miner (1)

21
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA I.-INTRODUCCIÓN La Mineralogía ciencia de los minerales, que pretende realizar básicamente, una breve caracterización de las clases y subclases de minerales y describir las propiedades fìsicas, químicas y cristalográficas, para estudiarlos e identificar las especies minerales de la corteza terrestre. Mineral se define como un compuesto o elemento metálico natural inorgánico, de estructura cristalina, formado como resultado de procesos geológicos, presenta composición química definida la misma que puede ser expresada por una fórmula química. . Por ejemplo el cuarzo Si O 2 , oro Au. Dentro de la Mineralogía se encuentra La Cristalografía que es la ciencia de los cristales, que estudia su origen, crecimiento, forma exterior, estructura interna y propiedades físicas. Estudio de las formas, de las estructuras y de las propiedades de los cristales. II.-OBJETIVOS - Como objetivo Tenemos Primeramente entender La Cristalografía como parte de La Mineralogía. - Así como también la construcción de los sólidos dados por el Ingeniero del curso - Realizar Todo lo respecto al solido como son: Sistema, forma, fórmula simétrica, formas cristalinas, Proyecciones Estereográficas y los cristales de minerales que cristalizan en la clase cristalina y en el sistema. GE - 241 Página 1

Upload: jhoseph-sz

Post on 02-Aug-2015

142 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miner (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

I.-INTRODUCCIÓN

La Mineralogía ciencia de los minerales, que pretende realizar básicamente, una breve caracterización de las clases y subclases de minerales y describir las propiedades fìsicas, químicas y cristalográficas, para estudiarlos e identificar las especies minerales de la corteza terrestre.

Mineral se define como un compuesto o elemento metálico natural inorgánico, de estructura cristalina, formado como resultado de procesos geológicos, presenta composición química definida la misma que puede ser expresada por una fórmula química.

. Por ejemplo el cuarzo Si O2, oro Au.

Dentro de la Mineralogía se encuentra La Cristalografía que es la ciencia de los cristales, que estudia su origen, crecimiento, forma exterior, estructura interna y propiedades físicas. Estudio de las formas, de las estructuras y de las propiedades de los cristales.

II.-OBJETIVOS

- Como objetivo Tenemos Primeramente entender La Cristalografía como parte de La Mineralogía.

- Así como también la construcción de los sólidos dados por el Ingeniero del curso

- Realizar Todo lo respecto al solido como son: Sistema, forma, fórmula simétrica, formas cristalinas, Proyecciones Estereográficas y los cristales de minerales que cristalizan en la clase cristalina y en el sistema.

GE - 241 Página 1

Page 2: Miner (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

III.-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

SISTEMA CÚBICO

Este sistema cristalográfico lleva también otras denominaciones de las cuales las principales son: sistema regular- isométrica. Cinco clases pertenecen a este sistema, o sea una holoedria, tres hemiedrias y una tetartoedría. Comprende todas las formas cristalinas que se refieren a una cruz axial de tres ejes cristalográficos de igual longitud y que forman ángulos rectos entre sí, sus constantes son: parámetros a = b = c, ángulos = = = 90°.

CLASES:

I CLASE HEXAQUISOCTAEDRICA 3E4-4E3-6E2-C-3P-3P’

II CLASE HEXAQUISTETRAEDRICA 3E2-4E3-6P’

III CLASE DISDODECAEDRICA 3E2-4E3-C-3P

IV CLASE ICOSITETRAEDRICA 3E4-4E3-6E2

V CLASE TETARTOEDRICA 3E2-4E3

GE - 241 Página 2

Page 3: Miner (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

GE - 241 Página 3

Page 4: Miner (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

III.-COSTRUCCIÓN DEL SÓLIDO

1.- SISTEMA: CÚBICO

2.- FORMA CRISTALINA: HEXAQUISOCTAEDRICA

3.- FÓRMULA SIMETRICA: 3E4-4E3-6E2-C-3P-3P’

4.- FORMA CRISTALINA: TRIAQUISOCTAEDRO (OCTAEDRO PIRAMIDADO)

Triaquisoctaedro

Familia: Sólidos de Catalan

Imágen del sólido

Caras 24

Polígonos que forman las

caras

triángulos isósceles

Aristas 36

Vértices 14

Configuración de los

vértices

6 de orden 8

8 de orden 3

En serie 3,8,8

Grupo de simetría Octaédrico (Oh)

Poliedro dual Octaedro truncado

IV.-PROYECCION ESTEREOGRAFICAS

GE - 241 Página 4

Page 5: Miner (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

V.-CRISTALES DE MINERALES EN LA CLASE CRISTALINA HEXAQUISOCTAEDRICA (holohedro)

GE - 241 Página 5

Page 6: Miner (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Todos estos minerales cristalizan en el sistema cubico en una cualquiera de las formas vistas o combinaciones de ellas.

