milÁn - el sistema | web oficial del sistema nacional de...

31
1 El Sistema en MILÁN 2015

Upload: vokhue

Post on 27-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

1

E l S i s t e m a e n

M I L Á N 2015

Page 2: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

32

La siembra musical y de esperanza del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela comenzó hace 40 años. El gestor del “milagro musical” venezolano es el com-positor, director de orquesta, economista y gerente cultural José Antonio Abreu (1939), quien en 1975 invitó a 11 estu-diantes de música a ensayar y trabajar por un sueño: formar una orquesta juve-nil para transformar la educación musical del país y gestar un movimiento cultural y social. Estos jóvenes se convirtieron en el semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza a los niños y jóve-nes venezolanos, sino que ha inspirado proyectos similares en más de cuarenta países de los cinco continentes.En este cuarenta aniversario, la cosecha del trabajo sostenido de El Sistema se refleja en los más de 700.000 mil niños y jóvenes que diariamente se benefi-cian del programa. En la actualidad, ha logrado articular 1305 orquestas y 1121 coros juveniles e infantiles. Además, ha desarrollado diez programas académicos que han ayudado a fortalecer la labor, con la meta de llegar a un millón de niños y jóvenes integrados a El Sistema.Este verano del 2015, El Sistema se aboca a repetir en Milán (Italia) la hazaña que hizo, en el 2013, durante el Festival de Salzburgo (Austria): presentar entre el

12 de agosto y el 4 de septiembre, a más de 1000 niños y jóvenes venezolanos en una programación que incluirá más de 20 conciertos. Esta residencia artística forma parte de la programación especial que el teatro ha diseñado para celebrar la ExpoMilán 2015. La residencia #ElSistemaEnMilan, etique-ta con la que se podrá seguir esta pro-gramación en las redes sociales, no sólo tendrá ocho funciones de La bohème con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar de Venezuela y la direc-ción del maestro Gustavo Dudamel, sino que también contará con el debut de la generación más reciente de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela (SNIV), el Coro de Manos Blancas, dirigido por Luis Chinchilla y María Inmaculada Velásquez. Asimismo, el Programa Orquestal de El Sistema también mostrará su crecimien-to con la presentación de la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela, dirigida por Christian Vásquez, y la Sinfó-nica Juvenil de Caracas, bajo la batuta de Dietrich Paredes. Esta residencia de El Sistema será una maravillosa vitrina para mostrar el programa social y cultural auspiciado por el Estado venezolano y desarrollado por la Fundación Musical Simón Bolívar.

PRESENTACIÓN

Page 3: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

54

Se trabaja para la consolidación de la meta de 1.000.000 de niños, niñas y jóvenes incluidos en los programas y agrupaciones de El Sistema

LA META

PRoyECCIÓN

• El 8 de noviembre de 2014 el gobierno de Croacia decretó el Día de El Sistema, como homenaje a Venezuela• 80 premios nacionales e internacionales han sido otorgados a El Sistema• El maestro José Antonio Abreu ha recibido 112 reconocimientos• Más de 50 países en América, Europa, Asía, África y Oceanía han replicado el modelo de enseñanza musical de El Sistema

LAS AgRuPACIoNES y PRogRAMAS dE EL SISTEMA

13 giras internacionales

• 263 recitales de piano, fagot, violín, percusión y música de cámara, entre otros

• 295 jornadas de recuperación de instrumentos• 2446 instrumentos musicales adquiridos

• Se dictaron 86 seminarios y 5266 talleres que impactaron a una población de 46.385 personas

• 12052 niños y adolescentes beneficiadosporelprogramadebecas

• 1362 instructores formados

4159 niños y adolescentes con diversidadfuncionalbeneficiadosen todo el país

Se ofrecieron 1229 conciertos artísticos, musicales y didácticos

• 14 programas de educación especial• 8 programas de la Red de Orquestas Penitenciarias• 15 programas de atención a comunidades indígenas• 30 talleres de lutería• 18 academias latinoamericanas de formación

en instrumentos

• 1451 grupos de iniciación musical • 272 kínder musicales• 544 cantorías infantiles• 142 cantorías juveniles• 192 orquestas preinfantiles• 604 orquestas infantiles• 414 orquestas juveniles

• 816 ensambles de música de cámara• 32 bandas sinfónicas• 54 orquestas regionales• 119 agrupaciones de música venezolana• 372 coros asociados

EL SISTEMA y SuS ACTIvIdAdES duRANTE 2014

que atiende El Sistema viven por debajo del índice de pobreza

Beneficia a

distribuidos en los 24 estados

permiten que El Sistema llegue a comunidades, escuelas y a los pueblos más alejados

EL PRogRAMA hoy

423 700.000

Page 4: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

76

1998La SNIV se presentó por primera vez en Italia. Ofreció conciertos en la Sala Giuseppe Verdi del Conservato-rio de Milán, el Teatro di San Carlo, Nápoles; el Teatro Verdi, Florencia; en el Festival de Fiuggi, en la Cate-dral de Anagni; en el Conservatorio Santa Cecilia, Roma; y en la Capilla Clementina del Vaticano.

1999 La SNIV realizó una serie de pre-sentaciones, dirigidas por Giuseppe Sinopoli. Entre ellas destaca el con-cierto inaugural del Teatro de Fiuggi, que fue transmitido por la RAI y por el canal europeo Stream. Además, participó en el Festival de Verano de Montevago (Agrigento) y en el Festival Taormina Arte.

2002El talento de los pequeños músicos de la SNVI fue ovacionado en dife-rentes escenarios: el Teatro Degli Arcimboldi, de Milán; la Academia Santa Cecilia, Roma; el Teatro Comu-nal, en Fiuggi; la Sala Verdi, Florencia; la Basílica San Marcos y Plaza San Marcos en Venecia.

2006La OSSBV, dirigida por los maestros Claudio Abbado y Gustavo Dudamel,

se presentó en el Teatro Massimo Palermo y en la Academia Santa Cecilia de Roma.

2009 La OSSBV se presentó en el Teatro alla Scala de Milán, bajo la dirección de Gustavo Dudamel. Esta parada formó parte de una gira por Canadá, Estados Unidos, Austria, Francia, Inglaterra, España y Portugal.

2010El Coro de Manos Blancas, en la ciu-dad de Friuli, Italia, obtuvo el Premio Nonino Risit d’ Aur “por simbolizar un milagro para niños y jóvenes con discapacidades”.

2011Los maestros Gustavo Dudamel y Diego Matheuz dirigieron a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela en una gira que incluyó siete ciudades italianas: Milán, Roma, Turín, Nápoles, Palermo, Génova y Reggio Emilia.

2015Alrededor de mil músicos llegan a Milán, en el marco de la Residencia Artística en el Teatro alla Scala. Cua-tro orquestas y dos coros mostrarán el trabajo artístico, pedagógico y social de El Sistema.

El Sistema en

Italia

Page 5: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

98

EL SISTEMA / CONCIERTOS

2015

2015 2015 2015

2015

2015Agosto

Agosto Agosto Agosto

Agosto

Agosto

Coro de Manos Blancas

Luis Chinchilla María Inmaculada Velásquez Directores

Gustavo DudamelDirector

Franco ZeffirelliDirección de escena

Piero TosiVestuario

Solistas:Maria Agresta Ailyn PérezAngel Blue Vittorio Grigolo Ramón VargasMassimo Cavalletti Gabriele VivianiCarlo ColombaraMattia OlivieriMatteo Peirone

201512

19

20 22 23

2421

13Agosto

Miércoles y jueves

8:00pm

8:00pm

8:00pm 8:00pm 8:00pm

8:00pm

8:00pm

Miércoles

Jueves Sábado Domingo

Lunes

Viernes

Teatro alla Scala

Iglesia San Marco Expo Milán Teatro alla Scala

Teatro alla Scala

Teatro alla ScalaOrquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar y Coro di Voci Bianche de la Academia Teatro alla Scala

Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar

Lourdes Sánchez Directora

Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela

Gustavo DudamelJesús Parra Directores

Igor Stravinsky Scherzo fantastique, Op. 3

Alberto GinasteraSuite del ballet Estancia, Op. 8

Pyotr Ilyich Tchaikovsky Sinfonía N° 4 en Fa menor, Op. 36

Christian Vásquez Director

Leonard Bernstein Obertura de Candide

Inocente Carreño Glosa sinfónicaMargariteña

Carlos Chávez Sinfonía N°2, “Sinfonía india”

Hector Berlioz Sinfonía fantástica, Op. 14

Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela

Gustavo DudamelJesús ParraDirectores

Igor Stravinsky Scherzo fantastique, Op. 3

Alberto GinasteraSuite del ballet Estancia, Op. 8

Pyotr Ilyich Tchaikovsky Sinfonía N° 4 en Fa menor, Op. 36

Christian Vásquez Director

Leonard Bernstein Obertura de Candide

Inocente Carreño Glosa sinfónica Margariteña

Carlos ChávezSinfonía Nº2, “Sinfonía india”

Giuseppe Verdi Obertura Nabucco

Hector Berlioz Sinfonía fantástica, Op.14 Marcha al suplicio

2015Agosto22 8:00pm

Sábado

Teatro alla ScalaOrquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar y Coro di Voci Bianche de la Academia Teatro alla Scala

