ministerio de educaciÓn superior universidad de las … · objetivo general: formar cuadros...

32
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS PLAN DE SUPERACIÓN Y CAPACITACIÓN AÑO 2018 La Universidad de Las Tunas, resultado de la integración de la Facultad de Cultura Física, la Universidad de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey y la Universidad de Las Tunas Vladimir I. Lenin, en la actualidad cuenta con cinco facultades: Ciencias Técnicas y Agropecuarias, Económicas, Sociales y Humanísticas, Cultura Física y Educación, con 31 departamentos docentes, cuatro centros de estudios y siete Centros Universitarios Municipales, que de manera integrada y con excelencia académica dan respuesta a las demandas de superación formuladas por las entidades estatales y no estales para dar cumplimiento al lineamiento 138 de la política económica y social de la revolución. Con un claustro compuesto por 109 Doctores en Ciencias y 530 Especialistas o Máster en Ciencias, profesores Titulares y Auxiliares, le brinda la posibilidad de participar en actividades de superación continua y formación académica en diferentes áreas del conocimiento, que facilitarán el intercambio de las experiencias acumuladas en el campo de las ciencias, la técnica y la enseñanza. Más de 37 953 profesionales del territorio han cursado actividades de educación posgraduada en nuestra institución en estos 40 años de existencia. La educación de posgrado es una de las direcciones principales de trabajo y el nivel más alto del sistema de educación superior en Cuba, dirigida a promover la educación permanente de los graduados universitarios. En la educación de posgrado concurren procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, innovación, creación artística y otros. El posgrado fomenta el saber, estrechamente vinculado a la práctica, para promover el desarrollo sostenible de la sociedad. A la vez que atiende las demandas de capacitación que el presente reclama, se anticipa a los requerimientos de la sociedad, creando las capacidades para enfrentar nuevos desafíos sociales, productivos y culturales. La ULT ha diseñado este plan a partir de las solicitudes formuladas por las entidades estatales y no estatales de las esferas de la producción y los servicios del territorio, las necesidades de superación de los cuadros, reservas y de los profesionales que se desempeñan como profesores en las sedes, central y municipales. En correspondencia con el Reglamento de Posgrado de la República de Cuba (RM 132/2004), cada actividad otorga créditos académicos. Un crédito académico equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, que incluye la actividad con el profesor, así como las que debe emplear en actividades independientes para alcanzar los objetivos propuestos. La matrícula a estas actividades deberá ser tramitada en la Secretaría Docente de la Facultad o Centro de Estudio, de martes a jueves en el horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde, presentando la solicitud de matrícula. Las actividades matriculadas y aprobadas serán certificadas oficialmente. Al concluir cada actividad se determinarán los impactos de la actividad y la pertinencia de cada acción de superación o capacitación. La ULT desarrolla 12 programas académicos propios, en diferentes ediciones, que han contribuido a elevar el nivel científico y académico del claustro de la educación superior y profesionales de las provincias de Las Tunas, Holguín y Guantánamo, cumpliendo con el encargo social de la institución reflejado en los Lineamientos de la Política Económica y Social de la Revolución.

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS TUNAS

PLAN DE SUPERACIÓN Y CAPACITACIÓN AÑO 2018

La Universidad de Las Tunas, resultado de la integración de la Facultad de Cultura Física, la Universidad de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey y la Universidad de Las Tunas Vladimir I. Lenin, en la actualidad cuenta con cinco facultades: Ciencias Técnicas y Agropecuarias, Económicas, Sociales y Humanísticas, Cultura Física y Educación, con 31 departamentos docentes, cuatro centros de estudios y siete Centros Universitarios Municipales, que de manera integrada y con excelencia académica dan respuesta a las demandas de superación formuladas por las entidades estatales y no estales para dar cumplimiento al lineamiento 138 de la política económica y social de la revolución. Con un claustro compuesto por 109 Doctores en Ciencias y 530 Especialistas o Máster en Ciencias, profesores Titulares y Auxiliares, le brinda la posibilidad de participar en actividades de superación continua y formación académica en diferentes áreas del conocimiento, que facilitarán el intercambio de las experiencias acumuladas en el campo de las ciencias, la técnica y la enseñanza. Más de 37 953 profesionales del territorio han cursado actividades de educación posgraduada en nuestra institución en estos 40 años de existencia. La educación de posgrado es una de las direcciones principales de trabajo y el nivel más alto del sistema de educación superior en Cuba, dirigida a promover la educación permanente de los graduados universitarios. En la educación de posgrado concurren procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación, innovación, creación artística y otros. El posgrado fomenta el saber, estrechamente vinculado a la práctica, para promover el desarrollo sostenible de la sociedad. A la vez que atiende las demandas de capacitación que el presente reclama, se anticipa a los requerimientos de la sociedad, creando las capacidades para enfrentar nuevos desafíos sociales, productivos y culturales. La ULT ha diseñado este plan a partir de las solicitudes formuladas por las entidades estatales y no estatales de las esferas de la producción y los servicios del territorio, las necesidades de superación de los cuadros, reservas y de los profesionales que se desempeñan como profesores en las sedes, central y municipales. En correspondencia con el Reglamento de Posgrado de la República de Cuba (RM 132/2004), cada actividad otorga créditos académicos. Un crédito académico equivale a 48 horas de trabajo académico del estudiante, que incluye la actividad con el profesor, así como las que debe emplear en actividades independientes para alcanzar los objetivos propuestos. La matrícula a estas actividades deberá ser tramitada en la Secretaría Docente de la Facultad o Centro de Estudio, de martes a jueves en el horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde, presentando la solicitud de matrícula. Las actividades matriculadas y aprobadas serán certificadas oficialmente. Al concluir cada actividad se determinarán los impactos de la actividad y la pertinencia de cada acción de superación o capacitación. La ULT desarrolla 12 programas académicos propios, en diferentes ediciones, que han contribuido a elevar el nivel científico y académico del claustro de la educación superior y profesionales de las provincias de Las Tunas, Holguín y Guantánamo, cumpliendo con el encargo social de la institución reflejado en los Lineamientos de la Política Económica y Social de la Revolución.

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

FORMACIÓN ACADÉMICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1. DOCTORADO EN CIENCIAS PEDAGÓGICAS. PROGRAMA AUTORIZADO Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas del Sistema Nacional de Educación, incluida la Educación Superior, en función de elevar la calidad de la educación y las investigaciones que se desarrollan como parte del proceso de formación, esto conlleva a la solución de problemas que afectan la práctica educativa en los diferentes niveles educacionales, por la vía científica. Coordinadores: Dr. C. José Ignacio Reyes González, Prof. Titular. Correo electrónico: [email protected] Dr. C. Mayra Acebo Rivero, Prof. Titular. Correo electrónico: [email protected]

MAESTRIAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

2. DIRECCIÓN (V EDICIÓN) PROGRAMA AVALADO Objetivo general: Desarrollar profesionales en el ámbito de la gestión y la dirección de empresas y organizaciones del sector público; así como, docentes y/o investigadores que se desempeñan en el área del conocimiento de la dirección. Los conocimientos científicos-técnicos y habilidades que proporciona el programa, permiten convertir a los egresados en un agente que propicie el aumento sistemático en la capacidad de cambio de la organización donde labora, en correspondencia con las condiciones que demanda el desarrollo económico y social del territorio y el país, de manera eficiente, eficaz y competitiva. Créditos: 80 Duración: Dos años y medio Fecha de inicio: febrero 2018 Fecha de terminación: septiembre 2020 Hora: 9:00 a.m. Lugar: Aula 207. Coordinador: MSc. José Edilberto Pérez Ávila, Prof. Auxiliar. Teléfono: 31348014 ext. 203 Correo electrónico: [email protected]

3. ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (III EDICIÓN) PROGRAMA AUTORIZADO Objetivo general: Formar especialistas en la administración de empresas, capacitados para la actividad investigativa y práctica, dotados de habilidades gerenciales, de negociación y liderazgo, así como en el asesoramiento eficaz en la toma de decisiones sobre negocios, mercados, comercialización, recursos humanos, el sistema de operaciones, la gestión de la calidad y las decisiones financieras, sobre la base de un amplio dominio del instrumental técnico-económico necesario para ello. Créditos: 85 Duración: Dos años y medio. Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Fecha de inicio: octubre 2018 Fecha de terminación: abril 2021 Hora: 9:00 a.m. Lugar: Aula 207. Coordinador: MSc. Juan Carlos Mayo Alegre, Prof. Auxiliar. Teléfono: 31348014 ext. 203 Correo electrónico: [email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

4. EDUCACIÓN (IV EDICIÓN) PROGRAMA DE EXCELENCIA Objetivo general: Formar un especialista de alta calificación científica y académica capaz de investigar y transformar el proceso docente-educativo en los diferentes niveles de educación. Créditos: 73 Duración: 4 años. Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Coordinador: Dr. C. Danilo Arquímedes Quiñones Reyna Prof. Titular Correo electrónico: [email protected]

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

5. ORIENTACIÓN EDUCATIVA (II EDICIÓN) PROGRAMA AUTORIZADO Objetivo general. Operar teórica y prácticamente con los contenidos de Orientación Educativa en los contextos de actuación profesional que les permita una mejor comprensión, interpretación y transformación de la realidad de su esfera de trabajo a partir de la investigación de la práctica educacional para proponer vías de perfeccionamiento del fenómeno objeto de estudio. Créditos: 84 Duración: 2 años Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Coordinadora: Dr. C. Elvira Alonso Hernández, Prof. Titular. Correo electrónico: [email protected]

6. DIRECCIÓN EDUCACIONAL (I EDICIÓN) PROGRAMA AUTORIZADO Objetivo general: La formación académica de directivos con un conocimiento avanzado en el campo de la dirección educacional para determinar contradicciones en la práctica directiva y educativa, establecer prioridades investigativas, diseñar investigaciones, fundamentarlas según el esquema conceptual, referencial, teórico y operativo de la Pedagogía y las Ciencias de la Educación, ejecutarlas y evaluar su pertinencia, de manera que le permita actuar como agente de cambio en la implementación efectiva de las transformaciones educacionales con el empleo del método científico y propiciar una vía idónea para el acceso al doctorado a partir de una formación rigurosa en el trabajo de investigación. Créditos: 89 Duración: 4 años Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Coordinador: Dr. C. Jorge Félix Parra Rodríguez, Prof. Titular. Correo electrónico: [email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS

7. DESARROLLO CULTURAL COMUNITARIO (IV Y V EDICIÓN). PROGRAMA CERTIFICADO. Objetivo general: formar a un especialista capaz de estudiar, evaluar, proyectar y transformar a las comunidades desde la perspectiva de la cultura, desarrollar investigaciones culturales en los marcos comunitarios con enfoques multi y trans-disciplinarios y propiciar una vía idónea para el acceso al Doctorado a partir de una formación especializada y del entrenamiento riguroso en el trabajo de investigación. Créditos: 80 Duración: Dos años y medio. Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Coordinadora: Dr. C. Rafaela Macías Reyes Prof. Titular. Correo electrónico: [email protected]

8. CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (I EDICIÓN) PROGRAMA AUTORIZADO Menciones: Comunicación institucional Periodismo Objetivos generales: Alcanzar un alto nivel científico- profesional y ético en correspondencia con el desarrollo de los procesos comunicativos a nivel nacional, regional y mundial. Dominar los elementos de orden conceptual, metodológico y técnico que le permita demostrar un alto nivel de maestría profesional en el manejo de las técnicas y lenguajes de la comunicación de masas. Distinguir los elementos de orden conceptual, metodológico y técnico que le permita elevar la eficacia en la planificación, ejecución y evaluación de estrategias, programas y acciones en el campo de la comunicación organizacional, tanto en empresas lucrativas, como en organizaciones no lucrativas. Sistematizar lo más actual en las concepciones teórica, metodológica y técnica para desempeñar con eficiencia la labor investigativa, la docencia, el análisis, el planeamiento y la dirección de procesos comunicacionales en diferentes espacios públicos. Servirse de los instrumentos teóricos, metodológicos y técnicos que le permita diagnosticar e interpretar científicamente problemas de comunicación, crear modelos de comunicación aplicables a su entorno social y profesional así como diseñar posibles soluciones a los problemas detectados, en ámbitos de acción educativos o comunitarios. Créditos:70 Duración: Dos años y medio. Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Coordinador: Dr. C. Recaredo Benito Rodríguez Bosh, Prof. Titular Correo electrónico: [email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS Y AGROPECUARIAS

