ministerio de educación - secretaría de estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images ›...

50
1 Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de Educación Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional I Instituto Técnico Superior Córdoba Extensión Áulica Villa el Libertador TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA CUADERNILLO INFORMATIVO ________________________ CURSILLO NIVELATORIO _______________ INGRESO 2016

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

1

Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de Educación Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional

I Instituto Técnico Superior Córdoba

Extensión Áulica Villa el Libertador

TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA

CUADERNILLO INFORMATIVO

________________________

CURSILLO NIVELATORIO

_______________

INGRESO 2016

Page 2: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

2

Lic. Borello

Director Área Técnica Ministerio de Educación

Dra. Laura Girardi

Directora Instituto Técnico Superior Córdoba

Lic. Norma H. Ramos

Coordinadora Instituto Superior Córdoba

Tecnicatura Superior de Enfermería

Lic. Cristina Palacios

Ayudante Técnico Instituto Superior Córdoba

Tecnicatura Superior de Enfermería

Equipo Docente de la Práctica Profesionalizante

Tecnicatura Superior de Enfermería

Lic. Amalia Alcorta Lic. Leslie Díaz Lic. Catherine Herrera Lic. Marcela Linehart Lic. Elena Obispo

Page 3: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

3

CUADERNILLO INFORMATIVO

Estimado ingresante:

Le damos la bienvenida al Instituto Técnico Superior Córdoba y a su vez, le hacemos

llegar la información que deberá tener en cuenta para la inscripción, matriculación,

cursado y correlatividades de materias durante el ciclo lectivo 2016.

Si Usted ya realizó el trámite de inscripción; con el mismo, podrá asistir a los cursos de

nivelación para el ingreso, que se desarrollará desde el mes de febrero de 2016, según

el cronograma que se encuentra en la parte inferior.

Para realizar los trámites de inscripción y matriculación, deberá leer atentamente el

presente cuadernillo, luego deberá completar los formularios y la ficha médica; que se

encuentran como documentos adjuntos.

Presentarse en el Instituto en la fecha indicada, portando toda la documentación

necesaria.

El equipo docente:

Les hace llegar a cada uno de ustedes, éxitos en esta carrera; que logren la

autorrealización personal según sus objetivos y disfruten de la preparación de grado en

esta carrera exitosa, que les cambiara su calidad de vida.

Lugar y Fecha de Inscripción. Ciclo lectivo 2016.

Desde el 01 al 16 de diciembre de 2014; de lunes a viernes de 09 a 12 horas y de 16 a

18 horas en la ESCUELA “NICOLAS COPERNICO” – Mariano Moreno 551. Bº

Observatorio.

Documentación a presentar en el momento de la Inscripción:

Original y Copia de Certificado Analítico de estudios de nivel secundario o Constancia de analítico en trámite o Certificado que indique cantidad de materias que adeuda, autenticada.

Original y copia de Documento Nacional de Identidad

Bono de contribución.

Ei cuadernillo informativo, en el cual consta la documentación que debe reunir para

realizar su Matricula Definitiva se entregará el miércoles 17 de febrero de 2016. Se

informa además que en esa fecha comenzará el cursillo nivelatorio, según cuadro

correspondiente.

Page 4: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

4

Documentación que se deberá presentar al momento de la matriculación:

a) Original y fotocopia de Certificado Analítico de estudios; reconocido y legalizado que acredite haber aprobado el nivel secundario.

Importante: El Certificado Analítico legalizado, significa que la fotocopia debe contener

una leyenda que exprese: “es copia fiel del original”, con sellos y firmas “originales”,

no fotocopiados. Este es un trámite que realiza llenado el original y una fotocopia a su

escuela de origen o a la seccional de policía más cercana. Si la Fotocopia de tu

Certificado Analítico no está debidamente legalizada, no tendrá valor y por tanto no será

aceptado por el Instituto.

En caso de adeudar asignaturas del nivel secundario, podrán inscribirse como alumnos

condicionales en el primer año. La situación de alumno condicional se extiende hasta el

mes de Julio del año 2016, fecha en el que el alumno deberá presentar constancia

legalizada de finalización de estudios secundarios. En caso contrario perderá

automáticamente la condición de estudiante del Instituto. Cap.II Art. 9º Inc. A del

Régimen Académico Marco. Resolución DGES Nº 412/2010.

Si ha realizado el secundario de acuerdo con los planes de estudios anteriores, deberá

presentar los Certificados del Ciclo Básico Unificado y el del Ciclo de Especialización (o

EGB3 y Polimodal según corresponda).

b) Fotocopia del DNI c) Copia entregada por el Registro Civil de la partida de Nacimiento legalizada y

actualizada (no fotocopia). Al momento de la matriculación; debe tener menos de seis meses desde que fue expedida por el Registro Civil, caso contrario NO será aceptada.

d) Dos fotos carnet color IGUALES Y ACTUALIZADAS (una adherida al formulario Nº 1 y la otra para ser colocada en la Libreta de Estudiante). No se aceptan fotocopias.

e) Certificado Único de Salud (CUS), psicofísica. f) Original y fotocopia del carnet de vacunas completo; colocarse la vacuna contra la

hepatitis B.

Los exámenes psicofísicos pueden realizarse en entidades públicas o privadas de salud. Resolución Nº 412/10 del Ministerio de Educación de Córdoba que aprueba el Régimen Académico Marco (RAM) de la Educación Superior de la Provincia de Córdoba, Art. 9 “cuando el resultado del Certificado de Salud Psicofísico entre en contradicción con las exigencias académicas y los requerimientos para el ejercicio de la profesión, deberá ser informado fehacientemente al estudiante, constando en acta. La misma será remitida a una Comisión ad hoc designada por la DGES para indicar a las autoridades de los IES los procedimientos a seguir. Esta comisión estará formada por un representante de la

De no aprobar las materias adeudadas del secundario antes del mes de Julio de

2016 NO podrá seguir cursando en el presente año lectivo.

Recuerde que junto a las fotocopias, que quedaran archivadas, se deben

presentar el DNI y los originales del certificado de estudios secundarios.

Page 5: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

5

Dirección de Regímenes Especiales, un especialista en la problemática por la que se labra el acta, un docente y un directivo de la Institución en cuestión. Estas situaciones serán acompañadas en el marco de las posibilidades que brinda cada IES sabiendo que no existe la alternativa de adaptaciones curriculares que impliquen recortes en las Carreras de Educación Superior” g) Formulario Nº 1 debidamente completados. Los mismos se encuentran al final de

este cuadernillo. Los formularios deberán completarse con letra de imprenta, respetando los espacios indicados, caso contrario deberán ser llenados nuevamente.

h) Libreta de estudiante y Carpeta de Legajo (que se adquiere al momento de la matriculación).

CASOS EXCEPCIONALES

Aspirantes Extranjeros Si es estudiante extranjero, deberá presentar sus certificados de estudios debidamente legalizados junto con la documentación personal pertinente.

Los títulos de otros países, que acreditan la aprobación del Nivel Medio deben estar debidamente legalizadas por las autoridades educacionales del país de origen y el Cónsul Argentino en dicho país; Autoridades Educacionales del país destino (Argentina), el Ministerio del Exterior – Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Están exceptuados quienes cumplan las exigencias de la Convención de La Haya.

NOTA: La apostilla de La Haya puede ser tramitada en cualquier Escribanía Pública.

-Títulos del Mercosur: Consultar en el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. -Tendrá el plazo perentorio de 90 (noventa) días de la fecha de la matrícula, para presentar el Documento Nacional de Identidad Argentino o la “residencia definitiva”, a los fines de confirmar su condición de alumno.

Examen de Idoneidad Marco Legal: Ley Nº 24521 – Arts. 4º y 7º; Resolución Ministerial Nº 052/02 y Resolución DEMES Nº 128/02. Para mayores de 25 años que posean el Nivel Primario completo, que no tengan estudios del nivel secundario y que acrediten, preparación y/o experiencia laboral “acorde” con la carrera Tecnicatura Superior en Enfermería y poseen aptitudes y conocimientos suficientes. Solicitar en secretaría la documentación correspondiente.

Importante: Ud. no podrá matricularse si no posee toda esta documentación. Recuerde

que las Partidas de Nacimiento que se entregan en el Registro Civil poseen cierta demora,

lo mismo ocurre con los certificados de examen de salud. Le recomendamos realizar los

trámites con la debida antelación.

Importante: Usted no podrá matricularse si no posee toda la documentación. Le

recomendamos realizar los trámites con la debida antelación.

Si no cumplimentas la documentación en el momento de la MATRICULA quedara

matriculado en forma condicional. Esto SIGNIFICA que una vez vencido el último plazo

de presentación, perderás la condición de alumno y consecuentemente la regularidad

de presentación, perderás la condición de alumno y consecuentemente la reularidad

Esto significa que una vez vencido el último plazo

Page 6: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

6

Trámites de equivalencias por asignaturas cursadas en otras carreras

Si cursó una carrera a fin a la que está por comenzar y va a solicitar equivalencias,

deberá solicitar los requisitos del pedido en la secretaría de la institución.

Contribución estudiantil

La contribución estudiantil se abona una vez al año al momento de la matriculación. La

totalidad de los recursos con los que funciona el Instituto (seguro de Practicas

Hospitalarias, fibrones, libros de temas, registros de asistencias, insumos de

computación y mantenimiento de equipos de computación, biblioteca, insumos de

librería, mobiliario, etc.) son solventados a través de la contribución estudiantil. Con ella

es posible obtener más y mejores beneficios que redundaran en una mejor formación de

nuestros estudiantes.

Page 7: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

7

CURSILLO NIVELATORIO

INGRESO 2016.

Con la implementación del Curso de Ingreso, se trata de promover el abordaje de

saberes, competencias básicas y prácticas de enseñanza que partan del conocimiento

de las capacidades de los estudiantes, de la diversidad y el respeto en el plano de las

experiencias y las identidades culturales.

Estas instancias formativas, intentan generar espacios tendientes a consolidar las

competencias requeridas para la formación del nivel superior. Se entienden como un:

- Lugar de creación de oportunidades para lograr aprendizajes de calidad que

faciliten el tránsito de los jóvenes por el nivel y de ningún modo como procedimiento de

exclusión de los estudiantes.

- Proceso de acompañamiento durante toda la carrera y especialmente en este

período de iniciación, se pretende alcanzar una alfabetización académica requerida para

el Nivel de Educación Superior, a las exigencias de la profesionalización, a la

construcción de trayectorias propias y a las posibilidades o necesidades que puedan

presentarse en el transcurso de la carrera”.

1. FINALIDADES

- Brindar Información sobre la carrera, la Institución, el proyecto educativo y el Reglamento Institucional.

- Acompañar al estudiante en el proceso de construcción y fortalecimiento de su identidad en el Nivel Superior.

- Iniciar y/o profundizar el proceso de alfabetización académica propio del nivel de Educación Superior.

- Posibilitar una aproximación diagnóstica de las realidades, saberes y experiencias previas de los estudiantes, para diseñar diversos dispositivos de acompañamiento durante el primer año de la carrera.

- Acompañar la inserción de los Estudiantes en la vida democrática de la institución. - Posibilitar la apropiación de aquellos saberes significativos requeridos para el

desarrollo del proceso formativo de los estudiantes.

2. OBJETIVOS

- Promover la igualdad de oportunidades y condiciones previas. - Afianzar la elección y la decisión del estudiante para seguir la carrera. - Brindarle herramientas conceptuales, actitudinales y procedimentales generales

que le permitan progresar en sus estudios y en su inserción en el nivel superior.

2. CONTENIDO:

- Normas institucionales. - Técnicas de Estudio. - Historia de la Enfermería.

Page 8: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

8

- Ética- Bioética - PAE

CRONOGRAMA ACTIVIDADES CURSILLO DE NIVELACION

19/02/16 22/02/16 23/02/16 24/02/16 25/02/15 26/02/15 Capítulo I: Introducción a la carrera-19 a 22:30 horas

Capitulo II. Trabajo práctico 19 a 22:30 horas

Capítulo III. Trabajo práctico 19 a 22:30 horas

Capítulo IV. Trabajo práctico 19 a 22:30 horas

Capítulo V. Trabajo práctico 19 a 22:30 horas

Capítulo VI. Trabajo práctico. 19 a 22:30 horas

29/02/16 01/03/16 02/03/16 03/03/16 04/03/16 07/03/16 Capítulo VII. Trabajo práctico. 19 a 22:30 horas

Capítulo VIII. Trabajo práctico. 19 a 22:30 horas

Capítulo IX. Trabajo práctico. 19 a 22:30 horas

Capítulo X. Trabajo práctico. 19 a 22:30 horas

Capítulo XI. Trabajo práctico. 19 a 22:30 horas

Capítulo XII. Trabajo práctico. 19 a 22:30 horas

EXAMEN 08/03/15

Page 9: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

9

CONTENIDO DEL CURSILLO NIVELATORIO. INGRESO 2016.

1. Normas Institucionales La Tecnicatura Superior en Enfermería depende del Ministerio de Educación, Secretaria de Educación, Dirección General Educación Técnica Superior y Formación Profesional y es una Carrera del Instituto Técnico Superior Córdoba.

Aprobando el Plan de Estudios Completo, el estudiante obtendrá el título de Técnico

Superior en Enfermería, titulo de Estudios Superiores con Validez Nacional otorgado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. Régimen Académico Marco (RAM) Resolución Ministerial Provincial Nº 412/10 Anexo Libreta del Estudiante Pág. 76-77-79

Espacios Curriculares del Plan de Estudio -Correlatividades

2. Técnicas de Estudio

Concepto y clasificación

Las técnicas de estudio son herramientas conceptuales y procedimentales que permiten

la apropiación, el análisis, la sistematización y la comunicación de conceptos, de

información, de datos, de procedimientos.

Se clasifican en:

- Técnicas de adquisición: son las que sirven para adquirir la información necesaria

sobre un tema.

- Técnicas de análisis: implican el poder reconocer las “partes” de lo que se está

estudiando -conceptos, procedimientos, ideas secundarias- y también poder detectar y

entender las diferentes relaciones que se dan entre esas partes.

- Técnicas de sistematización: permiten ordenar, organizar, jerarquizar, relacionar la

estructura y el contenido de aquello que se está intentando conocer

Para ello, existen técnicas específicas, derivadas de las Estrategias que vimos

anteriormente.

Las técnicas de registro más simples, más utilizadas y provechosas son:

Page 10: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

10

El subrayado

Es recomendable destacar las ideas que consideremos más importantes, ya que al

volver sobre el texto –para repasar para un examen, para elaborar un trabajo, etc.- esas

marcas nos servirán para activar más rápidamente el conocimiento que ya tenemos

sobre el texto, ya que lo hemos leído al menos una vez anteriormente.

Por otro lado, los fragmentos subrayados nos permitirán elaborar resúmenes y síntesis

del texto con más facilidad y en menos tiempo.

Esto sucede porque el objetivo central del subrayado es el de jerarquizar las ideas

contenidas en los textos, de manera que luego puedan utilizarse en forma integral o

separada, pero ya habiendo comprendido el contenido general.

Las ideas principales son las que contienen la información principal sobre la temática

del texto. Resulta imprescindible identificarlas correctamente, porque sin ellas no puede

comprenderse ni comunicarse el sentido general del texto.

