minería madre de dios

6
MINERÍA AURÍFERA INFORMAL E ILEGAL EN MADRE DE DIOS Madre de Dios es un departamento del Perú situada en el sudeste del país, asiendo en su totalidad parte de la Amazonia. Fue creado el 26 de diciembre de 1912 a partir de territorios del departamento de Puno y del de Cuzco. Recibe su nombre del río Madre de Dios, de cuya cuenca son tributarios la mayor parte de los ríos de la región y sobre cuyas orillas se emplaza la capital, Puerto Maldonado. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado Departamento íntegramente selvático; tiene zonas de selva alta y selva baja. Limita al norte con Ucayali y Brasil; al este con Brasil y Bolivia; al oeste con Cusco; al sur con Cusco y Puno. Su capital Puerto Maldonado, está en la confluencia del río Madre de Dios y el río Tambopata. Su geografía es de las más difíciles para alguna construcción de carreteras, pues los Andes se precipitan hacia la selva formando abruptas laderas. El clima es tropical, cálido, húmedo, con precipitaciones anuales superiores a 1000 mm. La temperatura media anual en la capital es de 26 °C con una máxima de 38 °C en agosto y septiembre y una mínima de 21 °C, con lluvias de diciembre a marzo. En años excepcionales el territorio es invadido por masas de aire frío provenientes del sur durante los meses de julio y agosto, ocasionando descensos excepcionales de la temperatura hasta 8 °C en fenómenos denominados como friajes.[cita requerida] Ríos: río Madre de Dios, río de Las Piedras, río Manú, río Tambopata, río Tahuamanu y río Heath. Abras: Señor de los Milagros (a 540 msnm) en Tambopata; Fitzcarrald (a 469 msnm) en Fitzcarrald.

Upload: darwin-vivar-mauricio

Post on 24-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TRABAJO DE MADRE D EDIOS

TRANSCRIPT

MINERA AURFERA INFORMAL E ILEGAL EN MADRE DE DIOS

Madre de Dios es un departamento del Per situada en el sudeste del pas, asiendo en su totalidad parte de la Amazonia. Fue creado el 26 de diciembre de 1912 a partir de territorios del departamento de Puno y del de Cuzco. Recibe su nombre del ro Madre de Dios, de cuya cuenca son tributarios la mayor parte de los ros de la regin y sobre cuyas orillas se emplaza la capital, Puerto Maldonado.

Desde el punto de vista jerrquico de la Iglesia catlica, forma parte de la Vicariato Apostlico de Puerto MaldonadoDepartamento ntegramente selvtico; tiene zonas de selva alta y selva baja. Limita al norte con Ucayali y Brasil; al este con Brasil y Bolivia; al oeste con Cusco; al sur con Cusco y Puno. Su capital Puerto Maldonado, est en la confluencia del ro Madre de Dios y el ro Tambopata. Su geografa es de las ms difciles para alguna construccin de carreteras, pues los Andes se precipitan hacia la selva formando abruptas laderas.

El clima es tropical, clido, hmedo, con precipitaciones anuales superiores a 1000 mm. La temperatura media anual en la capital es de 26 C con una mxima de 38 C en agosto y septiembre y una mnima de 21 C, con lluvias de diciembre a marzo. En aos excepcionales el territorio es invadido por masas de aire fro provenientes del sur durante los meses de julio y agosto, ocasionando descensos excepcionales de la temperatura hasta 8 C en fenmenos denominados como friajes.[cita requerida]

Ros: ro Madre de Dios, ro de Las Piedras, ro Man, ro Tambopata, ro Tahuamanu y ro Heath.Abras: Seor de los Milagros (a 540 msnm) en Tambopata; Fitzcarrald (a 469 msnm) en Fitzcarrald.Lagunas: Valencia y Sandoval.Fauna y flora[editar]Madre de Dios alberga algunas de las regiones de mayor biodiversidad del mundo. Por ejemplo, el parque nacional del Manu tiene el record en nmero de especies de anfibios y reptiles.4 5

Tiene una enorme diversidad de Aves, tiene a las grandes especies de felinos sudamericanos (jaguar, tigrillo, puma), mltiples especies de lagartos, y otros reptiles como reptiles como la boa constrictora y la shushupe. Tambin son abundantes y diversos los monos, los peces, los insectos y en general el conjunto de animales.

Su flora es tambin muy rica, y entre las que se encuentran especies de madera noble y alto inters.

El objetivo de nuestra investigacin es crear conciencia ambiental y as impulsar campaas de educacin en zonas donde existe o donde se lleve a cabo la minera aurferapara as poder minimizar los riesgos de contaminacin con mercurio, adems de eso es dar a conocer las consecuencias que trae utilizar el mercurio como fuente de extraccin del oro ya que es un metalaltamente contaminante y por ende altamente peligroso para la salud.

