ministerio de desarrollo social de la naciÓn · 2018-07-03 · ejecutora ó unidad de gestión...

59
Trabajo elaborado por Técnicos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN El Control de Planes Sociales Documento Guía de Procedimientos de Auditoría de Programas Sociales implementados por la Jurisdicción

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

Trabajo elaborado por Técnicos del Ministerio de De sarrollo Social de la Nación

MINISTERIO DE DESARROLLOSOCIAL DE LA NACIÓN

El Control dePlanes Sociales

Documento Guía de Procedimientos de Auditoríade Programas Sociales implementados por la

Jurisdicción

Page 2: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

EL CONTROL DE PLANES SOCIALES

INTRODUCCION

El control de planes sociales, entendido como un proceso continuo e indispensable que

permite determinar el logro de los objetivos planteados, y también como insumo para la

implementación de medidas correctivas oportunas, comprende diversas etapas.

La primera, previa a la implementación de acciones a nivel territorial, es la identificación en

terreno de los actores sociales involucrados en las distintas etapas de un proceso, ya que

permite determinar la relación de fuerzas entre ellos y hacia fuera.

Los indicadores elaborados, plasmados en el instrumento que se adjunta como Anexo l,

posibilitarán –a priori-, analizar y definir el escenario o contexto en el cual se desarrollará a

nivel local (provincial, municipal, etc.) una determinada línea de acción, plan, programa o

proyecto.

Este cuadro de situación permitirá, de estimarse necesaria, la oportuna mediación del MDS

tendiente a fortalecer o modificar aspectos que pudiesen afectar el adecuado

funcionamiento de los planes / programas a aplicar en la jurisdicción, aportando un margen

de previsibilidad a las acciones que se desarrollen a nivel local en el marco de los mismos.

Asimismo, resulta necesaria la construcción de indicadores de proceso, cobertura y de

producto, que permitan medir tanto el cumplimiento de metas y objetivos como la obtención

de resultados esperados y no esperados.

A tal efecto, se han diseñado y aplicado en terreno una serie de instrumentos destinados al

relevamiento de datos relacionados con las distintas etapas de implementación y con los

actores involucrados, que se adjuntan a la presente introducción y cuya breve descripción se

detalla a continuación.

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

� Guía para el relevamiento de datos a nivel del Ejec utor – Subejecutor (Anexo ll):

Apunta a conocer: constitución y efectivo funcionamiento del área Social; articulación con

otras áreas; nivel de ejecución física y financiera de los diversos componentes y

prestaciones convenidas; criterios de selección e incorporación de beneficiarios, desarrollo

de actividades de capacitación y seguimiento previstas; instrumentación de programas /

proyectos complementarios y su fuente de financiamiento; calidad y funcionalidad de los

registros documentales.

Page 3: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

En el caso de organismos subejecutores / efectores de las prestaciones, posibilita

determinar el nivel de institucionalidad del mismo; su efectivo funcionamiento como efector;

su grado de intervención y nivel de responsabilidad en la implementación del plan;

frecuencia de recepción y distribución de prestaciones; su relación con los beneficiarios y

con la comunidad; su interacción con otras áreas relacionadas a la temática social.

� Guía para el relevamiento en Depósitos (Anexo lll):

Adecuación de las condiciones de infraestructura, seguridad e higiene de las instalaciones a

las requeridas para la conservación de alimentos; calidad de los registros de ingreso, egreso

y stock; relevamiento de stock y muestras de los productos almacenados.

� Guía para el relevamiento en Comedores (Anexo IV):

Condiciones de infraestructura, seguridad e higiene de las instalaciones; efectiva prestación

del servicio; existencia de menús planificados; calidad de las raciones; registros de ingreso,

egreso y existencia de mercaderías; listados de beneficiarios y registros de asistencia;

correspondencia entre el número de comensales declarados y los visualizados en el horario

de atención.

� Guía para el relevamiento en comercios adheridos a la modalidad de tickets

(Anexo V):

Mecanismos de adhesión al sistema; existencia en góndola de los productos establecidos y

la adecuación de su costo; circuito y plazos operativos.

� Entrevistas a beneficiarios (Anexo Vl):

Qué se pretende conocer a través de las entrevistas:

Satisfacción del beneficiario / oportunidad de las prestaciones:

Interrogando sobre: Cantidad de módulos recibidos en el grupo; frecuencia y número deentregas; accesibilidad a la boca efectora de la prestación.

Calidad de la prestación alimentaria:

Interrogando sobre: Contenido del módulo (cantidad y calidad); cambios en el contenidoentre entregas; cambios sugeridos (atendiendo a pautas culturales yhábitos de consumo).

Efectividad y complementariedad de las acciones al imentarias encaradas en lajurisdicción:

Interrogando sobre: Inclusión en otras prestaciones (comedor – huerta / granja – otro tipode módulo), correspondan a planes nacionales, provinciales o locales;efectiva realización de los controles médicos establecidos yobligatoriedad de los mismos; percepción respecto de la evolución delestado nutricional del familiar bajo programa.

Contexto familiar / local:

Page 4: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

Interrogando sobre: Características / calidad de la vivienda e instalaciones sanitarias;ocupación actual (Jefe de familia / cónyuge / adultos convivientes);última ocupación (en caso de ser desocupado) atendiendoespecialmente rubro y fecha de cesantía; nivel de instrucción(aplicando anexo con datos de todo el grupo familiar).

Correspondencia de los datos particulares del benef iciario y su grupo familiar con losconsignados en los padrones aportados, y correcta a plicación de los criterios deinclusión:

Interrogando sobre: Datos particulares del titular; domicilio; composición del grupo familiar(por franja etaria y otros criterios).

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO LOCAL Y ECONOMIA SOCIAL

� Matriz de Procedimientos de Auditoría (Anexo VII):

Instrumento diseñado en función del relevamiento de datos para informar sobre la

evaluación de resultados y eficacia, a partir del análisis integral e integrador de los aspectos

financiero – contables, normativos y operativos. De estos últimos se desprenden las

entrevistas y guías que se aplican en campo y que a continuación se detallan:

� Entrevista a responsables de la Organización Admini stradora -Unidad

Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII):

Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que posibiliten la puesta en

marcha y sostenimiento de los Proyectos a partir del cumplimiento efectivo, por parte de la

Organización, de su rol de ejecutora y gerenciadora. El mismo se determinará en virtud del

análisis de los criterios de elegibilidad utilizados, las constancias de realización de tareas de

capacitación, los recursos/ estructuras utilizados para la ejecución, la existencia de sistemas

de registro de información los mecanismos de implementación de los fondos y la

comprobación del cumplimiento del Objeto Social .

� Entrevista a Beneficiarios Directos: a) Responsabl es de Proyecto.

b) Personal. (Anexos IX y X).