Gustavo Dudamel Director

Franco ZeffirelliDirección de escena

Piero TosiVestuario

Solistas:Maria Agresta Ailyn PérezAngel Blue Vittorio Grigolo Ramón VargasMassimo Cavalletti Gabriele VivianiCarlo ColombaraMattia OlivieriMatteo Peirone

Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela

Giacomo PucciniLa bohème

Conservatorio Giuseppe Verdi

Giacomo PucciniLa bohème

Page 6: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

1110

2015

20152015 2015 2015

2015

2015

Agosto

AgostoAgosto Agosto Agosto

Agosto

Agosto

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar y Coro di Voci Bianche de la Academia Teatro alla Scala

Gustavo DudamelDirector

Franco ZeffirelliDirección de escena

Piero TosiVestuario

Solistas:Maria Agresta Ailyn PérezAngel Blue Vittorio Grigolo Ramón VargasMassimo Cavalletti Gabriele VivianiCarlo ColombaraMattia OlivieriMatteo Peirone

26

2725 28 29

30

28

Martes

8:00pm

8:00pm8:00pm 8:00pm 8:00pm

8:00pm

12:15 pm

Miércoles

Jueves Viernes Sábado

Domingo

Viernes

Teatro alla Scala

Teatro alla ScalaTeatro alla Scala Teatro alla Scala Teatro alla Scala

Teatro alla Scala

Teatro alla Scala

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar y Coro di Voci Bianche de la Academia Teatro alla Scala

Sinfónica Juvenil de Caracas Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar y Coro di Voci Bianche de la Academia Teatro alla Scala

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar y Coro di Voci Bianche de la Academia Teatro alla Scala

Gustavo Dudamel Director

Franco ZeffirelliDirección de escena

Piero TosiVestuario

Solistas:Maria Agresta / Ailyn PérezAngel Blue Vittorio Grigolo / Ramón VargasMassimo Cavalletti / Gabriele VivianiCarlo ColombaraMattia OlivieriMatteo Peirone

Sinfónica Juvenil de Caracas El Sistema Europa

Gustavo DudamelDirector

Franco ZeffirelliDirección de escena

Piero TosiVestuario

Solistas:Maria Agresta Ailyn PérezAngel Blue Vittorio Grigolo Ramón VargasMassimo Cavalletti Gabriele VivianiCarlo ColombaraMattia OlivieriMatteo Peirone

2015Agosto29 8:00pm

Sábado

Expo Milán

Sinfónica Juvenil de Caracas

Dietrich ParedesJesús UzcáteguiDirectores

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela

Gustavo Dudamel Director

Pyotr Ilyich Tchaikovsky La tempestad, Fantasía sinfónicaRomeo y Julieta, Obertura FantasíaSinfonía N° 6 en Si menor, Op. 74, “Patética”

Gustavo DudamelDirector

Franco ZeffirelliDirección de escena

Piero TosiVestuario

Solistas:Maria Agresta Ailyn PérezAngel Blue Vittorio Grigolo Ramón VargasMassimo Cavalletti Gabriele VivianiCarlo ColombaraMattia OlivieriMatteo Peirone

Dietrich Paredes Director

Giuseppe Verdi Obertura de La fuerza del destino

Pyotr Ilyich Tchaikovsky Francesca da Rimini, Op. 32

Camille Saint-Saëns Sinfonía N° 3 en Do menor, Op. 78, con órgano

Dietrich Paredes, Etienne Abelin y Alessandro CadarioDirectores

Ludwig van Beethoven Cuarto movimiento de la Sinfonía N° 5

Giuseppe Verdi Obertura Nabucco

Pyotr Ilyich Tchaikovsky Marcha eslava

Dmitri Shostakóvich Obertura festiva

Arturo Márquez Danz ó n N° 2

Zequinha de Abreu Tico Tico no fubá

Giacomo PucciniLa bohème

Giacomo PucciniLa bohème

Giacomo PucciniLa bohème Giacomo Puccini

La bohème

Giuseppe Verdi Obertura de La fuerza del destino

Silvestre RevueltasSensemayá

Arturo Márquez Danz ó n N° 2

Pyotr Ilyich Tchaikovsky Marcha eslava

Dmitri Shostakóvich Obertura festiva

Page 7: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

1312

2015 20152015 2015Septiembre SeptiembreAgosto Septiembre

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar y Coro di Voci Bianche de la Academia Teatro alla Scala

Gustavo Dudamel Director

Franco ZeffirelliDirección de escena

Piero TosiVestuario

Solistas:Maria Agresta / Ailyn PérezAngel Blue Vittorio Grigolo / Ramón VargasMassimo Cavalletti / Gabriele VivianiCarlo ColombaraMattia OlivieriMatteo Peirone

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar

Gustavo DudamelDirector

Ludwig van Beethoven Sinfonía N° 1 en Do Mayor, Op. 21

Heitor Villa-Lobos Choros N° 10

Antonio Estévez Cantata criollaSolistas: Idwer Álvarez, tenorGaspar Colón, barítono

2 431 3Lunes Jueves

8:00pm 8:00pm8:00pm 8:00pm

Miércoles Viernes

Teatro alla Scala Teatro alla ScalaTeatro alla Scala Teatro alla Scala

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar y Coro di Voci Bianche de la Academia Teatro alla Scala

Gustavo Dudamel Director

Franco ZeffirelliDirección de escena

Piero TosiVestuario

Solistas:Maria Agresta / Ailyn PérezAngel Blue Vittorio Grigolo / Ramón VargasMassimo Cavalletti / Gabriele VivianiCarlo ColombaraMattia OlivieriMatteo Peirone

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar

Gustavo Dudamel Director

Solistas: Genia Kuhmeier, sopranoWiebke Lehmkuhl, mezzosopranoBrian Hymel, tenorGeorg Zeppenfeld, bajo

Ludwig van Beethoven Sinfonía N° 9 en Re menor, Op. 125

Giacomo PucciniLa bohème

Giacomo PucciniLa bohème

Page 8: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

1514

Coro de Manos BlancasNuevos paradigmasLos guantes blancos destacan el lenguaje de señas, la melodía de sus voces se unen y de allí nace su esencia como una auténtica forma de expresión artística. Estos talentosos jóvenes con necesidades especiales son la agrupación bandera del Programa de Educación Especial, adscrito a Integración Social de El Sistema.Las profesoras María Inmaculada Velásquez y María Estefanía Prieto son las encargadas de preparar las gestuales del coro y darle musicalidad a la lengua de señas venezolana. Los arreglos musicales y el montaje en escena son realizados por el profesor Luis Chinchilla, para proyectar las fortalezas musicales y rítmicas de estos niños y jóvenes.Entre sus integrantes encontramos a cinco músicos con déficit visual que conforman el Ensamble Lara Somos (ELS). Ellos han logrado fusionar sus maravillosas voces y la ejecución instrumental en repertorios que van desde la música académica, pasando por la latinoamericana hasta la tradicional venezolana.Para la Expo Milán 2015, el CMB a través de la interpretación de Tamunangueando, El bodeguero, La chaparrita, El guayaboso y Los dos gavilanes, mostrará la expresión folclórica venezolana. Asimismo, su vocalización más académica se hará presente con Va Pensiero, O Magnum Mysterium y el Ave María, obras con las que llenarán el recinto de paz y sensibilidad. Por su parte, ELS estrenará la obra Macuare, escrita especialmente para ellos por el compositor Miguel Ángel Santaella; y las canciones Esta vida loca, Guantanamera, El frutero, Canto a Caracas y Lara es una sola serán la representación de la cultura larense en la ciudad de Milán.

Page 9: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

1716

Coro de Manos Blancas

Luis Ángel ChinchillaDirector

El Coro de Manos Blancas es la agrupación líder del Programa de Educación Especial (PEE) del Siste-ma Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Este programa fue creado en 1995 con el objetivo principal de integrar a la vida cotidiana y a las actividades artísticas, a niños, jóvenes y adultos con diversidad funcional o discapaci-dades físicas y cognitivas, emplean-do a la música como herramienta de desarrollo e inclusión.Una vez consolidado este progra-ma, los profesores Jhonny Gómez y Naybeth García crearon el Coro de Manos Blancas, integrado por 120 niñas, niños y jóvenes, quienes están distribuidos en las dos secciones que conforman el coro: la Vocal, dirigida por el profesor Luis Chinchil-la, integrada por niños y jóvenes con déficit visual, cognitivo, impedimento motor, dificultades en el aprendizaje, autismo, así como también aquellos que no tienen ninguna discapacidad; y la Gestual, dirigida por la profe-sora María Inmaculada Velásquez, constituida por niños y adolescentes con déficit auditivo, a quienes a través del canto coral se les estimula la oralidad.En las interpretaciones del Coro de Manos Blancas las obras musicales