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

9. CIENCIAS AGRÍCOLAS (III EDICIÓN) PROGRAMA CERTIFICADO Objetivo general: Lograr la capacidad de integrar conocimientos y habilidades de la ciencia y la técnica en el campo agrícola, en correspondencia con los avances científicos que le permitan el uso racional de los recursos naturales para satisfacer la demanda de alimentos y materia prima de manera eficiente. Menciones: Caña de azúcar Frutales Granos Hortalizas Raíces y tubérculos Créditos: 78 Duración: 4 años. Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Coordinador: Dr. C. Esteban Peña Peña, Prof. Titular. Correo electrónico: [email protected]

10. INFORMÁTICA APLICADA (II EDICIÓN) PROGRAMA AUTORIZADO Objetivo general: Garantizar la continuidad en la educación de posgraduada en informática a profesionales relacionados con las Ciencias de la Computación y de otras especialidades afines, que desarrollen su labor en los campos abarcados por las menciones que se proponen como salida u otras afines a ellas, tomando como base el perfeccionamiento continuo de la Educación de Postgrado refrendado por el Reglamento de la Educación de Postgrado vigente desde enero de 1996. Créditos: 72 Duración: 2 años y medio Modalidad y Forma de comparecencia: A tiempo parcial, Presencial. Organismo: MES, ACINOX, MATERIAS PRIMAS, INFOTUR Programa al que responde: Desarrollo de la industria cubana del software. Informatización de la Sociedad. Coordinador en funciones: MSc. Ariel Céspedes Pérez, Coordinador de carrera de Ingeniería Informática. Correo electrónico: [email protected]

11. INGENIERÍA INDUSTRIAL (II EDICIÓN) PROGRAMA AUTORIZADO MENCIONES: CALIDAD PRODUCCIÓN RECURSOS HUMANOS Objetivo general: la formación de competencias para la identificación y análisis de los problemas, la capacidad de integración en un equipo, así como de diseñar y/o perfeccionar procesos y gestionar de forma integral la organización, desde el campo de la Ingeniería Industrial, para una efectiva solución a los problemas en las actividades que desarrollan, dentro de la producción y los servicios. Créditos: 90 Duración: 2 años y medio Modalidad y Forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Fecha de inicio: Septiembre/2016 Fecha de culminación: Marzo/2019 Hora: 8:00 AM-5:30 PM Lugar: ULT. Sede: Escenario Lenin Organismos: MES, MINDUS, MICONS, MINEM, MINTUR, MINCOM, MINSAP, MINFAR, MININT. Programa al que responde: Programas de Alimento humano, Alimento animal, Materiales de la construcción y Desarrollo sostenibles de las fuentes renovables de energía. Coordinador: Dr. C. Alexey Megna Alicio, Prof. Titular. Correo electrónico: Correo electrónico [email protected]

12. MAESTRÍA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA (I EDICION) PROGRAMA AUTORIZADO Objetivo general: Realizar trabajos de investigación y de desarrollo tecnológico asociados a la producción y uso racional de la energía eléctrica y los combustibles, promoviendo la introducción de las fuentes renovables de energía y una cultura energética ambiental acorde a los principios del desarrollo energético sostenible. Créditos: 80 Duración: Tres años Modalidad y Forma de comparecencia: a tiempo parcial / 1 día a la semana. Organismos: MES, MINDUS, AZCUBA, FAR, MINEM, MICONS. Programa al que responde: Desarrollo sostenibles de las fuentes renovables de energía. Energía. Coordinador: Dr. C. José Marcos Gil Ortiz, Prof. Titular : Correo electrónico [email protected]

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. tel. 31371027

Para mayor información contacte con: Dr. C. Celia Díaz Cantillo Vice - Decana de Investigación y Posgrado [email protected]

No. SUPERACIÓN PROFESIONAL

1 CURSO ACTUALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS EN BIODIVERSIDAD. Objetivo: Preparar a los docentes en actualización de contenidos de biodiversidad. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: febrero 2018 Fecha de terminación. Mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 18 Profesor: MSc. Araís Almaguer García, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

2 CURSO ACTUALIZACIÓN EN EL CONTENIDO DE LA FÍSICA Objetivo: Preparar a los docentes en contenidos de actualización de la Física. Duración: 48 horas. Créditos: 1 Modalidad: parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio y terminación: Mayo a septiembre 2018 Lugar: Dpto. Matemática–física Organismo: MINED, IPVCE Matrícula: 15 Profesor principal: MSc. Isidro García Pérez, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

3 CURSO APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA REPRESENTACIÓN DE PLANOS Y DIBUJOS TÉCNICOS (LIBRECAD) Objetivo: Desarrollo de las habilidades en los docentes, que les permitan aplicar en el proceso de Enseñanza –aprendizaje. Créditos: 1 Duración: 48 Modalidad: parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio y terminación: enero –junio 2018 Lugar: Dpto. Ed. laboral Organismo: MINED Matrícula: 13 Profesor principal: Dr. C. Carlos José Pérez Cartón. P. Asistente. Correo electrónico: [email protected]

4 CURSO CAPACITACIÓN A LAS PROMOTORAS DEL PROGRAMA EDUCA A TU HIJO, SUS PARTICULARIDADES Y FUNCIONES. Objetivo: Elevar el nivel de conocimientos, hábitos y habilidades para el trabajo en la implementación del programa, con carácter intersectorial y comunitario. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: febrero 2018 Fecha T : mayo 2018 . Lugar: Sede central Organismo: MINED, DPE, docentes del territorio. Matrícula: 15 Profesor: MSc. Catalina Gómez Parra, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

5 CURSO CONCEPCIÓN DEL TRABAJO METODOLÓGICO INTERDISCIPLINARIO EN EL SIGLO XXI. Objetivo: Actualizar a los docentes en la metodología e interdisciplinariedad para el PEA Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 10 Profesor: MSc. Raúl Herrera García, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

6 CURSO DE LOGOPEDIA Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en la clase de Español-Literatura desde el enfoque comunicativo. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : octubre 2018- Lugar: Sede central Organismo: DPE- CI- Primaria Matrícula: 25 Profesor: MSc: Nolberto Torres Vidal, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

7 CURSO DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en la Educación Preescolar. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: DPE-MINED. Matrícula: 16 Profesor: Dr. C. Ana Ginarte Pompa. Correo electrónico:

8 CURSO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA GEOGRAFÍA DE CUBA. Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en la clase de Ciencias Naturales y Geografía de Cuba Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : junio 2018 Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 25 Profesor: Dr. C. Betsabet Mairai Barreda Correo electrónico: [email protected]

9 CURSO DIDÁCTICA DEL DIBUJO TÉCNICO Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en la didáctica de la clase de Dibujo Técnico. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 16 Profesor: MSc. Ana Elvira Hernández Ávila. Correo electrónico. [email protected]

10 CURSO DIDÁCTICA Y PEDAGOGÍA Objetivo: Preparar a los docentes en los elementos actuales para el desarrollo del PEA. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : abril 2018 Lugar: Sede central Organismo: EPPD Paco Cabrera FAR. Matrícula: 20 Profesor Principal: MSc. Rafael F Rodriguez, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

11 CURSO DIRECCIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en la dirección del proceso educativo en la Educación Preescolar. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T mayo 2018. Lugar: Sede central Organismo: DPE, docentes del territorio. Matrícula: 18 Profesor: MSc. Maritza García Hernández, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

12 CURSO EL NUEVO PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR: RELACIÓN CON EL ENTORNO Y COMUNICACIÓN. Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en el nuevo perfeccionamiento de la Educación Preescolar. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial.

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T mayo 2018. Lugar: Sede central Organismo: DPE, docentes del territorio. Matrícula: 20 Profesor: MSc. Maritza García Hernández, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

13 CURSO FORMACIÓN CONTINUA PARA EDUCADORAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Objetivo: Contribuir a la elevación de la preparación científico-metodológica de los profesionales de la Educación Preescolar para el perfeccionamiento de su desempeño profesional y humano. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: DPE-MINED. Matrícula: 20 Profesor: Dr. C. Ana Ginarte Pompa.

14 CURSO LA CLASE ÚNICA EN EL MULTIGRADO Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en la clase de Ciencias Naturales y Geografía de Cuba Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 12 Profesor: Dr. C. Isabel Alfonso Cruz.

15 CURSO METODOLOGÍA PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO. Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en la Metodología del trabajo de Laboratorio. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 15 Profesor: MSc. Herenio Zaldívar Echavarría. Correo electrónico: [email protected]

16 CURSO PERFECCIONAMIENTO DE LA PRIMERA INFANCIA. Objetivo: Profundizar en objetivos, contenido y metodologías del perfeccionamiento para la primera infancia para elevar calidad en el proceso educativo. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: DPE-MINED. Matrícula: 16 Profesor: Dr. C. Ana Ginarte Pompa.

17 CURSO PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD. Objetivo: Actualizar en conocimientos del comportamiento y estudio de la personalidad, principales características y tratamiento a las mismas. Créditos: 2 Cantidad de horas: 96 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: marzo 2018 Fecha T : julio 2018 , 1 semana al mes Lugar: MININT Organismo: MININT Matrícula: 30 Profesor: MSc. Lourdes Santiesteban Cicilio. Correo electrónico:

18 CURSO PSICOPEDAGOGÍA Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en la didáctica del trabajo del psicopedagogo. Cantidad de horas: 48 Créditos: 1 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: febrero 2018 Fecha T : junio 2018 (tercer miércoles de cada mes) Lugar: Sede central Organismo: DPE-MINED Matrícula: 25

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Profesor: MSc. María Antonia Ochoa, Prof. Auxiliar: Correo electrónico:

19 CURSO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPUESTOS. Objetivo: Profundizar los conocimientos de los docentes en la solución de esta problemática en secundaria básica. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : noviembre 2018 Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 12 Profesor: MSc. Juan Miguel Ávila Boffill,

20 CURSO TALLER PROFUNDIZACIÓN DE CONTENIDOS DE MATEMÁTICA 10MO Y 11NO GRADOS. Objetivo: Preparar a los profesores para dirigir el PEA de la Matemática. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 12 Profesor: MSc. Enma Leticia Ochoa Domínguez, Correo electrónico: [email protected]

21 CURSO TALLER PROFUNDIZACIÓN DEL TRABAJO EXPERIMENTAL EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA Y SU METODOLOGÍA. Objetivo: preparar a los profesores para desarrollar el trabajo experimental de forma óptima desde el proceso de enseñanza aprendizaje de la química. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: febrero 2018 Fecha T : mayo 2018 .Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 23 Profesor:

22 CURSO TALLER PROFUNDIZACIÓN DEL TRABAJO EXPERIMENTAL EN LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y SU METODOLOGÍA. Objetivo: Preparar a los profesores para desarrollar el trabajo experimental de forma óptima desde PEA de la Física. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 10 Profesor: MSc. Rafael Peña Duarte, Prof. Asistente.