- Fluorita- Galena- Granate- Halita- Oro

-Mineral Oro

-Mineral fluorita

-Mineral Halita

-Mineral Galena

-Mineral Granate

GE - 241 Página 6

Page 7: Miner (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

VI.-MINERALES QUE CRISTALIZAN EN EL SISTEMA CUBICO

Andradita

General

Categoría Minerales nesosilicatos

Clase 9.AD.25 (Strunz)

Fórmula química Ca3(Fe3+)2(Si O 4)3

Propiedades físicas

Color Negro, pardo amarillento, gris, rojo o amarillo

verdusco

Raya Blanca

Lustre Vítreo, adamantino o resinoso

Transparencia Transparente a translúcida

Sistema cristalino Cúbico, Isométrico

Hábito cristalino Granular masivo o cristales de >3mm

Exfoliación Ninguna

Fractura Concoidal a irregular

GE - 241 Página 7

Page 8: Miner (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Dureza 6,5 a 7 (escala de Mohs)

Densidad 3,9

Índice de refracción

1,89 (el mayor entre los granates)

Variedades principales

Melanita color negro

Demantoide verde brillante

Topazolita Amarilla

Galena

General

Categoría Minerales sulfuros

Clase 2.CD.10 (Strunz)

Fórmula química Pb S

Propiedades físicas

GE - 241 Página 8

Page 9: Miner (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Color Gris plomo, algo más claro si

contiene plata.

Raya Gris plomo

Lustre Metálico en fracturas recientes.

Mate en superficies antiguas.

Sistema cristalino Cúbico

Hábito cristalino Masivo, fibroso y granular.

Exfoliación Cúbica perfecta

Fractura Subconcoidea

Dureza 2,5-3 Mohs

Peso específico 7,58 g/cm³

Densidad 7,6 g/cm³

Propiedades ópticas Opaco

Minerales relacionados

Con selenio y Clausthalita, con telurio y Altaita, con plata

y Argentífera, con estaño y Plumboestannina

Germanita

GE - 241 Página 9

Page 14: Miner (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

General

Categoría Minerales nesosilicatos

Clase 9.AD.25 (Strunz)

Fórmula

química

genérica del grupo:

(Ca,Fe,Mg,Mn)3(Al,Fe,Mn,Cr,Ti,V)2(Si O 4)3

Propiedades físicas

Color Virtualmente todos excepto azul

Raya Blanca

Lustre Vítreo o resinoso

Transparencia Tranparentes a opacos

Sistema

cristalino

Isométrico

Hábito

cristalino

docecaedral romboico o cubico

Exfoliación Indistinto

Fractura Concoidala desigual

Dureza 6,5 - 7,5 (Mohs)

Densidad 3,1-4,3 g/ml

Índice de 1.72 - 1.94

GE - 241 Página 14

Page 15: Miner (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

refracción

Birrefringencia No

Pleocroísmo No

Propiedades

ópticas

Diamante

General

Categoría Minerales elementos (no metales)

Clase 1.CB.10a (Strunz)

Fórmula química C

Propiedades físicas

Color Típicamente amarillo, marrón o gris a

incoloro. Menos frecuente azul, verde,

negro, blanco translúcido, rosado,

violeta, anaranjado, púrpura y rojo

(fancy diamond).1

GE - 241 Página 15

Page 18: Miner (1)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

Minerales relacionados

Otros sulfuros naturales

VII.-CONCLUSIONES

La conclusión a la que se llega en este presente trabajo es la importante en el estudio y reconocimiento de cristalografía ya que gracias a ello nosotros como estudiantes podemos reconocer las diferentes formas y sistemas en los cristales y así aplicarlas para usos posteriores en los próximos temas de mineralogía.

VIII.-BIBLIOGRAFIA

- Manual de Mineralogía: Dana Por Biokinesis

- F.ALTON-W.-R.MATTOX: CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGÍA

- DANA HURLBUT MANUEL DE MINERALOGÍA

GE - 241 Página 18