Permite conocer el grado de satisfacción y la eficaz intervención de los diferentes actores

sociales que se encuentran implicados en el desarrollo de los Emprendimientos, así como el

cumplimiento de las obligaciones convenidas por las partes.

a) Se interroga al responsable del proyecto a fin de constatar específicamente: que el campo

de acción responde a las necesidades o a las condiciones previstas; si se evaluó la

optimización de todos los recursos, si concuerdan las características propias del proyecto

con el nivel de inversiones (puntualmente del capital de trabajo); la proyección de costos-

Page 5: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

beneficios a lo largo del tiempo; los mecanismos de control; la realización de tareas de

seguimiento; la adecuación de las características de los beneficiarios al perfil social previsto

; la generación del efecto buscado.

b) Se pretende que cada uno de los miembros de un grupo emprendedor responda acerca

de: sus características particulares y del grupo familiar; el grado de participación en el

emprendimiento; en qué medida han aparecido consecuencias significativas (previstas ó

imprevistas / positivas ó negativas); si la organización proporciona una atmósfera de trabajo

apropiada para sus miembros; si ofrece oportunidades adecuadas para el perfeccionamiento

y realización personal y promueve la dedicación, la iniciativa y la seguridad laboral de los

mismos.

� Entrevista a Beneficiarios Indirectos - O.N.G. rece ptora de la contraprestación

solidaria (Anexo Xl):

Se apunta al seguimiento de los emprendimientos en virtud de constatar el cumplimiento

efectivo de las donaciones solidarias exigidas como contraprestación y, a su vez, completar

el circuito interrogando a la institución de bien público elegida para conocer su situación y el

grado de satisfacción respecto de esta modalidad.

� Guía para el relevamiento de información en la UEP - Unidad de Evaluación

Provincia/ Nación (Anexo XII):

Posibilita constatar la constitución y funcionamiento efectivo de dicha Unidad así como la

articulación con otros actores implicados en la puesta en marcha del Plan; descripción del

Espacio Físico y elementos cedidos por la provincia; nómina de equipo técnico, criterios

utilizados para la confección de informes técnicos y de evaluación; relevamiento de

documentación inherente a la naturaleza de su constitución; detalle de acciones de

seguimiento/ asistencia técnica/ respaldo y monitoreo.

INSTRUMENTOS COMUNES

Asimismo, y dada la existencia de instancias transversales a todos los planes y líneas de

acción del Ministerio, se han desarrollado instrumentos de aplicación común a cualquiera de

ellos:

� Guía para el relevamiento de datos a nivel Consejos Consultivos (Anexo XIII):

Marco normativo, composición, periodicidad de las reuniones, actividades y propuestas

desarrolladas, incidencia en distintos aspectos e instancias de las políticas implementadas

por el Ejecutivo Provincial (se complementa con el análisis de órdenes del día y libros de

Page 6: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

actas); nivel de conocimiento de la normativa de las distintas líneas de acción; comunicación

con las diferente áreas y niveles de ejecución.

� Apéndice- Guía para el análisis del componente de C apacitación (Anexo XIV):

Criterios de selección de los contenidos y diagramación de las actividades; cantidad de

capacitadores, formación y mecanismos de selección de los mismos; asignación de fondos

al componente por ítem; registros de asistencia a las actividades; modalidad de evaluación.

Ninguno de estos instrumentos debe ser considerado o aplicado en forma aislada, ya que lafiabilidad y oportunidad de la información que se obtenga, dependerá del cruzamiento de losdatos relevados en cada uno de ellos, como así también del enfoque territorial que seotorgue al análisis y procesamiento de los mismos.

ASPECTOS FINANCIEROS Y CONTABLES

Una instancia fundamental en el control de cualquier tipo de proyecto consiste en el análisis

de los aspectos financieros y contables.

A efectos de determinar la economía y eficiencia en la aplicación de los recursos

transferidos a las jurisdicciones, debe ponerse especial atención a los siguientes puntos:

� Verificar la existencia de la Cuenta Especial creada a efectos de dar cumplimiento al

Plan, obtener su número, denominación y titulares de la misma.

� Solicitar extracto bancario de la Cuenta Especial mencionada en el punto anterior, y

verificar:

- Acreditación de fondos transferidos desde la Nación. Coincidencia de montos.

Solicitar certificación bancaria del saldo .

- Tiempo transcurrido entre las fechas de “pagado” según Orden de Pago y de

acreditación en la Cuenta Especial de la jurisdicción. Determinar causas de desvíos

mayores a 5 días hábiles.

- Si los débitos de la Cuenta Especial tienen como destino a los organismos ejecutores

y el pago de gastos del Plan, o si tienen otros destinos.

� Verificar si se han realizado las transferencias a cada subejecutor / efector dentro del

plazo de 72 horas de acreditados los fondos en la cuenta especial.

Page 7: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

� Constatar que se haya notificado a cada subejecutor / efector la transferencia de los

fondos, constando asimismo que éstos hayan abierto la cuenta bancaria de uso exclusivo

para la administración del Plan, obtener N° de cuen ta, denominación y titulares de las

mismas y certificación bancaria del saldo.

� Analizar los expedientes de compras de bienes destinados al Plan, teniendo en cuenta la

calidad de los procedimientos; su adecuación a la normativa aplicable a cada caso;

razonabilidad de los precios cotizados y pagados comparándolos con los de mercado;

cotejo de las facturas y remitos emitidos, a fin de determinar la correspondencia entre los

bienes pagados y los efectivamente entregados por los proveedores.

Enero 2006

Page 8: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

ANEXO I

Nivel de evolución institucional de las Jurisdicciones - Indicadores

EVOLUCION INSTITUCIONAL DE LAS JURISDICCIONES

DIMENSION TERRITORIAL MUNICIPIO

1. Variable: Constitución del Área Social

A partir del análisis del organigrama correspondiente, determinar:

1.- Existe un área específica para la temática social SI NO

1.1. En caso afirmativo, depende funcionalmente de: Intendente

Secretaría

Subsecretaría

Dirección

1.1.1 El área de dependencia está directamente relacionada con la temática social SI (Salud y Acción Social, etc...)

NO (Secretaría de Gobierno, etc...)

1.2. Programas sociales en ejecución

Denominación Objeto Monto asignado $ Fuente financiami ento Recursos humanos (*) Recursos operativos (*)

Nac. Pcia. Munic.Otros

(especificar)

Técnicos/

ProfesionalesAdministrativos Otros

Dependencias

propiasPC Vehículos

(*) Completar en el campo la cantidad asignada.

