minan

24
DIRECCION ESTRATEGICA Plan Estratégico Ministerio del Ambiente Integrantes: Oscar Rossi Castillo. Aldo Maguiña Macedo. William Choy López C. Jairo Inga Calero. Aldo Amaya Ysla

Upload: choy-lopez

Post on 06-Jul-2015

1.000 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Minan

DIRECCION ESTRATEGICA Plan Estratégico

Ministerio del Ambiente

Integrantes: Oscar Rossi Castillo. Aldo Maguiña Macedo. William Choy López C. Jairo Inga Calero. Aldo Amaya Ysla

Page 2: Minan

Plan Estratégico Ministerio del Ambiente

Antecedentes El Ministerio del Ambiente del Perú es un ente ministerial creado el 13 de mayo de 2008 mediante Decreto Legislativo N° 1013. Su función es la de ser rector del sector

ambiental, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial ambiental.

Page 3: Minan

Objetivos

Objetivo Principal: Consolidar al Ministerio del Ambiente

como ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental –SNGA.

Objetivos Específicos: Fortalecer la gestión ambiental

descentralizada asegurando la calidad ambiental.

Promover la cultura ambiental, participación ciudadana y equidad social.

Page 4: Minan

Alianzas Estratégicas A fin de poder cumplir con sus objetivos El MINAM trabaja con los siguientes organismos públicos adscritos:

Instituto Geofísico del Perú (IGP) Instituto de Investigaciones de la

Amazonía Peruana (IIAP) Servicio Nacional de Meteorología e

Hidrología (SENAMHI) Servicio Nacional de Áreas Naturales

Protegidas (SERNANP) Organismo de Evaluación y Fiscalización

Ambiental (OEFA)

Page 5: Minan

Visión Hacer del Perú un país que goza de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida, asegurando el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales, el medio que los sustenta y la biodiversidad del país.

Misión El Ministerio del Ambiente ejerce la rectoría del sector ambiental promoviendo la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales y la diversidad biológica con participación ciudadana en el marco de la Política Nacional del Ambiente.

Page 6: Minan

Respeto Probidad Eficiencia Idoneidad Veracidad Lealtad y obediencia Justicia y equidad Lealtad al Estado de Derecho

Valores – Código de Ética

Page 7: Minan

Cultura Organizacional

La cultura que identifica al Ministerio del Ambiente parte del hecho de la experiencia en común, en un intento de resolver los problemas de integración y debido a que es el líder de la organización el Ministro quien impone la cultura, con los cambios que se realizan, tiene que estar siempre enfoca en el código de ética del servidor público

Page 8: Minan

Políticas

Page 9: Minan

Objetivos Estratégicos y Específicos

Objetivo Específico Nº 1: Fortalecer la gestión

ambiental descentralizada asegurando la calidad

ambiental y la conservación y aprovechamiento

sostenible de la biodiversidad y del

patrimonio natural del país.

Objetivo Específico Nº 2: Promover la cultura

ambiental, participación ciudadana y equidad social en los procesos de toma de

decisiones para el desarrollo sostenible garantizando la gobernanza ambiental del

país.

Objetivo Específico Nº 3: Fortalecer la gestión eficaz y eficiente del MINAM en

el marco del Sistema Nacional de Gestión

Ambiental.

OBJETIVO GENERALConsolidación de la

Gobernanza y cultura ambiental y

reconocimiento de la biodiversidad como

recurso estratégico para el país con un Ministerio del

Ambiente fortalecido

VISION

MINAM

Page 10: Minan

Indicadores y Metas

OBJETIVO GENERAL INDICADORES METAS 2015

Consolidación de la

Gobernanza y

cultura ambiental y

reconocimiento de la

biodiversidad como

recurso estratégico

para el país con un

Ministerio del

Ambiente

fortalecido

Porcentaje de instituciones

públicas del Sistema Nacional

de Gestión Ambiental -SNGA

que implementan

instrumentos de gestión

ambiental.

1. 38% de entidades del sector público, de

los tres niveles de gobierno cuentan

con el marco técnico normativo e

instrumentos de gestión ambiental

actualizados e implementados y

trabajan de manera articulada

Porcentaje de superficie d e

ecosistemas terrestres y

acuáticos conservada.