IMPORTANTE: es más o menos improbable que una idea principal contenga ejemplos,

por lo cual en general hay que buscar las oraciones que contienen conceptos o

informaciones generales; en la gran mayoría de los casos los ejemplos son ideas

secundarias que se agregan para reforzar la idea principal correspondiente.

Las ideas secundarias amplían la información contenida en las ideas principales. Suele

tratarse de conceptos asociados a los desarrollados en la idea principal, de ejemplos, de

explicaciones, etc. Sin ellas (es decir, usando sólo las ideas principales) puede aún

comprenderse el significado general de un texto, por lo cual queda a criterio del lector si

las usará o no para un determinado fin (resumen, estudio, exposición, etc.).

Anotaciones marginales

Son las anotaciones personales que el lector realiza sobre el texto en papel (en los

márgenes o sobre el texto mismo). Son realmente muy útiles para ir “señalando” el texto,

de modo que al volver sobre él podamos rememorar la información central de un solo

vistazo. Además, las anotaciones también nos servirán para elaborar esquemas.

Formulación del tema del texto

Una vez realizada la lectura exploratoria y/o analítica del texto, resulta útil definir

claramente cuál es el tema del texto, es decir, de qué trata el texto. Para ello es

necesaria una primera distinción lógica: no es lo mismo explicar de qué habla un texto,

que explicar qué dice el texto. Al decir de qué habla nos estamos refiriendo a la temática

que trata, sin especificar los contenidos relativos a ese tema que el texto desarrolla. Y al

explicar lo que dice nos referimos a los contenidos que el texto desarrolla. Formular el

tema de un texto es entonces explicar en una sola oración de qué habla ese texto. Una

Page 11: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

11

manera útil de lograr este nivel de síntesis conceptual es pensar cómo le diríamos de

qué se trata el texto a una persona que no lo leyó, en una sola frase, sólo para que sepa

de qué se trata sin conocer aún todas las ideas que contiene sobre ello. Como si le

pusiéramos un título al texto. Otra manera útil es evaluar si el título actual del texto es

una expresión precisa (clara y completa) del tema del que habla; en caso que sí, título y

tema coincidirán, lo que no siempre ocurre y por ello es necesario analizarlo

atentamente.

El resumen.

El resumen es un nuevo texto que el lector escribe para condensar la información

principal del texto original. Por eso, debe conservar las ideas más importantes, las

relaciones de contenido entre esas ideas (por ejemplo: causa-consecuencia), y la forma

global elegida por el autor del texto.

La síntesis

La síntesis es también un nuevo texto que el lector escribe para condensar la

información principal, pero se diferencia del resumen en diversos aspectos:

- Consiste en una reelaboración de las ideas principales del autor, lo que requiere

expresarlas en un vocabulario y un estilo propios.

- No incluye las ideas secundarias del texto original, ya que debe ser lo más breve

posible y plantear estrictamente la información imprescindible del texto.

- Normalmente se dedica a ampliar brevemente sólo las ideas contenidas en la

definición del tema del texto.

El esquema

El esquema es un “esqueleto” o un mapa de ideas, organizadas en base a recursos

gráficos que permiten jerarquizar la información.

Hay diversos tipos de esquemas, que responden a objetivos determinados. Por lo tanto,

debemos elegir el esquema más conveniente en función de esos objetivos y nuestras

propias metas de lectura y comprensión. Los más utilizados son:

EL MAPA CONCEPTUAL

Organiza las ideas principales de manera que puedan visualizarse las relaciones entre

ellas en forma de red, utilizando recursos gráficos para jerarquizarlas (colores, tamaños,

tipografías, etc.). Se utiliza corrientemente para esquematizar los conceptos de los

textos teóricos, ya que permite registrar relaciones múltiples entre ideas diversas.

Page 12: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

12

- Es una estrategia sencilla para ayudar a los maestros a organizar los materiales objeto

de aprendizaje y a los alumnos para ayudarlos a aprender.

Componentes

Un mapa conceptual está compuesto por elementos estructurales “de fondo” y

elementos estructurales “gráficos”.

Los conceptos hacen referencia a acontecimientos que son cualquier cosa que puede

suceder o provocarse, a objetos que son cualquier cosa que existe y que se puede

observar, o a definiciones teóricas.

La proposición es la unidad semántica (relativa al significado) más pequeña que tiene

valor de verdad; es decir, afirma o niega algo de un concepto.

Los conectores (también llamados conectivos, o palabras-enlace) son los que sirven

para unir los conceptos y no provocan imágenes mentales.

Metodología básica para elaborar un mapa conceptual

- Seleccionar la información.

- Precisar los conceptos a incluir en el mapa.

- Precisar y redactar las proposiciones a incluir.

- Jerarquizar los conceptos: los más generales, los específicos y sus formas de

derivación.

- Determinar los conectores que van a relacionar los conceptos.

- Elaborar el mapa, combinando en forma gráfica las elipses y líneas que deben respetar

las jerarquizaciones y los conectores elegidos.

Page 13: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

13

EL CUADRO SINÓPTICO

Organiza las ideas principales del texto ordenándolas jerárquicamente, de modo que

vayan derivando unas de otras, de las más generales a las más específicas.

EL CUADRO COMPARATIVO

Consiste en un cuadro de doble entrada que permite organizar la información de

acuerdo con determinados criterios de comparación previamente establecidos. Organiza

los datos de manera que queden claramente expresadas las diferencias y/o

coincidencias entre diversos aspectos del tema tratado

Proyectos de investigación y Proyectos de intervención

Los proyectos de investigación son los que se diseñan previamente a una investigación

sobre un tema. Su alcance puede variar ampliamente de acuerdo a las necesidades del

ejecutor, abarcando desde una investigación científica de gran alcance hasta una

investigación monográfica preliminar con el objeto de aproximarse a un campo de

conocimientos que dé como resultado un Informe breve (a ello nos dedicaremos en este

curso).

La Estructura del proyecto quedaría de este modo:

Page 14: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

14

SECCIÓN DESCRIPCIÓN

Portada Carátula con los datos básicos del Proyecto: ejecutores,

título, año de realización, instituciones involucradas, etc.

Índice Tabla de

contenidos.

Tabla de contenidos

Tema De qué se tratará el Proyecto. Breve (máximo media

carilla). Explicación ampliada del título

Fundamentación Por qué se eligió el tema. Por qué es importante

desarrollar el Proyecto. Necesidades a las que

responde

Objetivos Qué se pretende lograr mediante el desarrollo del

Proyecto.

Destinatarios Qué características tiene el público al que se dirige el

en términos ideales (de acuerdo a ello se utilizará un

nivel de lenguaje determinado, grado de profundización,

extensión, etc.).

Necesidades /

Demandas

Diagnóstico de las necesidades a las que el proyecto

responde. Explicitación de la demanda que le da origen.

Antecedentes Estudios anteriores que han abordado el mismo tema o

temas similares y han servido como disparador o como

contexto de la investigación propia.

Problema Interrogante que pretendemos responder mediante la

investigación.

Hipótesis Idea preliminar sobre la respuesta posible al

problema/interrogante planteado.

Actividades Descripción detallada de las tareas a realizar durante el

desarrollo del Proyecto.

Cronograma Organización de las Actividades en el tiempo (según

meses, semanas, días, etc., el criterio pertinente).

Presupuesto Cuánto van a costar los procedimientos y elementos

que deban ser pagados (si los hay), incluyendo si

resulta necesario aquellos recursos materiales auto

provistos o que no implican desembolso de dinero

Factibilidad

Con qué condiciones y recursos se cuenta para realizar

el Proyecto (recursos materiales, institucionales,

humanos, desconocimiento, etc.) destacando los que

Page 15: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

15

más claramente garantizan que se lleve a cabo. Propios

y ajenos. Viabilidad

Bibliografía y Fuentes

de

Información

Listado de fuentes de información utilizadas para

elaborar

el proyecto y a utilizar durante la ejecución.

Estructura de

contenidos

Esperada

Diseño de la estructura general de contenidos que

mostrará

el Informe final.

Anexos. Información suplementaria

LA MONOGRAFÍA Y SUS PARTES

La monografía es un trabajo explicativo sobre algún aspecto de la ciencia, el arte u otro

asunto en particular. Se trata del tipo de trabajo académico más común en los colegios y

universidades.

Los temas que una monografía puede tratar dependen del autor si es él quien se

propone realizarla o puede que el tema ya se encuentre pre-establecido, como sería el

caso de que nos asignen como tarea en el ambiente académico.

Un punto muy importante de una monografía es que el autor debe fundamentar el

contenido de su obra. Para ello debe abocarse a realizar una investigación sobre el

tema escogido, recurrir a libros, internet, entrevistas con personas especialistas en el

tema, y otras fuentes que le proporcionen la información necesaria para poder escribir

una buena monografía.

Toda información utilizada debe ser a su vez correctamente citada en el trabajo.

Estructura de una monografía.

Aunque no existe una estructura específica que todo autor debe seguir, la monografía es

un trabajo de investigación que se enfoca en un determinado tema y lo desarrolla en

forma ordenada.

Por ejemplo, incluyendo un índice del contenido, una introducción, el cuerpo central de

la obra y finalmente la conclusión. A continuación, presentamos un resumen de cada

una estas partes:

Portada.

Es la presentación del trabajo. En la portada figura en caracteres

más visibles, el título, el nombre del autor, el nombre del colegio u

universidad, la disciplina dentro del cual es elaborado el trabajo.

Introducción. Es una breve reseña del tema desarrollado en la monografía. Se

Page 16: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

16

habla en forma resumida de lo que trata el trabajo.

Objetivos.

Los objetivos dependen del autor o de los requisitos exigidos si se

trata de una monografía asignada como tarea. Por ejemplo, una

monografía que trata sobre los ríos de agua dulce, puede tener como

objetivo generar conciencia sobre su importancia para la vida del ser

humano.

Contenido. Es el desarrollo mismo del trabajo, el resultado de toda la

investigación realizada por el autor

Conclusión.

En la conclusión se hace referencia a los objetivos cumplidos o a la

confirmación de la hipótesis planteada en el trabajo.

Bibliografía. La bibliografía es la lista de los diferentes materiales de información

que hemos utilizado como fuente para realizar la monografía.

Pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, etc.

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Realice las siguientes consignas sobre los textos adjuntos más abajo:

1. Antes de leer el texto, explique por escrito y con sus palabras qué le sugiere el título

con respecto al tema del artículo.

2. Lea el texto atentamente y destaque con recursos gráficos diferenciados las ideas

principales y secundarias.

3. Titule cada párrafo con un título breve que exprese la idea principal del párrafo (como

comentario o anotación marginal).

4. Explique el tema del texto.

5. Redacte una pregunta cuya respuesta sea la oración que escribió en el punto anterior

6. Redacte una síntesis del texto.

7. Elabore un esquema adecuado a las características estructurales del texto.

8. ¿Qué opina sobre lo planteado por los/as autores/as en el texto?

TEXTO A

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y EMPODERAMIENTO6

Promoción de la salud

A partir de la Carta de Ottawa, la Promoción de la Salud pasa a ser definida como:

...el proceso de capacitación de los individuos y colectivos para que tengan control sobre

los determinantes de la salud con el objetivo de tener una mejor calidad de vida.

Page 17: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

17

Esta categoría constituye un concepto que sintetiza dos elementos clave para la

promoción de la salud: la necesidad de cambios en el modo de vida y, también, de las

condiciones de vida. Representa, igualmente, una estrategia de mediación entre las

personas y el medio ambiente, combinando elecciones personales con responsabilidad

social con el objetivo de crear un futuro más saludable.

Para que haya salud, la Promoción de la Salud sugiere que los individuos y colectivos

sean capaces de realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de

transformar el medio o adaptarse a él. Recomienda la superación de la inequidad en

salud, proponiendo acciones que tengan como objetivo garantizar oportunidades y

recursos que posibiliten a las personas alcanzar el máximo de salud. Esto incluye

oportunidades para hacer elecciones saludables. Las personas no pueden alcanzar el

máximo potencial de salud si no son capaces de controlar los factores que determinan

su salud.

Considera que justicia social, equidad, educación, saneamiento, paz, vivienda, salario

digno, estabilidad del ecosistema y sustentabilidad de los recursos naturales son

prerrequisitos esenciales para la salud de la población.

Entre las estrategias priorizadas por la Promoción de la Salud, merecen ser destacadas

la constitución de políticas públicas saludables, la creación de ambientes sustentables,

la reorientación de los servicios de salud, el desarrollo de la capacidad de los sujetos

individuales y el fortalecimiento de acciones comunitarias. Subsidiando estas

estrategias, se encuentran principios que afirman la importancia de actuar sobre los

determinantes y las causas de la salud, de la participación social y de buscar constituir

alternativas a las intervenciones y prácticas educativas centradas en el cambio de los

estilos de vida.

La Promoción de la Salud sugiere que todas las políticas públicas expliciten el

compromiso por la salud de la población. Para traducir esa idea se acuñó el término

"Políticas Públicas Saludables", estrategia que tiene como objetivo incluir la salud en la

agenda de los dirigentes de todos los sectores, alertándolos sobre sus

responsabilidades. Se propone la creación de ambientes favorables para la salud que

permitan la armonía en las relaciones entre los seres humanos y el ambiente, afirmando

la necesidad de estimular el desarrollo sustentable de modo de beneficiar a los

agrupamientos humanos sin perjuicio para el ambiente natural.

La Carta de Ottawa sugiere que la reorientación de los servicios de salud debería darse

a partir de la ampliación de los enfoques curativo y clínico y del fortalecimiento de

acciones volcadas a la promoción que apunten a una práctica integral de salud.

Considera de suma importancia que se produzcan cambios de actitud en los

profesionales y que estos cambios deban ser alcanzados por medio de procesos

Page 18: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

18

educativos, de entrenamientos y de nuevos formatos organizacionales. Los servicios

deben estar volcados a la necesidad de los sujetos como un todo, debiendo organizarse

respetando las diferencias culturales que puedan existir. Ese reordenamiento debe

realizarse a partir de compartir las responsabilidades y de la colaboración entre los

usuarios, profesionales, instituciones prestadoras de servicios y la comunidad.

La Carta recomienda la participación comunitaria en los procesos decisorios, en la

planificación y en la implementación de las acciones de salud. Destaca la necesidad de

que las acciones de salud busquen fortalecer la actuación de los individuos y de los

grupos, sugiriendo la implementación de acciones de soporte social a las comunidades

que estimulen procesos de autoayuda y acciones de educación para la salud.

Desarrollar habilidades personales para vivir la vida es un objetivo central y una de las

estrategias prioritarias de la Promoción de la Salud. Se considera deseable el

incremento de la participación en las decisiones sobre la salud para que las personas

adquieran la capacidad de realizar elecciones saludables.

Una de las estrategias clave de la Nueva Promoción de la Salud es el concepto de

"empoderamiento". A través del empoderamiento, la Promoción de la Salud pretende

capacitar/posibilitar/hacer viable que los individuos y los colectivos se preparen para vivir

todas las etapas de la vida lidiando con las enfermedades (crónicas y lesiones).

Este proceso debe encontrar apoyo en ámbitos escolares, domiciliarios, en el trabajo y

en la comunidad. Se requieren para esto acciones educativas, profesionales y

comerciales, junto a las instituciones y organizaciones voluntarias.

