miguel quijano & cia. s.a. notas a los …€¦ · mediante escritura pública no. 1512 de la...

104
Página 1 de 104 MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Contenidoº MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. .......................................................................................... 1 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ...................................................................... 1 1 Nota 1 - INFORMACIÓN GENERAL ...................................................................... 5 1.1 Razón Social: Miguel Quijano & Cía. S.A, ........................................................... 5 1.2 Vigilancia: .................................................................................................................... 5 1.3 Las Exenciones y Excepciones. .............................................................................. 6 1.4 Vigencia: ...................................................................................................................... 6 1.5 Domicilio: ..................................................................................................................... 7 1.6 Gobierno Corporativo y Control Interno.................................................................. 7 1.6.1 Estructura de Control interno ................................................................................... 8 2 Nota 2 - DESCRIPCION DEL NEGOCIO .............................................................. 9 2.1 Información a Revelar Sobre la Naturaleza del Negocio: ................................... 9 2.2 Información a Revelar Sobre los Objetivos de la Gerencia y sus Estrategias para Alcanzarlos: ..................................................................................................... 11 2.3 Información a Revelar sobre los Recursos, Riesgos y Relaciones más Significativos de la Entidad: ................................................................................... 11 2.4 Información a Revelar sobre los Resultados de las Operaciones y Perspectivas ............................................................................................................. 17 2.5 Información a Revelar sobre las Medidas de Rendimiento Fundamentales e Indicadores que la Gerencia Utiliza para Evaluar el Rendimiento de la Entidad con Respecto a los Objetivos Establecidos ......................................... 19 3 Nota 3 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CRITERIOS CONTABLES APLICADOS............................................................. 19 3.1 Estados Financieros Individuales .......................................................................... 19 3.2 Principios Contables ................................................................................................ 20 3.2.1 Cuentas del Activo ................................................................................................... 21 3.2.2 Cuentas del Pasivo y Patrimonio........................................................................... 37 3.2.3 Cuentas del Estado de Resultados ....................................................................... 41

Upload: phunganh

Post on 14-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 1 de 104

MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

Contenidoº

MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. .......................................................................................... 1

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ...................................................................... 1

1 Nota 1 - INFORMACIÓN GENERAL ...................................................................... 5

1.1 Razón Social: Miguel Quijano & Cía. S.A, ........................................................... 5

1.2 Vigilancia: .................................................................................................................... 5

1.3 Las Exenciones y Excepciones. .............................................................................. 6

1.4 Vigencia: ...................................................................................................................... 6

1.5 Domicilio: ..................................................................................................................... 7

1.6 Gobierno Corporativo y Control Interno.................................................................. 7

1.6.1 Estructura de Control interno ................................................................................... 8

2 Nota 2 - DESCRIPCION DEL NEGOCIO .............................................................. 9

2.1 Información a Revelar Sobre la Naturaleza del Negocio: ................................... 9

2.2 Información a Revelar Sobre los Objetivos de la Gerencia y sus Estrategias para Alcanzarlos: ..................................................................................................... 11

2.3 Información a Revelar sobre los Recursos, Riesgos y Relaciones más Significativos de la Entidad: ................................................................................... 11

2.4 Información a Revelar sobre los Resultados de las Operaciones y Perspectivas ............................................................................................................. 17

2.5 Información a Revelar sobre las Medidas de Rendimiento Fundamentales e Indicadores que la Gerencia Utiliza para Evaluar el Rendimiento de la Entidad con Respecto a los Objetivos Establecidos ......................................... 19

3 Nota 3 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CRITERIOS CONTABLES APLICADOS............................................................. 19

3.1 Estados Financieros Individuales .......................................................................... 19

3.2 Principios Contables ................................................................................................ 20

3.2.1 Cuentas del Activo ................................................................................................... 21

3.2.2 Cuentas del Pasivo y Patrimonio ........................................................................... 37

3.2.3 Cuentas del Estado de Resultados ....................................................................... 41

Page 2: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 2 de 104

3.2.4 Cuentas de Orden Fiduciarias ............................................................................... 43

4 Nota 4 - INVERSIONES A VARIACION PATRIMONIAL CON CAMBIOS EN EL ORI....................................................................................................................... 43

