miniguia andalucia

Upload: fran-munoz

Post on 20-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Miniguia Andalucia

    1/5

    1

    INFORMACIN ELABORADA PARA:

    BANDERA DE LA COMUNIDADTres franjas horizontales, de igual anchura. La superiore inferior de color verde y la central blanca.

    EXTENSIN87.268 km2.

    MAPA Y SITUACIN GEOGRFICAFormada por ocho provincias, Almera, Crdoba,Granada, Sevilla, Jan, Huelva, Cdiz, y Mlaga, ocupael extremo sur de la Pennsula Ibrica.Limita al S. con el Mar Mediterrneo y el OcanoAtlntico, al O. con Portugal, al NO. con Extremadura, yal No con Castilla-La Mancha y al NE. con Albacete yMurcia.Las principales unidades de su relieve son:Las Cordilleras Bticas, con el macizo de SierraNevada, su pico ms alto es el Mulhacn.

    Sierra Morena, con importantes depresiones como la deDespeaperros, y la depresin del Guadalquivir.

    Sus ros ms importantes son:

    El Guadalete, Guadalquivir, Odiel, Tinto y Guadiana quedesembocan en el Atlntico, Guadairo y Guadalhorceque desembocan en el Mediterrneo.

    POBLACIN7.478.000 habitantes.

    CIUDADES IMPORTANTESAlmera, Crdoba, Granada y Jan, Sevilla, Huelva,Cdiz y Mlaga.

    BREVE DESCRIPCIN HISTRICAPoblada desde la era cuaternaria, segn lo demuestrannumerosos indicios, se comienza a destacar con lallegada de fenicios y griegos.Fue conquistada por los romanos, que le concedieron elderecho romano.La invasin de los brbaros acabaron con el ordenpoltico y social romano.Los visigodos implantaron sus propias costumbres,consolidndose a finales del siglo VI.En el ao 711 se produjo el desembarco musulmn en

    Tarifa, punto de partida de una invasin que durara

    ANDALUCA

    Francisco Muoz

    Andalucia

  • 7/24/2019 Miniguia Andalucia

    2/5

    2

    800 aos, dando lugar a Al-Andalus, de cuyo nombrederiva Andaluca.

    La conquista de Granada por los Reyes Catlicos acabacon la dominacin rabe.Paralelo al declive del antiguo reino de Granada, seinicia un rpido desarrollo de la baja Andaluca, ya quetras el descubrimiento de Amrica, las ciudades deSevilla y Cdiz se convirtieron en los centroscomerciales ms activos de Espaa.La prdida de cosechas, las epidemias, las guerrascontra Inglaterra, que significaron la prdida delcomercio con Amrica, la ocupacin francesa y la luchapor la Independencia la llevaron a una fuerte depresineconmica.

    Se comienza a manifestar el liberalismo andaluz con elPronunciamiento de Riego y el proceso a Mariana Pineda.La marginacin del campesinado y los aplazamientos dela reforma agraria, provocaron una situacin crticadurante la Repblica.La Guerra Civil, fue acompaada por una larga represindel campesinado.Despus de la guerra la inmigracin acentu elsubdesarrollo de Andaluca, que fue mitigado por laimplantacin de algunas industrias y el turismo.La Junta de Andaluca es instituida el 27 de abril de1978, y el 20 de octubre de 1.981 fue aprobado por

    referndum popular el Estatuto de Autonoma.En 1.992 Sevilla fue escenario de la ExposicinUniversal, ponindose en marcha, para ello, numerososplanes para el desarrollo de la Comunidad andaluza.

    DAS FESTIVOS1 de enero Ao Nuevo6 de enero Epifana28 de febrero Da de AndalucaMovibles Jueves Santo

    Viernes Santo

    1 de mayo Da del trabajo15 de agosto La Asuncin de la Virgen12 de octubre Fiesta Nacional de Espaa1 de noviembre Todos los Santos6 de diciembre Da de la Constitucin8 de diciembre La Inmaculada Concepcin25 de diciembre Navidad

    FECHAS DESTACADASCarnavales Los ms nombrados son los de

    Cdiz, tambin son importantes losde Ayamonte, Isla Cristina y

    Trebujena.

    Semana Santa Celebrada en toda Andaluca, conun carcter diferente al resto del

    pas. La ms popular es la deSevilla.Las Ferias Son las primeras fiestas de la

    primavera. Las ms conocidas sonlas de Sevilla, Jerez y Crdoba.