23 CURSO TALLER PROFUNDIZACIÓN DEL TRABAJO EXPERIMENTAL EN LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA Y SU METODOLOGÍA. Objetivo: Preparar a los profesores para desarrollar el trabajo experimental de forma óptima desde el PEA de la Biología. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 23 Profesor: MSc. Larisa Espinosa Cruz. Correo electrónico: [email protected]

24 CURSO TALLER SISTEMATIZACIÓN E INTRODUCCIÓN DE RESULTADOS DE LAS TESIS DE MAESTRÍA PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL PROCESO EN LA PRIMERA INFANCIA Objetivo: Profundizar en la metodología para la introducción de resultados en la primera infancia para elevar calidad en el proceso. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T mayo 2018 .Lugar: Sede central Organismo: MINED, DPE, docentes del territorio. Matrícula: 18

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Profesor: MSc Maritza García Hernández, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

25 CURSO VÍAS PARA CORREGIR O COMPENSAR LA ESFERA EMOTIVO-VOLITIVA. Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en las vías para corregir o compensar la esfera emotivo-volitiva. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Créditos: 1 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: febrero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: MINED (DPE) Matrícula: 16 Profesor: Dr. C: Alicia Reyes Díaz, Prof. Titular. Correo electrónico: [email protected]

26 CURSO DIDÁCTICAS ESPECIALES MATEMÁTICA. Objetivo. Elevar los conocimientos científicos pedagógicos para resolver los problemas del proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura Matemática Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Créditos: 1 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: febrero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: MINED (DPE) Matrícula: 16 Profesor principal: MSc. Ania Domínguez Reyes. Prof. Auxiliar

27 ENTRENAMIENTO ACTUALIZACIÓN DE CONDUCTAS LLAMATIVAS Objetivo: Perfeccionar la preparación del psicopedagogo en cuanto a las conductas llamativas. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: febrero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 20 Profesor: Dr. C. Rosa María Hernández López Correo electrónico: [email protected]

28 ENTRENAMIENTO ACTUALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA BIOLOGÍA: EVOLUCIÓN DEL HOMBRE. Objetivo: Preparar a los docentes en la actualización de contenido en la evolución del hombre. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: febrero 2018 Fecha T : mayo2018 Lugar: Sede central Organismo: IPVCE-MINED Matrícula: 23 Profesor: Dr. C. Betsabet Bauza Barreda Correo electrónico: [email protected]

29 ENTRENAMIENTO ACTUALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA CINÉTICA EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA. Objetivo: Preparar a los docentes en contenidos de actualización de la cinética. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: febrero 2018 Fecha T : mayo2018 Lugar: Sede central Organismo: MINED, IPVCE Matrícula: 23 Profesor:

30 ENTRENAMIENTO ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN ALUMNOS INCLUIDOS Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en la atención a los alumnos incluidos. Cantidad de horas: 48 Créditos: 1 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: enero 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: DPE-MINED Matrícula: 18

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Profesor: Dr. C. Idalmis Clemencia Guerra González, Prof. Titular. Correo electrónico: [email protected]

31 ENTRENAMIENTO ATENCIÓN A LAS NEE, LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en la atención a las NEE. Cantidad de horas: 48 Créditos: 1 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: fabril 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: DME-MINED Febrero-mayo Matrícula: 18 Profesor: Dr. C. Blanca Nieve Rivas, Prof. Auxiliar.

32 ENTRENAMIENTO EL TRABAJO CON LOS ALUMNOS INCLUIDOS. Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en el trabajo con los alumnos incluidos desde enfoque comunicativo. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: marzo 2018 Fecha T : mayo 2018 Lugar: Sede central Organismo: DME-MINED Matrícula: 23 Profesor: Dr. C. Blanca Nieve Rivas, Prof. Auxiliar.

33 ENTRENAMIENTO EL USO DE LA GEOGEBRA Objetivo: Preparar a los docentes en la aplicación del geogebra en las asignaturas de Ciencias Exactas Créditos: 1 Duración: 48 horas. Modalidad: parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio y terminación: Mayo –septiembre 2018 Lugar: Dpto. Matemática –física Organismo: MINED Matrícula: 15 Profesor principal: Henry Fernández Rodríguez. Prof. auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

SISTEMA DE SUPERACIÓN DE LOS PROFESORES

34 DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESORES NOVELES Y RECIÉN GRADUADOS. Objetivo: Preparar en la teoría y práctica de la educación superior a los profesores noveles de la ULT, en función de la dirección del proceso de EA. Créditos15. Total de horas: 720 Modalidad: a tiempo parcial, Comparecencia: presencial. Fecha inicio 4ta semana de noviembre Horario Hora: 9: 00 am a 1:00 pm. 2pm- 4pm Jueves en la tarde y viernes todo el día. Lugar: FCEd. Organismo: MES. Matricula 40. Coordinadora. MSc. Manuela Proenza Aguilera. Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

35 CURSO LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA DE ORTOGRAFÍA. Objetivo: Preparar a los profesores en los aspectos ortográficos y gramaticales de la lengua materna. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad: Tiempo parcial. Grado de comparecencia: semipresencial. Fecha de inicio: febrero 2018 Fecha T : mayo2018 Lugar: Sede central Organismo: DPPD-ULT Matrícula: 16 Profesor: MSc. Aleida Delgado Varona. Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

36 CURSO DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA Objetivo: Contribuir al desarrollo de habilidades en los docentes en la didáctica de la enseñanza de la informática Duración: 48 horas Créditos: 1 Modalidad: A tiempo parcial Fecha: sep - nov de 2018. Horario: 1.30 pm- Lugar: Dpto. Ed. laboral Organismo: MES Matrícula: 10 Profesor principal: MSc. José Alberto Rogers Gómez.

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

37 CURSO ETNOGRAFÍA CRÍTICA COMO RECURSO PEDAGÓGICO. Objetivo. Prepara a los docentes en la teoría y metodología de la etnografía para su uso en la investigación Total de horas: 96 Créditos: 2 Modalidad: Presencial Comparecencia: Semipresencial Fecha de inicio y terminación: Abril –julio de 2018. Lugar: Facultad Organismo: MES (FCEd) Matrícula: 30 Profesor principal: Dr. C. Roberto Fernández Naranjo, Prof. Titular. Correo electrónico:

38 CURSO LA GESTIÓN PEDAGÓGICA EXTENSIONISTA DESDE LOS COLECTIVOS DE AÑO ACADÉMICO. Objetivo: Demostrar las formas y vías para gestionar el proceso de extensión universitaria en la Educación Superior desde los colectivos de año. Créditos. 2 Cantidad de horas: 96 Modalidad: a tiempo parcial, Comparecencia: presencial. Fecha inicio. Febrero 2018 Horario1.30 pm. Matricula. 45. Profesora: Dr. C. Dagneris Batista. Correo electrónico: [email protected]

39 CURSO PROGRAMACIÓN EN C++ Objetivo: Profundizar en el dominio teórico práctico de la informática para su aplicación al proceso docente. Créditos: 1 Duración: 48 horas Modalidad: A tiempo parcial Fecha: Enero- Mayo 2018 Horario: T/D Lugar: FCF Organismo: MES (FCEd) Matrícula: 10 Profesor principal: MSc. Elías Rodríguez Yero. Correo electrónico: [email protected]

40 CURSO PSICOLOGÍA ESPECIAL ACTUALIDAD Y PERSPECTIVA EN EL CURRÍCULO DE FORMACIÓN. Objetivo. Elevar la preparación de los docentes en los contenidos de la psicología especial para el Plan E. Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad: A tiempo parcial Comparecencia: Semipresencial. Fecha de inicio Enero -abril 2018 Lugar: Facultad Organismo. MES (FCEd). Matrícula: 25 Profesor principal: Dr. C. Alicia Reyes Díaz.

41 CURSO REDACCIÓN CIENTÍFICA Objetivo: Elevar la preparación de los docentes para la redacción de artículos científicos Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 ( lectivas12, trabajo independiente 36) Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, semipresencial Fecha: Febrero- mayo 2018 Horario: 1.30pm. Organismo: Mes. interno facultad Matrícula: 25 Profesor principal: Dr. C. Maidelín Barzaga.

42 CURSO REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS. Objetivo. Desarrollar habilidades en los docentes para el uso de estas vías en el PDE y gestión del conocimiento. Total de horas: 48 Créditos: 1 Modalidad: A tiempo parcial Comparecencia: Semipresencial. Fecha de inicio y terminación: Mayo 2018 Organismo: Mes. facultad interno Matrícula: 30 Lugar: Facultad Ciencias de la Educación. Profesor principal: MSc. Iris Zaldívar.

43 CURSO SOCIOLOGÍA, TEORÍA Y METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN. Objetivo: Actualizar en la teoría y metodología para el desarrollo del profesional de la educación Total de horas: 96 Créditos: 2 Modalidad: A tiempo parcial Comparecencia: Presencial. Fecha: Mayo-octubre de 2018.

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Organismo: MES (FCEd) Matrícula: 25 Profesor principal: EPG. María Isabel Sosa Cervantes, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Tel: 374533, 348014 Ext 146.

Para mayor información contacte MSc. Saadia Noemí Reyes Benítez, Prof. Auxiliar, Vicedecana de investigaciones y postgrado. Correo electrónico [email protected]

SUPERACIÓN PROFESIONAL

44 DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, EDICIÓN III. Objetivo: Adquirir conocimientos y desarrollar habilidades de planificación, dirección y control de procesos empresariales relacionados con los subsistemas de operaciones, financiero y comercial, teniendo en cuenta las necesidades del entorno empresarial cubano. Créditos. 15 Cantidad de horas: 720 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, semi presencial Fecha de inicio: abril 2018.Fecha de terminación: septiembre 2018 Horario: 8.00 a.m. -1.30 p.m. Lugar: Aula de postgrado Facultad de Ciencias Económicas Organismo: MICONS (Empresa de Construcción y Montaje), CITMA, MINAG Matrícula: 31 Coordinador: MSc. Yosleidy Betancourt Agüero, Prof. Auxiliar del Departamento Docente de Economía. Graduada en el 2002 de Licenciatura en Economía. Máster en Dirección y Jefa del Departamento Docente de Economía. Ha participado en eventos territoriales, nacionales e internacionales. Sus resultados científicos se encuentran disponibles en artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos reconocidas. Desarrolla investigaciones relacionadas con la satisfacción del cliente en el contexto empresarial.

45 DIPLOMADO ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Objetivo: Preparar a los principales cuadros en la gestión de sus procesos de trabajo con herramientas de la administración pública. Créditos. 15 Cantidad de horas: 720 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo completo, presencial Fecha de inicio: Enero, Abril, Septiembre (Ediciones 19, 20 y 21) Horario: 8.30 AM-5.00 PM Lugar: Esc. Prov. del PCC Organismo: CAP y CAM Matrícula: Definida por el CAP Coordinador: MSc. Maikel Yero Domínguez, Profesor Auxiliar del Centro de Estudios de Dirección. Licenciado en Educación, Máster en Dirección. Integrante del proyecto de investigación Perfeccionamiento de la gestión empresarial y pública para el desarrollo local, dentro del que ha tutorado trabajos de diplomas, como resultados científicos publicados en revistas indexadas en bases de datos reconocidas y presentados en eventos a nivel territorial, nacional e internacional. Desarrolla investigaciones asociadas a su formación doctoral, relacionadas con la temática de la evaluación de la eficacia organizacional.

46 DIPLOMADO DIRECCIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Objetivo: Preparar a los principales cuadros en la gestión de sus procesos de trabajo con herramientas de la dirección y la economía Créditos. 15 Cantidad de horas: 720 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo completo, presencial Fecha de inicio: Enero, Abril, Septiembre (Ediciones 19, 20 y 21) Horario: 8.30 AM-5.00 PM Lugar: Escuela Provincial del PCC Organismo: CAP y CAM Matrícula: Definida por el CAP Coordinador: Dr. C. Adelaida Almaguer Álvarez, Prof. Titular del Centro de Estudios de Dirección. Ingeniera Química, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Lidera el proyecto de Investigación Capacitación ambiental de los directivos empresariales y públicos para el desarrollo local sostenible. Ha participado en eventos territoriales, nacionales e internacionales. Sus resultados científicos se encuentran disponibles en artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos reconocidas. En este contexto, conduce tesis de maestrías, como miembro del claustro de la Maestría en Dirección e integrante del Comité Académico y claustro del programa académico Administración de Negocios. Coordinadora del Diplomado en Dirección y Gestión Empresarial desde su Edición 10ma.

47 CURSO ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Objetivo: Reconocer los elementos teóricos metodológicos asociados al análisis e interpretación de estados financieros,

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

integrados al proceso de toma de decisiones. Créditos 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio: 04/10/2018 Fecha de terminación: 12/11/2018 Horario: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: Aula de capacitación FCE Organismo: MINAG Matrícula: 25 Coordinador: MSc. Benedicto Ríos García, Profesor Asistente del Departamento Docente de Economía. Ingeniero Industrial, Máster en Contabilidad Gerencial. Integrante del proyecto de investigación Gestión Económica Financiera, dentro del cual desarrolla y conduce investigaciones relacionadas con la gestión de costos. Ha participado en eventos territoriales, nacionales e internacionales. Sus resultados científicos se encuentran disponibles en artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos reconocidas.