4.1 Acciones Obligatorias Bolsa Mercantil de Colombia .......................................... 44

5 Nota 5 - PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ........................................................ 45

6 Nota 6 - DEPRECIACIÓN Y AGOTAMIENTO DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO .................................................................................................................... 45

7 Nota 7 - PROPIEDADES DE INVERSIÓN .......................................................... 48

8 Nota 8 - ACTIVOS POR IMPUESTOS ................................................................. 48

9 Nota 9 - ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS .......................................... 49

10 Nota 10 - ACTIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA ..................................... 49

11 Nota 11 - PRESTAMOS A EMPLEADOS Y ANTICIPOS CONTRATISTAS Y PROVEEDORES ..................................................................................................... 52

11.1 Otros Anticipos ......................................................................................................... 53

11.2 Préstamos A Empleados Vivienda ....................................................................... 53

11.3 Préstamos A Empleados Educación ..................................................................... 53

11.4 Préstamos A Empleados Salud ............................................................................ 53

11.5 Préstamos A Empleados Calamidad .................................................................... 54

11.6 Préstamos A Empleados Otros ............................................................................ 54

12 Nota 12 - OTRAS CUENTAS POR COBRAR ..................................................... 54

13 Nota 13 - COMISIONES ......................................................................................... 55

14 Nota 14 - OTROS DEUDORES ............................................................................. 63

15 Nota 15 - DETERIORO DE CUENTAS POR COBRAR .................................... 64

15.1 Deterioro de Cuentas por Cobrar Comerciales ................................................... 65

15.2 Deterioro de Otros Deudores. ................................................................................ 68

16 Nota 16 - INVERSIONES A COSTO AMORTIZADO ......................................... 68

16.1 Acciones Preferenciales Pacific Rubiales ............................................................ 69

17 Nota 17 - INVERSIONES EN DERECHOS FIDUCIARIOS .............................. 69

17.1 Derechos CCM Inmuebles FIDUPOPULAR ........................................................ 70

17.2 Inversión en Helm Fiduciaria. ................................................................................. 71

18 Nota 18 - INVERSIONES A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN EL ORI............................................................................................................................. 72

19 Nota 19 - EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO ................................ 73

19.1 Cuentas Corrientes Moneda Nacional .................................................................. 73

19.2 Cuentas de Ahorro Moneda Nacional ................................................................... 73

Page 3: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 3 de 104

20 Nota 20 - PATRIMONIO.......................................................................................... 74

21 Nota 21 - PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS ........................................ 75

22 Nota 22 - RETENCION Y APORTES LABORALES .......................................... 76

23 Nota 23 - OBLIGACIONES LABORALES ............................................................ 76

24 Nota 24 - OTRAS PROVISIONES ........................................................................ 77

25 Nota 25 - OTROS PASIVOS .................................................................................. 77

26 Nota 26 - COMISIONES Y HONORARIOS ......................................................... 77

27 Nota 27 - COSTOS Y GASTOS POR PAGAR.................................................... 78

28 Nota 28 - CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES ...................................... 78

29 Nota 29 - ACREEDORES VARIOS ....................................................................... 78

30 Nota 30 - PASIVOS POR IMPUESTOS ............................................................... 79

31 Nota 31 - INGRESOS DE LA OPERACIÓN ........................................................ 79

32 Nota 32 - OTROS INGRESOS .............................................................................. 79

33 Nota 33 - GASTOS DE LA OPERACIÓN ............................................................ 80

33.1 Gastos de Operación - Comisiones ...................................................................... 82

33.2 Impuestos y Tasas ................................................................................................... 83

33.3 Gastos de Operación – Otros – Asistencia Técnica ........................................... 83

34 Nota 34 - OTROS GASTOS ................................................................................... 87

34.1 Depreciación de la PPE .......................................................................................... 87

34.2 Diversos ..................................................................................................................... 87