El empoderamiento social/comunitario en la promoción de la salud

Basándose en autores como Paulo Freire (educador brasileño) y Saul Alinsky (activista

social norteamericano) algunos autores anglosajones vienen proponiendo el uso del

concepto de "empoderamiento" social/comunitario.

En la salud es posible constatar que si bien por un lado, muchos estudios

epidemiológicos demuestran el papel frecuentemente profundo de la pobreza y de otros

factores sociales, económicos y políticos en la determinación del estado de salud del

individuo, otros estudios demuestran que los individuos son capaces de reconfigurar el

contexto social en el cual viven y que esto tiene consecuencias positivas para la salud.

El empoderamiento social es considerado, por lo tanto, un proceso de validación de la

experiencia de terceros y de legitimación de su voz y, al mismo tiempo, de remoción de

las barreras que limitan la vida en sociedad. Indica procesos que buscan promover la

participación apuntando al aumento del control sobre la vida por parte de los individuos y

las comunidades, la eficacia política, mayor justicia social y la mejora de la calidad de

vida. Se espera como resultado, el aumento de la capacidad de los individuos y de los

colectivos para definir, analizar y actuar sobre sus propios problemas.

Page 19: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

19

No basta con que los individuos y los colectivos asuman la responsabilidad sobre los

determinantes de la salud/enfermedad, resulta necesaria además la ampliación de su

habilidad para responder a los desafíos de la vida en sociedad, habilidad que demanda

capacidad, competencias, oportunidades y recursos sociopolíticos y culturales. Al

reconocer el carácter relacional del poder y la inequidad en la distribución de los

recursos en la sociedad el empoderamiento social contribuye a la repolitización del

debate socio sanitario.

La centralidad de la categoría empoderamiento en la definición de la Promoción de la

Salud como "un proceso de capacitación de los individuos y colectivos con el objetivo de

que estos aumenten el poder sobre las condiciones y determinantes de la salud",

plantea a la educación para la salud el desafío de repensar sus procesos pedagógicos.

Más que mejorar la información e inducir comportamientos, el proceso de

empoderamiento social debe estimular la reflexión crítica y la capacidad de intervención

y de cogestión de los problemas sociales por parte de los individuos y colectivos.

El empoderamiento social nos instrumentaliza, por ejemplo, para delinear estrategias

que apunten a superar la desigualdad de poder que predomina en la relación de los

profesionales y el usuario. Los profesionales de salud siempre tienen la posibilidad de

ejercer el poder sobre los otros, pero también con los otros. Se sugiere aquí el ejercicio

de una práctica profesional guiada por el entendimiento del usuario en tanto

sujeto/ciudadano portador de derechos que valoricen la colaboración entre

profesionales, individuos y comunidades, en sustitución a una práctica jerárquica y

alienada en la cual el trabajador es tratado como un proveedor de servicios y el usuario

como un cliente/consumidor.

Lo que se necesita es, que las prácticas de promoción de la salud se focalicen en las

personas y sus experiencias en salud y cuidados sugiriendo una combinación del

abordaje promocional con el biomédico en el cual el primero contribuya a la calificación

del segundo.

Los servicios de salud que previenen la enfermedad, que curan y que rehabilitan, deben

tener como objetivo contribuir al aumento de la capacidad reflexiva y de intervención de

los diferentes sujetos sobre lo social. Al contribuir a la constitución de ciudadanos

saludables, conscientes de sus derechos y portadores del "derecho a tener derechos",

estos servicios aumentan la posibilidad de acciones sociales que incidan positivamente

sobre los múltiples determinantes y condicionantes del proceso salud/enfermedad.

TEXTO B

Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento7

Page 20: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

20

Nosotros/as, una coalición inclusiva proveniente de más de 20 países de cientos de

miles de ciudadanos/as, usuarios/as, consumidores/as, organizaciones, artistas,

hackers, miembros del movimiento de cultura libre, economistas, abogados/as,

profesores/as, estudiantes, investigadores/as, científicos/as, activistas, trabajadores/as,

desempleados/as, emprendedores/as, creadores/as… Invitamos a toda la ciudadanía a

hacer suya esta Carta, difundirla y ponerla en práctica.

Invitamos a todos los gobiernos, multinacionales e instituciones a escucharla

urgentemente, entenderla y aplicarla.

La sociedad de la información y el nuevo contexto digital han supuesto una revolución

en la forma de crear conocimiento y cultura, y, sobre todo, en la forma de acceder a

ellos. Ciudadanos/as, artistas y consumidores/as han dejado de ser sujetos pasivos y

aislados/as frente a la industria de distribución de contenidos. Ahora cada persona

colabora, participa y decide.

La tecnología, como puente, permite que las ideas y el conocimiento fluyan; acabando

así con muchas de las barreras geográficas y tecnológicas que impedían compartir;

proporcionando, además, nuevas herramientas educativas y propiciando la aparición de

nuevas fórmulas de organización sociales, económicas y políticas. Esta revolución es

comparable a la que provocó la imprenta.

A pesar de esto, la industria del entretenimiento, la mayoría de los proveedores de

servicios de comunicaciones y los centros de poder siguen sacando provecho, basando

sus actividades principalmente en el control y la escasez. Y todo esto violando los

derechos de los/as ciudadanos/as a la educación, el acceso a la información, a la

cultura, a la ciencia y la tecnología, la libertad de expresión, la inviolabilidad de las

comunicaciones y la privacidad. Protegen intereses privados frente al interés público de

la sociedad en general, tal y como actuó la Inquisición tras la aparición de la imprenta.

No todas las instituciones, estructuras y convenciones del sistema actual sobrevivirán si

no son capaces de adaptarse a los nuevos tiempos. Las que sobrevivan se verán

alteradas y redefinidas por la nueva realidad, y es posible que para ello necesiten

esquemas de funcionamiento totalmente distintos.

La cultura libre amplía los espacios para la implicación ciudadana, permitiendo que un

amplio abanico de personas y grupos participen y se impliquen en debates públicos,

reforzando la democracia en tiempos de crisis. La cultura libre es una condición previa

para hacer real la libertad de expresión, ayudando a reducir la brecha digital, liberando

el poder democrático de las nuevas tecnologías.

Además, entendemos que la economía social, junto con el mercado, constituye una

importante fuente de valor. La incorporación de una nueva y revitalizada idea del

procomún (entendido como las reglas y los límites necesarios y acordados por todos

Page 21: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

21

para gestionar la producción colectiva y el acceso a recursos compartidos) amplía lo que

entendemos por “economía” e insta a los gobiernos a respaldar el procomún al igual que

respalda la economía de mercado.

La actual crisis económica ha mostrado los límites del fundamentalismo asociado al

mercado, y ha mostrado que los mercados sin control, basados únicamente en

instrumentos como la competición y el interés propio, suponen un riesgo general para

nuestra civilización. La filosofía de la cultura libre, heredada del software libre, es la

mayor demostración empírica de que una nueva ética y una nueva empresa son

posibles. Ha demostrado que existe una nueva forma de producción que funciona,

basada en habilidades e intercambios, donde el/la autor/a/ o productor/a no pierde el

control de la producción y no necesita la mediación de grandes monopolios. Y lo ha

hecho basándose en la iniciativa individual, en la solidaridad con otros, con mecanismos

de intercambio de acuerdo a las posibilidades y habilidades de cada persona,

democratizando el conocimiento, en la educación, por medio de una producción y una

distribución justa de los beneficios de acuerdo al trabajo realizado.

Expresamos nuestra preocupación por el bienestar de los/as artistas, investigadores/as,

autores/as y otros productores/as creativos/as. En esta Carta proponemos varias

fórmulas para recompensar colectivamente la creación y la innovación. El software libre,

Wikipedia y otros muchos ejemplos muestran que el modelo de la cultura libre puede

preservar la innovación y que no son necesarios monopolios del conocimiento para

producir conocimiento.

La sostenibilidad de la producción de conocimiento y cultura depende del tipo de

“producto” (por ejemplo, los costes de una película son muy diferentes a los de una

enciclopedia colaborativa online). Entre las iniciativas de cultura libre se pueden

identificar varias formas y vías de sostenibilidad de la producción. Algunas están más

consolidadas que otras, asimismo hay varias líneas de experimentación. Un principio

general presente es la combinación de varias vías de financiación. De esta forma se

garantiza una mayor independencia de los proyectos. Modelos inspirados en la

economía social con una orientación comunitaria se multiplican y presentan vías

sostenibles para los proyectos y el trabajo. Algunas de las vías de financiación de

proyectos colaborativos entre iguales ya puestas en práctica son: donaciones y trueques

no-monetarias (ej. regalos, bancos del tiempo); financiación directa (ej.: suscripciones y

donaciones); capital compartido (ej.: “matching funds”, cooperativas de productores,

“interfinancing / social economy”, banca P2P, monedas virtuales,

“crowd funding”, capital abierto, cooperativas comunitarias o de consumidores);

delegación en fundaciones o entidades legales que garantizan la infraestructura a los

proyectos; financiación pública (ej.: renta básica, becas, premios, subsidios, contratos

Page 22: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

22

públicos y comisiones); actividades comerciales (incluyendo tanto bienes como

servicios) y combinación de distribución P2P y streaming a bajo coste. Las

combinaciones de estas diversas opciones conforman vías de viabilidad tanto para

creadores independientes, como para la industria.

No apoyamos el trabajo voluntario individual como estrategia de las empresas

comerciales para apropiarse del beneficio generado colectivamente. No creemos que

sea socialmente deseable permitir que ciertas empresas y alianzas comerciales

dominen un segmento sustancial del mercado.

La era digital puede conducirnos a un mundo más justo y beneficioso para todo el

mundo. Por todo lo anterior, nosotros proponemos: en primer lugar, transparencia: se

necesita transparencia en los procesos de regulación y en las actividades de lobby,

incluyendo información sobre quiénes son las autoridades responsables de la aplicación

de la ley, los procedimientos obligatorios que se han de llevar a cabo, evitando la

violación de cualquier derecho fundamental. Los recursos y herramientas digitales

pueden añadir más transparencia y credibilidad a los procesos políticos.

Asimismo, la existencia y acceso a las infraestructuras y a las herramientas digitales han

de fundamentarse en procesos transparentes

2. HISTORIA DE LA ENFERMERIA

INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN HISTORICA EN ENFERMERÍA Alejandra Arriata F 1

1 Profesora Adjunta. Escuela de Enfermería Pontificia Universidad Católica de Chile.

Magister en Diseño de Instrucción. Doctora en Enfermería: área de concentración

Filosofía en Enfermería. Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC)

RESUMEN: El presente artículo enfatiza la necesidad de resaltar la importancia de la

investigación histórica en enfermería. Situación que cumple con el propósito de motivar un

desafío permanente que lleve a conocer las raíces de la Enfermería, y a colocar sus teorías,

modelos y desarrollo dentro de un contexto vigente y consistente con la realidad y las

necesidades del medio en que se desenvuelve. Esto sugiere una búsqueda que conduzca a

conocer las diferentes instancias institucionales, identificando soluciones a las múltiples

problemáticas del quehacer enfermero, lo que exige una indagación consisten- te y sistemática

en la historia. Se propone, la implementación de procesos investigativos históricos que se

proyecten hacia el futuro; favoreciendo una recopilación de información que sustente una

base de datos, suficiente y eficiente capaz de fundamentar la tarea profesional, afianzar su

legitimidad y autonomía, agregando significado y dignidad a la tarea profesional.

Page 23: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

23

INTRODUCCION

La Enfermería como actividad ha existido, desde el inicio de la humanidad. La

especie humana siempre ha tenido personas incapaces de valerse por sí mismas y por

tanto, siempre ha requerido cuidar de los más desvalidos. Enfermería aparece así, unida

y relacionada a la humanidad desde la antigüedad.

Como una forma de esclarecer su nacimiento, evolución académica y aportes a los

cuidados de la salud desde sus comienzos hasta el momento actual, Enfermería

requiere describir sus hallazgos y desenvolvimiento desde una mirada histórico-

descriptiva. Desde esta perspectiva, la investigación histórica se presenta como el método

que aporta los fundamentos que llevan a caracterizar la identidad profesional tanto

individual como grupal, en uno de- terminado contexto social. Entrega por otra parte, las

bases para identificar el origen, desarrollo y estructura de la profesión a lo largo del

tiempo y facilita la posibilidad de construir una adecuada documentación histórica en

Enfermería.

El presente artículo, se plantea así, la necesidad de resaltar la importancia de la

investigación histórica en Enfermería, y la documentación. Para esto, considera la historia de

Enfermería, a partir de una reflexión sobre el pasado y visión de futuro; contempla la

documentación en la historia de Enfermería; y reconoce la importancia del método de

investigación histórica para complementar la historia de la profesión.

LA HISTORIA DE LA ENFERMERÍA: REFLEXIÓN S O B R E EL PASADO Y

VISIÓN DE FUTURO

La esencia de la disciplina debe estar disponible a partir de la visión de la

investigación histórica de Enfermería. Sin embargo, a través del tiempo se han

evidenciado negligencias y déficit en el análisis de situaciones y vivencias profesionales

que podrían haber iluminado ampliamente interrogantes necesarias de ser investigadas.

Aspectos que en su conjunto, podrían haber aportado y enriquecido el proceso y campo

intelectual de la disciplina, despertando una curiosidad permanente hacia la indagación y

experimentación.

El progreso del conocimiento y la educación en Enfermería sólo serán posibles, en la

medida que se reúnan argumentos relativos a la explicación y contrastación de

situaciones propias de la profesión, junto a todas aquellas proposiciones teóricas

consideradas centrales para su desenvolvimiento.

El fenómeno de la disciplina de Enfermería ha planteado interrogantes dirigidas hacia

una exploración del foco social y compromiso de la profesión. En estos últimos 10 años se

ha manifestado una búsqueda de identidad profesional, esfuerzo que se ha canalizado a

través del campo de la investigación histórica. Publicaciones recientes demuestran

una fuerte tendencia a indagar los orígenes sociológicos, antropológicos y antecedentes

históricos de las prácticas de Enfermería. Aún “en el umbral del siglo XXI, la profesión

de Enfermería continúa haciendo notar su malestar por no sentirse reconocida,

cuestionándose su identidad”. Los profesionales, se han centrado en buscar el

reconocimiento social manifestando una notable necesidad de autoafirmar su rol, más

que fortalecer o afirmar su posición frente al cuidado. Sólo a finales del siglo XX, se

observa un retorno hacia el verdadero origen de los cuidados enfermeros.

Page 24: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

24

Este último hecho, se ha visto favorecido por- que, en estos últimos años, los

profesionales han efectuado en forma paralela desde su práctica investigaciones

desde una perspectiva histórica. Los resultados obtenidos, aunque aún insuficientes, los

han conducido a acercarse a las raíces de los cuidados enfermeros, permitiendo

recuperar su sentido original. Así, los antecedentes históricos han llevado a favorecer la

interpretación del binomio, práctica del cui- dado y ciencias humanas.