Page 9: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

ANEXO I

Nivel de evolución institucional de las Jurisdicciones - Indicadores

2. Variable: Constitución del Gabinete Social

2.1. Se ha creado un Gabinete o Mesa Social intersectorial de carácter gubernamental, mediante (Norma de creación): ej. Decreto Nº xx/xxxx

Integrado por: Area Social Referente:

Area de Salud Referente:

Area de Educación Referente:

Area de Producción Referente:

Area de Trabajo Referente:

Otra Referente:

2.2. Previo análisis de: Actas

Orden del Día

Agendas

Otros registros

Determinar: Frecuencia de las reuniones: Semanal Convocatoria: Regular

Quincenal A pedido de algún sector

Mensual Situación de emergencia

Otra Otra

Observaciones:

3. Variable: Formulación de Planes Estratégicos

3.1- Política alimentaria - Analizar los proyectos alimentarios financiados por el MDS en cada jurisdicción (obrantes en cada expediente) y constatar:

a) Existe relación / complementariedad entre los diversos proyectos en ejecución. SI NO

b) Articulación entre los recursos técnicos y logísticos destinados a los mismos. SI NO

c) Formulación de un plan estratégico unificado que los comprenda. SI NO

(Verificar in situ la correspondencia entre lo proyectado y lo efectivamente ejecutado)

Page 10: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

ANEXO I

Nivel de evolución institucional de las Jurisdicciones - Indicadores

3.2. Se ha formulado un Programa de Desarrollo Local y Economía Social SI NO

En caso afirmativo, intervinieron en su diseño: Gabinete Social

(Marcar con una x la / las organizaciones involucradas) Consejo Consultivo

Area de Producción

Sociedad Rural local

Organizaciones del Agro

Asoc. Barriales

OSC

Empresas privadas

Consultoras

Otro

3.3. Plan de Capacitación: Unificado Diseñado por:

Por área

(Aplicar el instrumento diseñado ad-hoc - Anexo lll )

3.4. Planificación de la asistencia directa

Captación de la demanda Mediante relevamientos sistemáticos

Espontánea (en los centros de atención)

No

Sistematización de los datos relevados Fichas individuales en papel

Registro único informático

"Las Familias cuentan"

Otras fichas

No

Page 11: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

ANEXO I

Nivel de evolución institucional de las Jurisdicciones - Indicadores

4. Variable: ejecución de planes estratégicos

4.1. Cofinanciamiento de la política alimentaria provincial, de la economía social y/o familia asistencia directa, subsidios institucionales, otros.

Proyecto Actividad Monto total Aporte Nacional % s/ Total Aporte Provincial % s/ Total Aporte Municipal % s/ Total

TOTALES

5. Institucionalidad alcanzada por los Consejos Consultivos.

(Aplicar el instrumento diseñado ad-hoc - Anexo lV )

Page 12: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

ANEXO I

Nivel de evolución institucional de las Jurisdicciones - Indicadores

EVOLUCION INSTITUCIONAL DE LAS JURISDICCIONES

DIMENSION TERRITORIAL PROVINCIA

1. Variable: Constitución del Área Social

A partir del análisis del organigrama correspondiente, determinar:

1.- Existe un área específica para la temática social SI NO

1.1. En caso afirmativo, depende funcionalmente de: Gobernador (rango de Ministerio o Secretaría de Estado)

Ministerio (rango de Secretaría)

Secretaría (rango de Subsecretaría)

Subsecretaría (rango de Dirección o inferior)

1.1.1 El área de dependencia está directamente relacionada con la temática social SI (Ministerio de Salud y Acción Social, etc...)

NO (Ministerio de Gobierno, etc...)

1.2. Programas sociales en ejecución

Denominación Objeto Monto asignado $ Fuente financiami ento Recursos humanos (*) Recursos operativos (*)

Nac. Pcia. Munic.Otros

(especificar)

Técnicos/

ProfesionalesAdministrativos Otros

Dependencias

propiasPC Vehículos

(*) Completar en el campo la cantidad asignada.

Page 13: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

ANEXO I

Nivel de evolución institucional de las Jurisdicciones - Indicadores

2. Variable: Constitución del Gabinete Social

2.1. Se ha creado un Gabinete o Mesa Social intersectorial de carácter gubernamental, mediante (Norma de creación): ej. Decreto Nº xx/xxxx

Integrado por: Area Social Referente:

Area de Salud Referente:

Area de Educación Referente:

Area de Producción Referente:

Area de Trabajo Referente:

Otra Referente:

2.2. Este gabinete se maneja con: Actas

Orden del Día

Agendas

Otros registros

Determinar: Frecuencia de las reuniones: Semanal Convocatoria: Regular

Quincenal A pedido de algún sector

Mensual Situación de emergencia

Otra Otra

Observaciones:

3. Variable: Formulación de Planes Estratégicos

3.1- Política alimentaria - Analizar los proyectos financiados por el PNSA - MDS en cada jurisdicción (obrantes en cada expediente) y constatar:

a) Existe relación / complementariedad entre los diversos proyectos en ejecución. SI NO

b) Articulación entre los recursos técnicos y logísticos destinados a los mismos. SI NO

c) Formulación de un plan estratégico unificado que los comprenda. SI NO

(Verificar in situ la correspondencia entre lo proyectado y lo efectivamente ejecutado)

Page 14: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

ANEXO I

Nivel de evolución institucional de las Jurisdicciones - Indicadores

3.2. Se ha formulado un Plan Integral de Desarrollo: SI NO

En caso afirmativo, intervinieron en su diseño: Gabinete Social

(Marcar con una x la / las organizaciones involucradas) Consejo Consultivo

Area de Producción

Sociedad Rural local

Organizaciones del Agro

Municipios/ comunas

OSC

Empresas privadas

Consultoras

Otro

3.3. Plan Provincial de Capacitación Unificado Diseñado por:

Por área

(Aplicar el instrumento diseñado ad-hoc - Anexo ll )

3.4. Planificación de la asistencia directa

Captación de la demanda Mediante relevamientos sistemáticos

Espontánea (en los centros de atención)

No

Sistematización de los datos relevados Fichas individuales en papel

Registro único informático

"Las Familias cuentan"

Otras fichas

No

Page 15: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

ANEXO I

Nivel de evolución institucional de las Jurisdicciones - Indicadores

4. Variable: ejecución de planes estratégicos pr ovinciales

4.1. Cofinanciamiento de la política alimentaria provincial, de la economía social y/o familia asistencia directa, subsidios institucionales, otros.

Proyecto Actividad Monto total Aporte Nacional % s/ Total Aporte Provincial % s/ Total

TOTALES

5. Institucionalidad alcanzada por los Consejos Consultivos Provinciales.

(Aplicar el instrumento diseñado ad-hoc - Anexo lV )

Page 16: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria

PROVINCIA:

RELEVAMIENTO DE INFORMACION / DOCUMENTAL EN UNIDADES EJECUTOR AS / SUBEJECUTORAS

(Aplicar según jurisdicción bajo análisis: Provincia - Municipio - ONG)

Funcionarios entrevistados:

DOCUMENTACION A RELEVAR

OPERATIVA SI NO Copia

Padrón de beneficiarios actualizado (general / por modalidad de prestación)

Listado de efectores (bocas de entrega)

Listado de comedores financiados

Detalle mensual de prestaciones recibidas y entregadas por efector

Detalle de transferencias de fondos por comedor

Cronogramas de distribución de prestaciones

Actos administrativos de conformación de CCL´s

Convenios suscriptos con los mismos

Actas que convaliden la entrega efectiva de las prestaciones

Constancias de recepción de las prestaciones por el beneficiario

Registro de stock (de corresponder)

Capacitación: planificación - listados de asistencia- contratos docentes

Informes de seguimiento y control

Informes de Ejecución Social

RELEVAMIENTO DE DATOS

DE LAS PRESTACIONES

Criterio de asignación de cantidad de prestaciones, monto por municipio y/o efector:

Criterio de selección de los efectores / listado:

La Provincia efectúa asistencia alimentaria directa - se constituye como efector de las prestaciones?