35 Nota 35 - INGRESO / GASTO POR IMPUESTOS ............................................. 90

36 Nota 36 - (+/-) RESULTADOS NO REALIZADOS NO RECONOCIDOS EN EL ESTADO DE RESULTADOS, RECONOCIDOS EN EL OTRO RESULTADO INTEGRAL ...................................................................................... 91

37 Nota 37 - INDICES FINANCIEROS ...................................................................... 91

38 Nota 38 - CUENTAS DE ORDEN FIDUCIARIAS ............................................... 93

39 Nota 39 - INFORMES ARTICULOS 291 Y 446 DEL CODIGO DE COMERCIO .............................................................................................................. 98

39.1 Anexo 1 ...................................................................................................................... 99

39.2 Anexo 2 ...................................................................................................................... 99

39.3 Anexo 3 ...................................................................................................................... 99

39.4 Anexo 4 ...................................................................................................................... 99

39.5 Anexo 5 .................................................................................................................... 100

39.6 Anexo 6 .................................................................................................................... 100

Page 4: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 4 de 104

39.7 Anexo 7 .................................................................................................................... 100

39.8 Anexo 8 .................................................................................................................... 100

39.9 Anexo 9 .................................................................................................................... 100

40 Nota 40 – ANÁLISIS DE LAS PARTIDAS MÁS REPRESENTATIVAS ........ 101

40.1 Activo ........................................................................................................................ 101

40.2 Pasivo ...................................................................................................................... 102

40.3 Ingresos ................................................................................................................... 103

40.4 Gastos ...................................................................................................................... 104

Page 5: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 5 de 104

1 Nota 1 - INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Razón Social: Miguel Quijano & Cía. S.A,

La Sociedad se constituyó como una sociedad comercial de responsabilidad limitada, mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e inscrita en el registro mercantil No. 265.799 del libro IX.

NIT: 800.095.131-6

MATRICULA MERCANTIL No. 00372956

Dentro de las reformas estatutarias figuran: la realizada a través de la escritura No. 2860 de la notaria 5 de Bogotá, del 30 de octubre de 2000, inscrita el 09 de noviembre de 2000 bajo el número 751964 del libro IX, la sociedad de la referencia cambio su nombre de: DE LA ESPRIELLA Y QUIJANO, por el de MIGUEL QUIJANO & CIA; la realizada mediante escritura pública No. 873 de la Notaria 16 de Bogotá del 27 de junio de 2002, inscrita el 4 de julio de 2002 bajo el No. 833985 del libro IX, la sociedad de la referencia se transformó de sociedad comercial colectiva a SOCIEDAD ANONIMA, bajo el nombre de: MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. y la realizada mediante escritura pública No. 1554 de la Notaria 16 de Bogotá del 3 de septiembre de 2004, inscrita el 6 de septiembre de 2004 bajo el No. 951471, por la cual se modificó el Objeto Social, según requerimiento de la Superintendencia de Valores. Durante el año 2006 se reformo la escritura de la Sociedad por haber autorizado la asamblea incremento en el capital Autorizado.

1.2 Vigilancia:

Por medio de Decreto 573 de abril 1 de 2002, modificado por el Decreto 1599 de julio 31 de 2002, La Compañía paso a ser vigilada por la Superintendencia de Valores a partir de septiembre 4 de 2002. Así mismo según resolución No. 497 de agosto de 2003, emitida por la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia), fue expedido el plan único de cuentas, el cual empezó a regir en octubre 1 de 2003, fecha desde la cual la compañía adaptó la contabilidad a estas normas.

La ley 1314 de 2009, estableció la convergencia hacia los estándares internacionales de mayor aceptación a nivel mundial en materia de contabilidad, divulgación de información financiera y aseguramiento de la información. El decreto 2420 de 2015 expedido por el Ministerio de Comercio, compiló los decretos reglamentarios de dicha Ley con respecto a NIIF y NAI: Decretos 2706 del 2012, 2784 del 2012, 3022 del 2013 y 302 del 2015, reglamentó la ley e incorporó el nuevo marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1, al cual pertenece Miguel Quijano y Cía. S.A. y mediante CE 038 del 2013 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia, impartió instrucciones frente al proceso de implementación de NIIF, a la cual nos regimos actualmente.