Comenzó sus estudios musicales a la edad de 8 años cuando ingresó a los Niños Cantores de la Orquesta Sinfó-nica Juvenil de Lara, bajo la dirección de la profesora Libia Gómez; parale-lamente realizó estudios musicales complementarios con los profesores Julieta Peraza y Luis Silva Ceballos, y de Clarinete con José Luis Gómez. Así mismo, formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado Lara. En el año 1995 inició sus estudios de Dirección Coral bajo la tutela de Libia Gómez. En 1999 egresó del Proyec-to Innovación del Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo. Participó durante más de 20 años como coralis-ta en distintas agrupaciones.En el año 2002 fue llamado para for-mar parte del Programa de Educación Especial de El Sistema. Al año siguien-te de su ingreso al PEE, fue nombrado como director coral del Coro Manos Blancas, agrupación con la que ha realizado conciertos en diferentes instituciones y ante personalidades nacionales e internacionales de la música, como el maestro José Antonio Abreu; Michael Landerburger; Mark Churchill, Simon Rattle, Claudio Abba-do y Gustavo Dudamel, entre otros. En agosto de 2013 participó con el Coro de Manos Blancas en el Festival de Salzburgo, durante la Residencia Artística que protagonizó El Sistema.

se amalgaman en una sola voz, en la expresión corporal y en el len-guaje gestual, generándose nuevos paradigmas en la educación para las personas con diversidad funcional.Por su impacto como herramienta de progreso físico y psicológico, el Coro de Manos Blancas ha sido es-cogido por medios de comunicación internacionales para difundir las bondades de este programa. Así, la agrupación ha realizado grabaciones para las televisoras de Suiza, Francia, España y Alemania, para Venezolana de Televisión, Vale TV, Euroarts y Ca-nal I. En 2010, en la ciudad de Friuli, Italia, la agrupación obtuvo el Premio Nonino Risit d’ Aur “por simbolizar un milagro para niños y jóvenes con discapacidades”. En 2005 fueron nombrados Patrimonio Cultural de Venezuela. En el verano de 2013, el Coro de Manos Blancas fue una de las agrupaciones que protagonizó la Residencia Artística que el Festival de Salzburgo organizó para el Siste-

ma Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.Las presentaciones del Coro de Manos Blancas han merecido tam-bién el reconocimiento de figuras como los maestros Simon Rattle, Claudio Abbado, Gustavo Dudamel, Itzhak Perlman, Shoji Sato y Plácido Domingo; Michael Landerburger, presidente del Museo Beethoven en Alemania; Mark Churchill, director del Conservatorio New England, Boston; Patricio Aizaga, director de la Orquesta Nacional de Ecuador; Gerald Wirth, director de los Niños Cantores de Viena; la soprano Mirella Freni, y de Marcus Marshall, director del Royal Albert Hall Festival.

Page 10: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

1918

María Inmaculada Velásquez DirectoraRealizó estudios musicales en el Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo a la edad de 7 años, don-de recibió clases de Julieta Peraza, Luis Silva Ceballos, Douglas Pérez, entre otros. Cursó estudios de Flau-ta Transversa con Engels Gómez y Etna Hernández.Se inició como docente en la Orquesta Infantil y Juvenil Módulo Duaca. En el 2005 ingresó a las filas de contraltos del Coro de Manos Blancas. Con el coro se ha presen-tado ante personalidades como Gustavo Dudamel, el maestro José Antonio Abreu, Simon Rattle, Claudio Abbado, Itzhak Perlman, Plácido Domingo, Michael Landerburger, Mark Churchill, Patricio Aizaga, entre

otros. Asimismo, participó con en el Festival de Salzburgo, realizado en agosto del 2013, durante la Resi-dencia Artística que protagonizó El Sistema. Comenzó su formación en el Coro Gestual bajo la tutela de Naybeth García. En octubre del 2014 recibió la invitación del maestro Patricio Aizaga para iniciar el primer Coro de Manos Blancas en Ecuador, con la misión de maestros venezolanos del programa Música para Crecer.En la actualidad, es instructora de Música del Programa de Educación Especial Coro de Manos Blancas, directora del Coro Gestual y directora de la Banda Rítmica.

Page 11: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

2120

Coral Nacional Juvenil Simón

Bolívar de Venezuela

El Sistema a vocesHace 40 años, el maestro José Antonio Abreu fundó una orquesta que se multiplicó por centenares. La medalla que lucían esos primeros músicos tenía escrito un lema: “To-car y luchar”. No pasó mucho tiempo para que el verbo cantar se sumara a estas palabras que están talladas en el espíritu de cada músico que forma parte del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. La costumbre de abreviar hace que algunas veces sólo se diga “Sistema de orquestas”, pero en nuestros nú-cleos y módulos, que son los centros educativos de El Sistema, también se canta. En los más apartados rincones venezolanos se escucha un coro: desde aquellos conformados por los más pequeños (Niños Canto-res) hasta los profesionales, como la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar

de Venezuela, que se presentará en la Residencia Artística que ofrecerá El Sistema en el Teatro alla Scala de Milán, durante agosto de 2015. Mil ciento veintiún coros atestiguan el desarrollo de la música coral en El Sistema. A la par de la formación vocal, cada coro representa, desde la práctica coral diaria, una posibili-dad de encontrarse y de fomentar la organización social a través de va-lores como la unión, la cooperación, el trabajo en equipo. La suma del esfuerzo individual de cada cantante produce un logro colectivo: coros a voces que le cantan a la esperanza, a la vida; coros que no sólo reúnen voces, sino que forman ciudadanos y se unen a las orquestas para “To-car, cantar y luchar”.

Page 12: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

2322

Lourdes Sánchez Directora

Con una sólida formación musi-cal, Sánchez asumió la dirección del Sistema Nacional de Coros, desarro-llando una intensa labor de coor-dinación y difusión del repertorio coral a capella y el liderazgo de los montajes sinfónico-corales.Es instructora en talleres de formación de directores corales, aportando sus conocimientos en diversos países. Con la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar de Venezuela (CNJSBV) ha dirigido en Alemania, en el Chorfest y en el Alte Oper de Frankfurt, en Kelkheim, Wuppertal y Köln. En Estados Unidos dirigió en el Lincoln Center junto a la Compañía de Danza José Limón, y en la Sede de la ONU y la Sala del BID.

En 2013, asistió, junto a la CNJSBV, al Festival Mundial de Coros América Cantat en Bogotá. Su participación en el Festival Internacional de Salzburgo incluyó un concierto a capella en el Mozarteum de Salzburgo y conciertos con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigidos por Gustavo Dudamel. En 2014 dirigió la gira en Reino Unido de la CNJSB, destacando su participación en el Royal Festival Hall del Southbank Centre de Londres.

Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar de Venezuela

Nació en 2006 por iniciativa del maestro José Antonio Abreu, con la intención de crear una agrupación coral de alto nivel musical conforma-da por talentosos jóvenes coralistas de todo el país, pertenecientes a El Sistema. El centenar de voces que la integran están bajo la dirección de la profesora Lourdes Sánchez, mien-tras que la maestra Margot Parés Reyna es la profesora de canto y técnica vocal.Desde su fundación, la Coral Nacio-nal Juvenil Simón Bolívar de Vene-zuela (CNJSBV) ha intensificado la búsqueda de la excelencia artística, la cual ha ido en ascenso gracias a su programa de capacitación, de entrenamiento vocal y de difusión a través de conciertos regulares y de gala, dentro y fuera del país. Su repertorio es amplio y exquisito, así como el hermoso sonido y la versati-lidad de sus bien entrenadas voces.La CNJSBV ha sido dirigida por los maestros Gustavo Dudamel, Krzysz-tof Penderecki, Issac Karabtchevsky, Nicholas Kraemer, Sir Simon Ratt-le, Alfredo Rugeles, Felipe Izcaray, Inocente Carreño, Vladimir Prado, Pablo Castellanos, Gerald Wirth, Roberto Tibiriçá, César Iván Lara, Diego Matheuz, Christian Vásquez, Dietrich Paredes y Gregory Carreño, entre otros. En 2013 participó en la grabación de la banda sonora de la película Libertador, compuesta y dirigida por el maestro Gustavo Dudamel. En

marzo representó a Venezuela en el Festival Mundial de Coros Amé-rica Cantat en Bogotá, Colombia, y en julio-agosto participaron en la Residencia que El Sistema tuvo en el Festival de Salzburgo, con conciertos junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, el programa de acción social Superar de Austria y un exitoso concierto a capella en el Stiftung Mozarteum Salzburg.Su gira en marzo-abril de 2014 inclu-yó un concierto con órgano en el Ro-yal Festival Hall de Londres, siendo el primer coro latinoamericano en presentarse en ese importante esce-nario. Además, realizó conciertos en Liverpool, Cardiff y Sage en Gales, Reino Unido.

Page 13: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

2524

La soprano venezolana Margot Parés Reyna obtuvo su maestría en Música, con honores, en la Univer-sidad del Sur de California, donde estudió con Herta Glaz. Luego, con-tinuó sus estudios de canto en París con Schuyler Hamilton.En los últimos 35 años ha desa-rrollado una importante carrera artística y docente en todo el país. Ha actuado en las salas nacionales más importantes y en más de veinte temporadas de ópera en el Teatro Teresa Carreño. Ha sido invitada a numerosos festivales como el de Aix-en-Provence, Maggio Fiorentino, Montreux y Radio France. Se ha presentado en el Palau de la Música de Barcelona y con las compañías de ópera de Marsella, Montpellier, Toulousse, Lausana, Nantes y Nancy. Ha sido dirigida por Peter Brook, Pier Luigi Pizzi, Jean Claude Auvray, Pierre Jourdan, Marc Soustrot,

Eduardo Marturet y Alfredo Rugeles, entre otros.Invitada por el maestro José An-tonio Abreu, ha desarrollado una intensa actividad como directora de la Academia de Canto del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, donde concentra sus esfuerzos en la formación de jóvenes cantantes. Es profesora en la Universidad de las Artes (Unearte), y participa en el programa vocal de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que la ha llevado a dictar clases de canto y técnica vocal en Perú, Ecuador, Brasil, Colombia y Bolivia.Es la responsable del trabajo vocal de la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, y participa como profesora de técnica vocal y preparación en los grandes monta-jes sinfónico-corales de las orques-tas de El Sistema.