48 CURSO DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Objetivo: Identificar las principales categorías investigativas y su interrelación en el proceso investigativo. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio: 14/03/2018 Fecha de terminación: 16/04/2018 Horario: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: Aula 207 Organismo: MICONS, MININD Matrícula: 25 Coordinador: Dr. C. Luis Carlos Fernández Cobas, Profesor Titular del Centro de Estudios de Dirección, Doctor en Ciencias Pedagógicas. Dirige el proyecto de investigación La formación especializada del Profesor Principal de Año Académico, dentro del cual ha conducido trabajos de diploma de la carrera Licenciatura en Economía, y tesis de maestría en el contexto de los programas académicos de Administración de Negocios y Dirección, de los cuales conforma el claustro, y el comité académico en el primero de ellos. Ha participado en eventos territoriales, nacionales e internacionales. Sus resultados científicos se encuentran disponibles en artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos reconocidas

49 CURSO INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Objetivo: Reconocer los elementos metodológicos asociados al proceso contable, integrados al proceso de toma de decisiones. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio: 04/04/2018 Fecha de terminación: 06/05/2018 Horario: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: Aula 207 Organismo: MICONS, MININD Matrícula: 25 Coordinador: MSc. Yamilet Chacón Pupo, Profesor Auxiliar del Departamento Docente de Contabilidad. Licenciada en Contabilidad, Máster en Contabilidad Gerencial. Integrante del proyecto de investigación Gestión Contable Financiera, dentro del cual desarrolla y conduce investigaciones relacionadas con las técnicas y procedimientos contables. Ha participado en eventos territoriales, nacionales e internacionales. Sus resultados científicos se encuentran disponibles en artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos reconocidas.

50 CURSO NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES Objetivo: Aplicar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones al proceso investigativo. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio: 02/05/2018 Fecha de terminación: 05/06/2018 Horario: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: 207 Organismo: MICONS, MININD Matrícula: 25 Coordinador: Dr. C. Luis Carlos Fernández Cobas, Profesor Titular del Centro de Estudios de Dirección, Doctor en Ciencias de la Educación. Dirige el proyecto de investigación La formación especializada del Profesor Principal de Año Académico. Tutor de trabajos de diploma de la carrera Licenciatura en Economía. Tutor de tesis de maestría de Administración de Negocios y Dirección. Ha participado en eventos territoriales, nacionales e internacionales. Sus resultados científicos se encuentran disponibles en artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos reconocidas

51 CURSO TÉCNICAS DE DIRECCIÓN Objetivo: Aplicar las técnicas de dirección para perfeccionar los procesos de gestión. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio: 10/03/2018 Fecha de terminación: 15/04/ 2018 Horario: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: Aula de capacitación

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

FCE Organismo: CAP (Empresa Provincial de Consultoría Jurídica), MINED (Dirección Municipal de Educación) MINAG, MINEM (CUPET), MINAG. Matrícula: 53 Coordinador: MSc. Yosleidy Betancourt Agüero, Profesora Auxiliar, Jefa del Departamento Docente de Economía. Licenciada en Economía, Máster en Dirección. Integrante del proyecto de investigación Tecnologías para la optimización de la eficiencia de sistemas productivos, dentro del cual desarrolla y conduce investigaciones asociadas a la evaluación de la satisfacción del cliente. Ha participado en eventos territoriales, nacionales e internacionales. Sus resultados científicos se encuentran disponibles en artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos reconocidas.

52 CURSO PLANIFICACIÓN ECONÓMICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO Objetivo: Identificar las técnicas y herramientas de planificación económica en el sector agropecuario, integradas al proceso de toma de decisiones. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de actividad independiente) Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio: 04/04/2018 Fecha de terminación: 12/05/2018 Horario: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: Aula de capacitación FCE Organismo: MINAG Matrícula: 25 Coordinador: MSc. Benedicto Ríos García, Profesor Asistente del Departamento Docente de Economía. Ingeniero Industrial, Máster en Contabilidad Gerencial. Integrante del proyecto de investigación Gestión Económica Financiera, dentro del cual desarrolla y conduce investigaciones relacionadas con la gestión de costos. Ha participado en eventos territoriales, nacionales e internacionales. Sus resultados científicos se encuentran disponibles en artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos reconocidas.

53 ENTRENAMIENTO SOBRE EL VERSAT SARASOLA PARA LOS DOCENTES DE ECONOMÍA Objetivo: Entrenar a los docentes de Economía en el trabajo económico contable a través del Versat Sarasola Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de actividad independiente) Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio: 14/03/2018 Fecha de terminación: 05/06/ 2018 Horario: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: Laboratorio de computación Organismo: MINED (DPE) Matrícula: 15 Coordinador: MSc. Zoila Olano Salina, Profesora Auxiliar del Departamento Docente de Economía. Exhibe una vasta experiencia como profesional. Ha participado en eventos territoriales, nacionales e internacionales. Sus resultados científicos se encuentran disponibles en artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos reconocidas.

54 ENTRENAMIENTO SOBRE LA PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO Objetivo: Entrenar a los cuadros y reservas en la implementación de técnicas para la planificación, ejecución y control del presupuesto Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de actividad independiente) Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio: 12/02/2018 Fecha de terminación: 8/04/ 2018 Horario: 1.30 PM – 5:00 PM Lugar: Aula de capacitación FCE Organismo: FCSH,MINED (DPE) Matrícula: 15 Coordinador: MSc. Iraida Ávila, Profesora Auxiliar del Departamento Docente de Contabilidad, graduada de la carrera Ingeniería Química en la Universidad Central de Las Villas en el año 1996. Máster en Contabilidad Gerencial desde el año 2003. Profesora de la Disciplina de Costo del Departamento de Contabilidad y Finanzas Tlf.31 34-94-36, con 26 años de experiencia durante los cuales a publicados artículos afines con su perfil y participado en diferentes eventos. Actualmente se desempeña como jefa de la disciplina de Costo y activista de posgrado.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) Teléfono: 31371160

Para mayor información contacte con MSc. Yaima de las Mercedes Mariño Camejo Vicedecana de Investigación y Posgrado. [email protected]

55 CURSO INGLÉS BÁSICO Objetivo: Capacitar a los profesores para el desarrollo de habilidades lingüísticas en idioma Inglés para un nivel inicial de competencia comunicativa Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha: Segunda quincena de Febrero 2018 Hora:11 am Lugar: Aula especializada de Lenguas Extranjeras

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Organismo: MINED Matrícula: Hasta 25 Profesor principal: MSc. Misdel Yorka Nieves PA

56 CURSO ACTUALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS GRAMATICALES Objetivo: Elevar el nivel de actualización, relacionado con los contenidos gramaticales, de los profesores de Español Literatura Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha:3er miércoles febrero-mayo Hora:9am Lugar: ULT Organismo: MINED Matrícula:6 Profesor principal: Dr. C. Maidelin Barzaga García. Prof. Auxiliar

57 CURSO ANÁLISIS LITERARIO Objetivo: Profundizar en los métodos para el análisis literario de las obras que se estudian en el pre-universitario. Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha: febrero-mayo1er miércoles Hora:8:30 am Lugar: ULT Organismo: MINED Matrícula:6 Profesor principal: Lic. Jorge Rosabal Ramírez Prof. Auxiliar

58 CURSO ASESORÍA JURÍDICA Objetivo: Asesorar en materia de Derecho a los consultores jurídicos Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: semipresencial Fecha: marzo- mayo Hora: 9am Lugar: ULT Organismo: CAP Matrícula:47 Profesor principal: Lic. Yaumara Milagros Sánchez Feal, Prof. Asistente y MSc. Leonela González López, Prof. Instructor.

59 CURSO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Objetivo: Preparar a los directivos y reservas en habilidades comunicativas Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: Presencial Fecha: enero-mayo Hora:9am Lugar: ULT Organismo: MINED Matrícula:15 Profesor principal: Yadira Hernández Díaz

60 CURSO COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Objetivo: Capacitar a los cuadros en el diseño de estrategias comunicacionales para el proceso de dirección educacional. Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: Presencial Fecha:2da semana de febrero Hora: 8am- 4pm Lugar: salón de capacitación DPE Organismo: MINED Matrícula:25 Profesor principal: Félix Álvarez Téllez

61 CURSO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Objetivo: Capacitar a los oficiales del MININT sobre temas relacionados con el Derecho Internacional Humanitario Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, semipresencial Fecha: Mayo Hora: 9am Lugar: ULT Organismo: MININT Matrícula:15 Profesor principal: MSc. José A. Bello Cordoví, Prof. Asistente y MSc. Tania Kindelán Rubio, Prof. Auxiliar

62 CURSO DIDÁCTICA DEL INGLÉS Objetivo: Capacitar a los profesores de Inglés de todos los niveles para dirigir eficientemente el PEA de la asignatura Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha: Segunda quincena de Febrero 2018 Hora:1 pm Lugar: Aula especializada de Lenguas Extranjeras

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Organismo: MINED Matrícula: Hasta 25 Profesor principal: MSc. María de la Caridad Smith Batson PA

63 CURSO HISTORIA DE LA LOCALIDAD Objetivo: Actualizar a los docentes y directivos en los contenidos de la Historia de la Localidad. Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: Presencial Fecha: Enero- Mayo Hora: 9am Lugar: ULT Organismo: MINED Matrícula:15 Profesor principal: MSc. Eduardo Garcés Fernández, PA MSc. Alberto Pupo Vázquez, Prof. Auxiliar

64 CURSO IDIOMA INGLÉS Objetivo: Elevar la preparación de los docentes en las habilidades de la lengua extranjera para sus tareas del plan E. Créditos: 3 Total de horas: 144Créditos: Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, Semipresencial Fecha:- Hora:1:30 pm Lugar: Centro de idioma Organismo: MES Matrícula:30 Profesor principal: Dr. C. Oneida Oquendo Núñez, Prof. Titular

65 CURSO INGLÉS INTERMEDIO Objetivo: Capacitar a los profesores para el desarrollo de habilidades lingüísticas en idioma Inglés. Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, semipresencial Fecha: Abril-Junio Hora:8:30 am Lugar: EPPD Paco Cabrera Organismo: FAR Matrícula:10 Profesor principal: MSc. Omar Freet G. PA

66 CURSO METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN CÍVICA Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en la metodología para la enseñanza de la Educación Cívica Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: Presencial Fecha: enero-mayo Hora:9am Lugar: ULT Organismo: MINED Matrícula:15 Profesor principal: Lic. Arianne Wilson Rodríguez PA

67 CURSO METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Objetivo: Preparar a los docentes y directivos en la metodología de la clase de Historia de Cuba Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: Presencial Fecha: enero-mayo Hora:9am Lugar: ULT Organismo: MINED Matrícula:15 Profesor principal: MSc. Magalis Rodríguez Olazabal Prof. Asistente MSc. Amelia Gutiérrez Cutiño Prof. Asistente

68 CURSO ORDENAMIENTO JURÍDICO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE TRANSPORTE Objetivo: Capacitar a agentes de la administración pública vinculados con el transporte. Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: Semipresencial Fecha: Mayo Hora: 9am Lugar: ULT Organismo: MITRANS Matrícula: Profesor principal: MSc. Yacel Acosta Calderón , Prof. Asistente MSc. Ana Rosa Aguilera Rodríguez Prof. Auxiliar

69 CURSO PROFUNDIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL IDIOMA INGLÉS EN LA ESCUELA DE IDIOMAS Objetivo: Capacitar a los profesores de la Escuela de Idioma desde una perspectiva integradora de los aspectos lingüísticos y didácticos para dirigir el PEA del Inglés. Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: Presencial

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Fecha: Segunda quincena de Febrero 2018 Hora:9 am Lugar: Aula especializada de Lenguas Extranjeras Organismo: MINED Matrícula: Hasta 25 Profesor principal: MSc. Rigoberto Ávila Morales PA

70 ENTRENAMIENTO MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS Objetivo: Elevar la preparación de los instructores de Arte en cuanto a las manifestaciones artísticas. Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: Presencial Fecha: febrero- marzo Hora: 9am Lugar: ULT Organismo: MINED Matrícula:4 Profesor principal: Dr. C. Elemnia Álvarez Merino

71 ENTRENAMIENTO PRODUCCIÓN TEXTUAL Objetivo: Capacitar a los profesores para dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la construcción de textos, a partir del nuevo enfoque para el trabajo con la lengua y la literatura. Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha: febrero-mayo Hora:9am Lugar: ULT Organismo: MINED Matrícula:6 Profesor principal: MSc. Belkis Perdomo Torres. Prof. Asistente, MSc. Eduvigis Idela Altarriba Daudinot. Prof. Auxiliar