Los estados financieros individuales de Miguel Quijano & Cía. S.A. han sido preparados de acuerdo a las normas internacionales de información financiera (NIIF), emitidas por la International Accounting Standard Board (en adelante “IASB”) y se presentan en miles de pesos colombianos, lo cual no afecta la materialidad ni la razonabilidad de dichos estados financieros.

Page 6: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 6 de 104

1.3 Las Exenciones y Excepciones.

Respecto de lo señalado en NIIF 1 “Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera”, existen 14 exenciones opcionales y 4 excepciones obligatorias a la aplicación Retrospectiva de las NIIF.

La empresa MIGUEL QUIJANO Y COMPAÑIA S.A. Adoptará las siguientes exenciones opcionales para la preparación de sus primeros estados financieros bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

A continuación, se relacionan las exenciones adoptadas:

N° Exención Materia Toma de

exención

1 Valor razonable o valor Revaluado como costo atribuido

Es la opción de valorizar como Costo inicial de transición de los activos fijos, propiedades de inversión e intangibles, al costo depreciado actualizado según PCGA, o al valor desvalorización a la fecha de transición.

si

2 Designación de Instrumentos financieros reconocidos previamente

Se puede efectuar a la fecha de transición la clasificación, de acuerdo a lo previsto en la NIC 39, ciertos activos y pasivos financieros, en vez de hacerlo en la fecha de transición de las NIIF, en lugar de usar las vigentes al inicio de la operación.

si

3 Medición por el valor Razonable de activos financieros o pasivos financieros en el reconocimiento inicial

La medición a valor razonable de los instrumentos financieros puede ser aplicada prospectivamente para transacciones acordadas después del 01 de enero de 2015.

si

4 Costos por préstamos Puede aplicar párrafos 27 y 28 de la NIC 23“Costos por préstamos”. La referencia a la fecha de entrada en vigor para MIGUEL QUIJANO Y COMPAÑIA S.A. deberá interpretarse como el 01 de enero de 2015.

si

NIIF 1 “Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera” prohíbe la aplicación retrospectiva de algunos aspectos de otras NIIF relativos a: Estimaciones contables. Baja de activos financieros y pasivos financieros. Contabilidad de coberturas. Algunos aspectos de la contabilidad de las participaciones no controladoras.

Las siguientes son las políticas contables que se estima MIGUEL QUIJANO Y COMPAÑIA S.A. utilizará bajo NIIF- IFRS plenas, desde del 01 de enero de 2015.

1.4 Vigencia:

La Sociedad tiene vigencia hasta el 5 de septiembre de 2022.

Page 7: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 7 de 104

1.5 Domicilio:

Su domicilio es la ciudad de Bogotá D.C., en la calle 72 9 -73 Of 703, la Sociedad no tiene sucursales ni agencias y su actividad la realiza en todo el país.

1.6 Gobierno Corporativo y Control Interno

La Gerencia General de MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A., así como la Junta Directiva, saben de la responsabilidad que implica el correcto manejo de los diferentes riesgos a que está expuesta la sociedad comisionista. Estos directivos y administradores conocen perfectamente el proceso y la estructura de los negocios de la firma comisionista, la junta directiva es la instancia que marca las políticas y el perfil de riesgos y la gerencia general es la que aprueba todas las actividades de la sociedad incluyendo el monto máximo de las operaciones a transar en la bolsa.

Las funciones correspondientes a los diferentes análisis sobre los riesgos, así como las demás funciones inherentes a la operación de la sociedad están plenamente identificadas y son independientes entre las áreas que planean, ejecutan y controlan las actividades de la firma comisionista. Toda la política de gestión de riesgos ha sido impartida desde la gerencia general.

La gerencia general y la junta directiva reciben periódicamente los diferentes reportes acerca del cumplimiento de la gestión de riesgos y es así como el oficial de cumplimiento, el contralor normativo, el revisor fiscal, el jefe de operaciones y el contador entregan con la periodicidad requerida sus diferentes reportes.