    Cruces de Mayo Ofrendas florales a la Virgen en lospatios y calles andaluzas. Las msfamosas las de Crdoba y Granada.

    El Corpus Se celebra el baile de los "seises"en la catedral de Sevilla.

    Las Romeras Todos los pueblos celebranromeras, pero la ms popular es la

    Romera del Roco, en el Coto deDoana (Huelva).

    Las Vendimias En septiembre.

    ECONOMAEl sector primario es de gran importancia en laeconoma andaluza, destacando la alta productividad desus tierras.Predominan el cultivo de olivo, viedo y cereal. Lasnuevas tcnicas de invernadero, han reportado grandes

    beneficios a las provincias de Almera y Granada.En la ganadera destaca el ganado capino y el ovino, sinolvidar el porcino en la Sierra Morena y las Alpujarras.La pesca y las industrias derivadas de esta, tienentambin una gran importancia.Las industrias ms sobresalientes estn relacionadascon la agricultura, la minera y la construccin. Loscentros industriales ms importantes estn en Cdiz ySevilla.El turismo, y el sector servicios, sobre todo en la zonade la Costa del Sol, es otro de los pilares de laeconoma.

  • 7/24/2019 Miniguia Andalucia

    3/5

    3

    CLIMAAndaluca est inmersa en el mbito climtico del

    Mediterrneo, con sequedad estival y altastemperaturas de abril a octubre.Hay que distinguir cuatro reas:Sobre el cauce del Guadalquivir hay clima mediterrneocon influjo atlntico, suave, hmedo y lluvioso; hacia elsudoeste , existen condiciones climticas de tipotropical, con inviernos suaves y secos; y Sierra nevadacon un clima de alta montaa, con veranos secos einviernos fros.

    COMPRASARTESANA DE LA ZONAAlmera: cestera y cermica. .Cdiz: mantas artesanales de Grazalema,

    artculos de cuero, cestera.Crdoba: cordobanes, cermica, filigrana y joyas

    de plata.Granada: mantas de la Alpujarra, cermica

    fajalauza, faroles de hierro y taracea demadera, mantillas bordadas.

    Huelva: mantas de Encinasola, calzado de cuero,cermica.

    Jan: cestera, forja y objetos de latn y forja.Mlaga: cermica.Sevilla: cermica de Triana, joyera y repujado de

    plata, mantones de Manila.

    PRINCIPALES ARTCULOS A ADQUIRIRCermica de Rute, artculos de bronce. Membrillos dePuente-Genil, Artculos de cuero, desde ropa hastajarros, filigrana cordobesa (plata trabajada, desdefiguritas hasta anillos). Vinos, sobre todo Montilla yMoriles, aguardientes anisados de Rute, aceites deoliva, objetos de latn y tinajas de barro.

    Guitarras, castauelas, cermica granadina, llamadafajalaufa, las taraceas, que son labores artesanales de

    maderas preciosas con incrustaciones formandodibujos, objetos de hierro forjado, artesana textil

    como colchas, alfombras, tambin artculos de cuero, ydulces como piononos.Trajes de sevillana, yemas, tortas de manteca,molletes, mantecados.

    PRINCIPALES ZONAS DE COMPRASevilla, Crdoba, Granada, Almera, Mlaga, Cdiz,Jan, Huelva.

    PRECIO FIJO O "REGATEO"Precio fijo.

    NIVEL DE PRECIOSMismo nivel que el resto del estado Espaol.

    GASTRONOMAPLATOS TPICOSEl plato ms popular es el gazpacho, con sus diferentesvariedades como el ajoblanco, la porra antequerana,salmorejo, etc. Se suele tomar en verano, y esta hechocon tomate, cebolla, pepino, pimiento verde , miga depan ,sal, aceite y vinagre.Los pescados: sobre todo en las localidades costeras.Es famoso el "pescadito frito", los chanquetes deMlaga, la urta a la rotea, la caballa con fideos, loschocos con habas....Las carnes: son platos del interior. Los platos msrepresentativos son: rabo de toro, riones al Jerez,cabrito al ajo caballn... En Crdoba y Jan, tambin sonfamosos los platos de caza.Son importantes tambin los embutidos, como el jamnde Jabugo y los jamones de Trvelez.Los dulces: Tocinos de cielo, polvorones, mantecados,alfajores, roscos de vino, pestios, torrijas, tortas deans, tortas de Carnaval, mostachones, bizcoletas,

    membrillos...