SISTEMA DE SUPERACIÓN DE LOS PROFESORES

72 CURSO FRANCÉS INTERMEDIO (B2+) Objetivo: Capacitar a los profesores en el desarrollo de habilidades lingüísticas a un nivel avanzado de competencia comunicativa Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: Presencial Fecha: Segunda quincena de Febrero 2018 Hora:11:30 am Lugar: Laboratorio de Lenguas Extranjeras Organismo: MES Matrícula:10 Profesor principal: Dr. C. Lucía Rafael Martínez

73 CURSO FRANCÉS INTERMEDIO (B2+) Objetivo: Capacitar a los profesores en el desarrollo de habilidades lingüísticas a un nivel avanzado de competencia comunicativa Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: Presencial Fecha: Segunda quincena de Febrero 2018 Hora:11:30 am Lugar: Laboratorio de Lenguas Extranjeras Organismo: MES Matrícula:10 Profesor principal: Dr. C. Lucía Rafael Martínez

74 CURSO IDIOMA INGLÉS. Objetivo. Desarrollar habilidades en el idioma inglés para la gestión del conocimiento y actualización. Total de horas: 96 Créditos:2 Modalidad: A tiempo parcial Comparecencia: Semipresencial Fecha de inicio y terminación: noviembre-junio Matrícula: 30.Lugar: FCEd Profesor principal: Dr. C. Oneida Oquendo Núñez, Prof. Titular. Correo electrónico:

75 CURSO INGLÉS INTERMEDIO (B1+) Objetivo: Capacitar a los profesores en el desarrollo de habilidades lingüísticas a un nivel intermedio de competencia comunicativa Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: Presencial Fecha: Segunda quincena de Febrero 2018 Hora:11:30 am Lugar: Laboratorio de Lenguas Extranjeras

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Organismo: MES Matrícula:10 Profesor principal: MSc. Yesenia Masagué Jiménez

76 CURSO INGLÉS INTERMEDIO (B1+) Objetivo: Capacitar a los profesores en el desarrollo de habilidades lingüísticas a un nivel intermedio de competencia comunicativa Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: Presencial Fecha: Segunda quincena de Febrero 2018 Hora:11:30 am Lugar: Laboratorio de Lenguas Extranjeras Organismo: MES Matrícula:10 Profesor principal: MSc. Yesenia Masagué Jiménez

77 CURSO LAS IMÁGENES DIGITALES EN FUNCIÓN DEL ANÁLISIS LITERARIO Objetivo: Capacitar a los profesores para el uso de la tecnología en función del análisis literario Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: presencial Fecha: enero-junio Hora: 1.30 PM Lugar: Departamento Español-Literatura Organismo: MES Matrícula: 15 Profesor principal: Lic. Jorge Rosabal Ramírez. Prof. Auxiliar

78 CURSO NOCIONES ELEMENTALES DE LATÍN Objetivo: Actualizar la preparación científica de los docentes, relacionada con el origen y evolución del español como lengua romance Créditos: 2. Total de horas: 96 Modalidad y forma de comparecencia: a tiempo parcial, presencial Fecha: enero- noviembre de 2018. Hora: 1:30 PM. Lugar: Departamento Español-Literatura Organismo: MES. Matrícula: 20 Profesor principal: Lic. Liliana Zayas Cano. Prof. Instructora. Especialista en Lengua Española

79 CURSO PROFUNDIZACIÓN DE CONTENIDOS DE FILOSOFÍA MARXISTA-LENINISTA Objetivo: Enfocar los problemas de la realidad social y de la labor profesional, integrando lo filosófico, lo económico, lo sociopolítico y cultural en general, sobre la base del conocimiento de los fundamentos teórico-metodológicos e ideológicos del Marxismo Leninismo. Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: presencial Fecha: julio Hora: 9:00 AM Lugar: ULT Organismo: MES Matrícula:8 Profesor principal: MSc. Elena Fonticiella Izquierdo, Prof. Auxiliar M. Sc Jorge L. Pérez Almaguer, Prof. Auxiliar

80 CURSO PROFUNDIZACIÓN DE CONTENIDOS DE FILOSOFÍA MARXISTA-LENINISTA Objetivo: Enfocar los problemas de la realidad social y de la labor profesional, integrando lo filosófico, lo económico, lo sociopolítico y cultural en general, sobre la base del conocimiento de los fundamentos teórico-metodológicos e ideológicos del Marxismo Leninismo. Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: presencial Fecha: julio Hora: 9:00 AM Lugar: ULT Organismo: MES Matrícula:8 Profesores: MSc. Elena Fonticiella Izquierdo, Prof. Auxiliar M. Sc Jorge L. Pérez Almaguer, Prof. Auxiliar

81 CURSO PROFUNDIZACIÓN DE CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA II Objetivo: Valorar hechos, fenómenos, procesos y actores colectivos e individuales de la historia nacional del siglo XIX cubano en unidad con la historia local, regional y universal, en una relación pasado-presente-futuro Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha: julio Hora: 1:30 pm Lugar: ULT Organismo: MES Matrícula:16

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Profesor principal: Dr. C Gustavo Josué López Ramírez, Profesor Titular Lic. Yusdelis Reyna Acosta, Prof. Auxiliar

82 CURSO PROFUNDIZACIÓN DE CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA II Objetivo: Valorar hechos, fenómenos, procesos y actores colectivos e individuales de la historia nacional del siglo XIX cubano en unidad con la historia local, regional y universal, en una relación pasado-presente-futuro Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha: julio Hora: 1:30 pm Lugar: ULT Organismo: MES Matrícula:16 Profesores: Dr. C Gustavo Josué López Ramírez, Profesor Titular Lic. Yusdelis Reyna Acosta, Prof. Auxiliar

83 CURSO DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y LA LITERATURA Objetivo: Actualizar la preparación científica de los profesores para dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje de las asignaturas lingüístico literarias Créditos: 2. Total de horas: 96 Modalidad y forma de comparecencia: a tiempo parcial, presencial Fecha: febrero-noviembre. Hora: 1.30 PM. Lugar: Departamento Español-Literatura Organismo: MES Matrícula: 20 Profesores: Dr. C. Dahirys Mora Mora. Prof. Titular Dr. C. Hilda de la Caridad Argüelles Mancebo, Prof. Titular

84 CURSO LA PRÁCTICA LABORAL INVESTIGATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL EN GESTIÓN SOCIOCULTURAL PARA EL DESARROLLO. Objetivo: Actualizar a los docentes en la práctica laboral investigativa de la carrera GSPD Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, semipresencial Fecha de inicio y de terminación: Febrero –mayo Hora: 9:00 am- 10 am Lugar: ULT Organismo: MES Matrícula: 10 Profesor: MSc. Yumairys Candó Games, Prof. Auxiliar. Correo electrónico. [email protected]

85 CURSO MODELO DEL PROFESIONAL GESTIÓN SOCIOCULTURAL PARA EL DESARROLLO Objetivo: Capacitar en el modelo del profesional de la nueva carrera Gestión Sociocultural para el Desarrollo. Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio y de terminación: Marzo – abril de 2018. Hora: 9:00 am- 10 am. Lugar: ULT Organismo: MES. Matrícula:20 Profesor Principal: MSc Mercedes Elizabeth Jodar Velázquez. Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

86 CURSO TEMAS DE GESTIÓN CULTURAL Objetivo: Actualizar en los contenidos de Política Cultural, Gestión, Desarrollo y Promoción Sociocultural. Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio y de terminación: Abril-mayo Hora: 9:00 am- 10 am Lugar: ULT Organismo: MES Matrícula: 20 Profesor: Dr. C. Ernesto Triguero Tamayo, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

87 ENTRENAMIENTO DIDÁCTICA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha: julio Hora: 9:00 am Lugar: aula especializada de MX-H Organismo: MES Matrícula:7 Profesor principal: Dr. C Yamila Tamayo Rodríguez, Prof. Auxiliar; Lic. Magda Pérez Laguna, Prof. Auxiliar y Lic. Elisa Pérez Escobar, Prof. Auxiliar

88 ENTRENAMIENTO PECULIARIDADES DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA PARA LAS CARRERAS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Objetivo: Profundizar en las características de la enseñanza de la historia para las carreras de la educación primaria en

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

la Educación Superior Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha: Julio 2018 Hora: 9:00 am Lugar: aula especializada de MX-H Organismo: MES Matrícula:1 Profesor principal: Lic. Yanira Rodríguez Escalona, Prof. Auxiliar

89 ENTRENAMIENTO LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA ESPAÑOLA Objetivo: Profundizar en los contenidos de Lexicología y Semántica Españolas Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha: enero-junio Hora: 9:00 AM Lugar: Biblioteca Organismo: MES Matrícula: 3 Profesor principal: Lic. Grechel Calzadilla Vega. Prof. Asistente

90 ENTRENAMIENTO MÉTODOS PARA EL ANÁLISIS LITERARIO Objetivo: Capacitar a los profesores para dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje relacionado con el análisis literario Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha: septiembre- noviembre Hora: 9:00 AM Lugar: Biblioteca ULT Organismo: MES Matrícula: 2 Profesor principal del CURSO Dr. C. María Gertrudis Batista Ortiz. Prof. Titular

91 ENTRENAMIENTO PECULIARIDADES DE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA PARA LAS CARRERAS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Objetivo: Profundizar en las características de la enseñanza de la historia para las carreras de la educación primaria en la Educación Superior Créditos: 1 Total de horas: 48 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha: Julio 2018 Hora: 9:00 am Lugar: aula especializada de MX-H Organismo: MES Matrícula:1 Profesor principal: Lic. Yanira Rodríguez Escalona, Prof. Auxiliar

92 CONFERENCIA ESPECIALIZADA APROXIMACIONES AL PENSAMIENTO DE FIDEL CASTRO Objetivo: Ofrecer una valoración del pensamiento de Fidel Castro Total de horas: 4 Fecha: 23- noviembre2018 Hora: 9:45 am Lugar: aula especializada de MX-H Organismo: MES Matrícula:36 Profesor principal: Lic. Rafael Ramos González, Prof. Asistente

93 CONFERENCIA ESPECIALIZADA APROXIMACIONES AL PENSAMIENTO DE FIDEL CASTRO Objetivo: Ofrecer una valoración del pensamiento de Fidel Castro Total de horas: 4 Fecha:23- noviembre2018 Hora: 9:45 am Lugar: aula especializada de MX-H Organismo: MES Matrícula:36 Profesor principal: Lic. Rafael Ramos González, Prof. Asistente

94 CONFERENCIA ESPECIALIZADA LAS ACCIONES DEL 13 DE MARZO DE 1957 Objetivo: Caracterizar las acciones del 13 de marzo de 1957. Total de horas: 4 Fecha:13- marzo de 2018 Hora: 9:45 am Lugar: aula especializada de MX-H Organismo: MES Matrícula:36 Profesor principal: MSc. Patricia García Concepción, Prof. Asistente

95 CONFERENCIA ESPECIALIZADA LAS ACCIONES DEL 13 DE MARZO DE 1957 Objetivo: Caracterizar las acciones del 13 de marzo de 1957. Total de horas: 4 Fecha:13- marzo de 2018 Hora: 9:45 am Lugar: aula especializada de MX-H

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Organismo: MES Matrícula:36 Profesor principal: MSc. Patricia García Concepción, Prof. Asistente

96 CONFERENCIA ESPECIALIZADA :APORTES DEL PENSAMIENTO DE FIDEL CASTRO A LA TEORÍA MARXISTA-LENINISTA Objetivo: valorar los aportes del pensamiento de Fidel Castro a la teoría Marxista-Leninista Total de horas: 4 Fecha:24- noviembre 2018 Hora: 9:45 am Lugar: aula especializada de MX-H Organismo: MES Matrícula:36 Profesor principal: Dr. C. Osmel Reyes Pacheco, Instructor

97 CONFERENCIA ESPECIALIZADA :APORTES DEL PENSAMIENTO DE FIDEL CASTRO A LA TEORÍA MARXISTA-LENINISTA Objetivo: valorar los aportes del pensamiento de Fidel Castro a la teoría Marxista-Leninista Total de horas: 4 Fecha:24- noviembre 2018 Hora: 9:45 am Lugar: aula especializada de MX-H Organismo: MES Matrícula:36 Profesor principal: Dr. C. Osmel Reyes Pacheco, Instructor