Responder a la interrogante de ¿por qué la enfermera es cómo es? implica

indudablemente conocer sus orígenes y analizar su proceso de crecimiento. Toda profesión

es una creación humana y su desarrollo se justifica a su vez, en una creación

histórica.5 Este fenómeno meramente humano, nos conduce a entender cuándo, cómo

y por qué surgió Enfermería. El análisis histórico puede entregar elementos que favorecen la

identificación de aspectos constitutivos de la conciencia del rol profesional, en la sociedad.

Se refiere que muchos autores se han preguntado acerca de ¿cuáles son los estudios de

enfermería? ¿qué servicios pueden proveer las enfermeras? y ¿cuáles roles son los que

enfatizan las enfermeras en una época transicional y de cuidados de salud

postmodernos? Esto requiere una recolección de información que lleve a indagar sobre la

aplicación de la ontología de la disciplina, esto es, ¿cuál es la naturaleza de la misma? Meleis

(1992), Orem (1988) y Watson (1985), han coincidido a través del desarrollo de sus teorías,

en un significativo acuerdo en que la ontología de la Enfermería, es crucial para definir su

rol.

No es posible negar el contexto histórico de Enfermería, su tarea es percibida por

el mundo científico como un actuar con otras personas, en una acción de servicio a la

sociedad, como el centro del fenómeno de la profesión. Desde esta perspectiva, se pueden

re- alizar y crear mapas de modelos los que pueden ser útiles para diversas

situaciones de cambio. El conocimiento de la práctica clínica, por ejemplo,

proviene de una perspectiva hermenéutica e interpretativa, focalizada sobre la

interacción entre la producción de textos y la situación histórica del lector.

El estudio de la historia de la Enfermería, se presenta como la estrategia capaz de

proveer respuestas a diversas interrogantes, incrementando el saber profesional a

través de la generación de nuevos datos científicos y nuevos conocimientos. Esto ha

permitido a Enfermería, mostrarse como un actor crítico al conectar vivencias del

contexto social con problemas de género, favoreciendo la interpretación del mundo

científico e investigativo. La contribución intelectual obtenida a partir de la historia, se

constituye así, en una herramienta capaz de conducir y sustentar la legitimidad,

autoridad y autonomía de la profesión.

Un foco de preocupación reciente en Enfermería, ha sido la reconstrucción y

validación de teorías e investigación de la práctica. Esto, ha significa- do reconstituir los

hechos, reuniendo información para acercarse a los conceptos, teorías y logros de metas en

décadas pasadas. Intentando, resaltar la utilidad de ideas surgidas de investigaciones en

relación a la práctica, educación y administración utilizadas en el presente.

Es indudable que la reconstrucción del conocimiento profesional, se presenta

inducido por el avance tecnológico y los cambios sociales. Desafía a buscar en ellos, los

significados de los cuidados enfermeros, para cimentar una profesión sólida en el

mundo de hoy y del mañana. La investigación histórica juega aquí, un papel crucial para

Page 25: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

25

explicar los sistemas de cuidados en salud, los cuales, deben posibilitar la focalización de

una redefinición, validación y explicación del quehacer profesional.

La práctica de los cuidados a lo largo de los años, ha determinado características

cimentadas en muchos casos por conocimientos empíricos antiguos. “Modelos basados

en la abnegación y el sacrificio se proyectan desde la historia hasta el presente”. La

cultura institucional, por tanto, debe ser revisada a la luz de una enfermería

postmoderna, comprometida con valores esenciales y con el respeto a la persona y a su

dignidad en una sociedad pluralista.

Enfermería precisa enfrentar los cuidados en el nuevo milenio, centrándose en

sistemas sustentados en una base conceptual y teórica, que contenga metas capaces de

proveer medios relativos a mejorar la calidad de la atención, acceso a información y

costos para todas las personas.8 El éxito de este desafío, implica indudablemente,

comprometerse a revisar el pasado de la profesión, para poder dar una visión de futuro,

en una sociedad justa.

Los currículos de las escuelas deben considerar la enseñanza de la historia y de la

investigación histórica en Enfermería, como herramientas para favorecer el desarrollo de la

identidad profesional en los alumnos. La experiencia de aprendizaje utilizando la historia, no

sólo debe ser abordada, desde la perspectiva de búsquedas bibliográficas y entrega de

contenidos, sino también, ofreciendo actividades

El conocimiento profesional, requiere del uso de un pensamiento crítico y de su

aplicación en la valoración clínica, para transformar la información recogida en

intenciones personales significativas. Según Eisenhower esto implica la habilidad para

analizar una persona o una situación a fondo, determinando cuando y qué información es

apropiada en una circunstancia específica, o para conocer la trayectoria de alguna

situación basada en un conocimiento de información formal, identificada en la experiencia

práctica.

La enseñanza de la historia y de la investigación histórica en la Enfermería, representan

una pieza clave e indispensable en la formación de las nuevas generaciones. El

compromiso con los postulados actuales, sólo es y será posible en la medida en que

éstos, se relacionen con la comprensión del cuidado a lo largo del tiempo, proponiendo,

la búsqueda de respuestas en los hechos e hitos que marca la historia.

LA DOCUMENTACIÓN EN LA HISTORIA DE ENFERMERÍA

Documentación a partir de fuentes e s c r i t a s

La documentación histórica corresponde a la fuente esencial para analizar el

contenido del desarrollo profesional y a la forma cómo ha sido abordada su esencia a

través del cuidado. La documentación como fuente para construir la historia, ha

permitido seguir recopilando antecedentes que conduzcan a identificar qué hacen los

profesionales enfermeros, cómo lo hacen, para qué lo hacen y por qué son necesarios sus

servicios.

Page 26: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

26

La investigación histórica trabaja especialmente con documentos únicos, como cartas,

relatos biográficos, historia oral, historia de vida, autobiografías, entre otros. Dichos

documentos, exigen muchas veces ser reproducidos, cuidando de que los originales

puedan deteriorarse dada su fragilidad. En el caso de la técnica de historia oral, por

ejemplo, los discursos, conversaciones telefónicas, conferencias o cualquier otro tipo de

comunicación humana que puede ser grabada, requieren ser transcrita y preservada

como fuente primaria para su uso futuro.

La fuente de materiales para un historiador corresponde a un proceso ya

producido, esto es, debe trabajar con datos que ya fueron recolectados y que han sido

preservados en el tiempo, los que en un determinado momento llegan a dar respuesta a

los fines que el investigador requiere.

La búsqueda de información en el trabajo histórico, debe contar con el apoyo de

procesos heurísticos y de fuentes que contribuyan significativamente al conocimiento del

pasado. Se agregan al concepto de fuente histórica, todas aquellas, que aportan un

conocimiento directo o indirecto, sobre lo acontecido, entre ellas: los relatos orales o

tradicionales, las fuentes no escritas (monumentos) y las fuentes escritas.

Las fuentes escritas, pueden tener elementos subjetivos en el caso que han sido

realizadas pensando en su utilización posterior – crónicas, memorias, autobiografías.

Por el contrario, otras fuentes escritas – documentos confidenciales, diarios, apuntes

personales, cartas – que han sido redactadas, sin pensar en ser publicadas, llegan a

ser muy reveladoras y objetivas; especialmente si se trata de escritos inéditos.

En el caso de Enfermería la tradición escrita, aparece en los primeros monasterios,

en la etapa de- nominada pre-profesional, que abarca desde las culturas antiguas hasta

finales del siglo XIX, con la aparición de programas formativos que propiciaron el gran

desarrollo de un cuerpo de conocimientos teóricos.

En los primeros monasterios, es dónde se empieza a regular la profesión, que

inicialmente se centra en el cuidado de los propios monjes, abriéndose posteriormente a la

sociedad. Sus reglas comienzan a establecer por escrito, los principios de la enfermería y

fundamentan la ayuda al enfermo. “Los monjes contribuyeron a aumentar los

conocimientos, eran eruditos, bibliotecarios y maestros, y abrieron escuelas para enseñar a leer

y escribir”.

El legado escrito de la Enfermería iniciado con reglas monásticas se amplió cuando las

mismas, intentan fundamentar el quehacer con los enfermos. En 1269, aparece el libro de

Humberto de Romans De Officiis Ordinis Praedicatorum, transcrito posteriormente en Roma

en 1989. El libro en el capítulo Nº27, define el oficio del enfermero y describe con gran

amplitud la figura de dicho profesional.

Desde los comienzos de la Enfermería, una importante fuente histórica ha

correspondido a reglamentos hospitalarios, a partir de ellos, se han podido conocer las

características del trabajo realizado en las organizaciones de salud. Estos, han llegado a

constituir la expresión del quehacer profesional en sistemas de salud, marcando hitos

históricos, los que, según el contexto social, han determinado sellos profesionales.

Page 27: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

27

Los reglamentos de mayor riqueza, en cuanto a contenido proceden de la época en

que Enfermería contaba con un campo de actuación amplio, el que le permitía mostrar

autonomía en cuanto al cuidado, dependiendo mayoritariamente de administradores,

más que de médicos. Entre los siglos XIII al XVII, el médico comienza a visitar a los

enfermos en el hospital, sin embargo, la presencia de Enfermería en su tarea de cuidar,

seguía manteniendo un papel central. A finales de este último siglo, se escribe el primer

manual de la profesión “la instrucción de los enfermeros”; el que avala una documentación

escrita.

El paso a la profesionalización de Enfermería fue posible gracias a la

documentación obtenida de órdenes religiosas pertenecientes a los Hermanos de San

Juan de Dios, los Religiosos Camilos, las Hijas de la Caridad, los Hermanos Obregones y

los religiosos Belemitas. La historia contenida en sus reglas y reglamentos

hospitalarios, fueron un valioso aporte para acercar se a las funciones de

Enfermería, actividades, jerarquía profesional, competencias, sistematización y

construcción disciplinar.

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, se medicaliza la asistencia y Enfermería

queda supeditada plenamente a la medicina, los médicos toman la responsabilidad

del hospital y comienzan a revisar y cambiar reglamentos, regulando las profesiones de la

salud. “Las primeras palabras que se publicaron acerca de la licenciatura para

enfermeras fueron de un médico, Sir Henry W. Acland, en 1860”.

La etapa profesional de Enfermería se inicia a partir del siglo XIX, con mayor énfasis

en el siglo XX. Época que marca cambios relevantes, dado que, sur- ge una importante

reflexión intelectual sobre el quehacer enfermero. Esto, exigió contar con una línea de

análisis conceptual la cual tuvo sus orígenes en el siglo XIX cuando Florence Nightingale,

realizó una serie de observaciones que la llevaron a reconocer el valor del cuidado. “En

1901 Nueva Zelanda aprobó el Acta de certificación de enfermeras, que fue la primera

verdadera regulación”.

Luego de un siglo de los aportes de Nightingale, la documentación se enriqueció

notablemente “a par- tir de publicaciones en revistas y ediciones de libros, gracias a los

valiosos aportes de teoristas como Hildegard Peplau (1952), Virginia Henderson (1948) y

Vera Fray (1953) quién incorpora el concepto de proceso de Enfermería. Surgen en

torno a estos hechos, la creación de grupos de estudios como el Grupo Nacional para

la Clasificación de Diagnósticos de Enfermería, North American Nursing Diagnosis

Association (NANDA)”.

El gran desarrollo intelectual surgido de las teoristas, se vio acompañado de

un aporte epistemológico que comenzó a ser incorporado tanto a la práctica clínica

como a la investigación. Esta manifestación, se ha visto favorecida gracias a

publicaciones de resultados de investigaciones, tesis, participación en congresos,

manuales escritos, conferencias, actas de reuniones, libros de directorios y otros. Aunque en

muchos países es reconocido el déficit de publicaciones, las existentes sin lugar a dudas,

han permitido un desenvolvimiento que ha sido esencial para la profesión.

Respecto a la utilización de material escrito, para entender la historia en un tiempo de

postmodernidad King, hace referencia a la revisión comprensiva de literatura como fuente

de documentación, para conocer la representación de las acciones profesionales y como

Page 28: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

28

ellas, se representan en el proceso de Enfermería. Respondió a la pregunta ¿dónde

realizan las acciones las enfermeras y comprometen este proceso? Utilizó como método

investigativo, una revisión comprensiva de literatura entre los años 1923 y 1963. A través,

de un listado y selección de representaciones de acciones de Enfermería, realizó una

formulación conceptual. Luego, consideró el lenguaje utilizado y lo relacionó a sistemas

sociales de comunicación, dando lugar, en 1971 al modelo transaccional. Las metas

logradas, con el modelo se han convertido hasta hoy, en una medida de efectividad para

el cuidado de Enfermería.

Para reconstruir el pasado es necesario considerar, la utilización de fuentes

primarias, esto es, testimonios de los protagonistas o documentos

contemporáneos a los acontecimientos narrados. Luego, documentos o testimonios

posteriores o fuentes secundarias; por ejemplo, los mismos escritos elaborados por

historiadores.

Finalmente cabe destacar, que, en la obtención de conocimiento histórico de

Enfermería, se debe aplicar un tratamiento metodológico que supone el planteamiento

de hipótesis históricas sobre la actividad de cuidar, la búsqueda y captura de fuentes

directas e indirectas (escritas y no escritas), análisis de datos y conclusiones o

establecimiento de los hechos.

Documentación a partir de la evolución académico-legislativa y de

institucionalización de la profesión

Otra fuente importante de información surge a partir de la documentación

existente, respecto al establecimiento de procedimientos institucionalizados de

selección y formación de candidatos para la profesión. La selección de los mismos, fue

un aspecto que exigía de una determinada cualificación. Nightingale por ejemplo, eligió a

alumnas de la aristocracia de la escuela del hospital St. Thomas de Londres;

considerando su prestigio social, y porque disponían de una formación académica que

garantizaba una adecuada base para conocer las leyes que regían la naturaleza.

En muchos países, los encargados socialmente del cuidado del enfermo nacieron

académicamente bajo una legislación que los configuraba como auxilia- res de la

profesión médica. Como tales, dichos “cuidadores”, fueron perdiendo derechos a

través del tiempo, debido a diversas normativas que dan cuenta de la complicada

socialización que vivenciaron dichos profesionales, en siglos pasados.

A finales del siglo IX, y antes de la publicación de teorías en Enfermería, un número

importante de enfermeras visionarias se comprometieron a buscar una educación más

liberal. Estas profesionales, fueron responsables del movimiento de educación fuera del

hospital para llevarla luego, dentro de la universidad. Este movimiento fue primariamente

dirigido hacia el desarrollo de profesoras enfermeras, las cuales, nunca habrían podido

llevar a cabo la educación si permanecían bajo el auspicio de los hospitales.

Durante la última parte del siglo IX, a nivel mundial la práctica y educación en

enfermería no estaba regulada, estandarizada, ni organizada. Esto, motivó la necesidad

de proponer una transformación y constituyó un avance importante para el

desenvolvimiento de la profesión. Se plantea al respecto, algunas interrogantes

Page 29: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

29

relevantes: ¿qué motivó ese esfuerzo por cambiar? ¿cuáles fueron los cambios positivos

detectados? ¿cómo esta reforma favoreció la creación de la primera facultad de

Enfermería?

Evidencias y preguntas que sólo pueden ser respondidas a través de la revisión de

literatura, sobre la educación de la profesión.