SI NO Criterios / descripción

Page 17: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

MODULO

Composición / costo:

Controles bromatológicos:

Logística

Modalidad de distribución Centralizada Descentralizada Mixta

Cantidad y ubicación de depósitos (pedir listado)

Dependen de

Registros de ingreso / egreso de mercadería y módulos

Circuito de distribución de mercadería / módulos a los efectores- Transporte

TICKETS

Modalidad de solicitud - circuito

Circuito de distribución:

Centros de distribución:

Difusión de la entrega/ modalidad:

Alternativa si el beneficiario no la retira:

Controles periódicos a los comercios:

COMEDORES

Cantidad de comedores (listado de comedores con cantidad de beneficiarios de c/u)

Modelo de menú (Solicitar y adjuntar)

Costo de la ración

Se entrega Mercadería

Raciones preparadas (Cocina central)

Fondos para la compra de mercadería

Sistema de entrega de la mercadería/ raciones

Page 18: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Sistema de transferencia de los fondos y de rendición por parte del comedor

Días de atención

Comidas brindadas

HUERTAS

Cantidad de huertas en funcionamiento / ubicación:

Cantidad de kits anuales distribuidos:

Contenido de los kits:

Relevamiento / estudio de viabilidad por zonas para la implementación de las huertas:

Constancias de recepción de los kits por los beneficiarios:

DE LOS BENEFICIARIOS

Mecanismos de inclusión de beneficiarios:

Asignación del beneficio a cargo de: Provincia Municipio Otro

Beneficiarios por modalidad de prestación Módulos(De acuerdo última entrega) Tickets

Comedores

Huertas

Otras

Son compatibles las prestaciones (por ej.: módulo-comedor)

Lista de espera:

Sistema de altas y bajas:

RUB / Padrón: Unificado Soporte magnético

Por prestación Papel

EQUIPAMIENTO Y MATERIAL DIDACTICO

Modalidad de solicitud / evaluación de la demanda

Page 19: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Equipamiento asignado por efector

Registración / inventario de equipamiento recibido / entregado:

Constancia de recepción por parte de los efectores:

Forma de otorgamiento Definitiva Comodato Otra

OTROS PROGRAMAS

Otros Programas ejecutados en la Provincia (*) Nacionales

Provinciales

Internacionales

Otros

(*) Estas prestaciones se incluyen en una base única? SI NO

Articulación con otras áreas de gobierno / Gabinete Social

(Por ej.: Ministerio de Salud - seguimiento peso y talla, etc…)

DE LA CAPACITACION (Ver APENDICE)

DE LOS MECANISMOS DE CONTROL

(Controles / auditorías que realizan - objeto - alcance - resultados - informes elaborados - medidas correctivas / modificaciones

implementadas a partir de las observaciones detectadas).

DE LOS CONSEJOS CONSULTIVOS (Provincial y Locales)

Norma de creación

Actas

Facultades / actividades

Page 20: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Integrantes

DE LA INFORMACION REMITIDA A LA NACION (Aplicable al organismo responsable de la ejecución)

Formulario Unico (Res. 267/04)

Alta de Prestaciones Distribución Territorial (Form. I y II- Res. 267/04)

Informe periódico (Form. III y IV- Res. 267/04) Periodicidad

Rendición de cuentas

Observaciones del Auditor

Fecha: Firma auditor:

Page 21: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA –P.N.S.A.Depósito de mercaderías / Lugar de almacenamiento

Guía para la visita

Provincia: Municipio:Unidad ejecutora / subejecutora:

Apellido, nombre y cargo del entrevistado:

Es de uso exclusivo para el almacenaje de alimentos: _ SI _ NO

Es adecuado para el almacenaje de alimentos: _ SI _ NO

1. Stock de mercadería en existencia (detallar si son módulos o productos a granel):............

....................................................................................................................……………..............

....................................................................................................................................................

1.1 Muestra de la mercadería (Anexo adjunto)

2. Estado de la mercadería: _ Bueno _ Malo (Gorgojo, moho, etc.).........................

3. Calidad del embalaje: _ Sano _ Deteriorado _ Otro .................................

4. Estibaje- Ubicación: _ Pallets _ Estanterías

5. Estibaje- Orden: _ Por producto _ Por módulo armado _ Sin orden

6. Calidad del estibaje: _ Adecuado _ Inadecuado

7. Descripción del circuito de entrada y salida de stock (Si corresponde, armado ydistribución de módulos).

...................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

8. Documentación respaldatoria (ingreso – control de stock – egreso de mercadería): .........

...................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

9. Transporte de la mercadería (propio- contratado, condiciones del vehículo / adecuaciónal transporte de sustancias alimenticias: ventilación, humedad, estado de piso, paredes,techo; roturas...)

…...................................................................................................…….....................................................

.......................................................................…........................................................................................

..................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

Page 22: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

10. Condiciones de infraestructura:

...........................................................................................................................................................……

………………………………………………………………………………………………………………………

11. Condiciones de higiene:

..............................................................................................................................…….….........................

………………………………………………………………………………………………………………………

12. Medidas de seguridad: Matafuegos: sí _ Tipo:............................................Cant.:..........

no _

Otras:.............................................................................................….................

Contra robos (vigilancia, aberturas seguras, etc.)....................................................

.................................................…...........…………………………………………………………………

13. Cobertura de Seguros:

Compañía...............................................…...........................................

Fecha póliza (alta / vencimiento)..........................................................

NO

14. Control de plagas: Desinfecciones periódicas _

Desinsectizaciones periódicas _

Colocación de cebos _

Otras _

No _

Observaciones del Auditor (toda información relevante no contenida en el formulario)

...................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………...................

.....................................................................................................…………...............................................

...................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

Fecha: Hora: Firma:

Page 23: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Anexo Detalle de Mercadería

Cant.Stock Producto Marca Cont.

NetoFecha

VencimientoFecha

Recepción Observaciones

Page 24: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

RELEVAMIENTO COMEDORES

Proyecto:

Provincia: Municipio:

Nombre del comedor:

Domicilio: Barrio:

Nombre del responsable:

Nombre del entrevistado:

Funciona en: Vivienda particular Depende de: Provincia

Local municipal Municipio

Inst. Religiosa Inst. Religiosa

ONG ONG

Otra: Otra:

Antigüedad del comedor:

INFRAESTRUCTURA

Servicios básicos AguaPotable De red Combustible Gas de red Electricidad Red

Pozo Gas garrafa Generador

Otro Leña Otro

No posee Otro No posee

Cuenta con baño y/o espacio para la higiene de los comensales SI No

Tipo de construcción

Sector cocina Paredes Material Techo Material Pisos Mosaico

Chapa Chapa Cemento alisado

Madera Madera Madera

Otro Otro Tierra

No posee No posee Otro

Sector comedor Paredes Material Techo Material Pisos Mosaico

Chapa Chapa Cemento alisado

Madera Madera Madera

Otro Otro Tierra

No posee No posee Otro

Observaciones (todo item relevante no incluido)

Verificar si se efectuaron las obras financiadas - describir el estado de avance (en caso negativo, indagar las causas):

EQUIPAMIENTO

Sector cocina Heladera Sector Comedor Mesas en cantidad suficiente

Freezer Sillas en cantidad suficiente

Mesadas Vajilla en cantidad suficiente

Ollas en cantidad suficiente

Utensilios en cantidad suficiente

Otros

Observaciones (todo item relevante no incluido)