Margot Parés ReynaProfesora de canto

Page 14: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

2726

Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela

Semillero musicalPor primera vez, una orquesta re-corrió más de 10 mil kilómetros del país para ofrecer ensayos abiertos. En tan sólo tres meses, 202 niños, entre 7 y 12 años, visitaron 21 estados del país para tocar y luchar. Luchar diariamente con un reper-torio exigente, interpretado por las grandes orquestas del mundo. Tocar junto con sus pares de las orquestas regionales de todo el país, dejando claro, una vez más, que la Venezuela del maestro José Antonio Abreu está sembrada de orquestas y de una pasión indescriptible por la música. Este recorrido lo hicieron junto con más de 30 profesores de El Sistema, que los prepararon arduamente para debutar en Milán. La Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, Selección 40 Aniversario 2015, se acercó a la cultura y a las

tradiciones de cada pueblo y ciudad venezolana. Desde la Guajira hasta Guasdualito. En Occidente, Los Andes, Los Llanos, las costas caribe-ñas y en el Centro, estos pequeños músicos llenaron de música a todo el país. Hoy Milán, la gran meta para esta quinta selección de la SNIV, recibe a unos niños cuyo primer público fue el venezolano.

Page 15: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

2928

Sinfónica Nacional Infantil de VenezuelaLa Nacional Infantil y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Vene-zuela (OSSBV) son agrupaciones fundamentales en la pirámide artística de El Sistema. En 1995, el maestro Abreu concibió a la Sinfó-nica Nacional Infantil de Venezuela (SNIV) como una orquesta itinerante. Desde sus inicios, estuvo conforma-da por una selección de los mejores estudiantes de música de todos los núcleos que El Sistema tiene en el territorio venezolano. Entre otros valiosos músicos, formaron parte de esta agrupación Gustavo Dudamel y Alejandro Carreño, hoy concertino de la OSSBV.Los músicos de la SNIV comenzaron a recorrer los escenarios interna-cionales en 1995. Debutaron en el Kennedy Center, de Washington, por invitación del entonces presi-dente del BID, Enrique Iglesias, y, seguidamente, tocaron en la sede de la ONU, en Nueva York. En 1996 se presentaron en el Teatro Ama-zonas, Manaos, y en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Esta-do y de Gobierno, en Santiago de Chile. En 1997 se presentaron en el Palacio de Bellas Artes de México, luego en el II Encuentro Mundial del Santo Padre con las Familias, en el estadio Maracaná, de Rio de Janei-ro, y fueron elogiados en Brasilia y São Paulo.En 1998 ofrecieron un concierto en la sede de la Unesco, donde el entonces director general de ese

organismo, Federico Mayor, honró al maestro Abreu con el título de Embajador de esa organización, mientras que los músicos de la SNIV fueron designados Artistas por la Paz. Además, actuaron en Milán, Nápoles, Florencia, Roma y en El Va-ticano. En 1999, estuvieron presen-tes en los festivales de Fiuggi-Anagni, Taormina Art 99 y el de Montevago.En 2000, atendiendo una invita-ción de Juventudes Musicales de Alemania, ofrecieron conciertos en Hannover, Düsseldorf, Heilbronn, Múnich, Munster y Magdebur y, para culminar esa gira, tocaron en la sala de la Filarmónica de Berlín. Ese año cerró con presentaciones en el Teatro Nacional de Kingston, Jamai-ca, y nuevamente en Brasil, en el Palacio de Itamaraty y en el Centro de Convenciones de Recife, Pernam-buco. En 2001, regresaron a la sede del BID, en Washington, y actuaron en el Lincoln Memorial, así como en la ONU. En 2002 se presentaron, nuevamente en Italia y Alemania. En 2010, se presentó una renovada selección de los más aventajados

alumnos de los núcleos de El Siste-ma. Así se formó otra generación de la SNIV con 377 niños, entre los 8 y 13 años de edad. Preparados por los maestros Abreu y Dudamel, debutaron el 4 de julio de 2010 en el Aula Magna de la UCV, bajo la dirección de Simon Rattle. Luego, una nueva generación de la SNIV se presentó en el Festival de Salzburgo 2013, durante la Residencia Artística que protagonizó El Sistema, don-de fue dirigida por Rattle y recibió numerosos elogios. En octubre de 2014 se constituyó la cuarta gene-ración con 202 nuevos integrantes de todos los núcleos del país. La selección 40 Aniversario de la SNVI emprendió una inédita gira por todo el país, como parte de su prepara-ción para su debut internacional en la Scala de Milán, en agosto de 2015. Durante el recorrido por Venezuela la Nacional Infantil compartió con sus pares de las regiones en ensa-yos abiertos que sirvieron para es-trechar lazos afectivos y musicales, y como fogueo artístico para su debut.

A muy temprana edad, comenzó sus estudios de violín en el Núcleo Guatire de El Sistema. Rápidamente se convirtió en concertino de la Or-questa Infantil y Juvenil de Guatire, y luego formó parte de la fila de violi-nes de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela. Continuó sus estudios musicales en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y en la Universidad Nacional Experimental de las Artes. Como integrante de la Sinfónica Nacional Infantil y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, ha reali-zado numerosas giras por América y Europa, bajo la dirección del maes-tro Gustavo Dudamel y de otros directores, entre ellos, Sir Simon Rattle y Claudio Abbado.En la actualidad, es director mu-sical de la Orquesta Sinfónica de Juventudes Francisco de Miranda, y comparte su actividad artística con la gestión gerencial y social en El Sistema, al frente de la Dirección Sectorial de Formación y Desarrollo de la Fundación Musical Simón Bo-lívar, al tiempo que continúa como coordinador regional de las orques-tas juveniles e infantiles del estado Miranda. Asimismo, Andrés Gonzá-lez es el director preparador de los 202 niños de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela, Selección 40 Aniversario 2015.

Andrés GonzálezDirector

Page 16: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

3130

Alan RauseoTrompeta

10 años. Estado Sucre

Su primera pasión fue la batería. A los 3 años comenzó a tocar en el Núcleo de Güiria, en Sucre. Tres años después su profesora le reco-mendó que escuchara el sonido de la trompeta. ¡Se enamoró perdi-damente! Este chico de 10 años quedó prendado del sonido del instrumento de metal pero, sobre todo, de la destreza de los dedos al momento de tocarla. Hasta el día en que hizo la audición, Alan no sabía que existía la Nacional Infantil. Cuando fue a los talleres para la Selección 40 Aniversario, se dio

cuenta de que quería formar parte de esta orquesta. “Sabía que si quedaba iba a ser el orgullo de mis padres”, reconoce. Y así fue. De su ciudad tan sólo quedaron dentro de la SNIV un compañero de violín y él. Mientras esté en el avión que llevará a la SNIV a Italia, Alan irá pensando en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes, de Méri-da. Para él ese ha sido el lugar más bonito en el que se ha presentado. Aunque, advierte, sabe que la Scala de Milán le robará la respiración.

Jesús Parra Director

Comenzó sus estudios musicales a los 10 años de edad en la Sinfónica Infantil José Félix Ribas de su ciudad natal. Más tarde se unió a la Sinfó-nica Juvenil de La Victoria y luego ingresó a la Sinfónica Juvenil José Félix Ribas. A los 12 años de edad, bajo la orientación del maestro José Antonio Abreu, dirigió su primer concierto e inmediatamente inició sus estudios de Dirección Orquestal con los profesores Alfredo Ascanio y Yenny Noguera. Posteriormente, los maestros Gustavo Dudamel, Chris-tian Vásquez, Pablo Castellanos, Andrés González, Miguel Ángel Mon-rroy, Mario Benzecry, Henry Crespo, Dietrich Paredes, Eduardo Marturet y el propio maestro José Antonio Abreu han orientado su formación.Sin abandonar sus estudios de Viola, este joven talento (La Victoria,

estado Aragua, 1994) se ha concen-trado con rigor y constancia en sus estudios de Dirección. Es una de las más firmes promesas de la Escuela de Dirección Orquestal del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juve-niles e Infantiles de Venezuela. Parra participó en el Festival de Jóvenes Directores, ganando elogios al dirigir la Sinfonía Nº 5, de Tchaikovsky, junto con la Sinfónica Juvenil de Caracas, de la cual tam-bién es integrante. Asimismo, como parte de la práctica orquestal y del entrenamiento artístico que recibe en El Sistema, en 2011 fue invita-do por los maestros José Antonio Abreu y Gustavo Dudamel a la Gira Europea con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, a la cual dirigió en el Halic Congress Center de Estambul.