La evolución académico legislativa de la profesión, es un fiel testimonio de los

cambios exigidos por la sociedad, de acuerdo a los diversos sucesos que han marcado cada

etapa histórica de la Enfermería mundial. Castro, sugiere la recopilación de material

puramente académico (expedientes de matrículas, comunicaciones, memorias,

estadísticas reglamentarias, boletines oficiales, tesis no publicadas). Dicho material, requiere

ser organizado y dividido en fuentes primarias o documentos originales que enlacen

directamente con la situación histórica (registros, expedientes, comunicaciones, actas);

considerándose también, la incorporación de fuentes secundarias o relatos de

acontecimientos históricos o experiencias recogidas de enciclopedias y obras de consulta.

Los cambios producidos a través de la historia que han afectado a la educación en

Enfermería, son responsables de importantes manifestaciones en su desarrollo. Un logro

al respecto, es la entrega de una educación dirigida por enfermeras dentro de

facultades o escuelas de Enfermería. Este, es el resultado de un trabajo educacional

reformador, de quienes tuvieron la visión de crear un sistema educativo conforme

a la profesión.

Los profesores de la Enfermería contemporánea y postmoderna surgen de una vasta y

complicada historia; en el presente siglo, se espera que Enfermería tenga una práctica más

autónoma en la sociedad. Sugiere una docencia innovadora, en donde el alumno adquiera

un papel protagónico activo y responsable de su propio aprendizaje. Esta innovación debe

ser transformadora de una práctica, con un legado paternalista y de subordinación; y

debe ser reemplazada por una actividad autónoma y capaz de guiar su propio desarrollo.

Documentación a partir de la formación de asociaciones profesionales

La documentación a partir de la formación de asociaciones profesionales, ha entregado

elementos que han favorecido conocer la determinación de modelos y normas, definición de

funciones y relaciones con grupos competitivos. Las organizaciones profesionales creadas

y autogobernadas por los mismos profesionales, establecen criterios de admisión/exclusión,

impulsan un alto nivel de competencia y tratan de elevar el status socioeconómico de sus

integrantes.

Por último, cabe destacar que, la generación de asociaciones crea una cultura

profesional, que se caracteriza por un lenguaje y símbolos asociados a diferentes

profesiones. En este sentido, dada la complejidad del origen histórico de Enfermería,

la formación de asociaciones no ha estado exenta de problemas y ha debido

enfrentarse a una diversidad de problemas para organizarse.

EL MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA EN ENFERMERÍA

La investigación, ha cumplido a través de la evolución de Enfermería un papel

preponderante, otorgando los elementos que han servido para sustentar el conocimiento

que fundamenta y justifica la existencia de los cuidados profesionales. “A Florence

Nightingale se le reconoce como la primera investiga- dora de Enfermería, porque sus

Page 30: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

30

reformas se basaron en una investigación cuidadosa”. De esta forma, los métodos

históricos, han llegado a constituir una herramienta esencial.

La investigación histórica abre una ventana al pasado, creando nuevas ideas a

partir de la comprensión del pensamiento humano. El conocimiento histórico es

crucial en la fundación de escuelas de Enfermería y define la historia como, “el estudio de

actividades creativas en el comportamiento humano las que dan valor a la creación y

responden a lo nuevo sin temor a perder la identidad en el conjunto de la humanidad”.

La investigación histórica debería estar disponible “para vivir en permanente

lucha con las ambigüedades conceptuales, la falta de evidencia y puntos de vistas

conflictivos”.24:10 El investigador debe estar entonces, preparado para decidir sobre un

particular campo teórico y comprender los puntos de vista e ideas en cuanto al significado de

los mismos. De esta forma, se acerca a conocer la historicidad de la existencia de

las personas cuyo centro de gravedad radica en el futuro. “Los seres humanos se

orientan siempre hacia futuras posibilidades propias”.

“La investigación histórica es un método sistemático de comprobación de hechos

y relaciones respecto a los acontecimientos del pasado”.26:48 Se la define también como,

“el estudio científico de las di- versas actividades y de las diversas creaciones (...) de otros

tiempos, colocadas en su tiempo, en el ámbito de sociedades variadas y sin embargo,

comparables entre sí. Entre las principales funciones de la investigación histórica,

se encuentra la de orientación para comprender el presente, la prospectiva, la crítica y la

de guía del conocimiento y su comprensión”.

La aplicabilidad de la metodología histórica al estudio del pasado de la

actividad de enfermería, requiere tener presente, “un marco teórico, un sistema de

referencia y un manejo del tratamiento metodológico histórico”. El método debe

aplicar las exigencias previstas en toda investigación científica, a través de condiciones

epistemológicas precisas y d e un procedimiento investigativo general.

Corresponde esencialmente a una investigación descriptiva y utiliza

fundamentalmente metodología cualitativa. El método científico empleado, debe

dirigirse a responder preguntas o probar hipótesis, mediante la evaluación e

interpretación objetiva de la evidencia histórica disponible.

La recogida sistemática de las fuentes es esencial en el trabajo histórico. La

interpretación de la información, requiere exactitud para favorecer una correcta

reconstrucción de acontecimientos. El investigador debe comprobar la autenticidad de la

fuente y esclarecer el significado del texto, cumpliendo la regla hermenéutica: “todo

documento debe ser ubicado en un contexto cronológico, f a c t u a l y lógico y tiene que ser

evaluado en tal contexto”.12:159 Por otra parte, deberá realizar una crítica de los

documentos, a través de una crítica externa, la que otorga una autenticidad al documento, y

una crítica interna, que brinda precisión y veracidad del contenido.

Los pasos indispensables en la aplicación de un método histórico, corresponden a la

proposición de hipótesis comprobables, verificables y positivas; a la utilización de una

función heurística o de búsqueda de las fuentes necesarias; al empleo de funciones compara-

tivas y de contrastación, seleccionando los hechos más significativos; al análisis y supervisión

de la autenticidad de documentos y datos; a la organización de los hechos, agrupándolos por

períodos y tendencias.

Page 31: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

31

Para Enfermería la investigación histórica, provee una perspectiva por medio de la cual, se

puede desplazar hacia el presente. Este desplazamiento, es esencial al considerar los

significados sociales de la salud y ayuda a entender el interés que ha existido en el desarrollo

de las corrientes semánticas. Por otra parte, la comprensión histórica de Enfermería se

puede abordar como una forma de meta-análisis. Este último, se vislumbra como un aspecto

vital, para entender la definición de la profesión, habilitando a las enfermeras a resistir

intentos de control sobre sus prácticas, representando un elemento esencial para defender el

quehacer profesional.

Se distinguen cuatro elementos importantes de ser considerados en toda

investigación histórica: con- texto histórico, conceptos, interpretación e inferencias causales,

permiten una reinterpretación continua del pasado; “el historiador no puede probar que

un hecho sea la causa del otro; pero puede expresar su interpretación sobre secuencias de

acontecimientos históricos”.

Es importante tener presente que, existen algunas desventajas en la aplicación de la

metodología. Entre ellas, la más importante es que los investigadores no pueden

manipular los datos, ni tomarlos en forma aleatoria, lo que impediría ejercer control

sobre la calidad de los mismos.

COMENTARIOS FINALES

El desarrollo de Enfermería hace imprescindible fomentar la investigación y

documentación histórica, como una estrategia capaz de proveer respuestas a

interrogantes, incrementar el conocimiento y sugerir caminos futuros. Conocer y difundir su

historia, es una tarea necesaria, que debe significar un desafío constan- te en la búsqueda

de sus raíces. Un estudio histórico activo, permitirá mostrar la profesión como un actor

crítico, responsable de su compromiso en el contexto de la vida social y en la interpretación

del mundo cien- tífico e investigativo. La contribución intelectual obtenida a partir de

la historia de Enfermería, conducirá a la comprensión de los ideales enfermeros y a

descubrir aspectos de su herencia, fundamentando su legitimidad y autonomía,

agregando significado y dignidad a su tarea. Esto, plantea mantener vigente el interés por

estudiar e investigar el pasado de la profesión, mejorando lo desarrollado hasta

ahora y afianzado un desenvolvimiento futuro más fuerte, para hacer evidentes las metas y

realzar el sentido profesional.

Conocer los hechos de la historia conduce a de- finir el rol de Enfermería, y exige

precisar los fundamentos filosóficos de la profesión. Esto último, impone describir con

precisión el acto humano, considerando que tanto los profesionales enfermeros como

las personas que cuidan, mantienen y se relacionan a través principalmente de una

relación interpersonal que los dignifica.

ENFERMERIA EN ARGENTINA

La Enfermería Argentina fue consecuente con la revalorización de la influencia positiva y

exclusiva del ideario de la Iglesia Católica en su evolución y desarrollo hecho que se

profundizo con la ausencia del liderazgo de Cecilia Grierson.

Señala la Asociación Católica de Enfermeras (ACE), que fueron los gestores en la

iniciativa de construir asociaciones, para representar los intereses profesionales en el

Page 32: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

32

país. Se reservaron para sí este mérito fundacional que inicia su camino en el año

1936.

Sin embargo la primera organización fue la “Asociación de Enfermeras y Masajistas”

(AEM), constituida por graduados de la “Escuela de Enfermeras y Masajistas”. La AEM

se conformó en la última década del siglo XIX, y a partir de lo cual “… se garante la

idoneidad y moralidad por intermedio del “Servicio de la Asociación de Enfermeras y

Masajistas“, calle San José 15, Buenos Aires”.

La ACE estableció la celebración del Día de la Enfermería en homenaje a la Virgen de

los Remedios [6], el 21 de noviembre, mediante una iniciativa con la que acordó la

Asociación de Enfermeras Diplomadas, (AAED), creada en 1955, en una transformación

de la primera, ampliando así su posibilidad de expansión.

En 1956 tramitaron ante los funcionarios del gobierno de facto legitimar “su celebración

nacional”. La gestión ante el Ministerio obtuvo una Resolución Ministerial (RM) N º

3197/57 que concretó las aspiraciones instaurando el día de la enfermería en homenaje

a la Virgen de los Remedios. Lo reseña ACE mencionando:

F.A.P.C.E, había logrado reunir a la familia de enfermeras y su convocatoria era

posible. Una nueva iniciativa de Monseñor de Andrea rescata una tradición desde la

época de las grandes epidemias, donde se hacían procesiones con Nuestra Señora de

los Remedios, instalando en el Altar Mayor de la Iglesia de San Miguel una imagen de la

Virgen después de dos siglos de olvido. Este acontecimiento y su recordación año a año

congregaba a cientos de enfermeras que con sus uniformes y estandartes identifica

torios ofrecían un espectáculo muy particular, que los periódicos, al día siguiente

comentaban y testimoniaban con fotografías titulando el evento como El Día de las

Enfermeras. Sin proponérselo, esta celebración se constituía en una oportunidad para el

encuentro y el intercambio de saludos, noticias y experiencias de trabajo y de estudio

que convergían, primero en una confitería tradicional de la época, “La Meca” y posterior-

mente se convirtió en un fraternal desayuno en el gran comedor de F.A.C.E. Este

precedente sirvió de fundamento para que, unos años más tarde, por Resolución

Ministerial N° 3197/57 y a pedido de A.C.E. y con la actual A.E.C.A.F. [8] se instituyera

el 21 de noviembre como Día de la Enfermería Argentina.

La ACE necesitó establecer la celebración del 21 de noviembre, en homenaje a la

Virgen de los Remedios, con el fin de fortalecer en el perfil profesional las “tres virtudes”:

rectitud, sacrificio y abnegación (Juramento de imposición de Tocas 1949), y contribuir

con la “desperonización “de la enfermería borrando su ligazón con el mundo del trabajo

y sus derechos en tanto trabajadores.

Esta fecha tiene tres elementos simbólicos controvertidos que constituyen una

provocación.: la significación de la Virgen de los Remedios en la colonización de

América, el carácter religioso exclusivamente católico y el contexto de la dictadura

cívico-militar-clerical del que se vale la organización de enfermería AAED/ACE para

legalizar la fecha en pleno quiebre violento del orden constitucional.

Vale detenerse, por si lo antedicho fuera poco, en los dos mandatos de la oración a

nuestra Señora de los Remedios, Patrona de las Enfermeras Argentinas: “Ciñes corona

y vistes manto real, para recordarnos que la vida es imposible, sin Obediencia, sin

Page 33: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

33

Orden, sin Autoridad (…) sé Misionera y sé Redentora.” La obediencia, el sometimiento

a la autoridad, al orden instituido, es una condición sine qua non para una vida posible.

Misionar y redimir, da cuenta del mandato que aparece naturalizado en las enfermeras

que escribieron partes de la historia de los movimientos asociativos. En principio, esto

resulta contradictorio con el código deontológico de la enfermería, o quizás resulte

coherente con la idea del control de las enfermeras para con sus pares, dada la

heterogeneidad de sus integrantes y los intereses a los que adhieren.

La Patrona de las enfermeras argentinas es la imagen que veneraron los

conquistadores. Hernán Cortés la entronizó en 1521 en el centro ceremonial que los

aztecas tenían para la veneración de sus Dioses. Por lo tanto, es una imagen asociada

a la violación de la cultura, a la violencia de la invasión. Usurpadora entronizada de un

espacio ceremonial sagrado de otra cultura. Asociada a las pestes, a las enfermedades

y a la muerte. Lejana de la salud y la vida. Durante la peste de 1727, fue proclamada

“Patrona Menor de la Ciudad” en Buenos Aires, para conjurar la fiebre tifus. Asociada a

la Conquista, la Virgen de los Remedios, sería “por esencia la Virgen española y la

patrona de los indígenas, que al abrazar la alianza hispana la toman por especial

protectora (….).”

Renunciando a su cultura y sometidos podrían estar bajo su especial protección. Desde

sus inicios las organizaciones de enfermeras excluyen, entre otras cuestiones, las

demás creencias religiosas en las filas de las organizaciones profesionales

La laicidad acompaña la fundación de enfermería moderna en Argentina

Cecilia Grierson fundó la primera escuela de Enfermería en Sudamérica en Buenos

Aires entre 1885 y 1886. Reconoce Grierson que su propuesta educativa subvirtió lo

establecido:

La escuela de enfermeras ha venido a trastornar el orden reinante, el ideal era cuando

no sabían ni leer ni escribir (…) en la escuela no se instruye, sino se educa (…)“,“…Error

es creer que la ignorancia sumisa y rutinaria, la mansedumbre del esclavo sin voluntad,

es el mejor cooperador en la asistencia médica dentro de los hospitales y que era el

súmmum de la perfección cuando no sabían leer ni escribir.

En clara alusión con la injerencia de las órdenes religiosas que regenteaban el trabajo

de las enfermeras, cuestionadas permanentemente por Grierson, inscripta abiertamente

en la”1º Ola de feministas” donde la laicidad era una condición indispensable en la

esfera de la educación.

Desde ese lugar laico y profesional promovía los derechos civiles negados a las mujeres

y la formación de enfermeras era campo propicio, quizás aún mejor que en el

magisterio. Ella consideraba que los hospitales de Buenos Aires regenteados por las

órdenes religiosas y la administración de la Sociedad de Beneficencia, no garantizan las

condiciones laborales mínimas para un ejercicio profesional que resguardara los

derechos de estos profesionales, así como tampoco garantizaban, según su evaluación,

la calidad en la atención de los pacientes que allí acudían.