1. 7.5% de la superficie de ecosistemas

terrestres y acuáticos son conservados

bajo alguna modalidad diferente o

complementaria a la del Sistema

nacional de Áreas Naturales Protegidas

por el Estado SINANPE

Page 11: Minan

Primer Objetivo específico OBJETIVO

ESPECIFICO INDICADORES METAS 2015

OEE1 Fortalecer la

gestión ambiental

descentralizada

asegurando la

calidad ambiental y

la conservación y

aprovechamiento

sostenible de la

biodiversidad y del

patrimonio natural

del país.

I1.1 Número de ciudades con Planes de

Acción implementados y que cumplen los

Estándares de Calidad Ambiental de Aire

1. Trece ciudades priorizadas mejoran y

mantienen la calidad de aire

I1.2 Porcentaje de reducción de

emisiones de Gases de Efecto

Invernadero – GEI

1. Reducción en 25% de las emisiones de

GEI (de un total de 57 millones de

toneladas de GEI) generadas por el uso

del suelo, cambio de uso del suelo y

silvicultura, en relación a las registradas

en el año 2000

I1.3 Porcentaje de incremento del

número y/o las formas de uso de las

especies nativas y naturalizadas

1. Incremento del 11% del número y/o las

formas de uso de las especies nativas y

naturalizadas en relación a la lista

actualizada

I1.4 Porcentaje de entidades públicas,

que cuentan con marco técnico

normativo adecuado al Sistema Nacional

de Evaluación de Impacto Ambiental –

SEIA

1. Se fortalece el SEIA con el 38% de

entidades del sector público, de los tres

niveles de gobierno que cuentan con el

marco técnico normativo adecuado al

Sistema Nacional de Evaluación de

Impacto Ambiental – SEIA

Page 12: Minan

Segundo Objetivo específico

OBJETIVO ESPECIFICO INDICADORES METAS

OEE2: Promover la

cultura ambiental,

participación

ciudadana y equidad

social en los procesos

de toma de decisiones

para el desarrollo

sostenible garantizando

la gobernanza

ambiental del país

I2.1.- Porcentaje de población

indígena y campesina que participa

en la gestión ambiental, en relación

a la línea de base

1. 20% de la población indígena y

campesina participa en la

gestión ambiental, en relación

a la línea de base

I2.2.- Sistemas de información

temáticos integrados al Sistema

nacional de Información Ambiental

SINIA

1. Se cuenta al menos con tres

sistemas de información

temáticos integrados al SINIA

I2.5 Incremento porcentual de la

participación ciudadana en la

gestión ambiental, respecto a la

línea base.

1. 10 % de incremento de la

participación ciudadana en la

gestión ambiental, respecto a

la línea base.

Page 13: Minan

Tercer objetivo específico

OBJETIVO ESPECIFICO INDICADORES METAS

OEE3: Fortalecer la

gestión eficaz y eficiente

del MINAM en el marco

del Sistema Nacional de

Gestión Ambiental

I3.1 Número de Órganos que

disponen de las condiciones

logísticas, tecnológicas y de

infraestructura para el

cumplimiento de sus funciones

1. 100% de Órganos del MINAM

disponen de condiciones

logísticas, tecnológicas y de

infraestructura para el

cumplimiento de sus

funciones

I3.2.- Porcentaje de instrumentos

de gestión institucional

aprobados y en implementación.