En 2012, nuevamente el maestro Du-damel le cedió la batuta al finalizar la Gira Europea, presentándose en el Southbank Centre de Londres. En diciembre de 2012, también tuvo la oportunidad de subir al podio del Carnegie Hall de Nueva York, donde la OSSBV cerraba el Festival Voces de Latinoamérica. A mediados de 2013, Además, dirigió a la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela en el Festival de Salzburgo, compartiendo escenario con el maestro Sir Simon Rattle.Además, Parra ha sido director invitado de varias orquestas juveniles e infantiles de El Sistema, entre ellas de la Sinfónica Juvenil de Aragua, la Sinfónica Juvenil de San Sebastián de Los Reyes, la Sinfónica Juvenil de La Victoria y la Sinfónica Juvenil de Valencia.

Algunas voces de la Sinfónica Nacional Infantil

Page 17: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

3332

Jolennys PeinadoFlauta10 años. Estado Monagas

La falta de dinero de la familia de Jolennys Peinado para llevarla a las audiciones de la Selección 2013 de la SNIV, hizo que los profesores del Núcleo de Punceres, en Monagas, no perdieran de vista su avance musical. Esta pequeña, que llegó con 8 años a estudiar música dentro de El Sistema, nunca ocultó su talento innato. “Desde que comencé a tocar el piccolo me enamoré de la músi-ca”, cuenta. Abandonados por su padre, Jolen-nys; su hermano de 16 años, quien toca chelo en la Orquesta Juvenil

de Punceres; y la madre de ambos, quien sostiene económicamente a sus hijos gracias a las manualida-des que realiza con foami y cintillos tejidos; han encontrado dentro de El Sistema una esperanza de supera-ción. “Cuando estoy tocando se me olvidan todos los problemas”. Como parte del recorrido que la SNVI rea-lizó por 21 estados del país, presen-tarse en Maturín fue para Jolennys el mejor momento de este recorrido. “Mi mamá me dijo, llorando, que se sentía muy orgullosa de mí; que siempre me iba a apoyar”.

Jessenia Alemán Corno11 años. Estado Vargas“Nunca pensé que podría ser mú-sico. Y ahora, gracias a la música y al maestro Abreu, quien fue el que creó El Sistema, me llegó esta opor-tunidad de ir a otro país y, sobre todo, de recorrer Venezuela. No conocía ninguna de las ciudades que visitamos durante la gira na-cional. Me gustó mucho Maracaibo, porque desde pequeña le decía a mi papá que quería conocer el puente sobre el lago y cuando lo empeza-mos a cruzar me puse a llorar.Comencé a estudiar música a los 9 años. Del Núcleo de El Junko, soy la primera seleccionada para esta orquesta. Y en esta oportunidad soy la única representante del estado Vargas. Cuando me pongo la chaqueta tri-color me siento orgullosa. Hay gente que dice que no le gusta Venezuela, pero yo no siento lo mismo. Mi país ha llegado tan lejos musicalmente, que otros países están siguiendo nuestro ejemplo.

Me gusta hacer música, y represen-tar a mi núcleo, a mi estado y a mi país en otro lugar. Me emociona saber que allá, en Milán, pueden decir que Venezuela tiene un futuro grande con estos niños”.

Page 18: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

3534

Simón OliverosPercusión10 años. Estado Zulia

Los nervios y la expectativa que tenía Simón no lo dejaron entender la seña que le hacía su profesora del núcleo para decirle que había quedado seleccionado en la SNVI. Sólo reaccionó cuando lo llamaron y le dieron la noticia. Bailó y gritó de la emoción. Mientras habla, Simón recalca que se siente orgulloso de ser parte de El Sistema, de estar en la SNVI y de sus compañeros. Lo dice con una gran sonrisa.Simón es parte de la fila de percu-sionistas de la SNVI, un grupo que es como su familia y explica: “traba-jamos para hacer las cosas bien, en equipo. La fila de percusión siempre ha estado unida, desde el primer día”. Para Simón estar en la SNVI es emocionante, es como vivir una aventura. Disfruta cada momento con la orquesta y siempre tiene presente lo que le dijo su mamá: que aprovechara esa oportunidad única. Cada vez que va a viajar con la orquesta no puede dormir la noche anterior. Milán será su primer viaje fuera del país y aunque también le quita el sueño, dice que no siente nervios.

Laramy ParraTrombón11 años. Estado Lara

Cuando Laramy Parra conoció a su bisabuelo estaba en el seminario de la SNIV en San Pedro del Río. La pequeña salió corriendo de sus prácticas cuando le avisaron que Alejandro Parra Guerra la espera-ba afuera. Ese primer abrazo será imborrable para ella. Del recorrido que realizó la Selección 40 Aniversa-rio 2015 tampoco olvidará su paso por Mérida: su tía no pudo llegar a

escucharla como parte de la orques-ta. Había fallecido unos días antes a causa del cáncer. A los 2 años comenzó a cantar en el Coro Baby del Conservatorio Vicente Emilio Sojo. A los 3, su papá, Daniel Parra, le preguntó cuál instrumento deseaba tocar. No lo dudó: quería el trombón, para parecerse a su padre. Ese fue el día más feliz de su vida. A los 7 años se convirtió en la princi-

pal de fila de la Orquesta Doralisa; y a los 9, ocupó el mismo cargo en la Orquesta Franco Medina. A los 10 años pasó a formar parte de la SNIV. Ahora, para sumar una historia rítmica más, saldrá del país para pre-sentarse en la Scala de Milán.

Page 19: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

3736

Isabella MasciaContrabajo10 años. Estado Lara

El sonido grave del contrabajo la atrapó. Aunque desde que asistía al Kínder Musical del Conversatorio Vicente Emilio Sojo ella sólo fijaba su mirada en los violines, fue el contrabajo el que la conquistó. A los 5 años comenzó a interpretarlo, y su trabajo y esfuerzo diario se vio recompensado cuando quedó seleccionada para formar parte de la fila de contrabajos de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela. A pesar de que fue una audición compleja, esta pequeña de 10 años estaba segura que iba a quedar en

la agrupación. Jamás olvidará el día en el que llamaron a su mamá para confirmar que había sido seleccio-nada. “Estaba comiendo y de la emo-ción vomité todo”, dice entre risas. El apoyo de sus padres fue clave para recorrer el país con sus compañe-ros de orquesta y además obtener buenas calificaciones, que la llevaron a pasar a quinto grado. Isabella, na-cida en Barquisimeto, confiesa que se siente muy feliz por viajar a Milán y, además, por haber sido dirigida por Gustavo Dudamel.

Martín DíazPercusión

9 años. Estado Mérida

Martín es parte de una familia de músicos, “mis papás y mis tíos son percusionistas guataqueros. Y mis dos hermanas son parte de El Sistema”. Así que Martín tomó un ca-mino casi natural. Desde pequeñito acompañaba a sus padres a llevar y a buscar a sus hermanas a las clases de música, él paseaba por el núcleo y siempre se metía en el salón de percusión. A los 4 años su mamá lo inscribió en el Núcleo de Mérida y allí participó en la Orquesta Sinfóni-ca Pre-Infantil, hoy es parte de la fila de percusión de la SNIV.Su mamá fue quien le dio la noticia de que había aprobado la audición, para celebrar fueron a cenar en un restaurante. En la casa de la familia Díaz suenan los instrumentos de percusión, la flauta transversa y el violín. Es un hogar orgulloso de sus pequeños músicos: su papá ahora le pide a Martín que, durante las vacaciones, le ponga ejercicios y que le enseñe percusión. Martín se siente feliz en la orquesta y dice que espera que la visita a Milán “sea una experiencia bonita y divertida”.

Page 20: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

3938

Daniela MoralesViola

7 años. Estado Táchira

Con apenas 7 años es la integran-te más pequeña de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela. Nacida en Colón, estado Táchira, esta chiquilla dice entre carcajadas que ella quería tocar flauta. “Es que es muy linda y suena bonito”. Sin embargo, su camino musical estaba en las cuerdas de la viola. Estudia en el Núcleo de la Casa de la Cultura de Colón. Y aunque se atreve a afirmar que tan sólo estudia diez minutos en su casa, Daniela Morales interpretó pasajes de la Sinfonía Nº 4 de Pyotr Ilyich Tchaikovsky en la audición para la Selección 40 Aniver-sario 2015 de la Sinfónica Nacional

Infantil de Venezuela. Esta pequeña confiesa que nunca antes se había sentido tan feliz como en cada uno de los ensayos que han realizado en todo el país. Tocar la viola mientras es dirigida por grandes directores venezolanos e internacionales es cristalizar sus primeros sueños. Y, por supuesto, es la niña consentida de la orquesta.

Fabiana HernándezViola12 años. Estado Monagas

Fabiana Hernández exhibe una sonrisa permanente. Tiene el hablar rápido de la gente del Oriente del país y su inteligencia es notable. Aca-ba de pasar a octavo grado y tuvo que hacer un gran esfuerzo para salir bien en sus estudios y atender todo lo que ha significado pertene-cer a la SNIV.Se quiere dedicar a la música para siempre. Le gusta imaginarse a los 20 años como una gran violista y tocando en una orquesta como la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, di-rigida por Gustavo Dudamel y otros importantes directores. Además, quiere ser docente, anhela ser como su profesora de viola Dalia García, del Núcleo Maturín.Esta es su segunda oportunidad junto a la SNIV, ya asistió en 2013 a Salzburgo. Fabiana tiene experiencia en esto de representar al país en otros escenarios y para ella es un gran orgullo y una responsabilidad enorme, pero se siente preparada y sabe que todo saldrá bien, porque reconoce que esta generación tiene talento y un altísimo nivel musical.

