mii - u1 - actividad 1. innovación

4

Click here to load reader

Upload: sara-perez

Post on 08-Dec-2015

78 views

Category:

Documents


38 download

DESCRIPTION

innovacion

TRANSCRIPT

Page 1: MII - U1 - Actividad 1. Innovación

CURSO: Administración de proyectos

NÚMERO Y NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: MII - U1 - Actividad 1. Innovación

Instrucciones:

Tomando como referencia tu propia experiencia, reflexiona y redacta un texto que cumpla con las siguientes características:

1.

Investiga cinco datos interesantes que ilustren una propuesta de negocio

2.

Para cada una de las necesidades detectadas responde a las siguientes preguntas:

¿Cómo atenderías estas necesidades?

¿Qué propondrías para cubrir estas necesidades?

3.

Para facilitar la detección de necesidades en tu comunidad puedes revisar el caso que se muestra en la liga, el cual ejemplifica cómo a partir de un problema social se puede crear un proyecto social.

4.

Haz clic aquí para mostrar el proyecto Techamos Una Mano.

5.

Te sugiero utilizar Word para escribir las necesidades identificadas en tu localidad.

6.

Revisa el Medio de envío para identificar la sección donde debes colocar el producto de esta actividad.

DROGADICCIÓNJustificación: la drogadicción es un problema social que está pegando muy fuerte a mi comunidad, cada vez son más los jóvenes que unen a la pandilla de drogadictos y

Page 2: MII - U1 - Actividad 1. Innovación

tristemente no hay quien se preocupe por ellos, este es un problema delicado, que está trayendo otros problemas que afectan no solo a los jóvenes, si no a la comunidad entera.

¿Cómo atenderías estas necesidades? Apoyando a los jóvenes a dejar el vicio.

¿Qué propondrías para cubrir estas necesidades? Hacer un centro de rehabilitación productivo, impulsar un programa más eficaz e innovador para el tratamiento de drogas, para así alejar a los jóvenes del vicio. Pero también; así como en las cárceles, ensenar oficios a los jóvenes mientras estén en el lugar.

PROBLEMAS ECONÓMICOSJustificación: me he percatado de que mucha gente ha empezado el año, con grandes problemas económicos, que requieren de algún préstamo bancario para salir a flote, pero que no puede aspirar a obtener créditos bancarios.

¿Cómo atenderías estas necesidades? Brindando préstamos bancarios a la gente de bajos recursos, de tal manera que ellos puedan salir de su situación.

¿Qué propondrías para cubrir estas necesidades? Creando un mini banco para esa gente de bajos recursos, en el que ellos puedan obtener un préstamo y pagarlo a crédito, de tal manera que puedan salir de su situación, pero que también puedan abonar sus pagos.

CONTAMINACIÓNJustificación: mucha basura es arrojada la canaleta que divide a mi comunidad con la vecina, esto ocasiona problemas estéticos, de salud y ambientales.

¿Cómo atenderías estas necesidades? recolectando todo lo reciclable, cartón, plástico, etc. y reutilizándolo de forma productiva y provechosa.

¿Qué propondrías para cubrir estas necesidades? Crear un taller donde se puedan dar cursos de manualidades con material reciclable recolectado y también vender lo que se elabore.

TRANSPORTE Justificación: mucha gente de mi comunidad trabaja en fabricas (fábricas) rolando turnos, a los que les toca por la noche, también les toca batallar con el transporte por que (porque) ya no hay como irse o como regresar.

¿Cómo atenderías estas necesidades? Transportando a esa gente que no puede pagar el servicio de un taxi para ir o regresar de su trabajo por la noche.

¿Qué propondrías para cubrir estas necesidades? Creando una pequeña línea de transporte económico, nocturno.

ABANDONO DE NIÑOS

Page 3: MII - U1 - Actividad 1. Innovación

Justificación: muchos niños pequeños andan merodeando por la comunidad, buscando trabajo; son hijos de madres jóvenes y adolecentes (adolescentes) solteras que tienen que ir a trabajar, debido a eso, no hay quien cuide de los niños.

¿Cómo atenderías estas necesidades? Cuidando a los niños mientras las madres trabajan.

¿Qué propondrías para cubrir estas necesidades? Creando una tipo guardería, en la cual las madres puedan dejar a sus niños mientras trabajan, el costo sería bajo, en otros casos la madre podría pagar con labor comunitaria; pues se comprende que no podrían pagar algo caro; sin embargo, no por eso el cuidado de los niños dejaría de ser bueno.