Page 25: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Verificar la existencia del equipamiento financiado - describir (en caso negativo, indagar las causas):

PERSONAL

Cantidad por sector: Cocina Rentado Suficiente SI

Comedor Ad honorem NO

Plan Jefes/Jefas Hogar

Otros Planes

BENEFICIARIOS

Criterios de inclusión Niños de 0 a 5 años

Niños de 6 a 14 años

Jóvenes de 14 a 18 años

Adultos

Ancianos

Todas las edades

Embarazadas

Discapacitados

Registros De beneficiarios General (Obtener copia de ambos registros)

Por prestación

Diario de asistencia General

Por prestación

PRESTACIONES

Tipo - días y horario de atención - cantidad de beneficiarios

Prestación Días de atención Horario Nº de Beneficiarios

En Comedor Retira Vianda

Desayuno

Almuerzo

Merienda

Cena

Otra

Prestación brindada al momento de la auditoría: Desayuno

Almuerzo Cantidad de comensales observada:

Merienda

Cena

Menú (obtener copia - tomar nota)

Elaborado por: Nutricionista

Responsable del comedor

Otro

Planificación semanal: A la vista Archivada No posee

El plato del día coincide con la planificación: SI NO Detallar:

Page 26: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Productos habitualmente utilizados para la preparación de raciones (comparar con facturas/remitos de compra - tomar muestra de stock)

ProductoCant.

semanal

Frecuencia

recepción

Fecha

VencimientoEstado Provisto por:

Cuenta con registros de la mercadería adquirida / recibida SI Describir:

NO

CONDICIONES DE HIGIENE

Limpio Sucio Otro

Sector cocina

Sector comedor

Vajilla y utensilios

Despensa

Personal

OTROS DATOS RELEVANTES

Indagar si se lleva adelante seguimiento de peso y talla de los beneficiarios

En caso positivo:

a) Solicitar y fotocopiar registros

b) Consultar quién efectúa dichos controles

Page 27: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

Modalidad de Prestación: TICKETS

Entrevista a COMERCIOS ADHERIDOS

Provincia: Municipio:

Denominación del comercio/ razón social:

Domicilio / ubicación:

Apellido y nombre del entrevistado:

Cargo:

Tipo de Comercio: Almacén Minimercado Otro

Autoservicio Supermercado

Verificar la existencia de:

Oblea indentificatoria del Plan.

Publicidad clara y visible de los productos que pueden adquirirse con los tickets.

Stock en góndola de los productos establecidos.

Relevar los precios de dichos productos.

Documentación: (de corresponder)

CUIT (*)

Inscripción DGR / tributar en la Provincia (*)

Habilitación Municipal (*)

Duplicación de ofertas de la Canasta

(*) De encontrarse en trámite: Acta Compromiso de regularizar la situación dentro de los 90 días.

1- Desde cuándo opera con el Programa:

2- Mecanismo de adhesión:

3- Descripción del circuito operativo (desde la venta hasta el cobro - plazos aproximados que insume cada paso):

Page 28: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

4- Tiempo de cobro: Rápido (7 días)

Medio (20 días)

Lento (más de 30 días)

5- Número estimativo (de poseerlo) de beneficiarios / clientes mensuales o monto mensual operado en cupones:

6- Se efectúa algún tipo de retención al cliente respecto del valor nominal del ticket:

7- Productos que se pueden adquirir:

8- Elementos más comprados:

9- Opinión sobre el Plan:

10- Opinión percibida en los beneficiarios:

Page 29: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

ENTREVISTA A BENEFICIARIOS

Modalidad de Prestación: MODULOS (FEDERAL)

Provincia: Municipio:

Efector:

DATOS DEL BENEFICIARIO

Apellido y nombre del titular:

Tipo y Nº de documento:

Domicilio: Barrio:

Apellido y nombre del entrevistado:

Tipo y Nº de documento:

Relación con el titular:

a) Composición del grupo familiar(Ver Anexo - Datos Grupo Familiar)

Total de integrantes del núcleo conviviente:

VIVIENDA Y SERVICIOS

b) Características de la vivienda(Marcar el material predominante)

Paredes Material Techo Material Pisos MosaicoCondic. de

HigieneMuy buena

Chapa Chapa Cemento alisado Buena

Madera Madera Madera Regular

Otro (*) Otro (*) Tierra Mala

No posee No posee Otro (*) Muy mala

(*) Describir

c) Acceso a servicios básicos

Agua

Potable De redCombustible

Gas de redElectricidad

Red

Instalac.

sanitarias Baño internoPozo Gas garrafa Generador Baño externoOtro (*) Leña Otro (*) Letrina

No posee Otro (*) No posee Otro (*)

No

(*) Describir

d) Cantidad de habitaciones:

Page 30: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

1. PRESTACIONES ALIMENTARIAS

1.1. Cuántos módulos recibe el grupo familiar: 1 2 3 ó más

1.2. Tipo de módulo que recibe: Federal Desnutr. Celiaco Otro (Indicar el número de módulos por tipo)

1.3. Cuántas veces recibió el módulo en el año: (Para el proyecto en análisis)

1.4. Con qué frecuencia: Semanal

Mensual

Cada 45 días

Cada 60 días

Cada 90 días

Otra:

1.5. Fecha última entrega:

1.6. Le piden algún documento para entregarle el módulo?: DNICarnetCertif. médicoOtroNo

1.7. Composición del módulo

Cant. Producto Estado Observaciones

Listado de productos que lo componen

1.7.1. Hubo cambios en la cantidad o tipo de productos entre las entregas?

2. ASPECTOS SANITARIOS

2.1. Controles médicos periódicos: Del embarazoPrenatalDel recién nacidoPeso y tallaPatología preexistenteOtroNo

2.1.1. Dónde/ quién le realiza los controles?

2.1.2. Cada cuánto tiempo?

Page 31: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

2.1.3. Le entregan algún certificado?

En caso afirmativo, ¿debe presentarlo en algún organismo?

2.1.4. Alcance de la cobertura: Vacunación

Medicamentos

Estudios

Estas prestaciones son gratuitas?

3. OTROS ASPECTOS

3.1. Participan de actividades de capacitación SI NO

3.1.1. En caso afirmativo:

a) De qué curso / taller participó

b) Le fue útil? - en qué?