Las “tres virtudes”: rectitud, sacrificio y abnegación

Page 34: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

34

Si bien no era explícita la referencia religiosa de la Escuela de Enfermeras de del

Ministerio de Salud Pública, cuya directora Teresa María Molina lidero la ACE, lo era en

sus imágenes fotográficas y en la ceremonia iniciática de imposición de tocas. Rodeada

de un halo litúrgico con la presencia de un sacerdote católico que les tomaba el

juramento mientras se escuchaba el Ave María de Schubert. El ritual incluía ofrendar

tres rosas que significaban “las virtudes cardinales de nuestras vidas, la blanca rectitud,

la amarilla abnegación y la roja sacrificio.” En la imagen del texto “Juramento de

imposición de Tocas” del año 1949 aparecen estas tres rosas al pie de una cruz

rodeada de un halo de luz sobrenatural.

El acto de juramento comenzaba ante la presencia del sacerdote y cada estudiante

debía pronunciar arrodillada ante el auditorio:

Oh, señor Nuestro, fuente de toda inspiración y sabiduría. Nosotras las que hemos

elegido serviros aliviando los dolores de tus hijos, te suplicamos hoy que vestimos por

primera vez el uniforme de las enfermeras, que nos tengas en tus manos en la difícil

tarea que emprendemos.”

Prosiguen cinco estrofas más de similar tenor y concluye el juramento siempre de

rodillas ante el sacerdote que presencia el juramento, diciendo “Amén”.

Según la publicación oficial de la Escuela de Enfermeras del Ministerio de Salud Publica

de la Nación:

Es con este acto de la imposición de tocas que entráis en los comienzos de una

profesión que va a exigiros las más sublimes virtudes femeninas, simbolizadas en la

rectitud, la abnegación y el sacrificio, representadas en las tres rosas que ofreceréis al

Altísimo(…) Siempre de rodillas, las alumnas ofrecieron a Dios, con su oración, las tres

rosas (…)El Padre Cirilo, de la Parroquia de Nueva Pompeya, con palabras conmovidas

se dirigió a la concurrencia, expresando la importancia y el valor de la vocación en la

profesión de enfermera, recordando a San Francisco de Asís en su amor hacia el

enfermo.

La misericordia y la piedad cristiana fueron una constante en sus símbolos, y la

vocación, propia de las actividades femeninas en el cuidado del enfermo se entendían

por fuera de recompensa económica alguna.

Según el Dr. Manuel Martín:

…la misión de la enfermera es ardua, titánica, monótona y cansadora en un ambiente

de dolor, como que es todo materia: por eso debe estar su espíritu bien templado, lleno

de bondad y sentimientos generosos para el enfermo, sólo así cumplirá su abnegada

misión como corresponde y solo entonces será recordada en el seno de cada hogar

con ese afecto particular, con que se recuerda solamente a los buenos, a los que hacen

el bien porque tienen un alma grande y generosa apartada del mezquino interés

material que solo guían a los que trabajan sin vocación esperando el mendrugo para

saciar la materia y nada más.

Expresado en estos términos desde una publicación oficial de Ministerio de Salud

Pública de la Nación en el año 1951 resulta, en principio, contradictorio con el proyecto

Page 35: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

35

del Dr. Carrillo y con las ideas de la Fundación Eva Perón para la formación de las

enfermeras.

Desperonizar la Enfermería

Existía un claro contraste entre la Escuela de Enfermería de la Fundación Eva Perón,

(EEFEP), dirigida por Adelina Fiora, con la Escuela de Molina, MS, ya que en la primera

las asignaturas estuvieron centradas tanto en temas médicos como políticos, “es decir,

así como la técnica era en la profesionalización de la enfermería, también contribuía a

esa profesionalización la formación política”.

La imagen de enfermería propuesta por la escuela de la EEFEP esta grabada en la

tapa del libro “Fundación Eva Perón Escuela de Enfermeras”. Ahí se muestra a una

joven mujer decidida, serena y bella, con uniforme de gala, en un desfile público

llevando la bandera nacional que envuelve su cuerpo por efecto del viento, resaltando

las formas femeninas. La bandera tiene bordado el nombre de la escuela. Carecen del

símbolo de la cruz en uniformes, estandartes u otros distintivos.

Señalan Ramacciotti y Valobra que se pretendía enmarcar las actividades de estas

enfermeras en la nueva teoría de los derechos femeninos en concordancia con la

adquisición de ciudadanía política, por lo que el programa de estudios incluía contenidos

que también formara a las jóvenes ingresantes pues su futura intervención tendría

ribetes políticos y sociales.

Así como en el programa de la Escuela MS (Molina) se calificaba en cada año de

estudio los aspectos: “Obediencia”, “Aplicación”, y “Aspecto Personal”, en la Escuela de

la EEFEP (Fiora) se dictaban cursos “posgraduado”, que incluían una residencia

específica habilitando las especialidades en enfermería y una mayor autonomía y

experticia en el campo profesional.

La Escuela del Ministerio en su “Decálogo de la Ética Profesional para las

enfermeras”[20] destacó los deberes de estas en la estructura jerárquica de la medicina

y su carácter auxiliar. Abunda en recomendaciones morales e insiste en cualidades

naturales, la vocación de servicio y la sensibilidad. En ese discurso la idea de la

Enfermería como trabajo remunerado está borrada.

Antagónicamente a esta visión la Escuela de la EEFEP fortalece la idea de la enfermería

como un trabajo, una profesión como medio de vida, que hacía a las mujeres

independientes, en tanto las egresadas del Ministerio evidenciaban en su Decálogo no

tener un claro perfil profesional en términos laborales y seguían encorsetadas en la

vocación de servicio a pesar de la reformulación de su Código en 1951, que no varió

sustancialmente su núcleo duro.

En contraposición la propia Eva Perón había señalado que en el futuro su deseo era

que la Escuela de Enfermeras de la Fundación fuera administrada por la Confederación

General del Trabajo (CGT), de esta manera quedaba explicitado que estas enfermeras

se relacionaba estrechamente con el mundo del trabajo, involucradas con la

representación de los trabajadores, el espacio de la lucha sindical /gremial y fuera de la

órbita de las entidades de bien público.

Enfermería y militancia: dirigentes políticas

Page 36: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

36

La organización del Partido Peronista Femenino (PPF) requirió la elección de los

“cuadros” estratégicos llamadas “delegadas censistas”, y la responsable “del armado

político” en Capital Federal fue Teresa Adelina Fiora. Descripta como una colaboradora

excepcional de Evita, tanto en la organización de la Fundación como en el Partido

Peronista Femenino y en la Escuela de Enfermeras de la FEP. Estuvo encargada de

elegir a todas las subdelegadas censistas de la Capital Federal. La Enfermera Fiora,

responsable de la Escuela de Enfermeras FEP era una carismática militante política.

Carmen Delia Maldonado otra destacada política y enfermera, integró también la

Escuela en el momento en el cual las mujeres comenzaban a ejercer el derecho al

sufragio y a ser candidatas en las elecciones.

En palabras de Eva, “las delegadas son verdaderas misioneras de la doctrina peronista

en la acción y en la prédica, y las mujeres que colaboren con ellas con desinterés,

perseverancia y lealtad serán las futuras dirigentes del movimiento en cada distrito.”[23]

Esta ruptura del estereotipo irritó intensamente y confrontó con varios frentes. Por un

lado, con los integrantes de la extinta Sociedad de Beneficencia, SB, que dirigía

mediante las influyentes mujeres adineradas que antes estaban nucleadas en la SB, las

escuelas en las cuales los médicos eran directores, y en donde se formaban según la

FEP “enfermeras que no eran mucho más que sirvientas, sin entrenamiento profesional”.

Luego, con los médicos, profesionales conservadores, que veían cómo las enfermeras

adquirían autonomía y revalorización social, porque “se pretendía formar profesionales,

capaces de trabajar en áreas alejados, sin médicos si fuera necesario.”

Confrontó asimismo con otros grupos conservadores que nucleaban a muchas

enfermeras y docentes de enfermería quienes se escandalizaban por esta enfermería

“peronista”, fuera del modelo sumiso y obediente a la Iglesia Católica y leal al

Movimiento Justicialista

En varios ámbitos producía irritación comprobar que estas enfermeras estaban

integradas a los proyectos de la Fundación, a los que adscribieron, y por los que

militaban abonando al cambio de paradigma.

Seguramente entre estos grandes aspectos que incomodaron tanto a los grupos

conservadores, integrados también por la propia enfermería, aparecía el hecho de que

las graduadas de la Escuela de la FEP, eran formadas para ejercer con el fin de

materializar los derechos del ciudadano y el cuestionamiento explícito a la beneficencia

y la dádiva dentro del ámbito socio-sanitario.

A partir de la sangrienta dictadura que se inicia en septiembre de 1955, las referentes

de las organizaciones de enfermería argentina no cesaron en sus pujas por la

hegemonía en la formación y el ejercicio, y es así como las nucleadas en la ACE

(lideradas por Molina) lograron barrer todo rastro de “la milicia sanitaria peronista” de la

EEFEP, valiéndose del Decreto 4161/56 que prohibía “los elementos de afirmación

ideológica o de propaganda peronista”, comenzando una tapa donde las alianzas con

los proyectos de los organismos internacionales, como la Organización Sanitaria

Panamericana, las legitimaría.

Page 37: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

37

Para esto necesitaron impugnar públicamente en todos los informes que elevaron a los

organismos supranacionales la obra sanitaria de Carrillo dentro del gobierno peronista y

la marca del peronismo en la enfermería.

Dos “festejos”

Treinta años después de la obtención de la RM 3197, en 1988 durante un Congreso de

la Federación Panamericana de Profesionales de la Enfermería, (FEPPEN), realizado en

Buenos Aires y presidido por la argentina Nydia Gordillo Gómez, la Federación

Argentina de Enfermería (FAE) acepta unificar la fecha de celebración, el 12 de mayo,

con la del Consejo Internacional de Enfermería (C.I.E)

Si bien la AAED ya no existía como organización desde 1965, y sus miembros se había

fusionado en la FAE, siguió operando en el imaginario de la mayoría de

establecimientos sanitarios, asociaciones provinciales miembros de FAE, escuelas de

enfermería laicas, enfermeros y medios de comunicación “el logro” de la RM Nº 3197.

A tal punto llega esta puja que para darle legitimidad a esta celebración, reconvirtieron

su mención en “Día de la Enfermería Argentina”, o “Día Nacional de la Enfermería”,

intentado vencer la resistencia de muchos colegas que optaron por el 12 de mayo.

A modo de cierre

En Argentina hay dos “festejos” y un discurso falaz sobre la existencia de una

celebración internacional y foránea, y otra propia y nacional. Esto da cuenta de la

impronta religiosa y sus marcas residuales en pleno segundo decenio del siglo XXI.

Evidenciando cuan fuertemente continúa la marca del catolicismo operando en la

identidad profesional y como se muestra en el perfil público de la enfermería

Por lo analizado no puede achacarse esta marca a la etapa fundacional.

Ni en 1886 la Escuela que funda Grierson tiene prácticas religiosas, su fundadora

profesaba la religión Protestante Presbiteriana. Las enfermeras que llegaron desde

Inglaterra discípulas de Nightingale a la Escuela de Enfermería del Hospital Británico en

1890 tampoco eran católicas. Por lo tanto en estos espacios de formación y práctica, no

se veneraban imágenes religiosas, ni celebraciones correspondientes a fechas

religiosas.

Si nos referimos a otro ente formador muy influyente como fue la Escuela de la Cruz

Roja Argentina, en 1920[25], por estar bajo la órbita de la Cruz Roja Internacional debió

haber nacido guiada por los principios fundamentales: humanidad, imparcialidad,

neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Y adopta los

emblemas de la Cruz Roja, y la Media Luna Roja.[26] así como también cuida que esta

situación no produzca conflictos culturales. Sin embargo en Argentina se filtró

fuertemente la religión católica incluso ahí.

Por otro lado, no menos significativo, aparece la necesidad de la Asociación Católica de

Enfermeras y AAED, actual AECAF, de tramitar una Resolución Ministerial que le diera

legitimidad a su iniciativa, lo que permite inferir la dependencia y necesidad de

Page 38: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

38

reconocimiento de un espacio gobernado por médicos a la luz de la jerarquía de la

iglesia católica.

Otro aspecto residual es la constante celebración los 21 de noviembre ofreciendo misas

en los hospitales y escuelas. Esto debería ser motivo de revisión en un país que está

constituido por descendientes de inmigrantes de diversos orígenes y creencias

religiosas, etnias originarias sobrevivientes del genocidio de la colonización, y

posteriormente al genocidio de la Campaña del Desierto.

Frente al auge en las últimas décadas de la incorporación en los planes de estudio de la

Teoría de Cuidados Transculturales de Madeleine Leininger, así como el repudio a las

prácticas intolerantes[28] y discriminatorias[29] que no acuerdan con el valor Salud y

con los Derechos de los Pacientes, (CIE 1997 y 2002), las misas y otros oficios

religiosos continúan asociados a la enfermería y los crucifijos cuelgan de las paredes en

los servicios sanitarios, en un país laico, custodiados fuertemente por una profesión que

no parecería haber desarrollado aún la capacidad de analizar su trayecto identitario.

La presencia del discurso colonizador a través de las “virtudes” y la “desperonización”,

moldeo la identidad de la Enfermería Argentina durante el siglo XX que, obediente y

sumisa, acepto enajenarse de sus derechos en el campo laboral y no identifico su praxis

como un acto político.

3. ETICA

La ética médica se fundamenta en la relación enfermera-paciente; toma al médico como el eje rector de las decisiones y utiliza como principios: curar el dolor, no dañar y respeto al secreto profesional. La enfermera asume la responsabilidad de cuidar, prevenir, y ayudar a las personas a salvaguardar su dignidad y brindarle soporte espiritual. Conceptos de ética y moral La moral es una de las formas de la conciencia social, que refleja las condiciones materiales de la vida de los hombres, es histórica y concreta y por tanto relativa y cambiante, cuyo desarrollo constante va acorde con la marcha de la sociedad. La ética médica tradicional se ha basado en dos principios fundamentales “no dañar” y “hacer el bien”. Estos principios han sido exigidos a lo largo de los años, a los médicos en ejercicio y a partir de finales del siglo XIX, se ha hecho extensivo su cumplimiento a todos los profesionales de las ciencias médicas. En Enfermería, a partir de su definición como profesión, gracias a Florence Nightingale, se le añadieron otros dos principios: la fidelidad (al paciente) que obliga a cumplir con los compromisos contraídos; y la veracidad, aun cuando su ejercicio pueda entrañar dificultades a quién la ejerce. Hace más de 2500 años, en la antigua Grecia, Hipócrates, con el Juramento Hipocrático, inicia la ética, con uno de los primeros documentos deontológicos de la historia de la humanidad. Juramento Hipocrático

Page 39: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

39

Aplicaré los regímenes en bien de los enfermos, según mi saber y entender y nunca para mal de nadie.

En cualquier casa que penetre lo hare por el bien de los enfermos, evitando todo daño voluntario.

