ministerio de desarrollo social oficina de desarrollo ... · relaciones sociales que ayuden a...

7
MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES OCTUBRE 2014 Presentamos los logros y actividades relevantes desarrolladas por la ODSS y en el marco de los programas para prevención durante el mes de octubre: Bajo la nueva visión de desarrollo social y cultura de paz, el día 9 de octubre, se da inicio el piloto “Compañía de Paz” desarrollada en el MIDES. Con un doble objetivo: validar la metodología y, a la vez, crear un espacio de auto-reflexión para la construcción de nuevos niveles de conocimiento sobre las prácticas dinamizadoras de la convivencia pacífica, a través de la comprensión y transformación de algunas relaciones sociales que ayuden a disminuir los niveles de violencia. La validación del método permitirá re-aprender y promover en las comunidades los Comités de Convivencia Pacífica. Se desarrollan todos los jueves de cada mes, por media hora. Han sido desarrolladas 3 sesiones con participación promedio de 24 personas, por sesión. De los cuales, el 12.5% ha participado en las 3 sesiones, el 37.5% ha participado en 2 sesiones y el 50% ha participado de una sesión. Importante resaltar que el 20.8% de los participantes son funcionarios de otras instituciones como: INAMU, MICI y el Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia. El 10 de octubre, en el Auditorio del MIDES, se realizó el tercer conversatorio con 17 beneficiarios del programa JRBO (área 4). En esta ocasión, los jóvenes revisaron la propuesta “Los 10 Pasos para acceso a un empleo”, dado que el trabajo es fundamental para el desarrollo de un modelo de vida digno, autónomo e independiente. Diez y siete (17) beneficiarios participaron. Desde el 8 de octubre, se cuenta con la versión preliminar la Primera Biblioteca Virtual concebida por la ODSS y para uso de los usuarios vía intranet. La misma cuenta 34 ejemplares entre libros, informes de organismos internacionales, programas y su respectiva meta-información. El proceso de alimentación de la biblioteca es periódica para ampliar la fuente de documentación que se especializa en temas de cultura de paz, convivencia ciudadana, y vulnerabilidad, juventud en riesgo social. Cómo forma preventiva y de solidaridad para el rescate de la cultura e identidad comunitaria, el 17 y 25 de octubre, se desarrollaron jornadas de limpieza. La primera en, en apoyo al H.R. Leopoldo Lee, del Corregimiento de Barrio Colón, en la comunidad de Las Lomas de Mastranto. La siguiente, fue en el Cuadro de fútbol (única área de recreación) del Corregimiento de Guadalupe, en La Chorrera. Las coordinaciones de logística se desarrollaron con el H.R. Omnianys Escala de este corregimiento de Guadalupe. Participaron miembros de la comunidad.

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO ... · relaciones sociales que ayuden a disminuir los niveles de violencia. La validación del método permitirá re-aprender

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO SOCIAL SEGURO

INFORME DE LOGROS Y ACTIVIDADES

OCTUBRE 2014

Presentamos los logros y actividades relevantes desarrolladas por la ODSS y en el marco de los programas para prevención durante el mes de octubre:

Bajo la nueva visión de desarrollo social y cultura de paz, el día 9 de octubre, se da inicio el piloto “Compañía de Paz” desarrollada en el MIDES. Con un doble objetivo: validar la metodología y, a la vez, crear un espacio de auto-reflexión para la construcción de nuevos niveles de conocimiento sobre las prácticas dinamizadoras de la convivencia pacífica, a través de la comprensión y transformación de algunas relaciones sociales que ayuden a disminuir los niveles de violencia. La validación del método permitirá re-aprender y promover en las comunidades los Comités de Convivencia Pacífica. Se desarrollan todos los jueves de cada mes, por media hora. Han sido desarrolladas 3 sesiones con participación promedio de 24 personas, por sesión. De los cuales, el 12.5% ha participado en las 3 sesiones, el 37.5% ha participado en 2 sesiones y el 50% ha participado de una sesión. Importante resaltar que el 20.8% de los participantes son funcionarios de otras instituciones como: INAMU, MICI y el Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia.

El 10 de octubre, en el Auditorio del MIDES, se realizó el tercer conversatorio con 17 beneficiarios del programa JRBO (área 4). En esta ocasión, los jóvenes revisaron la propuesta “Los 10 Pasos para acceso a un empleo”, dado que el trabajo es fundamental para el desarrollo de un modelo de vida digno, autónomo e independiente. Diez y siete (17) beneficiarios participaron.

