no mayor de tres (3) meses, Contados a partir de la fecha en la que acaecieron los hechos.

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL República de Colombia

“HAY QUE COMENZAR POR PROTEGER A QUIENES ATIENDEN

A LAS VÍCTIMAS PARA QUE NO HAYAN MÁS VÍCTIMAS ...”

GRACIASGRACIAS

Ministerio de la Protección Social República de Colombia