miguel riofrío.docx

9
MIGUEL RIOFRÍO MIGUEL RIOFRÍO Miguel Riofrío Sánchez (Loja, Ecuador, 7 de septiembre de 1822 - Lima, 11 de octubre de 1879) fue un abogado, educador y poeta. Es autor de una de las primeras novelas ecuatorianas, La emancipada, que fue escrita en 1846 y publicada por fascículos a través del diario la La Unión en 1863. Sus padres fueron: José María Riofrío y Custodia Pedreros. Los estudios primarios y secundarios los cumplió en la ciudad de Loja. En 1851, obtuvo en Quito, el título de Abogado, profesión que le sirvió más tarde para ocupar importantes cargos como Diputado y Diplomático de la Nación. Miguel Riofrío, estuvo dotado de un espíritu eminentemente liberal, ideas que las difundió por medio de la cátedra y prensa. Como periodista y literato, fundó algunos periódicos progresistas, siendo redactor también del prestigioso "Seis de Marzo". Publicó opúsculos de otro género, entre el más notable el intitulado "Creaciones del lenguaje". La crítica literaria no sólo ha exaltado en Riofrío al poeta, sino que le han asignado el puesto que le correspondia como el primer

Upload: kellsye

Post on 03-Jan-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miguel Riofrío.docx

MIGUEL RIOFRÍOMIGUEL RIOFRÍOMiguel Riofrío Sánchez (Loja, Ecuador, 7

de septiembre de 1822 - Lima, 11 de

octubre de 1879) fue un abogado,

educador y poeta. Es autor de una de las

primeras novelas ecuatorianas, La

emancipada, que fue escrita en 1846 y

publicada por fascículos a través del

diario la La Unión en 1863.

Sus padres fueron: José María Riofrío y

Custodia Pedreros. Los estudios

primarios y secundarios los cumplió en la

ciudad de Loja. En 1851, obtuvo en Quito, el título de Abogado, profesión

que le sirvió más tarde para ocupar importantes cargos como Diputado y

Diplomático de la Nación. Miguel Riofrío, estuvo dotado de un espíritu

eminentemente liberal, ideas que las difundió por medio de la cátedra y

prensa.

Como periodista y literato, fundó algunos periódicos progresistas, siendo

redactor también del prestigioso "Seis de Marzo". Publicó opúsculos de

otro género, entre el más notable el intitulado "Creaciones del lenguaje".

La crítica literaria no sólo ha exaltado en Riofrío al poeta, sino que le han

asignado el puesto que le correspondia como el primer realista

Ecuatoriano de tendencia social, ya que sus novelas "La Emancipada" y

"María", contiene cuadros de un profundo sentido realístico en el que se

reproduce el drama colonial, la vida galante de hermosas dueñas y

gentiles hombres y la tragedia de la raza vecina.

Page 2: Miguel Riofrío.docx

Su profesión principal fue la de abogado, que ejerció como empleado del

Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue nombrado diputado por Loja en

1852. Fue contrincante político del conservador Gabriel García Moreno.

Por su posición política fue perseguido y desterrado.

De nacimiento lojano. Fue criado por su familia paterna. En 1838 viajo a

Quito y se inscribió en el convictorio de San Fernando, donde fue alumno

de Francisco Montalvo. En 1840 inició sus estudios de Derecho en la

Universidad Central, donde fue compañero de García Moreno y alumno

de Pedro Cevallos, quien le transmitió su amor por el liberalismo. Se

graduó como abogado en 1874. En 1851 se incorporó a la Corte

suprema de Justicia.

Su obra más conocida es La emancipada, escrita en 1846 pero que se

desarrolla en la década de 1840, siendo ésta cronológicamente la

primera novela ecuatoriana.

Como periodista y literato, fundó algunos periódicos . La crítica literaria

no sólo ha exaltado en Riofrío al poeta, sino que le han asignado el

puesto que le correspondía como el primer realista ecuatoriano de

tendencia social, ya que sus novelas La emancipada y María, contienen

cuadros de un profundo sentido realístico en el que se reproduce el

drama colonial, la vida galante de hermosas dueñas y gentiles hombres

y la tragedia de la raza vecina.