Desde el 8 de octubre, se cuenta con la versión preliminar la Primera Biblioteca Virtual concebida por la ODSS y para uso de los usuarios vía intranet. La misma cuenta 34 ejemplares entre libros, informes de organismos internacionales, programas y su respectiva meta-información. El proceso de alimentación de la biblioteca es periódica para ampliar la fuente de documentación que se especializa en temas de cultura de paz, convivencia ciudadana, y vulnerabilidad, juventud en riesgo social.

Cómo forma preventiva y de solidaridad para el rescate de la cultura e identidad comunitaria, el 17 y 25 de octubre, se desarrollaron jornadas de limpieza. La primera en, en apoyo al H.R. Leopoldo Lee, del Corregimiento de Barrio Colón, en la comunidad de Las Lomas de Mastranto. La siguiente, fue en el Cuadro de fútbol (única área de recreación) del Corregimiento de Guadalupe, en La Chorrera. Las coordinaciones de logística se desarrollaron con el H.R. Omnianys Escala de este corregimiento de Guadalupe. Participaron miembros de la comunidad.

Page 2: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO ... · relaciones sociales que ayuden a disminuir los niveles de violencia. La validación del método permitirá re-aprender

Oficina de Desarrollo Social Seguro Informe Actividades y Logros Octubre 2014

2

El 29 de octubre, se inició, paralelamente, el Curso de Turismo del Programa Competencia del Siglo XXI que lideriza la Escuela Fe y Alegría, y la Fundación Telefónica Movistar en el marco de responsabilidad social empresarial. Está dirigido a jóvenes y adolescentes en situación de riesgo social, de edades de 14 a 25 años, el mismo se basa en la productividad y liderazgo que facilite el acceso al mercado laboral y cuenta con módulos de tipo técnicos y de habilidades para la vida y destrezas para el empleo. En la Chorrera se imparte en la Iglesia Luz y Esperanza, dirigida por el Pastor José Macías; y, en Calidonia, en la Iglesia Don Bosco. Cuarenta y dos (42) son los participantes, 19 en La Chorerra y 22 de Calidonia.

Coordinaciones interinstitucionales Estas son las acciones de coordinaciones que se desarrollaron:

Entidad/Organizaciones Fecha Propósito Logro/Compromiso Dirección Regional de MEDUCA – San Miguelito, ODSS, CEFODEA

6 octubre Coordinar los procesos para revisar el Acuerdo de Cooperación MIDES-MEDUCA. La Supervisora Regional del Programa Educación de Jóvenes y Adultos de San Miguelito, la Profesora Belinda Ayarza, enlace del MEDUCA, expuso la propuesta de reconocimiento del CEFODEA como centro escolar, y así se beneficien los estudiantes de los programas de ésta entidad. Recibimos un diagnóstico general de necesidades y recomendaciones para fortalecer y mejorar la labor de los docentes, que se considerarán en la propuesta del nuevo convenio.

La ODSS formulará la propuesta institucional para su presentación al MEDUCA.

Regional MIDES - Chorrera, ODSS

8 y 9 octubre

Con los coordinadores del Programa Por Una Esperanza de La Chorrera, se trabajó en la propuesta de intervención del Área 3: Pandillas y Área 2: AJARS y sus familias.

La versión preliminar del programa de intervención para la población de jóvenes y adolescentes miembros de grupos pandilleriles, en situación de riesgo social y sus familias.

MITRADEL, ODSS 15 octubre

Se desarrolló reunión con la Licda. Dalys González, Jefa de la Oficina Mano de Obra, de la Dirección General de Empleo del MITRADEL, por la elaboración del convenio de colaboración técnica en apoyo al programa de inserción laboral de los JRBO.

La ODSS ha de formular la propuesta por parte del MIDES para el convenio. Por otro lado, Se contactó con la Licda. Janeth Navarro Uribe, Consultora de Proyectos Sociales de la Fundación CALICANTO, ONG’s panameña que trabaja en la inserción social el población en situación de riesgo social.