3.2. Participan de actividades comunitarias: Talleres

Huerta comunitaria

Apoyo escolar

Otro

No

Para análisis del entrevistador

Los datos del beneficiario coinciden con los consignados en el padrón suministrado por:

Provincia SINO Detallar:

Municipio SINO Detallar:

Otras observaciones:

Entrevistador: Fecha:

Page 32: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

ENTREVISTA A BENEFICIARIOS

Modalidad de Prestación: MODULOS PARA DESNUTRICION

Provincia: Municipio:

Efector:

DATOS DEL BENEFICIARIO

Apellido y nombre del titular:

Tipo y Nº de documento:

Domicilio: Barrio:

Apellido y nombre del entrevistado:

Tipo y Nº de documento:

Relación con el titular:

a) Composición del grupo familiar (Ver Anexo - Datos Grupo Familiar)

Total de integrantes del núcleo conviviente:

VIVIENDA Y SERVICIOS

b) Características de la vivienda (Marcar el material predominante)

Paredes Material Techo Material Pisos MosaicoCondic. de

HigieneMuy buena

Chapa Chapa Cemento alisado Buena

Madera Madera Madera Regular

Otro (*) Otro (*) Tierra Mala

No posee No posee Otro (*) Muy mala

(*) Describir

c) Acceso a servicios básicos

Agua

Potable De redCombustible

Gas de redElectricidad

Red

Instalac.

sanitarias Baño interno

Pozo Gas garrafa Generador Baño externo

Otro (*) Leña Otro (*) Letrina

No posee Otro (*) No posee Otro (*)

No

(*) Describir

d) Cantidad de habitaciones:

Page 33: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

PRESTACIONES

1. Alimentarias

1.1. Cuántos módulos recibe el grupo familiar: 1 2 3 ó más

1.2. Tipo de módulo que recibe: Federal Desnutr. Celiaco Otro (Indicar el número de módulos por tipo)

1.3. Cuántas veces recibió el módulo en el año: (Para el proyecto en análisis)

1.4. Con qué frecuencia: Semanal

Mensual

Cada 45 días

Cada 60 días

Cada 90 días

Otra:

1.5. Fecha última entrega:

1.6. Le piden algún documento para entregarle el módulo?: DNICarnetCertif. médicoOtroNo

1.7. Composición del módulo

Cant. Producto Estado Observaciones

Listado de productos que lo componen

1.7.1. Hubo cambios en la cantidad o tipo de productos entre las entregas?

2. SANITARIAS

2.1. Es visitado por un agente sanitario? SI NO

En caso afirmativo:

2.1.1. Con qué frecuencia? Semanal

Mensual

Cada 45 días

Cada 60 días

Cada 90 días

Otra:

Page 34: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

2.1.2. En qué aspectos lo asesora / acompaña?

2.1.3. Le es de utilidad? SI NO Por qué?

2.2. Controles médicos periódicos: Del embarazoPrenatalDel recién nacidoPeso y tallaPatología preexistenteOtroNo

2.2.1. Dónde/ quién le realiza los controles?

2.2.2. Cada cuánto tiempo?

2.2.3. Le entregan algún certificado?

En caso afirmativo, ¿debe presentarlo en algún organismo?

2.2.4. Alcance de la cobertura: Vacunación

Medicamentos

Estudios

Estas prestaciones son gratuitas?

2.3. Mejoró su condición desde que recibe este módulo? (recuperación de peso - crecimiento, etc.)

SI NO Describa:

3. OTROS ASPECTOS

3.1. Participan de actividades de capacitación SI NO

3.1.1. En caso afirmativo:

a) De qué curso / taller participó

b) Le fue útil? - en qué?

3.2. Participan de actividades comunitarias: Talleres

Huerta comunitaria

Apoyo escolar

Otro

No

Page 35: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Para análisis del entrevistador

Los datos del beneficiario coinciden con los consignados en el padrón suministrado por:

Provincia SINO Detallar:

Area Operativa SINO Detallar:

Otras observaciones:

Entrevistador: Fecha:

Page 36: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

ENTREVISTA A BENEFICIARIOS

Modalidad de Prestación: COMEDOR

Provincia: Municipio:

Efector:

DATOS DEL BENEFICIARIO

Apellido y nombre del titular:

Tipo y Nº de documento:

Domicilio: Barrio:

Apellido y nombre del entrevistado:

Tipo y Nº de documento:

Relación con el titular:

a) Composición del grupo familiar (Ver Anexo - Datos Grupo Familiar)

Total de integrantes del núcleo conviviente:

VIVIENDA Y SERVICIOS

b) Características de la vivienda (Marcar el material predominante)

Paredes Material Techo Material Pisos MosaicoCondic. de

HigieneMuy buena

Chapa Chapa Cemento alisado Buena

Madera Madera Madera Regular

Otro (*) Otro (*) Tierra Mala

No posee No posee Otro (*) Muy mala

(*) Describir

c) Acceso a servicios básicos

Agua

Potable De redCombustible

Gas de redElectricidad

Red

Instalac.

sanitarias Baño interno

Pozo Gas garrafa Generador Baño externo

Otro (*) Leña Otro (*) Letrina

No posee Otro (*) No posee Otro (*)

No

(*) Describir

d) Cantidad de habitaciones:

Page 37: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

1. PRESTACIONES ALIMENTARIAS

1.1. Cómo y dónde se inscribió en el plan: Municipalidad

ONG

En domicilio

Otro

1.2. Cuánto hace que asiste al comedor?

1.3. Cuántos integrantes de su grupo familiar asisten?

1.4. Qué días va al comedor?:

1.5. Qué comidas recibe? Desayuno En el comedor

Almuerzo Retira vianda

Cena

1.6. Las comidas son variadas? SI 1.7. Las raciones son abundantes? SI

NO NO

2. ASPECTOS SANITARIOS

2.1. Controles médicos periódicos: Del embarazoPrenatalDel recién nacidoPeso y tallaPatología preexistenteOtroNo

2.1.1. Dónde/ quién le realiza los controles?

2.1.2. Cada cuánto tiempo?

2.1.3. Le entregan algún certificado?

En caso afirmativo, ¿debe presentarlo en algún organismo?

2.1.4. Alcance de la cobertura: Vacunación

Medicamentos

Estudios

Estas prestaciones son gratuitas?

3. OTROS ASPECTOS

3.1. Participan de actividades de capacitación SI NO

3.1.1. En caso afirmativo:

a) De qué curso / taller participó

b) Le fue útil? - en qué?

Page 38: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

3.2. Participan de actividades comunitarias: Talleres

Huerta comunitaria

Apoyo escolar

Otro

No

Para análisis del entrevistador

Los datos del beneficiario coinciden con los consignados en el padrón suministrado por:

Comedor SINO Detallar:

Organización SINO Detallar:

Otras observaciones:

Entrevistador: Fecha:

Page 39: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

ENTREVISTA A BENEFICIARIOS

Modalidad de Prestación: TICKETS

Provincia: Municipio:

Efector:

DATOS DEL BENEFICIARIO

Apellido y nombre del titular:

Tipo y Nº de documento:

Domicilio: Barrio:

Apellido y nombre del entrevistado:

Tipo y Nº de documento:

Relación con el titular:

a) Composición del grupo familiar (Ver Anexo - Datos Grupo Familiar)

Total de integrantes del núcleo conviviente:

VIVIENDA Y SERVICIOS

b) Características de la vivienda (Marcar el material predominante)

Paredes Material Techo Material Pisos Mosaico Condiciones Muy buena

Chapa Chapa Cemento alisado de Higiene Buena

Madera Madera Madera Regular

Otro (*) Otro (*) Tierra Mala

No posee No posee Otro (*) Muy mala

(*) Describir

c) Acceso a servicios básicos

Agua

Potable De redCombustible

Gas de redElectricidad

Red

Instalac.

sanitarias Baño interno

Pozo Gas garrafa Generador Baño externo

Otro (*) Leña Otro (*) Letrina

No posee Otro (*) No posee Otro (*)

No

(*) Describir

d) Cantidad de habitaciones:

1. PRESTACIONES ALIMENTARIAS

1.1. Valor de la cuponera – (Preguntar si siempre recibió el mismo importe- si hubo variación preguntar desde cuándo y por qué monto).