98 CONFERENCIA ESPECIALIZADA: LOS GRANDES SUEÑOS SOLO SE HACEN REALIDAD CON INMENSOS SACRIFICIOS Objetivo: Valorar la extraordinaria epopeya de Bolivia y la trascendencia del pensamiento del Ché. Total de horas: 4 Fecha:9- Octubre 2018 Hora: 9:00 am Lugar: aula especializada Organismo: MES Matrícula: 70 Profesor principal: Dr. C Gustavo Josué López Ramírez, Profesor Titular

99 CONFERENCIA ESPECIALIZADA: LOS GRANDES SUEÑOS SOLO SE HACEN REALIDAD CON INMENSOS SACRIFICIOS Objetivo: Valorar la extraordinaria epopeya de Bolivia y la trascendencia del pensamiento del Ché. Total de horas: 4 Fecha:9- Octubre 2018 Hora: 9:00 am Lugar: aula especializada Organismo: MES Matrícula: 70 Profesor principal: Dr. C Gustavo Josué López Ramírez, Profesor Titular

100 CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS: ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO Y SOCIAL CUBANO Objetivo: Ofrecer una visión sobre el contexto y los resultados de la actualización del modelo económico y social cubano Total de horas: 12 Fecha: febrero 2018 Hora: 9:00 am Lugar: ULT Organismo: MES Matrícula:8 Profesores: M. Sc Rogelio Morales García, Profesor Auxiliar MSc. Higor Atucha Rodríguez, Profesor Auxiliar

101 CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS: ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO Y SOCIAL CUBANO Objetivo: Ofrecer una visión sobre el contexto y los resultados de la actualización del modelo económico y social cubano. Total de horas: 12 Fecha: febrero 2018 Hora: 9:00 am Lugar: ULT Organismo: MES Matrícula:8 Profesores: MSc. Rogelio Morales García, Profesor Auxiliar MSc. Higor Atucha Rodríguez, Profesor Auxiliar

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS Y AGROPECUARIAS (FCTA) Tel: 374533, 348014 Ext 146.

Para mayor información contacte con Dr. C Alexey Megna Alicio, PT. Vicedecano de investigaciones y postgrado. Correo electrónico [email protected]

102 CURSO ACTUALIZACIÓN EN EL CONTENIDO DE PROGRAMACIÓN. Objetivo: Desarrollar habilidades en los docentes sobre los contenidos de actualización de programación en informática. Créditos: 3 Total de Horas: 144 Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio: 29 de Febrero/2018 Fecha de culminación: 29 de Marzo/2018 Hora: 9.00AM-12PM Lugar: ULT Organismo: MINED Matrícula: 4 Programa al que responde: Problemas Actuales del Sistema Educativo Cubano. Perspectivas de Desarrollo. Profesor principal: Ing. Libely Cedeño Galindo. Prof. Asistente. Correo electrónica: [email protected]

103 CURSO ADMINISTRADORES DE RED Objetivo del CURSO Ofrecer al participante los conocimientos básicos para la administración de redes y el trabajo en redes y sistemas. Créditos: 3 Total de Horas: 144 Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108 Modalidad y Forma de comparecencia: A tiempo parcial, Presencial. Fecha de inicio: 09 de Abril/2018 Fecha de conclusión: 09 de Mayo/2018 Hora: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: ULT. Sede: Lenin Organismo: MINED Matrícula: 4 Programa al que responde: Desarrollo de la industria cubana del software. Problemas Actuales del Sistema Educativo Cubano. Perspectivas de Desarrollo. Profesor principal: MSc. Libely Cedeño Galindo, Prof. Asistente. Correo electrónico: [email protected]

104 CURSO BASE DE DATOS. Objetivo del CURSO Capacitar a los profesionales de las FAR en el diseño y programación de Bases de datos. Créditos: 3 Total de Horas: 144 Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108 Modalidad y Forma de comparecencia: A tiempo parcial, Presencial. Fecha de inicio: 25 de Junio/2018 Fecha de culminación: 21 de Julio/2018 Hora: 9am-12pm Lugar: ULT Sede Lenin Organismo: FAR Matrícula: 6 Programa al que responde: Problemas Actuales del Sistema Educativo Cubano. Perspectivas de Desarrollo. Profesor principal: MSc. Zenoida Lugo Aliaga. Prof. Asistente

105 CURSO DIDÁCTICA DE LA INFORMÁTICA. Objetivo del CURSO Modelar actividades del proceso de enseñanza - aprendizaje desarrollador, para la solución de problemas profesionales en los diferentes contextos de actuación, de acuerdo el rol que le corresponde al profesional de la ciencia informática. Créditos: 3 Total de Horas: 144 Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio: 19 de Febrero/2018 Fecha de culminación: 19 de Marzo/2018 Hora: 9.00AM-12PM Lugar: Sede Lenin Organismo: MINED (ETP) Matrícula: 49 Programa al que responde: Problemas Actuales del Sistema Educativo Cubano. Perspectivas de Desarrollo. Profesor principal: MSc. Omar Gregorio Machado Figueroa, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

106 CURSO DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS TÉCNICAS. Objetivo del CURSO Modelar actividades del proceso de enseñanza - aprendizaje desarrollador, para la solución de problemas profesionales en los diferentes contextos de actuación, de acuerdo el rol que le corresponde al profesional de la Educación Técnica y Profesional. Créditos: 3 Total de Horas: 144 Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio: 14 de Mayo/2018 Fecha de culminación: 14 de Junio/2018 Hora: 9.00AM-12PM Lugar: Sede Lenin Organismo: MINED (ETP) Matrícula: 15 Programa al que responde: Problemas Actuales del Sistema Educativo Cubano. Perspectivas de Desarrollo. Profesor principal: Dr. C. Amelia Estévez Betancourt, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

107 CURSO GESTIÓN DE LA CALIDAD Objetivo: Desarrollar habilidades para la aplicación de las normas de calidad y los requisitos afines. Créditos: 3 Total de Horas: 144 (Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108) Modalidad y Forma de comparecencia: A tiempo parcial, Presencial. Fecha de inicio: 19 de Junio/2018 Fecha de conclusión: 19 de Julio/2018 Hora: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: ULT. Sede: Escenario Lenin Organismos: MICON (CONALZA) Matrícula: 15 Programa al que responde: Calidad en los servicios. Programa de Construcción de Viviendas. Profesor principal: MSc. René Reyes Pérez, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

108 CURSO GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA Objetivo: Desarrollar un sistema que permita la gestión de la innovación a partir de las herramientas diseñadas al efecto, donde se transite desde el resultado científico hasta la aplicación y desarrollo de la nueva tecnología, de esta manera las organizaciones serán más competitivas y productivas, lo que permitirá una inserción favorable en el mercado. Créditos: 3 Total de Horas: 144 (Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108) Modalidad y Forma de comparecencia: A tiempo parcial, Presencial. Fecha de inicio: 14 de Mayo/2018 Fecha de conclusión: 14 de Junio/2018 Hora: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: ULT. Sede: Escenario Lenin Organismos: CITMA Matrícula: 10 Programa al que responde: Ciencia y Técnica. Profesor Principal: Dr. C. Alexey Megna Alicio, Prof. Titular. Correo electrónico. [email protected] Profesores: MSc. Geinier Bárbaro Ramírez Camejo, Prof. Asistente Ing. Keiler Ávila Ing. Ailen Estévez Torres

109 CURSO GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. Objetivo: Aportar un Capital Humano, capacitado, comprometido y eficiente a la organización a partir de una visión sistémica de los procesos que lo afectan, relativos a reclutamiento, selección, formación, evaluación de desempeño, comprensión, seguridad y salud, en momentos de gestión como la planificación, dirección, control y mejora contribuyendo de este modo a la eficacia, eficiencia y efectividad de los resultados. Créditos: 3 Cantidad de Horas: 144 (Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108) Modalidad y Forma de comparecencia: A tiempo parcial, Presencial. Fecha: 01 de Octubre/2018 al 01 de Noviembre /2018. Hora: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: ULT. Sede: Escenario Lenin Organismos: MICONS (CONALZA). Matrícula: 10 Programa al que responde: Programa de Construcción de Viviendas, Calidad en los servicios. Profesores: MSc. Rafael Eduardo Jardines Rivas, Prof. Auxiliar. Correo electrónico [email protected] MSc. Glency Ramírez Ferreiro, Prof. Auxiliar, MSc. Ana Isbel Paredes, Prof. Auxiliar, MSc. Anaicel Góngora, Prof. Auxiliar

110 CURSO GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA. Objetivo: Instruir a los profesionales en la Gestión y planificación económica y en la interpretación de estados financieros. Créditos: 3 Total de Horas: 144 Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108 Modalidad y Forma de comparecencia: A tiempo parcial, Presencial. Fecha de inicio: 2 de Mayo al 1 de Junio de 2018. Hora: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: ULT. Sede: Escenario Lenin Organismos: MINAGRI Matrícula: 40 Programa al que responde: Calidad en los servicios. Profesor principal: MSc. Félix Jiménez Figueredo, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

111 CURSO INFORMÁTICA BÁSICA Objetivo del CURSO Desarrollar conocimientos básicos de la informática educativa para docentes. Créditos: 3 Total de Horas: 144 (Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108) Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha: 12 de Marzo al 12 de Abril/2018 Hora: 9.00AM-12PM Lugar: ULT Sede Lenin. Organismo: MINED Matrícula: 15 Programa al que responde: Desarrollo de la industria cubana del software. Problemas Actuales del Sistema Educativo Cubano. Perspectivas de Desarrollo. Profesor Principal: Ing. Ariel Céspedes Pérez, Prof. Asistente. Correo electrónico: [email protected]

112 CURSO INTRODUCCIÓN AL ENTORNO DE PROGRAMACIÓN VISUAL Y MULTIMEDIA SCRACTCH. Objetivo del CURSO Capacitar a los docentes en los entornos de programación visual y multimedia Scractch. Créditos: 3 Total de Horas: 144 Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108 Modalidad y Forma de comparecencia: A tiempo parcial, Presencial. Fecha de inicio: 26 de Marzo/2018 Fecha de culminación: 26 de Abril/2018 Hora: 1:30 pm -5:00 pm Lugar: ULT. Sede Lenin Organismo: MINED Matrícula: 30

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Programa al que responde: Problemas Actuales del Sistema Educativo Cubano. Perspectivas de Desarrollo. Profesora principal: PA. MSc. Dayana Rivero Hernández. Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

113 CURSO MARKETING EN LOS SERVICIOS Objetivo: desarrollar en los profesionales del sector agropecuario los conocimientos para la elaboración e implementación de las estrategias de gestión comercial, con énfasis en la gestión y el control de los planes de negocios. Créditos: 3 Total de Horas: 144 Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108 Modalidad y Forma de comparecencia: A tiempo parcial, Presencial. Fecha: 7 de Mayo al 8 de Junio de 2018 Hora: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: ULT. Sede: Escenario Lenin Organismos: MINAGRI Matrícula: 40 Programa al que responde: Calidad en los servicios. Profesor principal: MSc. Fernando Segura Ramírez, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

114 CURSO PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. Objetivo: Desarrollar un sistema que permita la planificación del trabajo a partir de una visión sistémica de los procesos, relativos, tales como la gestión de la planificación, dirección, control y mejora contribuyendo de este modo a la eficacia, eficiencia y efectividad de los resultados. Se utilizará el Microsoft Project como herramienta básica. Créditos: 3 Cantidad de horas: 144 (Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108) Modalidad y Forma de comparecencia: A tiempo parcial, Presencial. Fecha: 15 de Octubre/2018 al 15 de Noviembre /2018 Hora: 8.00 AM-1.30 PM Lugar: ULT. Sede: Escenario Lenin Organismos: CAP, MINAGRI. Matrícula: 41 Programa al que responde: Calidad en los servicios. Profesores: MSc. Geinier Bárbaro Ramírez Camejo, Prof. Asistente. Correo electrónico: [email protected] MSc. Glency Ramírez Ferreiro, Prof. Auxiliar MSc. Rafael Eduardo Jardines Rivas, Prof. Auxiliar, Dr. C. Alexey Megna Alicio, Prof. Titular