Page 3: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO ... · relaciones sociales que ayuden a disminuir los niveles de violencia. La validación del método permitirá re-aprender

Oficina de Desarrollo Social Seguro Informe Actividades y Logros Octubre 2014

3

CEFODEA

El 9 de octubre, iniciamos las acciones para la consolidación de un programa de fortalecimiento y modernización del CEFODEA, con el objetivo de mejorar la oferta de servicios que reciben los estudiantes. El primer paso consistió en conocer las mejores prácticas desarrolladas por programas de educación dual (académico y vocacional) del país, siendo la Escuela Vocacional de Chapala, ubicada en el corregimiento de Arraiján, el mejor modelo a copiar, han acogido, positivamente, la solicitud de brindar asesoría técnica al CEFODEA. La primera visita, el 17 de octubre, al Padre Elvin La Antigua, Director Administrativo, y con la Licda. Mixila Sentmat, Coordinadora Pedagógica Académica, logró una segunda reunión con los instructores de los talleres de CEFODEA, conocer el sistema Chapala, intercambiar experiencias, y re-adecuar los planes y programas en centro de Tinajitas. Por otro parte, el 15 de octubre, se presentó al equipo directivo y de gabinete psico-social del CEFODEA la versión preliminar de la propuesta de fortalecimiento y modernización, la que integra cinco (5): administrativa, técnica, académica, infraestructura y estudiantil, objetivos, y productos resultantes, aliados estratégico. El 21 de octubre, uno de nuestros aliados estratégicos, Ingeniero Darío Cadavid, consultor del UNFPA, realizó -Ad honorem- la primera de varias inspecciones, para levantar la propuesta de mejoras a la infraestructura. Fue acompañado por el Jefe de

Red Institucional en Prevención a las ITS/VIH y Sida en los Sitios de Trabajo

16 octubre

Reunión mensual de la Red desarrollada en instalaciones del Hospital Santo Tomás.

Se definieron responsabilidades para la Conmemoración del Día Internacional en Prevención al VIH-SIDA que se celebrará el 1° de diciembre próximo. La reunión se realizó el 16 de octubre.

Regional MIDES-Chorrera, ODSS

23 octubre

Fortalecer las coordinaciones inter oficinas y crear lazos de confianza entre las direcciones, que ayudarán a mejorar el desarrollo de los programas que ambas direcciones ejecutan en y para el área oeste.

Se pudo conocer la necesidad de equipar con una computadora a la coordinación de la ODSS en La Chorrera.

Fundación Jóvenes en Busca de Oportunidades

23 octubre

Dirigida por el Pastor Rivas, esta fundación está ubicada en la calle principal de Vacamonte, corregimiento de Vista Alegre, distrito de Arraiján. Pone a la disposición de la ODSS, unas estructuras (120 m2) que requieren mejoramiento, habilitación y equipamiento para los programas del MIDES. Actualmente, atiende a 50 jóvenes en situación de riesgo social.

Page 4: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO ... · relaciones sociales que ayuden a disminuir los niveles de violencia. La validación del método permitirá re-aprender

Oficina de Desarrollo Social Seguro Informe Actividades y Logros Octubre 2014

4

Arquitectura, Fernando Padilla, un representante de la Dirección Administrativa, así como de la Secretaría General todos del MIDES.

El 22 de octubre, se impartió en las propias instalaciones del CEFODEA, el tercer Módulo Planos y Movimientos de la Cámara, del Curso-Taller de Fotografía a 15 estudiantes, dictado por el facilitador del Programa de Voluntariado del MIDES, Lic. Edgardo Labrador. El mismo constituye las primeras acciones hacia la modernización y fortalecimiento de los programas que ofrece el CEFODEA, con miras a formar integralmente al estudiante con la óptica de ampliar las opciones según la demanda del mercado laboral.

En el marco de “Día del Estudiante” (del 27 de octubre), se desarrolló la actividad para homenajear a los 98 estudiantes del CEFODEA. Especial agasajo recibieron los estudiantes ganadores del Círculo de Lectura (9) y del Concurso de Redacción de Cuentos (1) con el cuento titulado “La Cucarachita Arrogante”, que anualmente organiza el MEDUCA, por el Festival Regional de Cuentos. En representación de S.E. Alcibíades Vásquez, Ministro del MIDES, asistió el Lic. Ramiro Córdoba, Asesor del Despacho Superior.

Otras actividades

Seis (6) colaboradores(as) de la ODSS participaron el 17 de septiembre en la Cadena Humana por el Mes de la Cinta Rosada, organizada por la OIRH y a nivel institucional.