Page 21: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

4140

Ana Cristina SolanoViolonchelo

11 años. Estado Aragua

“Reí, grité y salté cuando me enteré que había sido seleccionada para in-tegrar la SNIV de este año. Me hace realmente feliz pertenecer a una orquesta tan importante: con esto he logrado una de mis metas.Aquí todos, gracias a la música, somos una familia. Me he dado cuenta de que si nos pasa algo, llega cualquiera de nuestros compañeros, como si fueran hermanos o primos de nosotros, y nos ayudan a resolver los problemas. Por ejemplo, cuando estamos leyendo una partitura y no entendemos una parte, se acerca alguno de ellos y nos explica, como lo haría un familiar.Por otra parte, sentir que soy emba-jadora musical de mi país me hace sentir orgullosa de todo el esfuerzo que he hecho. También, agradezco a todos los maestros y profesores que me han ayudado. Me imagino, en el futuro, tocando junto a grandes orquestas, como la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar o la Filarmónica de los Ángeles, via-jando por el mundo interpretando música y haciendo feliz a la gente”.

Carmen Victoria Alvaray Flauta12 años. Estado Barinas

El hermano de Carmen Victoria es percusionista de El Sistema y de la SNVI, viéndolo ella también quiso ser músico. Así que desde los 5 años está estudiando en el Núcleo de Barinas. Comenzó tocando trombón, pero como no había trombones pequeños se cambió a violonchelo. Sin embargo, Carmen Victoria había quedado prendada por los instru-mentos de viento, se la pasaba en el salón de flauta y un día le pidió a su mamá que la cambiara de clase. De esta forma comenzó con la flauta y, un poco más adelante, se enamoró del sonido del piccolo.

Carmen es uno de los ocho músicos de la SNVI seleccionados en Barinas y disfruta cada momento con sus compañeros. “Somos como una familia aquí en la orquesta. Todo ha sido muy emocionante, como conocer al profesor Andrés Gonzá-lez y a Gustavo Dudamel, todos nos fuimos sobre él cuando lo vimos”. La pequeña flautista no esconde sus expectativas con el debut en Milán, “yo creo que nos van a recibir con alegría, con muchos aplausos. Me imagino una presentación bonita. Estamos trabajando para eso”.

Page 22: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

4342

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de

Venezuela

Page 23: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

4544

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela (OSSBV) fue fundada por el maestro José Antonio Abreu y es la agrupación cúspide del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juve-niles e Infantiles de Venezuela. Bajo la dirección musical del maestro Gustavo Dudamel, sus 180 integran-tes, designados Embajadores de Paz por la UNESCO, han sido entre-nados en el Programa Académico Orquestal de la Fundación Musical Simón Bolívar. Además, han recibido clases magistrales y han actuado con maestros de talla mundial, entre ellos, Simon Rattle, Claudio Abbado, Daniel Baremboim, Krzysztof Pen-derecki, Essa Pekka-Salonem y Lorin Maazel.Durante la primera década del siglo XXI, la OSSBV ha cumplido exitosas giras por Europa, Asia y América, presentándose en los escenarios más importantes del ámbito musical mundial y actuando en los festivales de mayor prestigio, entre ellos, los Proms de la BBC, en Londres; Festival de Edimburgo; Festival Schleswig Holstein; en el Semperoper de Dresden; en los festivales Berlin in Lights y Voces de América Latina del Carnegie Hall; en los festivales de Lucerna y Salzbur-go; y en el Festival Internacional de Música de Estambul.

Distintos teatros internacionales han tenido en su escenario a la OSSBV: el Royal Festival Hall, el Konzerthauss de Viena, el Teatro alla Scala en Milán, la Salle Pleyel en París, la Academia Santa Cecilia de Roma, el Colón de Buenos Aires, y ha actuado en salas de Oslo, Es-tocolmo, San Petersburgo, Moscú, Varsovia, Atenas, Granada, Madrid, Barcelona, Zúrich, Beijing, Seúl, To-kio, Brasil, Chicago, Filadelfia, Was-hington, San Francisco, Los Ángeles, Toronto, Montreal y Bogotá. La OSSBV ha sido protagonista de importantes residencias artísticas: en 2010 en el Festival de Pascua en Lucerna; entre enero y febrero de 2012 en el Walt Disney Hall, alter-nando conciertos con la Filarmónica de Los Ángeles en el marco del Proyecto Mahler, que culminó en Caracas; y en 2013 en el Festival de Salzburgo, donde se convirtió en la primera orquesta extranjera en interpretar la Misa en Do menor, de Mozart, en la Abadía de San Pedro.La OSSBV y Gustavo Dudamel son artistas exclusivos de Deutsche Grammophon, sello con el que han grabado la Quinta sinfonía y la Séptima sinfonía de Beethoven; la Quinta sinfonía de Mahler; el álbum Fiesta, con obras de compositores latinoamericanos; y el álbum de

Tchaikovsky, presentando la Quinta sinfonía y Francesca da Rimini, entre otros. Asimismo, en 2013 la OSSBV grabó la banda sonora de la película Libertador, del cineasta Alberto Arve-lo, con partitura original del maestro Dudamel; y en 2014 grabaron, bajo la batuta de Dudamel, una selección de piezas de las óperas que compo-nen la tetralogía El anillo del Nibelun-go, de Richard Wagner.

Gustavo DudamelDirector

Gustavo Dudamel es definido por su incansable defensa del acceso a la música para todos. Como director sinfónico y operístico su forma de hacer música continúa inspirando al público de todas las edades. En la actualidad, trabaja simultánea-mente como director musical de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y de la Filarmónica de Los Ángeles y el impacto de su lideraz-go musical se siente en los cuatro continentes. Aunque ambos trabajos comprometen la mayor parte de su calendario anual, Dudamel también dirige en calidad de invitado en algu-nas de las orquestas musicales más prestigiosas del mundo, incluyendo a la Filarmónica de Viena, orquesta a la que vuelve a dirigir en Viena y en gira. Esta temporada la ópera ocupa un lugar importante en su agenda

con la presentación en agosto La Bohème en el Teatro alla Scala, con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela; seguido de su regreso a la Berlin State Opera para un nuevo montaje de Las bodas de Fígaro; y en abril de 2016 su debut en la Vienna State Opera, dirigiendo una nueva producción de Turandot.Dudamel es director musical de la Filarmónica de Los Ángeles por sép-tima temporada y su contrato ya fue prorrogado hasta 2018-19, año en el cual se conmemora el centenario de la orquesta. Bajo su liderazgo, la Filarmónica de Los Ángeles ha ampliado notablemente su alcance a través de muchos proyectos, entre ellos la Orquesta Juvenil de Los Án-geles (YOLA), inspirada en El Siste-ma de Venezuela. Dudamel, a través de YOLA, lleva la música a los niños de las comunidades de bajos recur-sos de Los Ángeles, lo cual también ha servido de fuente de inspiración para iniciativas similares en Estados Unidos y en Europa. Esta es su 17ª temporada dentro de El Sistema en Venezuela, en el que también es director musical y continúa al frente de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.Artista exclusivo de Deutsche Grammophon desde 2005 y gana-dor del premio Grammy, Dudamel tiene numerosas grabaciones con este sello; además, ha realizado

varios videos y DVD que captu-ran la emoción de los momentos importantes de su vida musical. Recientemente, produjo de forma independiente un disco con una selección de fragmentos de El anillo del Nibelungo, de Wagner, interpre-tados por la OSSBV bajo su direc-ción, hecho para exclusivamente para descarga digital.Es uno de los directores más con-decorados de su generación, las distinciones recientes incluyen en 2014 el Leonard Bernstein Lifetime Achievement Award for the Eleva-tion of Music in Society de la Longy School; en 2013 el nombramiento como Músico del Año por Musical America y la inclusión en el Hall de la Fama de Gramophone; en 2010 le fue otorgado el Premio Eugene McDermott en las Artes en MIT; en 2009 le fue concedido el título de Chevalier l’Ordre des Arts et des Lettres y fue nombrado como una de las 100 personas más influyentes por la revista Time; en 2008 recibió el Q Prize, de la Universidad de Har-vard; y, además, ha recibido varios doctorados honorarios. Nacido en 1981, en Barquisimeto, el acceso a la música para todos ha sido la piedra angular de su filosofía profesional y filantrópica.

www.gustavodudamel.com

Page 24: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

4746

Gaspar ColónBarítono

Comenzó su formación musical con su abuelo, el compositor Moisés Moleiro, y con su madre, la pianista Carmencita Moleiro. Estudió clarinete y canto lírico. Realizó estudios de canto lírico con el maestro italiano Elio Malfatti y participó en clases magistrales con las cantantes Mirella Freni y Katia Ricciarelli. Ha actuado con orquestas venezolanas e internacionales bajo la dirección de los maestros Gustavo Dudamel, Rodolfo Saglimbeni, Ángelo Pagliucca, Pablo Castellanos, Elisa Vegas, Antonio Delgado, Alfredo Rugeles, Felipe Izcaray, César Iván Lara y Dante Ranieri, entre otros. En 2010 se presentó en Los Ángeles en el rol de El Diablo de la Cantata criolla, junto con la Filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Gustavo Dudamel.