En 1860, acosado por persecuciones políticas se trasladó a Piura (Perú)

donde se consagró a tareas del magisterio y prensa. Posteriormente se

radicó en Lima, sitio en el que formó su hogar con Josefa Correa y

Santiago, una respetable dama peruana. Muere en Lima en1879.

Obra literaria

La Emancipada (1846)

Page 3: Miguel Riofrío.docx

Nina (1847)

Apuntes de viaje de un proscrito ecuatoriano (1863)

María (1867)

De la penumbra a la luz (1882)

CONTENIDO DE LA EMANCIPADA

Una novela costumbrista que ataca los

esquemas sociales de una época, publicada

como folletín en el Diario “La Unión” de

Quito en el año de 1863; el libro “Los

Primeros Cien” la considerada como la

primera novela ecuatoriana, anteriormente

Juan León Mera era calificado como el primer

novelista ecuatoriano con “Cumandá” pero

los estudios realizados demuestran que su

publicación fue en 1879, 16 años después de

la obra de Riofrío.

La historia relata la vida de Rosaura, una

joven educada por su madre, quien recibía

lecciones sobre la religión, cuando su madre

muere, Rosaura entra al convento e intentan borrar desde ese momento

todas las enseñanzas de su madre y educarla para esposa y con temor a

Dios.

Su vida cambia por completo, deja su libertad y educación para ser

sometida a la voluntad de su padre, ella que era una de las pocas

mujeres educadas de la época rechazaba las imposiciones de ese

entonces dictaba la religión.

A Rosaura le arreglaron el matrimonio su padre y el cura de la parroquia

con un señor de cuarenta años, lo consideraba el hombre indicado para

Page 4: Miguel Riofrío.docx

su hija por ser propietario de varios terrenos, por la conveniencia del

dinero que tenia no le importaba la felicidad y lo que quería su hija hacer

con su vida.

El 6 de enero el día del matrimonio al finalizar la misa abandona a su

esposo y padre consagrándose como Emancipada, en su intento de huir

es tomada prisionera y regresa a la iglesia donde la esperaban su padre,

el cura y el juez; y se enfrenta ante los tres representantes del poder,

Rosaura con la desenvoltura que la caracterizaba los amenazo con una

pistola y logró escapar.

En la segunda parte de la novela relata la vida libertina que llevo a partir

de aquel día que se declaró Emancipada, atacando siempre a los

esquemas sociales y defendiendo a los más humildes.

Esta novela nos podemos dar cuenta de las costumbres que tenían en

esa época, la importancia de la religión y la iglesia para las personas

siguiendo sus creencias, no importaba la felicidad de las personas sino

muchas veces la conveniencia, el dinero para vivir mejor, arreglando

matrimonios, dejando en manos de los padres la felicidad y futuro de sus

hijas

Esta novela es la historia de una chica huérfana, llamada Rosaura, la

cual era hogareña y de un carácter entre tímido y modesto. Su padre le

tenía prohibido leer y hacer cosas que según él, eran solo de hombres y

vivía culpando a su madre, por el carácter liberal de Rosaura. El joven

pretendiente se llamaba Eduardo y a él le gustaba mucho elogiar a su

lugar natal en sus escritos, ambos jóvenes estaban profundamente

enamorados, pero Rosaura tenía miedo que su padre se irritara al saber

los planes que tenía con Eduardo para el Futuro, su padre se llamaba

Pedro y era un hombre que vivía acosado por complejos de superioridad

Page 5: Miguel Riofrío.docx

y no poseía reparos en portarse mal, con otras personas y al mismo

tiempo se consideraba impotente ante los ojos de los demás.