Bioética Es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la atención en la salud, en la medida en que se aplique bajo la luz de los principios y valores morales. Es la disciplina que trata de humanizar las ciencias biomédicas y favorecer un trato acorde a la dignidad humana. Surgimiento y desarrollo de la bioética Sus antecedentes más remotos pueden encontrarse en los crímenes de guerra cometidos por los nazis, durante la II Guerra Mundial, cuando realizaron experimentos directamente en humanos, con los prisioneros de guerra, cuyo descubrimiento posterior dio origen al Código de Núremberg; el surgimiento de esta nueva disciplina ocurre en la segunda mitad de este siglo. En la década de los 70 se crea en los Estados Unidos de América, el instituto Kennedy cuya finalidad era propiciar los estudios de la ética con la reproducción humana. Principios Fundamentales de la Bioética En 1979 los biotecicistas Tom L. Beauchamp y James F. Childress, definieron los cuatro principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. La enfermera tiene una relación humana con la persona enferma, familia y comunidad, por tanto la confianza y el respeto hacia el paciente es el resultado del conocimiento que tiene del cuidado que brinda, que es un cuidado integral. Corresponde al enfermero crear un ambiente en el que los valores, costumbres y creencias del individuo sean respetados; su deber es ayudar al paciente a mantener su autonomía y algo muy importante es poner un límite y ese límite implica el respeto a la libre decisión del paciente. El paciente es el único dueño de su vida y decisiones. Estos principios fundamentales de la bioética se basa en la ética de mínimos: justicia y no maleficencia y la ética de máximos: la autonomía y la beneficencia. Principio de Autonomía La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo, sin influencia de presiones externas o internas. El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas pueden no ser autónomas o presenten una autonomía disminuida (personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.), en cuyo caso será necesario justificar por qué no existe autonomía o por qué esta se encuentra disminuida. En el ámbito médico el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de autonomía. Constituye un derecho del paciente y un deber del personal de salud, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y suponen que el objetivo del personal de salud es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.

Principio de la beneficencia Es la obligación de actuar en beneficios de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo prejuicios. Es la obligación moral que tiene todo ser humano de hacer bien a los otros. Es decir que ningún ser humano puede hacer daño a otro intencionalmente,

Page 40: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

40

en la práctica de enfermería significa, hacer el bien a todas y cada una de las acciones que realiza la enfermera. La idea de beneficencia implica que se debe actuar beneficiando a otro, a favor de sus intereses. Este principio se extiende a lo medicamente beneficioso (mejoría física y/o psíquica del paciente), lo que es beneficioso para los seres humanos. Una enfermera aplica el principio de beneficencia a partir del momento en que se preocupa y dedica a la atención preferente de su auto-superación para mantener una competencia y desempeño profesional, que le permita brindar una atención de calidad. Asimismo, cuando se esfuerza por establecer correctos diagnósticos de enfermería, brindar cuidados eficaces, cuando administra medicamentos en horario de acuerdo a la necesidad del paciente y no de acuerdo a su comodidad. Principio de Justicia Todos los seres humanos tienen iguales derechos independientemente de su desarrollo e integridad física o psíquica, de sus condiciones raciales, sociales, políticas, económicas o religiosas. Es dar a quien lo que le corresponde de acuerdo a lo que considera éticamente correcto o apropiado, esto conlleva a la distribución equitativa de las cargas y de los beneficios que se generan en una sociedad. En el marco de la atención de la salud se denomina “justicia distributiva” que significa dar a cada quién lo necesario en el momento preciso, con independencia de su estatus social, ideología, raza, edad, y sin reparar en los costos. La enfermera actúa bajo el principio de justicia cuando entrega y/o recibe su turno, coloca al paciente como prioridad antes que realizar trámites administrativos, cuando suministra tratamiento de manera correcta, teniendo en cuenta las necesidades del paciente o ante una urgencia, atiende al más necesitado de los posibles a recuperar; cuando valora las necesidades de un paciente y los jerarquiza para la satisfacción de las mismas. Sin embargo, al ser deshonesto con el paciente, al no decirle la verdad, no permitirle que ejerza su autonomía, no hacer que participe en la toma de decisiones con respecto a sus cuidados; es tratado de manera injusta ya que no se le respeta como persona. Principio de No maleficencia

Este principio es sinónimo de “no dañar”. Abstenerse intencionalmente de realizar actos que pueden causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico, sino en todos los sectores de la vida humana. La no maleficencia se basa en el principio hipocrático “Primun non nocere”, es decir ante todo no hacer daño al paciente, se trata de respetar la integridad física y psicológica del paciente. En la práctica de Enfermería se refiere a evitar el daño deliberado durante la realización de las intervenciones de enfermería. Los cuidados de enfermería son humanos, cálido, continuo, oportuno y seguro; también es deber de la enfermera fomentar el autocuidado de la salud con el enfoque de la prevención del daño y propiciar un entorno seguro y libre de riesgos. Dentro de éste contexto, lo dañino no es solo aquello que causa daño, sino las cosas que se dejan de hacer.

CODIGO DE ETICA DEL CIE

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL CIE PARA LA PROFESION DE

ENFERMERIA

Page 41: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

41

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) adoptó por primera vez un Código

internacional de ética para enfermeras en 1953. Después se ha revisado y reafirmado en

diversas ocasiones, la más reciente es este examen y revisión completados en 2005

PREÁMBULO

Las enfermeras tienen cuatro deberes fundamentales: promover la salud, prevenir la

enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. La necesidad de la enfermería es

universal.

Son inherentes a la enfermería el respeto de los derechos humanos, incluidos los

derechos culturales, el derecho a la vida y a la libre elección, a la dignidad y a ser tratado

con respeto. En los cuidados de enfermería hay respeto y no hay restricciones en cuanto

a consideraciones de edad, color, credo, cultura, discapacidad o enfermedad, género,

orientación sexual, nacionalidad, opiniones políticas, raza o condición social.

Las enfermeras prestan servicios de salud a la persona, la familia y la comunidad y

coordinan sus servicios con los de otros grupos relacionados.

EL CÓDIGO DEL CIE

El Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería tiene cuatro elementos

principales que ponen de relieve las normas de conducta ética.

ELEMENTOS DEL CÓDIGO

1. LA ENFERMERA Y LAS PERSONAS

La responsabilidad profesional primordial de la enfermera será para con las personas que

necesiten cuidados de enfermería.

Al dispensar los cuidados, la enfermera promoverá un entorno en el que se respeten los

derechos humanos, valores, costumbres y creencias espirituales de la persona, la familia

y la comunidad.

La enfermera se cerciorará de que la persona reciba información suficiente para

fundamentar el consentimiento que den a los cuidados y a los tratamientos relacionados.

La enfermera mantendrá confidencial toda información personal y utilizará la discreción al

compartirla.

La enfermera compartirá con la sociedad la responsabilidad de iniciar y mantener toda

acción encaminada a satisfacer las necesidades de salud y sociales del público, en

particular las de las poblaciones vulnerables.

La enfermera compartirá también la responsabilidad de mantener el medioambiente

natural y protegerlo contra el empobrecimiento, la contaminación, la degradación y la

destrucción.

Page 42: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

42

2. LA ENFERMERA Y LA PRÁCTICA

La enfermera será personalmente responsable y deberá rendir cuentas de la práctica de

enfermería y del mantenimiento de su competencia mediante la formación continua.

La enfermera mantendrá un nivel de salud personal que no comprometa su capacidad

para dispensar cuidados.

La enfermera juzgará la competencia de las personas al aceptar y delegar

responsabilidad.

La enfermera observará en todo momento normas de conducta personal que acrediten a

la profesión y fomenten la confianza del público.

Al dispensar los cuidados, la enfermera se cerciorará de que el empleo de la tecnología y

los avances científicos son compatibles con la seguridad, la dignidad y los derechos de

las personas.

3. LA ENFERMERA Y LA PROFESIÓN

A la enfermera incumbirá la función principal al establecer y aplicar normas aceptables de

práctica clínica, gestión, investigación y formación de enfermería.

La enfermera contribuirá activamente al desarrollo de un núcleo de conocimientos

profesionales basados en la investigación.

La enfermera, a través de la organización profesional, participará en la creación y

mantenimiento de condiciones de trabajo social y económicamente equitativas y

seguras en la enfermería.

4. LA ENFERMERA Y SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO

La enfermera mantendrá una relación de cooperación con las personas con las que

trabaje en la enfermería y en otros sectores.

La enfermera adoptará las medidas adecuadas para preservar a las personas, familias y

comunidades cuando un compañero u otra persona ponga en peligro su salud.

SUGERENCIAS PARA EL USO DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL CIE PARA

LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

El Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería es una guía para actuar

sobre la base de los valores y necesidades sociales. Sólo tendrá significado como

documento vivo si se aplica a las realidades de la enfermería y de la atención de salud en

una sociedad cambiante.

Para lograr su finalidad, el Código ha de ser comprendido, asimilado y utilizado por las

enfermeras en todos los aspectos de su trabajo. Debe permanecer al alcance de los

estudiantes y las enfermeras a lo largo de sus estudios y de su vida de trabajo.

APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL CIE

PARA LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

El Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería tiene cuatro elementos

que constituyen el marco de las normas de conducta: la enfermera y las personas, la

enfermera y la práctica, la enfermera y la profesión y la enfermera y sus compañeros de

trabajo. El cuadro siguiente tiene por objeto ayudar a las enfermeras a poner en práctica

dichas normas. Las enfermeras y estudiantes de enfermería pueden:

• Estudiar las normas de cada elemento del Código.

Page 43: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

43

• Reflexionar sobre lo que cada norma significa para cada uno. Pensar cómo puede aplicarse la ética en el ámbito de la enfermería propio: en la práctica, en la formación, en la investigación o en la gestión.

• Dialogar sobre el Código con los compañeros de trabajo y otras personas. • Utilizar un ejemplo concreto de la experiencia para identificar los dilemas éticos y las

normas de conducta estipuladas en el Código. Identificar la manera en que pueden resolverse esos dilemas.

• Trabajar en grupos para que la toma de decisiones éticas se aclara, y llegar a consenso sobre las normas de conducta ética.

• Colaborar con la asociación nacional de enfermeras del país, compañeros de trabajo y otras personas para aplicar de manera continua las normas éticas en la práctica, la formación, la gestión y la investigación de enfermería.

Elemento del Código No1: LA ENFERMERA Y LAS PERSONAS

Enfermeras en ejercicio y

gestoras

Docentes e investigadoras Asociaciones nacionales de

enfermeras

Dispensar cuidados que

respeten los derechos

humanos y sean sensibles a

los valores, costumbres y

creencias de todos los

pueblos.

Incluir en el plan de estudios

referencias a los derechos

humanos, la equidad, la justicia y

la solidaridad como base para

acceder a los cuidados.

Elaborar declaraciones de posición

y directrices que favorezcan los

derechos humanos y las normas

éticas.

Impartir formación continua en

las cuestiones y dilemas

éticos.

Brindar oportunidades de enseñar

y aprender acerca de las

cuestiones éticas y la adopción de

decisiones.

Influir a favor de la participación de

las enfermeras en comités de

examen ético.

Dar una información suficiente

que permita el consentimiento

fundamentado y el derecho a

elegir o rechazar el

tratamiento.

Brindar oportunidades de enseñar

y aprender en relación con el

consentimiento fundamentado.

Facilitar directrices, declaraciones

de posición y formación continua

sobre el consentimiento

fundamentado.

Emplear sistemas de registro y

de gestión de la información

que aseguren la

confidencialidad.

Introducir en el plan de estudios

los conceptos de intimidad

personal y confidencialidad.

Incorporar cuestiones de

confidencialidad e intimidad

personal en un código nacional de

ética para enfermeras.

Desarrollar y vigilar la

seguridad medioambiental en

el lugar de trabajo.

Sensibilizar a los estudiantes sobre

la importancia de la acción social

en los problemas actuales.

Abogar a favor de un

medioambiente sano y seguro.

Elemento del Código No

2: LA ENFERMERA Y LA PRÁCTICA

Enfermeras en ejercicio y

gestoras

Docentes e investigadoras Asociaciones nacionales de

enfermeras

Establecer normas de

atención de salud y un

contexto de trabajo que

fomente la seguridad y la

calidad de los cuidados.

Facilitar oportunidades de

formación/ aprendizaje que

fomenten la preparación y la

competencia para el ejercicio de la

profesión a lo largo de la vida.

Dar acceso a una formación

continua mediante publicaciones,

conferencias, formación a

distancia, etc.

Establecer sistemas de

evaluación profesional,

formación continua y

Realizar y difundir

investigaciones que muestren los

vínculos entre el aprendizaje

Influir para conseguir

oportunidades de formación

continua y normas de calidad de

Page 44: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

44

renovación sistemática de la

autorización para ejercer.

continuo y la competencia para la

práctica.

los cuidados.

Vigilar y fomentar la buena

salud individual del personal

de enfermería en relación con

su competencia para la

práctica de la profesión.

Fomentar la importancia de la

salud individual y poner de relieve

su relación con otros valores.

Fomentar estilos de vida sanos

para los profesionales de

enfermería. Influir a favor de

lugares de trabajo saludables y

servicios para las enfermeras.

Elemento del Código No

3: LA ENFERMERA Y LA PROFESIÓN

Enfermeras en ejercicio y

gestoras

Docentes e investigadoras Asociaciones nacionales de

enfermeras

Fijar normas para la práctica,

investigación, formación y

gestión de enfermería.

Proporcionar oportunidades de

enseñanza y aprendizaje en

fijación de normas para la práctica,

investigación, formación y gestión

de enfermería.

Colaborar con otros para fijar normas para la formación, práctica, investigación Y gestión de enfermería.

Fomentar el apoyo en el lugar

del trabajo a la realización,

difusión y utilización de la

investigación relacionada con

la enfermería y la salud.

Dirigir, difundir y utilizar la

investigación para impulsar la

profesión de enfermería.

Elaborar declaraciones de

posición, directrices y normas

relacionadas con la investigación

de enfermería.

Fomentar la participación en

las asociaciones nacionales de

enfermeras para crear

condiciones económicas y

sociales favorables para las

enfermeras.

Sensibilizar a los que aprenden

sobre la importancia de las

asociaciones profesionales de

enfermería.

Ejercer influencia para conseguir

condiciones de trabajo, sociales y

económicas equitativas para la

enfermería. Elaborar declaraciones

de posición, directrices sobre

problemas del lugar de trabajo.

Elemento del Código No

4:

LA ENFERMERA Y SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO

Enfermeras en ejercicio y

gestoras

Docentes e investigadoras Asociaciones nacionales de

enfermeras

Crear conciencia de las

funciones específicas y de las

que se superponen, y de la

posibilidad de tensiones

interdisciplinarias.

Desarrollar la comprensión de las

funciones de los demás

trabajadores.

Estimular la cooperación con otras

disciplinas relacionadas.

Desarrollar en el lugar de

trabajo sistemas que

favorezcan valores y

comportamientos

profesionales éticos comunes.

Difundir la ética de la enfermería

a otras profesiones.

Desarrollar la conciencia de los

problemas éticos de otras

profesiones.

Desarrollar mecanismos para proteger a la persona, la familia o la comunidad cuando el personal de atención de salud ponga en peligro los cuidados que ellas reciben.

Inculcar en los que aprenden la

necesidad de proteger a la

persona, la familia o la comunidad

cuando el personal de atención de

salud ponga en peligro los

cuidados que ellas reciben.