En desarrollo de sus operaciones y en cumplimiento de las resoluciones 014 y 038 de 2009, emitidas por la Superintendencia Financiera, sobre el cumplimiento de normas y pautas de Control Interno, se han efectuado una serie de análisis y mediciones de parámetros que permiten minimizar la exposición al riesgo y durante los años 2009 y 2010 se implementaron paulatinamente las herramientas necesarias para tener un sistema, de tal forma que para el año 2011, se contaba ya con una herramienta especializada en control de riesgo.

En cumplimiento a los requisitos normativos establecidos en la Circular Externa 029 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia, la Compañía cumple con la implementación del Sistema de Control Interno – SCI- que tiene como objetivo optimizar la eficiencia y eficacia en los procesos, gestionar adecuadamente los riesgos, proporcionar confiabilidad y oportunidad en la información financiera y gerencial. encuentran contenidos en el Manual del Sistema de Administración de Riesgos de la Miguel Quijano s.a., desarrolla su gestión de riesgos bajo los lineamientos generales y particulares establecidos por la Superintendencia Financiera de Colombia en lo referido al Sistema de Administración de Riesgo Operativo SARO. Así mismo, teniendo en cuenta las Políticas de Buen Gobierno Corporativo en lo referido al Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo SARLAFT, Sistema de Administración de Riesgo de contraparte SARIC, Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo SG SST, ha desarrollado metodologías que le permiten identificar, cuantificar, administrar, monitorear y controlar los riesgos citados, los cuales son informados a la Alta Dirección se firma.

Page 8: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 8 de 104

Durante el 2016 Se realizaron las capacitaciones a todo el personal en temas como es SARLAFT, SARO, SARIC, CONTROL INTERNO, SAC, SGSST, y se cuenta con los soportes respectivos, de igual manera cuando ingresa un nuevo funcionario se capacita en estos temas. Finalmente Se realizaron ajustes a todos los sistemas de riesgos en concordancia con las solicitudes presentadas por los entes de control.

1.6.1 Estructura de Control interno

Ambiente de control: Miguel Quijano S.A. cuenta con una estructura organizacional flexible

que permite a la Compañía adecuarse al cumplimiento de norma del SCI, circular externa

029 de 2014 emitida por la SFC, logrando la flexibilización de la estructura y planta de

personal de la Compañía, incluyendo mapa de procesos, infraestructura gerencial y

organizacional definiendo los niveles de autoridad y responsabilidad, un modelo del talento

humano el cual se implementó en el año 2016; el SCI se visualiza como herramienta

gerencial mecanismo de autoprotección, que les permita a los funcionarios, clientes,

proveedores cumplir con eficiencia, eficacia, y transparencia los objetivos trazados.

de control interno: Ambiente de Control, Evaluación de Riesgo, Actividades de Control, El SCI se encuentra implementado según el modelo COSO, con los cinco componentes interrelacionados Información y Comunicación y Monitoreo, fases que permiten garantizar principalmente la integridad de la información financiera y las revelaciones requeridas. Adicionalmente, la Compañía cuenta con documentación interna que recoge las políticas, normas, procedimientos y controles de obligatorio cumplimiento por parte de todos los colaboradores, para asegurar la calidad e integridad de la información. Actividades de Control: La compañía cumple a cabalidad las disposiciones legales y normativas que enmarcan la regulación en Colombia y las normas de Grupo establecidas para su operación, presentando informes al Comité de Auditoria y Junta Directiva, dentro de las principales actividades realizadas se destacan las siguientes:

a. Se actualizo el Código de Buen Gobierno Corporativo, Código de Ética y Conducta, el cual fue socializado al personal de la organización

b. Implementación de normas NIIF, La firma realizo la implementación de las normas internacionales NIIF, para lo cual se elaboró un proyecto para garantizar que los procesos se ajustaran a la normatividad NIIF.

c. Reglamento de Trabajo y Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

la firma implemento del reglamento de trabajo y sistema de gestión en seguridad y salud

en el trabajo, así como él Reglamento de Higiene y seguridad en el trabajo, se

conformaron los diferentes comités que requiere la normatividad, se cuenta con

manuales de procesos y descripción de cargos.

d. Se realizó revisión al sistema Contable evidenciando el cumplimiento de las políticas

contables y las normas de grupo; se realizaron las trasmisiones a los entes de control

dentro de lo términos establecidos.

e. En el año 2016 se llevaron a cabo las capacitaciones correspondientes a los sistemas

de riesgos que conforman el SCI.