Los jóvenes enamorados, vivían atormentados por sus amenazas, no

podían conversar libremente, utilizaban las cartas como una

herramienta de comunicación, y en una de estas cartas Eduardo le hacía

conocer a Rosaura, que su padre había llegado a un acuerdo con el cura

y las autoridades de la parroquia, para hacerla casar con don Anselmo

de Aguirre, que para ella era totalmente desconocido, pero para los

intereses de su padre, era un terrateniente ricachón que vivía en

Quilanga. Ante el compromiso asumido por su padre, para realizar el

matrimonio, Rosaura se resistió, y como reacción a este hecho don

Pedro procedió a golpear brutalmente a unos indefensos criados, ante

esta actitud de hostilidad, ella acepta el matrimonio y la boda se pacta

para el día de los Santos Reyes, a pesar de que algunos amigos, trataron

de hacerlo entender, el daño que le estaba ocasionando a su hija. el se

ratificó en lo dicho, pretextándose en la biblia, que según él, había leído,

que las hijas mujeres tienen que obedecer ciegamente a sus padres y a

Dios.

El 6 de enero, se presentó Rosaura para su boda, con una valentía

impresionante, ante los ojos de quienes la habían conocido antes. A la

hora que el cura preguntó si aceptaba a don Anselmo por esposo, ella

dijo: -Sí Señor, lo recibo por esposo. Y muchas voces de asombro se

escucharon, luego decidió salir de la iglesia, y su padre la detuvo

preguntándole el porqué actuaba así. ella respondió: -Como me he

casado, he quedado libre, he de hacer lo que yo quiera con mi vida, ya

no es asunto de mi padre, desde este preciso momento me declaro una

mujer emancipada, con pistola en mano salió enfrentarse a quienes se le

presentaban tratando de obstaculizar su paso, se alejó del lugar y tomo

rumbo desconocido, llegando al siguiente día a un pueblo y era

Page 6: Miguel Riofrío.docx

justamente 24 de mayo, en donde estaban celebrando alborozadamente

sus festividades y en presencia de hombres y mujeres solicito permiso

para integrarse a participar porque no era costumbre que las mujeres lo

hagan, ante el asombro de propios y extraños se lanzó a coger el gallo

que colgaba de una soga; desde ese día comenzó a vivir una vida

desordenada, pensando solamente en vengarse de las actuaciones de

su padre, en los primeros días del mes de octubre, se revela que

Rosaura había muerto, se le practicó la autopsia, y mientras eso sucedía

encontraron un sinnúmero de cartas, que había guardado en donde

narraba los tristes acontecimientos que había vivido. Mientras esto

ocurre Eduardo, resuelve irla a visitar, pero ella había tomado la decisión

de quitarse la vida, y antes de hacerlo, había escrito las siguientes

frases:

- "he causado muchos daños, que no habría conocido sin tus cartas, es

preciso que el escándalo termine juntamente con una vida, antes que tu

vengas anonadarme, adiós Eduardo"

PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS

Personajes principales:

Rosaura

Eduardo

Don Pedro

Personajes secundarios:

Anselmo

El cura

El teniente político

Los criados, etc.

Page 7: Miguel Riofrío.docx

CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES

Rosaura.- hija de don Pedro, sujeta a los caprichos de su padre se

casa obligada.

Eduardo.- novio de Rosaura, un provinciano que ha estudiado en

la capital, eterno amor de Rosaura, que al final se convierte en

sacerdote y trata de convencer a Rosaura mediante cartas de que

deje su vida pecaminosa y libertina.

Don Pedro.- padre de Rosaura, castiga cruelmente a los indios

para que Rosaura acepta un matrimonio impuesto por él con

alguien a quien ella no conoce. Se pasa culpando a la madre de

Rosaura y según él la mujer solo es para la casa y la cocina.

Don Anselmo.- esposo que don Pedro escogió para Rosaura

EL cura.- tuvo mucho que ver en la decisión del matrimonio de

Rosaura, junto con el padre de Rosaura le parece la mejor

decisión. Le consigue el novio y hace lo posible para que se

celebre el matrimonio.