1. 100% de los instrumentos de

gestión del MINAM exigidos

por el marco normativo están

formulados, aprobados y en

implementación

Page 14: Minan

Factores Críticos de Éxito • Liderazgo Político

• Recursos

• Compromiso

• Institucionalidad

Page 15: Minan

Análisis Interno y Externo

FACTORES INTERNOS CLAVE PESO VALOR

PUNTAJE

PONDERADO FORTALEZAS

F1 El MINAM es una institución nueva con capacidad de convocatoria

y en proceso de consolidación. 0.30 4 1.20

F2 La estructura ocupacional del MINAM cuenta con un alto

componente del grupo profesional de especialistas. 0.05

3 0.15

F3La capacidad técnica del MINAM genera confianza ante la

cooperación internacional 0.03 3 0.09

F4El MINAM es punto focal de convenciones internacionales que nos

permite participar en ámbitos de negociación internacional. 0.15

3 0.45

F5En el MINAM se formula proyectos desde unidades formuladoras. 0.20 1 0.20

DEBILIDADES

D1Débil posicionamiento del MINAM en la ciudadanía y débil

vinculación con actores regionales, locales y sector público. 0.12 3 0.36

D2 Insuficiente infraestructura física y de equipamiento

especializado. 0.15

4 0.60

TOTAL 1.00 3.05

MATRIZ EFI

Page 16: Minan

Evaluación externa

FACTORES PESO VALOR

PUNTAJE

PONDERADO OPORTUNIDADES

O1 Sistemas Regionales de Gestión Ambiental en

proceso de consolidación. 0.30 3 0.90

02 Existe un interés político en el tema ambiental. 0.20 2 0.40

AMENAZAS

A1Cambio de políticas nacionales, regionales y locales

debilitan la rectoría del MINAM en el Sistema Nacional

de Gestión Ambiental.

0.20 2 0.40

A2 Existencia de Conflictos socio-ambientales amenazan

la estabilidad política del Ministerio. 0.05 2 0.10

A3 Decisiones políticas se sobreponen y no toman en

cuenta las consideraciones ambientales. 0.10 1 0.10

A4 Continuación de un modelo de desarrollo que no

incluya al componente ambiental como una prioridad. 0.15 1

0.15

TOTAL 1.00 2.05

MATRIZ EFE

Page 17: Minan

Estrategia 1: Fortalecer capacidades en los tres niveles de gobierno sobre el Sistema Nacional de Gestión Ambiental - SNGA.

Líneas de acción:

Precisar las competencias y funciones de los tres niveles de gobierno.

Identificar las competencias que se quieren fortalecer.

Planificar de manera coordinada la capacitación y asistencia técnica.

Ejecución de capacitación.

Monitoreo y evaluación de capacitación y asistencia técnica.

Líneas de Acción de las estrategias

Page 18: Minan

Estrategia 2: Fortalecer las capacidades de los recursos humanos del Ministerio en gestión pública y ambiental

Líneas de acción:

Mejorar la política de gestión de recursos humanos.

Evaluar, fortalecer y promover el desempeño de los recursos humanos existentes.

Formular, implementar y evaluar un plan de capacitación de personal.

Page 19: Minan

Estrategia 3: Asegurar la implementación de planes y estrategias del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - SNGA.

Líneas de acción:

Actualizar los instrumentos del Sistema Nacional de Gestión Ambiental - SNGA (SEIA, SINIA, etc.).

Implementar instrumentos para la gestión ambiental.

Page 20: Minan

Estrategia 4: Actualizar el diseño institucional acorde al cumplimiento de funciones rectoras.

Líneas de acción:

Determinación y definición de los procesos esenciales del MINAM

Reevaluar la organización añadiendo Órganos de tercer nivel orientado a la gestión por procesos.

Contar con todos los instrumentos de gestión institucional aprobados y actualizados.

Page 21: Minan

Estrategia 5: Insertar y promover la temática ambiental en los instrumentos y mecanismos de política pública local, regional y sectorial

Líneas de acción:

Identificar los instrumentos de política pública que requieren incorporar la temática ambiental.

Concientizar a las autoridades locales y regionales sobre la importancia del tema.

Brindar asistencia técnica en la elaboración e implementación de los instrumentos.

Seguimiento hasta la aprobación de los instrumentos.

Difundir los instrumentos aprobados.

Page 22: Minan

Estrategia 6: Mejorar la gestión de recursos financieros

Líneas de acción:

Evaluar programáticamente el cumplimiento de metas.

Diseñar un sistema de gestión de cumplimiento de metas y uso de recursos.

Estrategia 7: Consolidar la conciencia, cultura y participación ciudadana informada y ecoeficiente en materia ambiental

Líneas de acción:

Fortalecer la temática ambiental en los procesos de educación formal y no formal.

Estrategias de información sobre temática ambiental considerando elementos culturales.

Fortalecer mecanismos de articulación con entidades competente

Page 23: Minan

Recomendaciones.

Racionalizar los recursos humanos, económicos y tecnológicos para cumplir con la ejecución de cada una de las estrategias.

Desarrollar indicadores para monitorear el avance y el alcance de las metas, así como desarrollar políticas que les permitan fijar fronteras, restricciones y límites sobre las acciones administrativas.

Page 24: Minan

•Gracias…