El 18 de octubre, a la Comunidad de Estudiantes Cristianos que pertenece a la ONG’s Visión Mundial, fundación internacional de desarrollo y ayuda humanitaria, dedicada a trabajar con niños, niñas, sus familias y comunidades para reducir la pobreza y la injusticia, se le apoyó orientando el tema “Aprende a dar acompañamiento a las personas que viven con VIH/Sida y sus familiares”, en la Feria Profesionales Creando Canales de Esperanzas que se desarrolló en el Hotel Roma. La presencia constituyó una acción clave para la promoción de la labor que desarrolla la Red en Prevención al VIH y Sida de MINSA. La atención directa se brindó a 26 participantes.

Positiva fue la participación en el Taller para la Planeación Estratégica del MIDES 2014 – 2019, realizado el 23 y 24 de octubre. En el mismo, los mandos directivos y personal técnico de los diferentes programas operativos trabajaron en la definición de las que serán las nuevas líneas de trabajo, con el enfoque de gestión por resultados, base para la construcción de los planes operativos de inversión quinquenal.

Page 5: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO ... · relaciones sociales que ayuden a disminuir los niveles de violencia. La validación del método permitirá re-aprender

Oficina de Desarrollo Social Seguro Informe Actividades y Logros Octubre 2014

5

Estadísticas Presentamos las estadísticas de la labor de los programas de la ODSS. Las cifras corresponden a número de personas:

Total Cantidad Variable Cualidad de la variable 14 11

3

Seguimiento

• Jóvenes de 15 años de edad reinsertados en el programa de inserción social, Escuela Tele básica de la Mata de Veraguas. De 15 ingresados se mantiene 10 beneficiarios.

• Jóvenes menores de edad internadas en hogares sustitutos, durante 3 meses. Fundación "Esperanza Luz y Vida", ubicada en el Bique de Arraiján. Y, un menor en el Proyecto Creo en Ti.

43 1

42

53

Orientaciones • A Trabajador Social en materia de inserción a programas de prevención que desarrollan ONG’s como Alcance Positivo y Nueva Generación.

• Padres y madres de familia quienes confrontan problemas de riesgo social con sus hijos, tales como conducta inadecuada, rebeldía, deserción escolar, consumo de droga, maltrato, intento de suicidio, menores embarazadas (Coordinación Veraguas).

• Jóvenes atendidos para reforzamiento social evite recaídas durante el proceso.

2 2 Referidos a otras instituciones

Dos menores de edad por denuncia anónima por maltrato físico a una menor de 1.5 años, de San Bartolo de la Mesa; y, a una de 2.3 años en Morrillo de La Arena de Quebro. .

56 15

41

Capacitaciones Estudiantes del CEFODEA reciben formación en Taller de Fotografía. Jóvenes en situación de riesgo social reciben el Curso Turismo en La Chorerra (19) y Calidonia (22).

17 17 Jóvenes Resocializados que participaron del programa Jóvenes en Busca de Oportunidades, dirigido a población joven en situación de alto riesgo social ejecutada desde el antes MINJUMFA (Los 10 pasos Los 10 Pasos para acceso a un empleo).

3 3 Canalización Jóvenes adultos del Área JBO al programa Bolsa de Empleo del Departamento de Mano de Obra del MITRADEL

97 22

23

75

Atenciones • Jóvenes en situación de alto riesgo social (casos nuevos) por mala conducta, consumo de droga deserción escolar e intento de suicidio de las comunidades en general (Coordinación Veraguas).

• Jóvenes estudiantes del (casos nuevos) del C.E.B.G. de Alto de Santa Fe, por caso de riesgo social, droga, mala conducta e intento de suicidio, además de consumo de alcohol.

• Jóvenes en situación de alto riesgo social acompañados

por padres o figura significativa, por confrontar problemas de conducta, bajo rendimiento académico, deserción escolar y posible consumo de droga.

Page 6: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO ... · relaciones sociales que ayuden a disminuir los niveles de violencia. La validación del método permitirá re-aprender

Oficina de Desarrollo Social Seguro Informe Actividades y Logros Octubre 2014

6

Imágenes de la ODSS en acción

Día de Estudiante en el CEFODEA

Inicio el Curso de Turismo

para jóvenes y adolescentes

en situación de riesgo social de comunidades del distrito de La Chorrera

(arriba) y Calidonia

(abajo)

Page 7: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL OFICINA DE DESARROLLO ... · relaciones sociales que ayuden a disminuir los niveles de violencia. La validación del método permitirá re-aprender

Oficina de Desarrollo Social Seguro Informe Actividades y Logros Octubre 2014

7

Reunidos durante la sesión con beneficiarios del Área JBO

Momentos en durante la jornada de limpieza comunitaria en La Chorrera