Idwer ÁlvarezTenor

Cantante venezolano, nacido en Cara-cas. Su repertorio es amplio y abarca

varios géneros del canto. Desde 1980, cuando debutó profesionalmente, es

invitado frecuente de las orquestas venezolanas y se ha presentado en

las más importantes producciones de ópera y canto lírico, bajo la dirección de los maestros Gustavo Dudamel, Simon

Rattle, Claudio Abbado, Giuseppe Sinopoli, Krzysztof Penderecki, Helmut Rilling, Dennis Russell Davies, Eduardo

Mata, entre otros.En 1987 debutó como Florentino en

la Cantata criolla, de Antonio Estévez, y desde entonces ha interpretado este personaje en 116 ocasiones, dentro

y fuera del país. En 2012 regresó a Estados Unidos junto con la Sinfónica

Simón Bolívar de Venezuela dirigida por el maestro Gustavo Dudamel.

Page 25: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

4948

Sinfónica Juvenil Teresa

Carreño de Venezuela

Page 26: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

5150

La Sinfónica Juvenil Teresa Carre-ño de Venezuela (SJTCV) nació en septiembre de 2007, como una de las nuevas agrupaciones sinfónicas del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Vene-zuela, fundado por el maestro José Antonio Abreu en 1975. Actualmen-te, su director musical es Christian Vásquez, quien también es director titular de la Sinfónica de Stavanger, Noruega. Sus 170 integrantes, con edades comprendidas entre los 16 y 25 años de edad, son herederos de la vanguardia musical venezolana que busca conquistar la proyección internacional ganada por la Or-questa Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Desde su creación, la SJTCV ha sido dirigida por reconocidos maestros nacionales como Gustavo Dudamel, Diego Matheuz y Joshua dos Santos, entre otros; así como por directo-res internacionales como Claudio Abbado, Simon Rattle, Sung Kwak, Rebecca Miller, Eugene Kohn y Niko-laj Znaider. Asimismo, ha acompa-ñado a solistas internacionales de la talla de Itzhak Perlman, Yo-Yo Ma y al director Krysztof Penderecki. En 2009, la SJTCV ofreció un concier-to, transmitido en vivo, durante la entrega del Premio TED al maestro José Antonio Abreu, dirigido por Gustavo Dudamel. Ese mismo año fue escogida por Plácido Domingo como la orquesta que lo acompañó en su concierto en Venezuela, bajo la dirección del maestro Eugene Kohn. También, se presentó junto al pianista francés Jean-Yves Thi-

Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela

baudet. En julio, la SJTCV inauguró la Concha Acústica del Parque Los Caobos, durante las celebraciones del 442 aniversario de Caracas y protagonizó otro masivo concierto, dirigido por Gustavo Dudamel, en La Vega, una de las comunidades po-pulares más pobladas de la capital venezolana. A finales de 2010, la agrupación hizo su primera gira internacional por Europa. Debutó con dos concier-tos en el Festival Beethoven, en Bonn, Alemania. Posteriormente, se presentó en Berlín, dirigida por el maestro Simon Rattle, y finalizó con conciertos en Viena, Ámsterdam, Madrid y Londres. En 2012, cumplió una segunda gira internacional en las ciudades europeas de Vaduz, Hamburgo, Toulouse y Stavanger. En julio de 2013, la SJTCV dirigida por los jóvenes maestros Christian

Vásquez y Diego Matheuz, obtuvo elogios de la crítica internacional por el “maratónico” concierto ofrecido durante el Festival de Salzburgo, en el que participó como una de las seis agrupaciones que protagoni-zaron la Residencia Artística de El Sistema. La gira Europa 2014 significó un reto para los músicos venezolanos y para su director Christian Vásquez, no solamente en el plano artístico sino, además, por el intercambio musical con los niños y jóvenes de las orquestas de Estocolmo, Múnich, Lisboa, Toulouse, Londres y Estam-bul, afianzando los nexos sociales y musicales con estas seis ciudades europeas en las que ya se encuentra sembrada la semilla de El Sistema, a través de iniciativas pedagógicas inspiradas en el programa fundado por el maestro José Antonio Abreu.  

Christian VásquezDirector

El joven maestro venezolano se convirtió en agosto de 2013 en el nuevo director musical de la Sinfó-nica de Stavanger, comenzando un período de cuatro años al frente de la orquesta noruega. Como director musical de la Sinfónica Juvenil Tere-sa Carreño de Venezuela, Vásquez dirigió ese mismo año en el Festival de Salzburgo, durante la Residencia Artística que protagonizó El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela en el que se formó desde niño. En 2008, Vásquez dirigió por prime-ra vez la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela de la que fue miembro de la fila de los violines. Ese mismo año fue invitado a dirigir la Suite pájaro de fuego de Stravinsky, con la Filarmónica de Radio France, y en 2009 hizo su debut con la Sinfó-nica de Gävle, Suecia, luego de cuya presentación fue nombrado director principal invitado de esta orquesta hasta 2013. Otras presentaciones notables, entre los años 2010 y 2011, fueron sus conciertos con la Philharmonia Orchestra, la Sinfónica de Radio Viena, la Filarmónica de la Radio Ale-mana Saarbrücken Kaiserslautern, la Sinfónica Estatal de Rusia y la Sinfó-nica de Singapur. Asimismo, dirigió la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, la Filarmónica de Israel, la Orquesta del Centro Nacional de las Artes de Ottawa y la Filarmónica de Los Ángeles durante su participa-

ción en el Programa de Becas para Jóvenes Artistas.En 2012-2013, debutó con la Or-chestre de la Suisse Romande, con la Leipzig Gewandhausorchester y con la Camerata de Salzburgo con la cual realizó un tour que incluyó conciertos en el Grosses Festspiel-haus de Salzburgo, el Konzerthaus de Viena, el Alte Oper de Frankfurt y en la Philharmonie de Berlín. Esa misma temporada se presentó con la Filarmónica de Helsinki, la Filarmó-nica de Tokio y la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño con la que realizó una gira por Toulouse, Hamburgo y Stavanger. En 2014, obtuvo gran reconoci-miento artístico durante la gira de verano por Europa, que incluyó conciertos en Estocolmo, Lisboa, Toulouse, Londres y Estambul, junto a la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela. Ese mismo año dirigió la Berlín Konzerthausorchester, la Sinfónica de Radio Praga, la Sinfóni-

ca de Bilkent, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, la Filarmó-nica de Arnhem y la Filarmónica de Helsinki.Adicionalmente a sus compromisos en Stavanger durante 2015, Vásquez realizó su debut con la Ópera Na-cional de Noruega, dirigió la Filarmó-nica de Turku, la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Sinfónica de Basilea y la Filarmónica de Múnich. Su agenda de esta temporada tam-bién incluye presentaciones con el Proyecto Musical de Seongnam y la Filarmónica de Luxemburgo. Christian Vásquez inició el aprendi-zaje del violín a la edad de 8 años, en la ciudad de San Sebastián de los Reyes, estado Aragua. En 2006 comenzó sus estudios de dirección orquestal bajo la tutela del maestro José Antonio Abreu, y ese mismo año fue nombrado director musi-cal de la Sinfónica Juvenil José Félix Ribas, del estado Aragua.

Page 27: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

5352

Sinfónica Juvenil de Caracas

Page 28: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

5554

Fresca, dinámica y versátil, herede-ra de la excelencia artística de las agrupaciones sinfónicas del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Ju-veniles e Infantiles de Venezuela, la Sinfónica Juvenil de Caracas (SJC), se ha erigido como uno de los más im-portantes logros académico-orques-tales de este programa, fundado por el maestro José Antonio Abreu. Poseedora de un sólido nivel musi-cal que ha sido forjado con esmero por su director musical Dietrich Pa-redes, durante más de una década los músicos de la SJC han realizado un intenso trabajo de formación, tanto individual como colectivo, no-torio en la interpretación de exigen-tes obras del repertorio sinfónico, en la ejecución de grandes montajes sinfónico-corales, así como música

Sinfónica Juvenil de Caracas

de cámara, con especial énfasis en los jóvenes compositores latinoame-ricanos y venezolanos.La SJC ha sido dirigida por los maestros venezolanos Gustavo Dudamel, Eduardo Marturet, Manuel López-Gómez, Christian Vásquez, Leafar Riobueno, Pablo Castellanos y Diego Matheuz; y por directores internacionales, entre ellos, Florian Ebersberg, Georg Mark, Patrick Lang, Missa Johnouchi, Hideyo Takakuwa, Isaac Karabtchevsky, Sung Kwak y Leon Botstein. Además, la orquesta ha realizado siete giras internacionales en las que ha recorrido ciudades de Europa y Asia, presentándose en importante escenarios musicales como el National Centre for the Performing Arts, en China; el Grande Auditorio

de la Fundación Gulbenkian, en Portugal; el Auditorium Oscar Niemeyer, en Italia; el Mariinsky Concert Hall, en Rusia; el Viena en Konzerthaus, en Austria; el Tokyo Metropolitan Arts Space, en Japón; y el Seúl Seoul Arts Center, en Corea del Sur.En julio de 2013, la SJC se convirtió en todo un suceso artístico en el Festival de Salzburgo, donde fue admirada junto a cinco agrupacio-nes más de El Sistema. Luego, en octubre, los 190 músicos integran-tes, en su mayoría en edades com-prendidas entre los 14 y 23 años, impactaron a los niños y jóvenes de Hiroshima, Tokio y Seúl durante su sexta gira internacional. En la temporada 2014, la SJC realizó su séptima gira internacional, visitan-do siete ciudades de Europa: Zürich, Hamburgo, París, Zagreb, Budapest, Viena y Gotemburgo. Durante este recorrido, la orquesta fue la encar-gada del debut de El Sistema en Croacia y Hungría, se presentaron por primera vez en París y volvieron a compartir escenario con el contra-bajista caraqueño de la Filarmónica de Berlín, Edicson Ruiz.