    FRUTAS AUTCTONASCtricos, fresas, chirimoyas, higos, peras, aguacates....

    BEBIDASDe Andaluca son famosos sus vinos:El vino de Jerez: Propio de la provincia de Cdiz. Suproduccin se remonta a la poca fenicia, pero fueronlos ingleses quien comercializaron el vino andaluz.Hay diferentes tipos:El fino: de color amarillo dorado, seco, es el ms

    popular

  • 7/24/2019 Miniguia Andalucia

    4/5

    4

    La manzanilla: de Sanlcar de Barrameda, muy parecidoal fino, pero no tan seco.

    El amontillado: de color mbar, con cuerpo.El oloroso: de color mbar oscuro.Vinos de Mlaga: Se caracterizan por su sabor dulce.Montilla - Moriles: De Crdoba.Vinos de Mesa: Son buenos los tintos de Morilla-Montiles, los del Condado de Huelva, los deTorreperogil, los de Arcos de la Frontera.Los blancos de Barbadillo.Cerveza: Fabricada en Andaluca, una de las mspopulares es la Cruzcampo. Tambin puede encontrarotras de otras procedencias.

    DIVERSIONESEn Andaluca, podr usted disfrutar de innumerablesplayas, y centros tursticos donde practicar toda clasede deportes, vela, tenis, golf, equitacin....Podr acudir a un tpico tablao flamenco, a los toros, auna de las numerosas discotecas, o sentarse en unaterraza de un bar, comiendo su sabroso "pescaditofrito".

    TRANSPORTESTRANSPORTE AREOHay aeropuerto en Almera, Granada, Jerez de la

    Frontera, Mlaga y Sevilla, todos ellos con buenacomunicacin area con las principales ciudadesespaolas, y con el resto de la comunidad Autnoma.Informacin de Iberia en Andaluca:Telfono para toda Espaa: 902 400 500.Almera: Tel. 950 23 84 11.Crdoba: Tel. 957 47 26 95 y 47 12 27.Granada: Tel. 958 22 14 52.Jerez de la Frontera( Cdiz). Tel. 956 33 99 08 y 3356 48.Mlaga: Tel. 952 21 37 31.Sevilla: Tel. 954 22 89 01.

    TRANSPORTE MARTIMOEl principal puerto de Andaluca es Algeciras. Desdedonde salen barcos hacia las costas africanas.Desde Cdiz, existe una lnea regular con salidas dosveces por semana a las islas Canarias.Existe tambin un servicio de conexin por mar, entreCdiz y el Puerto de Santa Mara. Tiene cuatro salidasdiarias.Desde Almera y Mlaga tambin se puede embarcarpara Ceuta y Melilla.

    TRANSPORTE FERROVIARIOLas comunicaciones ferroviarias han mejorado

    notablemente con la entrada en servicio del AVE.La red ferroviaria andaluza es completa y estconectada con las principales ciudades espaolas:Barcelona, Bilbao, Irn... y con las ciudades de toda laComunidad.Informacin de RENFE en Andaluca:Almera: Tel. 950 25 48 84.Cdiz: Tel. 956 25 43 01.Crdoba: Tel. 957 49 02 02.Granada: Tel. 958 27 12 72.Huelva: Tel. 959 24 66 66 y 24 89 02.Jan: Tel. 953 27 02 02.

    Mlaga: Tel. 952 36 02 02 y 952 221 31 22.Sevilla: Tel. 954 41 41 41 y 954 41 08 55.

    TRANSPORTE EN AUTOCARNumerosas compaas de autobuses conectan lasprincipales ciudades andaluzas con el resto de Espaa.As mismo existen rutas entre las distintas capitalesandaluzas.Estaciones y compaas de autobuses:Almera:

    Estacin de autobuses: Tel. 950 21 00 29.Cdiz:Transportes Generales Comes: Tel. 956 21 17 63.Los Amarillos: Tel. 956 34 78 44 y 956 28 58 52.Sevibus: Tel. 956 25 74 15.Crdoba:Alsina Graells Sur, S.A. Tel. 957 23 64 74.Autotransportes Lpez, S.A. Tel. 957 47 75 51 y 95747 45 92.Transportes Urea. Tel. 957 455 41 02.Granada:Alsina Graells, S.A. Tel. 958 25 13 58.

    Enatcar. Tel. 958 28 42 51.Huelva:

  • 7/24/2019 Miniguia Andalucia

    5/5

    5

    Sevibus. Tel. 959 25 54 22 y 959 25 62 71.Damas. Tel. 959 25 69 00 y 959 25 72 24.