PROBLEMAESPECIFICO

La minera Informal en Madre de DiosGENERALES

Buscar los lugares especficos donde se desarrolla esta actividad.Analizar qu problemas genera la minera informal.Exponer lanecesidad de ejercer autoridad y fiscalizacin.Apreciar la manera de ejercer la minera informal.

OBJETIVO ESPECIFICO

Comparar porque estos lugares son escogidos a comparacin de otros.Calcular los gastos y daos que genera esta actividad.Disear un plan de reordenamiento territorial que permita zonificar los lugares donde la minera pueda operar.Proponer mtodos alternativos deextraccin que preserven el medio ambiente y la salud de sus trabajadores

GENERAL

Nuestra investigacin plantea la hiptesis de diferencia de grupos porque buscamos comparar dos grupos frente a unproblema.

Hiptesis de diferencia de grupos

La minera informal en Madre de Dios, ocasiona graves deficiencias y daos en el sector econmico,social y ambiental a comparacin de la mineraformal.

Si la minera informal constituye una actividad sumamente perniciosa para la salud humana en Madre De Dios y en el Per Entonces afecta a las poblaciones en donde se realiza la actividadextractiva. En la medida que la minera informal no est controlada ni regulada por el Estado.

Independiente:La minera informal en madre de Dios.

Dependiente:Ocasiona graves deficiencias.Daos en el sector econmico, social y ambiental.

Justificacin

Este trabajo de Investigacin se ha realizado para observar la situacin actual de la minera informal en Madre de Dios -Tambopata y as pretender despertar la reflexin de las personas responsables de liderar este tipo de actividades, sobre las condiciones laborales en las que se desenvuelve su personal, las consecuencias...

SECTORES INVOLUCRADOS EN LA MINERIA INFORMALMADRE DE DIOS

Los sectores involucrados, tambin conocidos como actores involucradosson los siguientes:- Comit de Gestin de la Reserva Nacional Tambopata.- La Federacin Agraria Departamental de Madre de Dios.- FADEMAD.- El Gobierno Regional de Madre deDios.- COFOPRI.- Los Sectores Castaeros.- Los Sectores Forestales.- Ecoturismo.- La Drem.

Entre otros.Los sectores involucrados son organizaciones productivas yeconmicas puesto que no estn al alcance de las normas del decreto de urgencia.Apartir de una reunin de representantes de diferentes sectores de madre de dios, se lleg al acuerdo desolicitar como objetivo presupuestar y de esa manera impulsar la formalizacin minera, logrando aplicar el decreto de urgencia para todas las organizaciones de madre de dios.Se debe tener la certeza en el Decreto de Urgencia que los titulares de derechos superficiales, concesiones forestales y de predios agrcolas otorgados con anterioridad puedenseguir ejerciendo sus derechos dentro de la zona minera. Otra propuesta es que se proporcionen recursos econmicos extraordinarios para que el Gobierno Regional, la Direccin Regionalde Minera y las distintas dependencias nacionales y regionales puedan implementar acciones relativas al Decreto de UrgenciaComo punto solicitado se tiene en cuenta que una zonaminera determinada debe tener un alcance duradero.Un acuerdo importante que se sostuvo es la constitucin definitiva de la Mesa de Trabajo Regional sobre Ordenamiento Minero, quecontar con la participacin de todos los actores sociales involucrados y afectados por la minera informal, por decisin explcita del Gobierno Regional de Madre de Dios.

IDEA:1. Contaminacin de los Ros.2. Contaminacin de los trabajadores y pobladores dela zona.ENUNCIADO:IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA MINERIA INFORMAL ALUVIAL EN MADRE DE DIOS Sugerencia: Impacto social y ambiental de la minera informal aluvial en Madre de Dios (o en elPeru)PLANTEAR PROBLEMA:1. Generar Preguntas* Es posible eliminar o bajar los niveles de contaminacin por mercurio?* Cmo mejorar la calidad de vida del poblador de la zona?

2.Formular Objetivos* Plantear mtodos alternativos de extraccin del oro preservando el medio ambiente.* Contribuir a mejorar las condiciones de vida del poblador de la zona donde se extraeel oro aluvial.

3. Viabilidad* El avance de la tecnologa hace hoy factible extraer el oro aluvial, por mtodos en las que se elimina el uso de mercurio.* Eliminar o minimizar el nivelde contaminacin de los ros, permitir que las actividades originales como la agricultura y pesca se continen desarrollndose sin mayor modificacin. Ms por el contrario deber verse fortalecidopor la necesidad generada (alimentacin, ropa y servicios diversos) de esta nueva actividad, que es la minera responsable del oro.* El proceso gravimtrico seguida de flotacin utilizando celdasy reactivos convencionales permite una recuperacin muy por encima de 50% que se logra con un proceso tradicional.

4. Justificar5. Rehacer; responder a las preguntas Para qu? y Por qu?es necesaria esta investigacin.* La recuperacin de este 20 a 30% de fino (