El director venezolano Dietrich Paredes es uno de los maestros formados por el Sistema de Orques-tas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que cuenta con mayor proyección al frente de la Sinfónica Juvenil de Caracas (SJC), de la cual es director musical.En el podio internacional, Pare-des ha levantado su batuta como director invitado de la Orquesta Carlos Chávez de México, en 2005, y ha actuado con la Sinfónica Juvenil de Montevideo, en 2009. En 2010 realizó su primera presentación en Noruega con la SJC, comenzando así su carrera en Europa. Durante la temporada 2011, realizó su primera gira por Asia, presentándose junto con la SJC en Beijing y Seúl.Durante la temporada 2012, debutó en Portugal y nuevamente dirigió en Noruega. Luego se presentó con la Orquesta Centroamericana, en El Salvador, y cumplió una extensa gira europea con la SJC, que incluyó con-ciertos en el Festival Ravello, Italia; en el Teatro Mariisnky, Rusia; en el Festival Dvořák, Praga; y en el Festi-val Beethoven en Bonn, Alemania.Al final de la temporada 2012 y comienzo de 2013, dirigió la Filarmó-nica de Los Ángeles, y fue asistente del maestro Gustavo Dudamel durante el tour por Europa con la orquesta angelina. A finales de 2013, cumplió visitas en misiones musica-les representando a El Sistema en Panamá, Costa Rica y Nicaragua, y dirigió en Torino, Italia, el Concierto

por la Paz de UNICEF, al frente de la Orquesta Infantil y Juvenil Italiana. Al inicio de la temporada 2014 fue invitado a dirigir, por cuarta vez, la Orquesta Juvenil de Noruega Barrat Due. En noviembre dirigió la séptima gira internacional de la SJC, que los llevó por las ciudades europeas de Gotemburgo, Zúrich, Hamburgo, París, Viena, y en el debut de El Sis-tema en Zagreb y en Budapest. A la par de sus estudios de direc-ción orquestal con el maestro José Antonio Abreu, Paredes ha dirigido numerosas orquestas venezolanas, entre ellas, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y las sin-fónicas de Mérida, Táchira, Monagas y Falcón. Además, fue director musi-cal de la Orquesta Jóvenes Arcos de Venezuela 2000-2006.Comenzó sus estudios de violín en 1989, a la edad de 9 años, con los profesores venezolanos Rubén Cova, Ulyses Ascanio, Santiago Gar-mendia y José Francisco del Castillo. Ha recibido clases magistrales con Agustín Dumay, Olivier Charlier, Virginie Robilliard, Aaron Rosand, Maurice Hasson, Yossy Zivoni, Daniel Stabrawa, Eugene Fodor e Igor Oistrach. En 1991 ganó el primer premio en el III Encuentro Interna-cional de Niños y Jóvenes Solistas, en Argentina, y en 2002 ganó por concurso el puesto de concertino para la gira inaugural de la Orquesta Juvenil de Las Américas.

Dietrich ParedesDirector

Page 29: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

5756

Comenzó sus estudios musicales, a la edad de 8 años, en el Centro Académico Infantil de Montalbán con el maestro Rubén Cova. Ha recibido clases con los profesores Iván Pérez Ruiz, Daniel Strabawa, Marilus Churchill, Felicitas Offmeister, Donald Wallerstein, Maurice Hasson, Iván Pérez, Víctor Vivas, Luis Miguel González y José Francisco del Castillo. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica de Juventudes Francisco de Miranda, la Sinfónica de Ciudad Guayana, la Orquesta Regional de Los Llanos y la Sinfónica Juvenil de Caracas (SJC), de la cual es principal de la fila de segundos violines. Ha participado en los cursos de verano organizados por la Academia Latinoamericana de Violín con los maestros Luis Miguel González y Rhio Sánchez. Igualmente, ha recibido clases de música de cámara con David Ascanio, el Cuarteto Latinoa-mericano, el Cuarteto de Cuerdas de la Filarmónica de Berlín, y con Vivian y Donald Wallerstein del Conservatorio de New England. Desde 2011 ha realizado varias giras internacionales en Europa y Asia con la SJC. Participó en el debut de la Orquesta Binacional Noruego–Venezolana (NoVe) en el Festival de Bergen en 2012, y se ha destacado en conciertos con el Cuarteto Victum, del cual es primer violín.Uzcátegui ha sido invitado en las giras de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela por Estados Unidos, Alemania, Italia, Londres, Asia

Jesús Uzcátegui Director

y Austria, en los conciertos de Los Proms y en el Festival de Salzburgo, bajo la dirección de Gustavo Duda-mel. Ha realizado estudios de dirección orquestal bajo la tutela del maestro José Antonio Abreu. También, ha sido director asistente de Eduardo Martu-ret, Christhian Vásquez, Sung Kwak, y ha participado en clases magistrales con Mario Benzecry, César Iván Lara y Pablo Castellanos. Para la Gira Asia 2013 de la SJC, Uzcátegui fue prepa-rador en los ensayos del repertorio que dirigió el maestro y pedagogo Leon Botstein. Además, ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Aragua y la Orquesta Juvenil de Maracay.En diciembre de 2013 dirigió a la Or-questa Sinfónica Juvenil de Carabobo en el montaje del ballet El cascanue-ces, realizado por primera vez en ese estado. Luego, en marzo de 2014, con la misma agrupación, subió al podio de director en el concierto de reapertura del Teatro Municipal de Valencia. En mayo, durante el Festival Europeo de Solistas, condujo el estreno mundial del Concierto para trombón y orquesta de Piotr Wróbel, junto con la SJC. Y en diciembre diri-gió a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Carabobo y la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar en la Sala Simón Bolí-var del Centro de Acción Social por la Música, donde la agrupación de Carabobo interpretó por primera vez la Novena sinfonía de Beethoven.

Page 30: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

Veinticinco organizaciones de 17 países conforman hoy la red abierta denominada El Sistema Europa, que fue creada para llevar adelante el proyecto educativo, social y musical de El Sistema en el contexto europeo. Fundada en 2012, esta red reúne a organizaciones que realizan activida-des acordes con los valores, principios y metodología del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Sus miem-bros pueden compartir, desarrollar y aprender sobre la práctica de El Sistema Europa; además de planificar proyectos en conjunto, participar en eventos, aconsejarse y orientarse entre ellos, así como aprovechar las oportunidades de financiación con-junta entre varios modelos.Desde 2014, esta red es manejada por la asociación Sistema Europa, cuyos miembros eligen una junta directiva para gestionar en repre-sentación de todos los modelos inspirados en El Sistema venezolano que están inscritos. En febrero de 2015, la primera asamblea general de la asociación escogió la primera Junta Directiva de El Sistema Europa:

Marshall Marcus, presidente; Maria Majno, vicepresidente y tesorera; Richard Hallam, secretario; y Werner Binnenstein-Bachstein y Malin Aghed a cargo de los grupos de trabajo.Como parte del III Campamento de Verano de El Sistema Europa, que este año se realizará entre el 21 y el 30 de agosto en Italia, 50 jóvenes músicos de 12 países de Europa, con edades comprendidas entre 12 y 20 años, que conforman la Sistema Europe Youth Orchestra, compartirán atril con miembros de la Sinfónica Juvenil de Caracas en el Teatro alla Scala, de Milán.Los 17 países que integran la red El Sistema Europa son: Austria, Croacia, Dinamarca, Escocia, Francia, Gales, Hungría, Inglaterra, Irlanda, Italia, Lu-xemburgo, Portugal, República Checa, Serbia, Suecia, Suiza y Turquía.

El SistemaEuropaÍndicePresentación

El Sistema. 40 años

El Sistema en Italia

Conciertos

Coro de Manos Blancas

Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar

Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela

Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela

Sinfónica Juvenil de Caracas

El Sistema Europa

2

4

6

8

14

20

26

42

48

52

56

58 59

Page 31: MILÁN - El Sistema | Web oficial del Sistema Nacional de …fundamusical.org.ve/elsistemaenmilan.pdf ·  · 2015-08-15semillero de este sueño que hoy no sólo llena de esperanza

60

Comparte tus impresiones de la visita de El Sistema a Italia con la etiqueta #ElSistemaEnMilan

Concepto y Producción Editorial:Dirección de Comunicaciones,

División de Publicaciones. Julio 2015Diseño: Kelianny Riera

Fotografías: Nohely Oliveros, Mauricio Villahermosa,

Juan Pablo Gedler José Ignacio Vargas

Textos: Dubraska Falcón, Marjorie Delgado, Miguel Ángel Hurtado, Norma

Méndez y Diajanida HernándezFundaMusical Bolívar

@elsistema_ @elsistema

El Sistemawww.fundamusical.org.ve