    Jan:Estacin de autobuses. Tel. 953 25 01 06.Mlaga:Estacin de autobuses. Tel. 952 35 00 61.Sevilla:Estacin de autobuses del Prado de San Sebastin. Tel.954 41 43 58.Estacin de autobuses de la Plaza de Armas. Tel. 95490 80 40 y 954 490 77 37.

    RED VIARIADesde el centro: La principal carretera de entrada es la

    Nacional IV, que pasa por el puerto de Despeaperros ypor la cual se puede llegar a todas las provincias.Desde el Este: La N-340, procedente de Alicante yMurcia a Almera.La N-322, procedente de Albacete, a Ubeda y Linares.Desde el Oeste: La N-630, procedente de Asturias,llega a Sevilla.La N-432, procedente de Badajoz, corta la N-630,hasta Sevilla, y la N-435, que va a Huelva.Gracias al puente internacional Ayamonte, lacomunicacin con Portugal ha mejoradoconsiderablemente.

    Carreteras andaluzas: Sevilla se comunica por autopistay autova con Cdiz, Huelva, Mlaga y Granada.Tambin hay tramos de autova, en la Costa del Sol.El resto de las carreteras estn en buen estado, por suremodelacin para la Expo 92.

    COCHES DE ALQUILER (Que recomendamos nosreserven con antelacin)Se pueden encontrar numerosas compaas de alquilerde automviles, tanto nacionales e internacionales,como de carcter local.Se pueden alquilar, siempre y cuando se tenga elpermiso de conducir en regla.

    TAXISEncontrar taxis en todas las ciudades, en las paradas opor las calles. Llevan taxmetro, y se rigen por tarifasoficiales.

    OFICINA DE TURISMOJunta de Andaluca

    DIRECCIN CENTRAL

    Avda. Repblica Argenina, 25, 8, pta.

    LOCALIDAD41011 SEVILLA.

    TELFONO / FAX954 55 56 02 / 954 55 54 81.

    PRINCIPALES CIUDADES DEINTERS TURSTICO

    Almera:Alcazaba, Iglesia de Santiago el Viejo, Fondosprehistricos de El Argar en el museo arqueolgico.Cdiz: Catedral, Hospital de mujeres, Iglesia de laSanta Cueva, Iglesia de Santa Cruz.Crdoba: Mezquita, Sinagoga, Museo ArqueolgicoProvincial, Castillo de la Calahorra y puente de base

    romana sobre el Guadalquivir.Granada: Cuevas del Sacromonte, Alhambra, Cartuja,Catedral, Barrio del Albaicn, Generalife, Alcaicera.Huelva:Iglesia de San Pedro, Convento de la Merced,Santuario de Nuestra Seora de la Cinta, Catedral,Capillas de Santa Catalina y San Andrs, MuseoProvincial.Mlaga: Catedral, Iglesia del Sagrario, Iglesia de laVirgen de la Victoria, Alcazaba, Castillo de Gibralfaro.Sevilla: Torre del Oro, Catedral, Cartuja, Giralda,Parque de Mara Luisa, Barrio de Santa Cruz.Jerez de la Frontera: Colegiata, Templo Mudjar de

    San Dionisio, Fiesta de la vendimia, fiesta del caballo.Parque Nacional de Doana: Reserva natural.Nerja: Cuevas de Nerja.Sierra Morena: Con el Parque Natural de Cazorla,Segura y Las Villas.Valle del Guadalquivir: Con el Valle del Torcal(Mlaga).Tambin las Marismas de Huelva y Cdiz, alrededor delas cuales se encuentra el Parque Nacional de Doana.Cordilleras Bticas, con el Mulhacn y el Veleta.La costa del Sol:Con sus playas y centros tursticos.

    NOTA IMPORTANTE (EXENCIN DERESPONSABILIDAD)

    Esta informacin se da a ttulo puramente informativo, sin formarparte de ningn contrato de viaje ni de servicios sueltos, y por lo tantoni la Agencia de Viajes, ni los propietarios legales de su copyright sonresponsables de la exactitud de los datos en el momento en que elViajero (cliente) hace uso de ellos, ya que el nico control establecido y

    posible es su veracidad en el momento de su elaboracin y revisinanual.Por ello la Agencia de Viajes, los propietarios del Programa Informtico

    y su Copyright declinan cualquier responsabilidad sea por errores,omisiones, o cambios producidos en la informacin que aqu seproporciona.