Facilitar directrices, declaraciones

de posición y foros de debate

sobre la protección de las

personas cuando el personal de

atención de salud ponga en peligro

los cuidados que ellas reciben.

Page 45: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

45

DIFUSIÓN DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL CIE PARA LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

Para que sea eficaz, el Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería, debe ser

conocido por las enfermeras. Alentamos a ustedes a contribuir a su difusión en las escuelas de

enfermería, entre las enfermeras en ejercicio y en la prensa y otros medios de comunicación social

de la enfermería. El Código debe también distribuirse a las demás profesiones de salud, al público

en general, grupos de consumidores y grupos de elaboración de políticas, y a las organizaciones

de derechos humanos y a los empleadores de las enfermeras.

GLOSARIO DE LOS TERMINOS UTILIZADOS EN EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL CIE

PARA LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA

Compañeros de

trabajo

Las demás enfermeras y otros trabajadores y profesionales de salud o no

relacionados con ellas

Familia Una unidad social compuesta por miembros conectados por la sangre, el

parentesco, y por relaciones emocionales o legales.

Grupos

relacionados

Otras enfermeras, trabajadores de atención de salud u otros profesionales

que prestan servicios a las

personas, familias o comunidades y que trabajan para conseguir unas

metas propuestas.

Información

personal

Información obtenida a través de un contacto profesional propio de una

persona o familia y que si se

difunde puede violar el derecho a la intimidad personal, causar

inconvenientes, dificultades o perjuicios a la persona o familia.

La enfermera

comparte con

La sociedad

La enfermera, en tanto que profesional de la salud y ciudadana, inicia y

apoya acciones adecuadas para responder a las necesidades de salud y

sociales del público.

Relación de

cooperación

Relación profesional que se basa en acciones y conductas de grupo y

recíprocas que tienen por

conductas de grupo y recíprocas que tienen por

Salud personal El bienestar mental, físico, social y espiritual de la enfermera.

4. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA (PAE)

El proceso de enfermería es un método ordenado y sistemático para obtener

información e identificar los problemas del individuo, la familia y la comunidad con el fin

de planear, ejecutar y evaluar el cuidado de enfermería.

Por lo tanto, es la aplicación del método científico en el quehacer de enfermería. El

proceso de atención de enfermería (PAE) exige del profesional: habilidades y destrezas

efectivas, cognoscitivas y motrices para observar, valorar, decidir, realizar, evaluar e

interactuar con otros profesionales de la salud. Como instrumento en la práctica del

profesional, puede asegurar la calidad de los cuidados al individuo, familia o comunidad.

Además, proporciona la base para el control operativo y el medio para sistematizar y

hacer investigación en enfermería. Asegura la atención individualizada, ofrece ventajas

para el profesional que presta la atención y para quien la recibe y permite evaluar el

impacto de la intervención de enfermería. El proceso de atención tiene como

Page 46: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

46

propiedades: ser más dinámico, flexible, continuo, individualizado, participativo y con un

fin determinado. Además, se debe basar en un marco teórico.

FASES DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

El proceso se organiza para su operacionalización en cinco fases cíclicas,

interrelacionadas y progresivas: 1) valoración, 2) diagnóstico de enfermería, 3)

planeación, 4) ejecución-intervención y 5) evaluación

PRIMERA ETAPA: VALORACIÓN

Esta fase ayuda a identificar los factores y las situaciones que guían la determinación

de problemas presentes, potenciales o posibles, reflejando el estado de salud del

individuo. Para su realización se deberá considerar lo siguiente: 1. Recolectar la

información de fuentes variadas (individuo, familia, personal del equipo de salud,

registros clínicos, anamnesis, examen físico y laboratorio y otras pruebas diagnósticas)

Para recolectar la información se utilizan métodos como la interacción personal, la

observación y la medición.2. Realizar y registrar la valoración de acuerdo con el modelo

conceptual adoptado. 3. Realizar la valoración del estado de salud del paciente de forma

sistemática, registrando los datos objetivos y subjetivos, y empleando técnicas de

valoración directa e indirecta. 4. Analizar los datos obtenidos.

SEGUNDA ETAPA: DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

La segunda fase, el diagnóstico de enfermería, es el enunciado del problema real de alto

riesgo o estado de bienestar para el sujeto de atención que requiere intervención para

solucionarlo o disminuirlo con el conocimiento de la enfermería.

En la Novena Conferencia de la North American Nursing Diagnosis Association

(NANDA) fue aprobada la siguiente definición: un diagnóstico de enfermería es un juicio

clínico sobre las respuestas del individuos, familia o comunidad a problemas de salud/

procesos vitales reales o potenciales. El diagnóstico de enfermería proporciona la base

para la selección de actuaciones de enfermería

Para la realización se deberá considerar lo siguiente: 1. Identificar, priorizar y registrar

los problemas dependientes y los diagnósticos enfermeros que se derivan del análisis

de los datos de la valoración. 2. Revisar y actualizar los problemas interdependientes y

los diagnósticos enfermeros en función de los cambios en el estado de salud del

paciente, detectados a partir de la valoración continua y el análisis de los datos. 3. Los

problemas interdependientes y los diagnósticos enfermeros se reformulan con base en

la evolución del paciente. Esto puede ser efectuado según las normas de la institución

hospitalaria, pero se sugiere que por lo menos sea realizado al finalizar el turno.

TERCERA ETAPA: PLANEACIÓN

Esta tercera fase del proceso de atención de enfermería contempla el desarrollo de

estrategias determinadas para prevenir, minimizar o corregir los problemas identificados

en el diagnóstico. La planeación incluye las siguientes etapas: 1) Establecimiento de

Page 47: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

47

prioridades entre los diagnósticos de enfermería cuando un paciente tiene varios

problemas. 2) Determinación de objetivos o metas esperadas. Es el resultado que se

espera de la atención de enfermería; lo que se desea lograr con el paciente. Las metas

se derivan de la primera parte del diagnóstico de enfermería o problema. Los resultados

o metas, deben estar centrados en el comportamiento del paciente atendido, ser claros,

concisos, observables y medibles. Abarcan múltiples aspectos de la respuesta humana

(como el aspecto físico y funcional del cuerpo), síntomas, conocimientos, habilidades

psicomotrices y los estados emocionales. 3) Planeación de las intervenciones de

enfermería. Están destinadas a ayudar al paciente a lograr las metas del cuidado. Se

enfocan a la parte etiológica del problema o segunda parte del diagnóstico de

enfermería. Por tanto, van dirigidas a eliminar los factores que contribuyen al problema.

Las intervenciones de enfermería reciben nombres diversos, acciones, estrategias,

planes de tratamiento y ordenes de enfermería.

CUARTA ETAPA: EJECUCIÓN

En la cuarta fase del proceso de atención se lleva a cabo la ejecución de las

intervenciones de enfermería. Durante el desarrollo de esta fase se requiere: 1) Validar:

es necesario buscar fuentes apropiadas para validar el plan con colegas expertos, otros

miembros del equipo de salud y el paciente. Por lo tanto, las intervenciones deben estar

orientadas a la solución del problema del paciente, apoyado en conocimientos científicos

y cumplir con la priorización de los diagnósticos. 2) Documentar el plan de atención:

para comunicarlo con el personal de los diferentes turnos, deberá estar por escrito y al

alcance.

3) Continuar con la recolección de datos: a lo largo de la ejecución enfermería continúa

la recolección de información, ésta puede utilizarse como prueba para la evaluación del

objetivo alcanzado y para establecer cambios en la atención. La enfermera participa

ampliamente en la ejecución del plan de cuidados y plan terapéutico, requiere un

razonamiento enfermero previo. Su aplicación puede englobar medidas preventivas,

terapéuticas, de vigilancia y control o de promoción del bienestar; favorece el

establecimiento de una relación terapéutica y facilita el proceso de aprendizaje del

paciente, todo ello para contribuir al mantenimiento/restablecimiento de la salud del

paciente o a una muerte serena. Para la realización se deberá considerar lo siguiente: 1.

Mantener al día sus conocimientos y habilidades para llevar a cabo las intervenciones

prescritas en el plan de intervenciones con seguridad y efectividad. 2. Realizar las

intervenciones respetando la dignidad y prioridades del paciente, facilitando su

participación en el plan de cuidados. 3. Llevar a cabo las intervenciones prescritas en el

plan, manteniendo una actitud terapéutica.

QUINTA ETAPA: EVALUACIÓN

La última fase en enfermería evalúa regular y sistemáticamente, las respuestas del

paciente a las intervenciones realizadas con el fin de determinar su evolución para el

logro de los objetivos marcados, de diagnósticos enfermeros, los objetivos y/o el plan de

cuidados. La evolución consta de tres partes: 1. La evaluación del logro de objetivos. Es

un juicio sobre la capacidad del paciente para desarrollar el comportamiento

especificado en el objetivo. Su propósito es decir si el objetivo se logró, lo cual puede

Page 48: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

48

ocurrir de forma total, parcial o nula. 2. Revaloración del plan. Es el proceso de cambiar

o eliminar diagnósticos de enfermería, objetivos y acciones con base en los datos que

proporciona el paciente. 3. La satisfacción del paciente atendido. Es importante conocer

su apreciación y discutir con el paciente acerca de sus cuidados.

North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) – NIC NOC

La utilización de la NANDA, le permite al enfermero, implementar una serie de

diagnósticos ya establecidos, universalizando el criterio y el modo de selección de los

mismos, una vez realizada la valoración respectiva, Estos se actualizan los mismos

anualmente, o cuando los expertos lo consideren necesario.

En la Novena Conferencia de la North American Nursing Diagnosis Association

(NANDA) fue aprobada la siguiente definición: un diagnóstico de enfermería es un juicio

clínico sobre las respuestas del individuos, familia o comunidad a problemas de salud/

procesos vitales reales o potenciales. El diagnóstico de enfermería proporciona la base

para la selección de actuaciones de enfermería.

La taxonomía de la NANDA, esta compuesta por diagnósticos de tipo reales,

potenciales, de promoción de la salud, de salud o bienestar. Estos mismos poseen una

estructura, basada en los patrones funcionales de MARJORIE GORDON, donde los

encontraremos como dominios, dentro de estos las clases que se subdividirán

precisamente en los diagnósticos.

Cuando hablamos de NOC, nos referimos a la clasificación de resultados de Enfermería

que espera el usuario cumplir al planificar los cuidados, deberán ser encuadrados de

acuerdo al diagnóstico seleccionado, y su taxonomía consta de cinco niveles, dominio,

clase, resultado, indicadores y medidas. Actualmente hay siete dominios, treinta y un

clases y aproximadamente trescientos ochenta y cinco resultados.

Cuando hablamos de NIC, nos referimos a la clasificación de intervenciones de

enfermería, que constan básicamente de los cuidados que aplicaremos para revertir

óptimamente el diagnóstico del paciente, y su estructura de su taxonomía consta de

campos, clases e intervenciones. Actualmente hay siete campos, treinta clases y

aproximadamente quinientas cuarenta y dos intervenciones.

BIBLIOGRAFIA

Hernández Martín FAJ, Gallego Lastra R, Alcaraz González S, González Ruiz J.M. (1997).

La Enfermería en la Historia: un análisis desde la perspectiva profesional.

Cultura de los Cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades

Bertolotti, A.M.; Leliveld, L; Podestá, L; Agasso, A. (1990). Participación de

Enfermería como Agente de Cambio en Asociaciones y Gremios. Revista

Argentina de Enfermería - RAE Nº 26 Mayo. Buenos Aires.

Fernández, M. F. (2003). La enfermería en la historia: un análisis desde la

perspectiva profesional. España.

Page 49: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

49

Morrone, Beatriz Soltando Amarras. (2013). Claves para comprender la historia

pendiente de la enfermería argentina. Ediciones Suárez, 3º Edición. Mar del

Plata.

Bertolotti, A.M.; Leliveld, L; Podestá, L; Agasso, A. (1990). Participación de

Enfermería como Agente de Cambio en Asociaciones. Gremios Revista

Argentina de Enfermería RAE N º 26 Mayo Buenos Aires.

Hernández J. (1995). Historia de la Enfermería. Madrid: Interamericana MC

Graw Hill.

Roy C. (1997).Future of the Roy model: challenge to define adaptation. Nursing

Science Quarterly.

Hernández Martín, FAJ., Gallego Lastra, R., Alcaraz González, S., González. Ruiz

J.M. (1997). La Enfermería en la Historia: un análisis desde la perspectiva

profesional. Cultura de los cuidados. Revista de Enfermería y Humanidades.

Marriner, A., Rayle, M. (2003). Modelos y Teorías en Enfermería. 4ª edición. Editorial Servier Sciencie.

Marriner Tomey, A; Raile Alligow, M.(1999). Modelos y Teorías en Enfermería. 4ta. edición. Editorial Harcourt Brace. España.

Rodríguez Luis MT. (1999). Diagnóstico de enfermería de la Nanda. Definiciones y clasificación. Barcelona: Mosbi- Doyma, 1993. Recibido: 30 de octubre de 1998.

Tomey, AM., Raile, AM., (2003). Edictores. Modelos y Teorías de

Enfermería. Madrid: Elseiver Sience.

Bibliografia:

1.yer P, Tapich B, Bernocchi-Losey D. Proceso de enfermería y diagnóstico de

enfermería. Interamericana McGraw-Hill; México 1993: 13.

Page 50: Ministerio de Educación - Secretaría de Estado de ...ieszonasur.cba3.com.ar › images › cuadernillo_enfermeria_2016.pdf · INGRESO 2016. Con la implementación del Curso de Ingreso,

50

2.Roldán A, Fernández MS. Proceso de Atención de Enfermería.

http://tone.udea.edu.co/revista/sep99/proceso.htm.1-12

3. Sociedad Española de Enfermería Oncológica. Proceso de atención de enfermería.

http://www.seo.org/valora.htm/agosto2002.1-12.

4. http://teleline.terra.es/personal/duenas/pae.htm.agosto 2002.3-27

5. Carpenito LJ. Planes de cuidado y documentación en enfermería. Madrid: McGraw-

Hill, Interamericana; 1995:5. 6. Atkinson

Castro E. Historia de la enfermería. Los cuidadores en el siglo XIX. Revista Rol de

Enfermería. 1996 Ene; 209 (1):57-60.

Hortal A. Etica general de las profesiones. Bilbao: Desclée;2002.

Mazzei N. Proceso de atención de enfermería. Rev Temas Enferm Actual 1997;13-5.

Bancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud. Obtenida el 29 de

agosto de 2001, de http://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/

Introducción adaptada de Carta abierta del Foro de Cultura de Barcelona,

organización civil por la cultura libre. Disponible en http://fcforum.net/es/ (fecha de

consulta 16/11/09).

Texto extraído y adaptado de: Carvalho, S. Promoción de la Salud,

"empowerment" y educación: una reflexión crítica como contribución a la reforma

sanitaria. Salud colectiva. 2008,4(3): 335-347.

Acerca del concepto de “intervención” y sus implicancias existe un intenso debate

en los distintos campos disciplinares que involucran procesos de acción con otros.

Por razones de espacio y pertinencia abordaremos dicho debate en otras clases y con

materiales suplementarios

Adaptado de Pimienta Prieto J. Estrategias de enseñanza-aprendizaje: docencia

universitaria basada en competencias. 1ed. México: Pearson Educación. 2012