Page 40: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

1.2. Le piden algún documento para entregársela?: DNICarnetCertif. médicoOtroNo

1.3. En qué comercios los utiliza? AlmacenAutoservicioOtro

1.4. ¿Quedan cerca de su hogar?. SI NO

1.5. ¿Hay varios comercios en la zona que reciban los cupones?. SI NO

1.6. Los comercios adheridos ¿son los que ofrecen mejores precios?. SI NO

1.7. ¿Se mantuvo su poder de compra entre períodos? (Si los recibió más de una vez).

SINO

1.8. ¿Tuvo dificultades al abonar su compra con los cupones? (Por ejemplo, que algún comercio no los haya aceptado).

SI

NO

1.9. ¿Destina los cupones exclusivamente a la compra de alimentos?.

SINO (Detallar)

2. ASPECTOS SANITARIOS

2.1. Controles médicos periódicos: Del embarazoPrenatalDel recién nacidoPeso y tallaPatología preexistenteOtroNo

2.1.1. Dónde/ quién le realiza los controles?

2.1.2. Cada cuánto tiempo?

2.1.3. Le entregan algún certificado?

En caso afirmativo, ¿debe presentarlo en algún organismo?

2.1.4. Alcance de la cobertura: Vacunación

Medicamentos

Estudios

Estas prestaciones son gratuitas?

Page 41: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

3. OTROS ASPECTOS

3.1. Participan de actividades de capacitación SI NO

3.1.1. En caso afirmativo:

a) De qué curso / taller participó

b) Le fue útil? - en qué?

3.2. Participan de actividades comunitarias: Talleres

Huerta comunitaria

Apoyo escolar

Otro

No

Para análisis del entrevistador

Los datos del beneficiario coinciden con los consignados en el padrón suministrado por:

Provincia SINO Detallar:

Municipio SINO Detallar:

Otras observaciones:

Entrevistador: Fecha:

Page 42: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Page 43: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Page 44: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Page 45: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

ENTREVISTA AL RESPONSABLE DEL PROYECTO

DATOS GENERALES DEL PROYECTOAdjunta

Doc.

Nº de Expediente:Institución beneficiaria:Descripción del Proyecto:

Inicio de actividades de la ONG:

Sede del Emprendimiento - Local: Propio Alquilado Cedido Otro

RESPONSABLE

Apellido y Nombre:

Tipo y Nº de documento:Antigüedad en el cargo (Solicitar copia del acto jurídico que lo designa en el cargo) :

Fecha de inicio de actividades:

1 Entrevista:

1.1. ¿Cómo se eligió la actividad a desarrollar?

1.2 ¿Se analizaron los recursos disponibles y su posible aprovechamiento?

1.3 Llevan adelante una planificación de metas relacionadas con la evolución del Proyecto?

1.4 Proyección respecto del crecimiento de la actividad

1,5 Recibieron capacitación y/o asesoramiento técnico? (señalar responsables y dinámicas utilizadas)

1.6 ORGANIZACIÓN ADMINISTRADORA: breve evaluación del desempeño de la misma:

1.7 Constatar la integración de la contraparte

2 VERIFICACIONES IN SITU

2.1 Documentación (Verificar la existencia y obtener evidencia)

2.1.1. Registro de entrada de insumos SI NO

2.1.2. Stock de producción SI NO

2.1.3. Registro de salida de productos terminados SI NO

2.1.4. Registro / archivo de pedidos SI NO

2.1.5. Registro de personal SI NO

3.

3.1.1 Infraestructura y equipamiento

Descripción de las instalaciones

Paredes

Techo

Page 46: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

3.1.2 Cantidad de dependencias

3.1.3 Cocina SI NO Baño SI NO

3.1.4 Servicios Agua De red Gas de red Energía eléctrica De red

De pozo Envasado Generador

Otra

3.1.5 Son adecuadas al propósito del proyecto SI NO

3.1.6 Higiene: Buena Regular Mala

Condiciones generales Mantenimiento: Bueno Regular MaloSeguridad: Matafuegos:

Cobertura de seguros:

Cobertura de emergencias médicas:

3.1.7 Quién se encargó de la búsqueda de proveedores, precios y la realización de las compras?

3.2

Equipamiento Financiado por

3.3 Insumos en existencia (*)

Descripción:

(*) Verificar si el equipamiento e insumos existentes se corresponden en tipo y cantidad con el objeto del Proyecto SI NO

4. Personal

Rentado

4.1 Cantidad Voluntario

Planes Sociales Cuáles

4.2 Carga horaria:

4.3 Se le suministran elementos de seguridad - tipo (ej.: barbijos - guantes - botas - etc… de acuerdo al tipo de producción)

Page 47: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

4,4 Ha recibido anteriormente alguna visita de control y/o monitoreo?

4.5. Grado de satisfacción con respecto al desarrollo del Emprendimiento:

4.6. Otros comentarios y/o sugerencias:

Observaciones del Auditor:

Fecha: Hora Firma:

Page 48: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Page 49: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

5,12 Cúal fue el mecanismo de entrega de mercaderías (equipamiento - insumos) utilizado?.Dónde se ubican las mismas? Firmó algo?

5,13 Conoce alguien que presentara un Proyecto o quisiera formar parte de alguno y no haya tenido oportunidad de hacerlo?

5,14 Conoce al resto de los beneficiarios que forman parte del emprendimiento?. Indicar si comparten tareas.

5,15 Cuáles eran las expectativas que tenía al sumarse al Proyecto y cuál es la proyección que hoy le ve al mismo?. Lo cree sustentable?

5,16 Modalidad y destinatario de la contraprestación solidaria (EPS)

5,17 Recibió anteriormente alguna visita de control/ monitoreo ?.

5,18 Comentarios y/o sugerencias:

Observaciones del Auditor:

Fecha: Hora Firma:

Page 50: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

ENTREVISTA AL RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN ADMINI STRADORA (OA)

Datos Generales del Proyecto:

N° de Expediente: Resolución Nº

Monto del Proyecto:

Cantidad de proyectos

Monto transferido y fecha de transferencia

Descripción de los Proyectos Aprobados:

ORGANIZACIÓN ADMINISTRADORA.

1.Nombre y Apellido:

2. Tipo y N°de documento:

3. Cargo que ocupa y antigüedad en el mismo:

4. Conformación del Equipo Técnico:

5. Existe Proyecto Integral para el Desarrollo Territorial?

6. Criterios de elegibilidad de los beneficiarios (detección de demanda e incorporaciones)

7. Cómo se seleccionaron los emprendimientos?

8.Qué ocurrió con aquellos Proyectos que no fueron aprobados?

Page 51: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

9.Se realizaron tareas de capacitación? (mencionar responsables, criterios de selección de profesionales a cargo, contenidos y fechas)

10.Cuáles fueron los recursos y estructuras de la Organización que se utilizaron para la ejecución, desarrollo y seguimiento de los Proyectos?

