mincetur 3.0

5
(Por: César Huamanchumo. 17 Marzo del 2015) _____________________________________ Con entusiasmo escolar, la ministra Magali Silva (Mincetur) anunció hace poco que junto al Minagri nombrarán Agregados Comerciales Agrícolas, para que impulsen en el exterior la venta de frutos, cosechas y demás hierbas peruanas, tal como lo hicieran Argentina y Brasil…30 años atrás. En curso hacia la Economía del Conocimiento, cuya demanda busca servicios y soluciones TIC, industrias creativas (culturales dentro de ellas), diseño, turismo y demás cosechas del talento imaginativo y, donde la tecnología avanza a paso rápido y furioso, la ministra propone la lindura jurásica de zambullirnos, aún más, en el modelo rock & crops que, hace décadas, cincela nuestro perfil exportador. Ignora, asimismo, el imperativo de organizar Clusters de Conocimiento e Innovación con proveedores de clase mundial para enlazarlos con las Global Value Chains, facilitando que las pymes saquen una dentellada mejor en los Tratados de Libre Comercio. Sin embargo, Silva no puede alegrarse por las cifras de su gestión, iniciada con mal augurio por los yerros flagrantes en los concursos para designar Consejeros Comerciales. Pero, comparemos. En el 2011 la exportación peruana registró un récord hasta hoy imbatible: US$ 46,268 millones, con un superávit comercial de US$ 9,301 millones. Gran faena. A partir del 2012 comenzó el descenso, año a año. En el 2013 Silva jura como ministra y los despachos bajaron -10%. A fines del 2014, hubo otro frenazo de -11%, 1 SIN ZOMBIS,

Upload: katmisa16

Post on 17-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

SIN ZOMBIS, HACIA UN MINCETUR 3.0

(Por: Csar Huamanchumo. 17 Marzo del 2015)_____________________________________Con entusiasmo escolar, la ministra Magali Silva (Mincetur) anunci hace poco que junto al Minagri nombrarn Agregados Comerciales Agrcolas, para que impulsen en el exterior la venta de frutos, cosechas y dems hierbas peruanas, tal como lo hicieran Argentina y Brasil30 aos atrs. En curso hacia la Economa del Conocimiento, cuya demanda busca servicios y soluciones TIC, industrias creativas (culturales dentro de ellas), diseo, turismo y dems cosechas del talento imaginativo y, donde la tecnologa avanza a paso rpido y furioso, la ministra propone la lindura jursica de zambullirnos, an ms, en el modelo rock & crops que, hace dcadas, cincela nuestro perfil exportador. Ignora, asimismo, el imperativo de organizar Clusters de Conocimiento e Innovacin con proveedores de clase mundial para enlazarlos con las Global Value Chains, facilitando que las pymes saquen una dentellada mejor en los Tratados de Libre Comercio.

Sin embargo, Silva no puede alegrarse por las cifras de su gestin, iniciada con mal augurio por los yerros flagrantes en los concursos para designar Consejeros Comerciales. Pero, comparemos. En el 2011 la exportacin peruana registr un rcord hasta hoy imbatible: US$ 46,268 millones, con un supervit comercial de US$ 9,301 millones. Gran faena. A partir del 2012 comenz el descenso, ao a ao. En el 2013 Silva jura como ministra y los despachos bajaron -10%. A fines del 2014, hubo otro frenazo de -11%, provocando un dficit comercial de US$ -3,010 millones. Es decir, durante 2013-2014 se vio una reduccin de valor en -21% y la balanza comercial se ti de rojo. Los resultados negativos sugieren que la ministra est dirigiendo Mincetur con la pericia del capitn del Titanic, agregando un poquillo de magia. Ha logrado que Per ingrese al tnel del tiempo pues la exportacin del 2014 se ha encogido al nivel del 2010. Segn ADEX, Per en el 2014 registr la peor gestin exportadora de Amrica Latina. El futuro pinta mal, el ministro Segura (MEF) ha calculado que en el 2015-2016 la exportacin seguir como el tango, cuesta abajo.