115 ENTRENAMIENTO EN AUTOCAD Objetivo del ENTRENAMIENTO Preparar a los docentes de la ETP en la representación mediante el empleo del Autocad como herramienta principal para propiciar un desempeño profesional técnico acorde con la profesión. Créditos: 3 Total de Horas: 144 Horas lectivas: 36 Trabajo Independiente: 108 Modalidad y forma de comparecencia: A tiempo parcial, presencial Fecha de inicio: 21 de Mayo/2018 Fecha de culminación: 21 de Junio/2018 Hora: 9.00AM-12PM Lugar: Sede Lenin Organismo: MINED (ETP) Matrícula: 15 Programa al que responde: Problemas Actuales del Sistema Educativo Cubano. Perspectivas de Desarrollo. Profesor principal: Dr. C. Amelia Estévez Betancourt, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

SISTEMA DE SUPERACIÓN DE LOS PROFESORES

116 CURSO ACTUALIZACIÓN EN EL CONTENIDO DE TRABAJO CON REDES SOCIALES Y PLATAFORMA. Objetivo: Elevar la preparación de los docentes en el dominio tecnológico para el proceso educativo y profesional. Créditos: 1 Total de Horas: 48 Horas lectivas: 8 Trabajo Independiente: 40 Modalidad y Forma de comparecencia: A tiempo parcial, Presencial. Fecha de inicio: 24 de Septiembre/2018 Fecha de conclusión: 19 de Octubre/2018 Hora: 1:30 PM- 5:00 PM Lugar: ULT. Sede: Escenario Lenin Organismo: MES (FCEd) Matrícula: 25 Programa al que responde: Desarrollo de la industria cubana del software. Profesor principal: MSc. Liuska Martínez Noris. Prof. Auxiliar, Correo electrónico: [email protected]

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA (FCF) Teléfono: 31371316

Para mayor información contacte con: MSc. Ronny Esnaider Delgado Cabrera Vice - Decano de Investigación y Posgrado. Correo electrónico: [email protected] y MSc. Nallibys Moreno Basulto. Correo electrónico [email protected]

117 DIPLOMADO: LA FORMACIÓN CIENTÍFICA EN LOS PROFESIONALES DE LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE Objetivo: Formar una sólida preparación epistemológica, orientada a la búsqueda de las principales soluciones conceptuales y prácticas desde la investigación científica en los contenidos de la de la Cultura Física y el deporte.

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Créditos: 23 Cantidad de horas: 1104 ( lectivas 192, trabajo independiente 912) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha: Octubre 2017-junio 2018 Horario: 9.00 am - 1.00 pm Lugar: FCF Organismo: Inder, MES Matrícula: 25 Profesor principal: Dr. C. Edecio Pérez Guerra. Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected].

118 CURSO Animación de la Actividad Motriz con niños y niñas de la primera infancia. Contenido: Habilidades profesionales para dirigir actividades y juegos motrices. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad: A tiempo parcial Comparecencia: Presencial. Fecha de inicio y terminación: Febrero 2018 Organismo: INDER Matrícula: 25 Lugar: Sede Facultad de Cultura Física Puerto Padre Profesor principal: MSc. Dunia Bárbara Echeverría Espinosa. Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected].

119 CURSO Didáctica de la enseñanza de la lucha deportiva. Nutrición y medio ambiente. Contenido: Método y procedimiento para la enseñanza de niños en el área deportiva. Nutrición por etapas de preparación y la profilaxis en la lucha. Créditos: 2 Cantidad de horas: 96 (24 lectivas y 72 de estudio independiente) Modalidad: A tiempo completo o parcial según solicitud. Comparecencia: Presencial Fecha de inicio y terminación: Febrero – Marzo 2018 Lugar: Municipio Las Tunas y Jesús Menéndez Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: Dr. C. Miguel Ángel Peña Hernández. Prof. Titular.

120 CURSO EL ENTRENAMIENTO DE LA VELOCIDAD EN LOS DEPORTES DE COMBATES. Contenidos: Modelo de entrenamiento para la velocidad. Metodología para la planificación. Metodología para el entrenamiento de la fuerza pliométrica. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Horario: T/D Lugar: Facultad Cultura Física. Organismo: INDER Matrícula: 25 Fecha: Febrero – Abril 2018 Profesora Principal: Lic. Carlos Andrés Pedroso. Prof. Auxiliar

121 CURSO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN LA REALIDAD COMPETITIVA ACTUAL II EDICION. Contenido: Capacitar al entrenador deportivo para que sea capaz de planificar un entrenamiento de Alto Rendimiento en cualquier eslabón de la pirámide del deporte. Créditos: 2 Cantidad de horas: 96 ( 24 lectivas y 72 de trabajo independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha de inicio y terminación: Junio 2018 Lugar: EIDE Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: Dr. C. Edecio Pérez Guerra. Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected].

122 CURSO ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO AJEDRECÍSTICO PARA EL SISTEMA BLIZT DE COMPETENCIA. Contenido: El pensamiento táctico de juego, formas de control y evaluación del pensamiento operativo en apuros de tiempo. Disposición psicológica del ajedrecista para el sistema Blizt de competencia. La base orientadora de la acción como sustento teórico en el desarrollo del pensamiento del ajedrecista de lato rendimiento Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha: Marzo 2018 Horario: T/D Lugar: FCF Organismo: INDER Matrícula: 20 Profesor principal: MSc. Nallibys Moreno Basulto. Prof. Asistente

123 CURSO Formación de Árbitros y Jueces en el ajedrez Contenido: Reglamento Internacional del Ajedrez para los nuevos sistemas de competencias. Conocimiento de los sistemas ELO actuales. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente)

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Fecha: Abril 2018 Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Horario: T/D Lugar: FCF Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc. Fausto Osorio Cúrvelo. Prof. Auxiliar

124 CURSO FORMACIÓN DE ÁRBITROS Y JUECES EN LA LUCHA. Contenido: Reglamento Internacional de la Lucha. Preparación psicológica de jueces y árbitros para la toma de decisiones. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha: Enero 2018. Horario: T/D Lugar: FCF Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: Dr. C. Miguel Ángel Peña Hernández. Prof. Titular.

125 CURSO GENERALIDADES EN LOS DEPORTES CON PELOTA EN EL ESLABÓN DE BASE. Contenido: Perfil de exigencia y la antropometrías en los deportes con pelotas. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha: junio 2018 Horario: T/D Lugar: FCF Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc. Ronny Esnaider Delgado Cabrera. Prof. Asistente.

126 CURSO GENERALIDADES EN LOS DEPORTES CON PELOTA EN EL ESLABÓN DE BASE. Contenido: Perfil de exigencia y la antropometrías en los deportes con pelotas. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha: junio 2018 Horario: T/D Lugar: FCF Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc. Ronny Esnaider Delgado Cabrera. Prof. Asistente.

127 CURSO INTELIGENCIA DEPORTIVA Objetivo: Dirigir el proceso de entrenamiento en función de las competencias en el deporte del alto rendimiento. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 ( lectivas12, trabajo independiente 36) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha: Febrero 2018 Horario: 8 a 12 M Lugar: EIDE Organismo: Inder Matrícula: 25 Profesor principal: Dr. C. Rolando Castro Marcelo. Prof. titular. Correo electrónico: [email protected].

128 CURSO LA PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE LA GIMNASIA RITMICA EN EL ESLABÓN DE BASE. Contenido: Historia de la G.R Ejercicios típicos de la G.R. El organismo humano y el ejercicio físico. Aspectos básicos de la higiene de una gimnasta. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha: junio 2018 Horario: T/D Lugar: FCF Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc. Carmen Lozada. Prof. Auxiliar.

129 CURSO LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA EL ADULTO MAYOR. Contenido: Profundizar en el enfoque independiente y personalizado en la Educación Física para el adulto mayor. Contenidos referentes a la clase contemporánea de Educación Física para el adulto mayor. Importancia de la educación física para los adultos mayores Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha de inicio y terminación: Mayo 2018 Lugar: Facultad de Cultura Física Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc. Elida Balbuena Imbernón

Page 27: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

MSc. Ramona Carro Asen. Prof. Auxiliar MSc. Delmis Leyva Carralero

130 CURSO La Dirección de Equipo en el Alto Rendimiento. Contenido: Elemento básicos del Proceso de Dirección en sus diferentes fases del proceso de entrenamiento deportivo. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha: Febrero 2018 Horario: T/D Lugar: FCF Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc. Yurian Fernández González. Prof. Auxiliar.

131 CURSO LA GIMNASIA AEROBIA PARA LA SALUD. TENDENCIAS ACTUALES. Contenido: Profundizar en las nuevas tendencias de la Gimnasia aerobia. Los estilos de vida saludables a través de la Gimnasia aerobia: retos y realidades. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha de inicio y terminación: Mayo 2018 Lugar: Facultad de Cultura Física Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc. Ramona Carro Asen. Prof. Auxiliar.

132 CURSO LA GIMNASIA DEPORTIVA EN TODOS LOS NIVELES DE ENSEÑANZA. Créditos: 2 Cantidad de horas: 96 ( 24 lectivas y 72 de trabajo independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha de inicio y terminación: Junio 2018 Lugar: Facultad de Cultura Física Organismo: INDER Matrícula: 30 Profesor principal: MSc. Ramona Carro Asén. Profesora Auxiliar.

133 CURSO La Inteligencia deportiva en el Fútbol Moderno. Contenido: Estudio del contrario y elementos de toma de decisiones en situaciones reales de juego. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha: Marzo 2018 Horario: T/D Lugar: FCF Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc Yordanis Tamayo Álvarez, Prof. Asistente MSc José Daniel Montero González Prof. Instructor.

134 CURSO LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA. Contenido: Contribuir a la formación de los cursistas como profesionales-investigadores para que sean capaces de modificar su accionar mediante la aplicación del método científico. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 trabajo independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha de inicio y terminación: Septiembre 2018 Lugar: Facultad de Cultura Física Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc. Raúl Barceló Reyna. Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected].

135 CURSO La Planificación en los componentes del proceso en la enseñanza del aprendizaje Contenido: Objetivo integrado, métodos globales, juego y la evaluación integradora. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad: A tiempo parcial Comparecencia: Presencial. Fecha de inicio y terminación: Abril 2018 Lugar: Facultad de Cultura Física Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: Dr. C. Rolando Castro Marcelo. Prof. titular. Correo electrónico: [email protected]

136 CURSO LA PROFILAXIS DE LESIONES DEPORTIVAS EN LA INICIACIÑON HACIA EL ALTO RENDIMIENTO Contenido: Aplicar los conocimientos y habilidades que le permitan realizar diversas técnicas o procedimientos para la profilaxis de lesiones en el deporte desde la iniciación deportiva hasta el ingreso al alto rendimiento, utilizándolo como método para conservar la calidad de vida. Créditos: 2 Cantidad de horas: 96 ( 24 lectivas y 72 de actividad independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial

Page 28: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Fecha de inicio y terminación: Noviembre 2018 Lugar: Facultad de Cultura Física Organismo: INDER Matrícula: 20 Profesor principal: MSc. Raúl Barceló Reyna. Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected].

137 CURSO METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL ENTRENAMIENTO DE PESAS. Contenido: Metodología para lograr mayor concentración y seguridad del pesista al ejecutar los ejercicios en competencia. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha: Febrero 2018 Horario: T/D Lugar: FCF Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: EPG. Luis Rivero Sánchez. Prof. Auxiliar,

138 CURSO PERFECCIONAMIENTO DE LAS ACCIONES TÉCNICO-TÁCTICA A PARTIR DE LA PREPARACIÓN FÍSICA EN LOS DEPORTES DE EQUIPO. Contenido: Profundizar en la preparación física teniendo en cuenta los fundamentos técnico-táctico en los deportes de equipo. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de actividad independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha de inicio y terminación: Mayo 2018 Lugar: Facultad de Cultura Física Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc. Francisco Guerrero Quiala. Prof. Asistente. Correo electrónico: [email protected].