11.Recibieron suficiente asesoramiento técnico por parte del Programa?

12.Detallar mecanismos de implementación de los fondos, responsables de las compras y entrega de bienes y/o dinero a los beneficiarios

13. En relación al convenio suscripto, verificar cumplimiento de obligaciones asumidas

14. Cuentan con algún sistema de registro de información de los beneficiarios? Se notifican altas/bajas?

15. Control de la contraprestación solidaria en caso de EPS

16. Rendición de cuentas en relación a los fondos transferidos

Page 52: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Entrevista a Beneficiarios Indirectos

ONG RECEPTORA DEL APORTE SOLIDARIO

Institución beneficiaria:

Domicilio:

Tipo de actividad/es:

ONG a la que aporta:

Inicio de actividades de la ONG:

Nombre del responsable:

Nombre del entrevistado:

Desde cuándo recibe el aporte:

Frecuencia:

Cantidad:

Circuito de solicitud / recepción del producto:

Cantidad de beneficiarios (consignar edades y características):

Page 53: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

Relevamiento de información

UNIDAD DE EVALUACION PROVINCIAL-NACION (UEP)

Existen en la Provincia proyectos de Desarrollo Integral:Particularidades. Descripción.

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

OBJETIVO Fecha de ConstituciónPromoción y Evaluación de las líneas de financiamiento referidas alPlan Nacional Manos a la Obra.

CONFORMACION IntegrantesDos representantes nacionales y dos provinciales y un suplente decada una de las partes. El Coordinador es uno de losrepresentantes titulares provinciales.

Solicitud de la constancia de la designación de los integrantes ensus cargos

FUNCIONES Si No Aclaraciones

DEL COORDINADOR:

• Llevar registro de las sesiones de la UEP. Mensuales

• Convocar y elaborar la orden del día.

• Notificar la convocatoria y el orden del día a los miembros de la UEP en

el plazo de 5 días hábiles a la realización de la misma.

• Elevar a la DINAFOS los dictámenes de aprobación de los proyectos con

su correspondiente documentación dentro de los 5 días hábiles de su

aprobación por parte de la UEP.

• Llevar registro de las instituciones que presentaron propuestas de

trabajos, aprobadas y rechazadas.

• Notificar a las Instituciones la aprobación o rechazo dentro de los 10 días

hábiles de la toma de las decisiones.

• Informar periódicamente a la DINAFOS las observaciones detectadas en

los seguimientos de las propuestas aprobadas.

Page 54: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

OBSERVACIONES

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................

EVALUACION Y SELECCIÓN:

a) Criterio de elegibilidad de las Organizaciones Administradoras ............................................................................................................................................................ ..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................b) Mecanismos para la designación de las mismas.(Evaluación de propuestas de trabajo,

antecedentes y proyectos productivos)..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................c) Determinación de montos a financiar...................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................d) Se solicitan informes sobre el desarrollo y evolución de los emprendimientos en ejecución?..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................e) Aprobación de Actas Acuerdo realizadas entre la OA y los emprendedores. Solicitud deconstancias en caso de tratarse de un Emprendimiento Productivo..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

Page 55: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

f) En el caso de los Fondos Solidarios para el Desarrollo constancia de contrato de mutuo.

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................g) Acciones de seguimiento de los emprendimientos financiados.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................................h) Presentaron rendición de cuentas?..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

Page 56: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

CONSEJOS CONSULTIVOS

Guía para la recolección de datos / entrevista a in tegrantes

• Norma de creación y reglamentación (Nº, Fecha y firmantes- SOLICITAR COPIA)

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................

• Criterios y operatoria utilizados para la convocatoria del Consejo (¿A quienes se convocó? Criterios y mecanismos de

selección de integrantes. ¿Quiénes quedaron excluidos? ¿Por qué? ¿Quiénes decidieron no participar? ¿Por qué?)

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................

• Analizar el conocimiento sobre la normativa relacionada al programa y su aplicación. (Identificación de la

población beneficiaria –Decreto-. Modalidad de registro - Operatoria del Programa: modalidad de prestación, frecuencia,

modalidad de entrega del beneficio, etc.)

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................

• Actividades desarrolladas por el Consejo (¿Hacen controles?, ¿cuáles?, ¿cómo?, frecuencia, ¿quiénes?,¿con qué instrumentos? Hallazgos – recomendaciones. Recomendaciones de altas y bajas de beneficiarios,elaboración de informes, ¿a quién se remiten?)

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

.............................................................................................................................................................................................

Page 57: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

• ¿Con qué frecuencia se reúne?

................................................................................................................................................

• ¿Tienen orden del día? SI (FOTOCOPIAR) NO

................................................................................................................................................

• Actividades programadas para el período (Cronograma de trabajo)

ACTIVIDAD FECHA TENTATIVA

• Canales de comunicación con los distintos niveles del Plan (¿Tienen relación con: Unidad EjecutoraNacional, Unidad Ejecutora Provincial, Unidad Subejecutora Municipal? ¿Tienen relación con el Consejo ConsultivoNacional / Provincial / Municipal / Barrial? - según corresponda).

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

............................................................................................

• Participación del Consejo Consultivo o alguno de sus miembros en la elección de la/s modalidad/es de

prestación establecidas.

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................

• Opinión sobre el Plan en general (Prestación, modalidades, focalización, criterio de selección de beneficiarios).

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................

Page 58: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

• Opinión sobre la ejecución del Plan a nivel provincial.

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

...............................................................................................

• Opinión sobre la ejecución del Plan a nivel de las subejecutoras locales (Municipio, ONG, IR).

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

................................................................................................................................

• ¿Qué opinión percibe en los beneficiarios respecto del Plan?......................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................

............................................................................................

• Dificultades detectadas en las distintas instancias/ etapas del Plan - A qué factores las atribuye –

Cómo las resolvería.

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................................

.......................

Page 59: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN · 2018-07-03 · Ejecutora ó Unidad de Gestión Local (Anexo VIII): Tiene como finalidad verificar la articulación de mecanismos que

CONTROL DE PLANES SOCIALES

APENDICE: COMPONENTE CAPACITACION

Provincia:

Municipio / Jurisdicción:

Organismo responsable:

ACTIVIDADES DE CAPACITACION

a. (Solicitar planificación / cronograma)

1- Criterios aplicados para la selección de los temas y posterior diagramación de las actividades.

2- Cantidad de capacitadores destinados a las actividades. Rentados Remuneración mensual $:

(Verificar comprobantes de pago) Voluntarios

2.1. Criterio utilizado para la selección de los capacitadores.

2.2. Profesión de los capacitadores seleccionados.

(Solicitar listado de capacitadores, contratos de locación de obra / servicios - contratar con comprobantes de pago)

3- Asignación de fondos.

3.1. Monto destinado al pago de honorarios $

3.2. Monto destinado a la compra de material didáctico y de librería $

3.3. Monto destinado a gastos operativos $

4- Controles de asistencia: mecanismo - registros (Solicitar y verificar los registros)

5- Cantidad de beneficiarios capacitados. (Cruzar el dato con los registros de asistencia)

6- Metodología de evaluación de resultados de las actividades. (Si son evaluaciones escritas, solicitar muestra).