Cuadro N 12014: VARIACIN DE LA EXPORTACIN TOTAL, SEGN PASES ESCOGIDOS(PER REFLEJA EL PEOR DESEMPEO EXPORTADOR EN LA REGIN)

FUENTE: Cuadro elaborado por la Gerencia de Estudios Econmicos de ADEX. (ADEX DATA TRADE).

Tales son los psimos resultados del do fatdico 2013- 2014. ADEX advierte que al 2015 los vaticinios son lacrimgenos. En Enero 2015, la exportacin total se desplom -13% y las no tradicionales se achicaron -4%. CEPAL ha reiterado que el motor exportador se apag en Amrica Latina. Punzante, The Economist remarc hace pocas semanas que los estimados de crecimiento del MEF no son serios y Per enfrentar en 2015 un difcil panorama econmico. El magro 1.7% del PBI en Enero de este ao as lo confirma. Adems, surgen medidas proteccionistas aqu y acull que, como las recientemente impuestas por Ecuador, sacan del mercado a exportadores de bienes Made in Peru.Por qu hemos llegado a ese descalabro exportador si tenemos vigentes una veintena de Tratados de Libre Comercio (con cero arancel de ingreso) para vender a un mercado ampliado de 4,000 millones de potenciales compradores; hay 8,000 exportadores peruanos en movimiento, de todo tamao y especialidad; casi 30 Oficinas Comerciales analizando mercados, consumos y tendencias; Promper dizque realiza promocin exportadora world class; y nos gastamos una preciosura de marca-pas que, segn dijo un entusiasta ministro vidente aos atrs, elevara la exportacin 20% cada ao. Y Cancillera? Puesto que las Oficinas Comerciales en el Exterior volaron al Mincetur, Torre Tagle se ha quedado sin pisar bola en fomento del comercio y turismo. A fin de no enfriarse en la banca, est reclutando pymes para llevarlas de gira en busca de financiamiento externo. Desde hace una dcada, Mincetur ha sido fortaleza de alto profesionalismo con ministros lderes, que defendieron la vala de la apertura comercial, conquistaron nuevos mercados, fomentaron la creacin de empresas y miles de empleos, activaron los recursos regionales, convirtiendo la exportacin en turbina del crecimiento inclusivo. Desde hace dos aos la exportacin peruana cae en barrena, enfrentando un pronunciado friaje de la demanda global. Pese a que est arruinando su gestin histrica en exportaciones, Humala mantiene de ministra a la amateur Magali Silva, frgil en liderazgo y ayuna en ideas sobre comercio exterior y turismo. Forastera en los gremios, no suele coordinar con ellos. Y se comporta ajena a los intereses de los trabajadores del sector. Miles de ellos han perdido sus empleos, daando severamente el bienestar de sus familias. Su continuidad como ministra es prueba viva que meritocracia sigue siendo palabreja sin alas. Silva ha evidenciado innegables cualidades para redondear su hat trick en el 2015, que sera su tercer ao de fracaso exportador. Hay que evitarlo. Es menester poner al frente de Mincetur a un as con miles de kilmetros de exitoso recorrido empresarial, visin prospectiva y contactos globales, comprometido con la causa exportadora, afn a las nuevos trends pro-exportacin de servicios. Algunas tareas a cumplir seran: intensificar aprovechamiento de los TLCs; enganchar pymes en las cadenas mundiales de valor; dotar de estrategia 2020 a Promper y las OCEX, convocando a Cancillera; fomentar clusters de innovacin y start ups; propiciar la inversin greenfield en las regiones para nuevos proyectos productivos; atraer inversin y tecnologa de corporaciones de negocios digitales; fomentar incubadoras y aceleradoras de pymes exportadoras.

Csar Huamanchumo Plasencia es Master en Gestion des Organisations por la Universit Bordeaux IV, Bordeaux, Francia. Escribe extensivamente sobre su especialidad, siendo reconocido expositor empresarial sobre innovacin, emprendimiento, negocios internacionales. Es docente de postgrado en universidades limeas.

1