139 CURSO PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA CLASE CONTEMPORÁNEA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA. Contenido: Profundizar en el enfoque Independiente y Personalizado en la Educación Física. Contenidos referentes a la clase contemporánea de Educación Física Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 (12 lectivas y 36 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha de inicio y terminación: Enero 2018 Lugar: Facultad de Cultura Física Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc. Alejandro Báez López. Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

140 CURSO QUINESIOLOGÍA HOLÍSTICA EN EL BEISBOL. Contenido: Estudio analítico de los movimiento especializado de la mecánica de lanzar Créditos: 3 Cantidad de horas: 144 (36 lectivas y 108 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha: Mayo a junio 2018. Horario: T/D Lugar: FCF Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc. Pedro Menandro Calzado Vargas. Prof. Auxiliar.

141 ENTRENAMIENTO FISIOTERAPIA, BIOENERGÍA Y RENDIMIENTO. Contenido: Tratamiento profiláctico y terapéutico para la salud y rendimiento deportivo. Créditos: 28 Cantidad de horas: 1344 (336 lectivas y 1008 de estudio independiente) Modalidad : A tiempo parcial Comparecencia: Presencial Fecha: Febrero a Abril 2018 Horario: T/D Lugar: FCF Organismo: INDER Matrícula: 25 Profesor principal: MSc. Pedro Menandro Calzado Vargas. Prof. Auxiliar.

DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA MILITAR Teléfono: 348014, ext. 213 o 196 Para mayor información contacte con: MSc. Ubaldo Sánchez Araujo, Jefe de

Departamento. Correo electrónico: [email protected]

142 CURSO ACTUALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL (V EDICIÓN) Objetivo: Actualizarlos aspectos y postulados esenciales de la Seguridad Nacional Cubana y la Defensa Nacional en el contexto actual. Créditos: 2 Cantidad de horas: 96 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, semipresencial. Fecha de inicio y de terminación: 14-3 -2018 al 5 -4 -2018 Horario: 9.30am – 11:30 am

Page 29: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Lugar: Teatro de la Universidad de Las Tunas. Organismo: MES, MININT Matrícula: 40 Profesor: MSc. Fidel Antonio González Rey. Prof. Auxiliar. Correo electrónico [email protected]

143 CURSO DEFENSA CIVIL Y LOS CENTROS DE GESTIÓN DE RIESGO COMO PREVISORES DE LAS VULNERABILIDADES Objetivo: Dominar los aspectos esenciales de la Defensa Civil en Cuba con énfasis en los riesgos de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios y la protección de la población y la economía Créditos: 2 Cantidad de horas: 96 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, semipresencial Fecha de inicio y de terminación: 21/ 4/ 018 – 1/ 6/ 018 Horario: 9.00am – 11:30 am Lugar: Teatro de la Universidad de Las Tunas Organismo: MES, MINAG, CUPET, LABIOFAM.MININT Matrícula: 50 Profesor: MSc. Gisela Rodríguez Escalona Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

144 CURSO DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO ( VI EDICIÓN ) Objetivo: profundizar en los aspectos esenciales del derecho internacional humanitario. Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, semipresencial Fecha de inicio y de terminación: 23/3/2018-15/4/2018 Horario: 9:30 – 11:30 am Lugar: Teatro de la Universidad de Las Tunas Organismo: MES, LABIOFAM. Matrícula: 15 Profesor: MSc. Ana Margarita Gómez Aguilera, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected]

145 CURSO PREPARACIÓN DE LA ECONOMÍA PARA LA DEFENSA. Objetivo: Actualizarlos aspectos y principios fundamentales de la preparación de la economía para la defensa en consonancia con los lineamientos económicos aprobados en el sexto congreso del PCC Créditos: 1 Cantidad de horas: 48 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, semipresencial. Fecha de inicio y de terminación: del 8- 5 -2018 al 24-6-2018 Horario: 2:30 pm Lugar: ULT Organismo: MES,LABIOFAM, Delegación Provincial de la Agricultura. Matrícula 25 Profesor: MSc.Elvis Sánchez Haber, Prof. Asistente. Correo electrónico. [email protected]

DEPARTAMENTO DE MARXISMO-LENINISMO Teléfono: 348014, ext. 213 o 196

Para mayor información contacte con: Dr. C. Marcos Marcos Antonio Grave de Peralta Ruiz, Jefe de Departamento. Correo electrónico: [email protected]

146 CURSO ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO UNIVERSAL Objetivo: Caracterizar las modificaciones fundamentales que históricamente han ocurrido en el mecanismo económico capitalista y su reflejo teórico a través de las principales concepciones económicas burguesas, desde los clásicos hasta la contemporaneidad, interpretando críticamente las teorías económicas burguesas a partir de los fundamentos metodológicos y teóricos básicos del Marxismo-Leninismo. Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, Semipresencial Fecha: 15 de marzo de 2018 a 15 de mayo de 2018 Lugar: Campus Lenin Hora: 9: 00 AM a 1: 00 PM Organismo: MES. Sede Central y los CUM. Matrícula: 20 Coordinador: MSc.. Yudisbel Echemendía Pavón. Prof. Auxiliar Correo electrónico: echemendí[email protected].

147 CURSO ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO CUBANO Objetivo: Caracterizar las modificaciones fundamentales que históricamente han ocurrido en el mecanismo económico capitalista y su reflejo teórico a través de las principales concepciones económicas burguesas, desde los clásicos hasta la contemporaneidad, interpretando críticamente las teorías económicas burguesas a partir de los fundamentos metodológicos y teóricos básicos del Marxismo-Leninismo. Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, Semipresencial Fecha: 6 de febrero de 2018 a 30 de noviembre de 2018 (según cronograma de cada Facultad)

Page 30: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Hora: 9: 00 AM a 1: 00 PM Lugar: Campus Lenin Organismo: Mes. Sede Central y los CUM. Matrícula: 150 Profesores: MSc. Rosa María Almaguer Rodríguez, Prof. Auxiliar. correo electrónico: [email protected] MSc. Yudenia Árias David, Prof. Asistente correo electrónico: [email protected]. Dr. C. Oscar González Fernández, Prof. Titular. Correo electrónico: [email protected].

148 CURSO ACTUALIZACIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA (2DA EDICIÓN) Objetivo: Fundamentar teóricamente los procesos políticos contemporáneos y su manifestación en Cuba y en el mundo. Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Fecha: 15 de abril al 15 de mayo 2018 Lugar:Campus Lenin Hora: 9: 00 AM a 1: 00 PM Organismo: MES. Dpto. ESC Matrícula: 10 Coordinadora: MSc. Lionela Pérez Velazquez, Prof. [email protected].

149 CURSO FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL DEPORTE. Objetivo: Explicar con enfoque dialéctico materialista los fundamentos filosóficos y éticos del deporte. Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Fecha: 15 de febrero de 2018 a 15 de marzo de 2018. Lugar: Campus Pepito Tey. Hora: 9: 00 AM a 1: 00 PM Organismo: MES. Facultad de Cultura Física. Matrícula: 10 Profesores: MSc. Concepción Esther Linton Almaguer. Prof. auxiliar. Correo electrónico: [email protected] MSc. Alexander Dowins Tartera, Prof. Asistente. Lic. Yaquelin Romero Rodríguez, Prof. Asistente.

150 CURSO LA EDUCACIÓN EN VALORES EN EL PROCESO FORMATIVO. (6TA EDICIÓN) Objetivo: Develar los sustentos teórico-metodológicos que posibilitan la transformación axiológica de los sujetos de la comunidad universitaria, sobre la base de los fundamentos de la pedagogía de los valores. Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Fecha: 15 marzo al 15 de abril de 2018 Horario:9: 00 AM a 1: 00 pm Lugar: Campus Central, Escenario Lenin Organismo: MES Matrícula: 15 Coordinadora: Dr. C Clara Guzmán Góngora, Prof. Titular [email protected].

151 CURSO LA PROBLEMÁTICA RACIAL EN CUBA (6TA EDICIÓN) Objetivo: Aportar visiones necesarias en el proceso de aprehensión del fenómeno racial que estimulen mayor objetivación en el tratamiento de la temática. Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Lugar:Campus Central, Escenario Lenin Horario:9: 00 AM a 1: 00 PM Fecha: 15 Octubre al 15 Nov de 2018 Organismo: MES, MINED, CULTURA. Matrícula: 15 Coordinadora: MSc. Saraís Díaz Pérez, profesora auxiliar. [email protected].

152 CURSO PERFECCIONAMIENTO DE LAS FORMAS Y MÉTODOS DE LA ENSEÑANZA DEL MARXISMO Objetivo: Perfeccionar el proceso de enseñanza aprendizaje del Marxismo a partir de nuevos modos de concebir la dirección del aprendizaje, para contribuir a la formación integral de los profesionales en formación a través del enfoque histórico- cultural, interdisciplinario e integrador de la teoría y la praxis marxista, para favorecer al desarrollo de un estilo de pensamiento y de actuación dialéctico-materialista, sobre la base de los fundamentos teórico-metodológicos del Marxismo. Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Fecha de inicio y de terminación: 15 de abril de 2018 a 15 de junio de 2018 Lugar: Campus Lenin Horario: 9: 00 AM a 1: 00 PM Organismo: MES, CUM Matrícula: 15 Coordinadora: MSc. Mariagne Hidalgo García, Prof. Auxiliar. Correo electrónico: [email protected].

153 CURSO PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Page 31: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas

Objetivo: Caracterizar los estudios en CTS y su importancia para la actividad científica desde las diferentes profesiones y a su vez aportar los recursos necesarios en el ejercicio de cambio de categoría, investigadores adjuntos y mínimo de doctorado. Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Fecha de inicio y de terminación: 15/02/18 al 15/03/18 Lugar: Campus Central, Escenario Lenin Horario: 9: 00 AM a 1: 00 PM Organismo: MES, Facultad de Ciencias Técnicas Matrícula: 15 Profesores: Dr. C Clara Guzmán Góngora, Prof. titular. Correo electrónico: [email protected]. MSc. Yanet Cardoso González

155 CURSO PROBLEMAS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Objetivo: Caracterizar los estudios en CTS y su importancia para la actividad científica desde las diferentes profesiones y a su vez aportar los recursos necesarios en el ejercicio de cambio de categoría, investigadores adjuntos y mínimo de doctorado. Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Fecha de inicio y de terminación: Según plan de cambio de categoría Horario: 9: 00 AM a 1: 00 PM Lugar: Campus Central, Escenario Lenin Organismo: MES, Facultades y CUM Matrícula: 15 Profesores: Dra. C. Clara de los Ángeles Guzmán Góngora. Prof. Titular. MSc. Yanet Cardoso González:

155 ENTRENAMIENTO LA CONCEPCIÓN DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA. (4TA EDICIÓN) Objetivo: Capacitar a docentes en ejercicios sobre la concepción didáctica de la enseñanza de la filosofía. Créditos: 2 Total de horas: 96 Modalidad y grado de comparecencia: A tiempo parcial, presencial. Fecha: 15 de febrero al 15 de mayo 2018. Lugar: Campus Lenin. Hora: 9: 00 AM a 1: 00 PM Organismo: Profesores de marxismo-leninismo de la ULT. Matrícula: 3 Coordinador: Dr. C. Marcos Grave de Peralta Ruiz, Prof. Titular. Correo electrónico: [email protected].

RESUMEN DE LAS ACCIONES DEL PLAN DE POSGRADO PARA EL 2018

Área Formación Académica Superación Profesional Sede Central Total

Actividades Doctorado Maestrías Total

Actividades Diplomado Curso Entrenamiento Otras

A+B A B C+D+E C D E FCE 2 0 2 11 3 6 2 0 FCEd 4 1 3 43 1 35 7 0 FCF 0 0 0 25 1 23 1 0 FCSH 2 0 2 37 0 30 7 10 FCTA 4 0 4 15 0 14 1 0 DEM 0 0 0 4 0 4 0 0 DML 0 0 0 10 0 9 1 0 Sub total 12 1 11 145 5 121 19 10 Sedes Municipales

Amancio -- -- -- 7 -- 5 2 13 Colombia -- -- -- 27 -- 14 13 21 Jobabo -- -- -- 16 -- 12 4 4 Majibacoa -- -- -- 8 -- 8 -- 10 Manatí -- -- -- 21 1 10 10 6 Menéndez -- -- -- 13 -- 13 -- 18 Puerto Padre -- -- -- 38 -- 35 3 20 Subtotal -- -- -- 130 1 97 32 92 Total 12 1 11 275 6 218 51 102

Page 32: MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE LAS … · Objetivo general: formar cuadros científicos en el campo de las Ciencias Pedagógicas, para los diferentes subsistemas