Page 9: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 9 de 104

f. Se realizó seguimiento al proceso de recaudo, del cual se evaluaron los controles y se

realizaron recomendaciones que contribuyeron a una mejor gestión en el recaudo.

Sistemas de Riesgos: Miguel Quijano, administra los sistemas de riesgos bajos los estándares y mejores prácticas internacionales, los cuales hacen parte del sistema general de Control interno generando alternativas de prevención, reducción y mitigación de impactos negativos que se puedan presentar.

Se evaluaron los diferentes sistemas por la revisoría fiscal, auditoria interna resaltando los controles necesarios para cada uno de ellos (SARO, SARLAFT, SARiC, SAC), se presentaron los informes periódicos de acuerdo a lo establecido en la normatividad, es de destacar la mejora continua en los sistemas de riesgos. Se actualizaron matrices de riesgo de los principales procesos y sistemas de riesgos con la metodología SOX (SARLAT, SARO). Componentes Planes de Mejoramiento: La Oficina de Control Interno considera que es importante que la administración continúe desarrollando el acompañamiento, seguimiento y las acciones que contribuyen a lograr un sistema de gestión que opere con calidad y con niveles altos de confiabilidad y satisfacción de los clientes por los servicios prestados, al igual que un sistema interactivo que impulsa la mejora continua y autocontrol. Como resultado de las evaluaciones independientes al SCI no se identificaron deficiencias o debilidades que se puedan considerar materiales. Se identificaron las siguientes observaciones que se pueden considerar oportunidades de mejora:

a. Se recomienda al área de contable elaborar un plan de acción para oportunamente los requerimientos establecidos por los entes de control.

b. Se recomienda en general a todas las áreas realizar el registro de eventos de riesgo

operativo, para poder medir los impactos y mitigar riesgos que puedan llegar a afectar

a la compañía.

2 Nota 2 - DESCRIPCION DEL NEGOCIO

La empresa Comisionista MIGUEL QUIJANO & COMPAÑIA S.A. es una empresa con veintiocho (28) años de experiencia en el sector agropecuario, agroindustrial y estatal, cuenta con un amplio portafolio de productos, un excelente servicio y asesoría, cumpliendo con las exigencias y requisitos de la Superintendencia Financiera de Colombia y de la Bolsa Mercantil de Colombia.

2.1 Información a Revelar Sobre la Naturaleza del Negocio:

Actualmente tiene los siguientes segmentos de negocio:

a) Registro De Facturas:

Page 10: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 10 de 104

Operaciones que permiten acceder al beneficio tributario contemplado en el Decreto 574 de 2002, por el cual: "Los pagos o abonos en cuenta por concepto de compras de bienes o productos de origen agrícola o pecuario, sin procesamiento industrial o con transformación industrial primaria, que se realicen a través de las Ruedas de Negocios de las Bolsas de Productos Agropecuarios legalmente constituidas, no están sometidos a retención en la fuente, cualquiera fuere su cuantía".

b) Mercado De Físicos:

FÍSICOS DISPONIBLES: Operaciones de compra/venta anticipada de bienes, productos y servicios agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities, mediante las cuales se pactan condiciones de precio, cantidad, calidad, lugar, sitio de entrega, y forma de pago, entre otras. Se realizan sobre productos que se encuentren físicamente disponibles para la entrega inmediata, en un plazo no mayor a 30 días.

FORWARD: Operaciones de compra/venta anticipada de bienes, productos y servicios agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities, mediante las cuales se pactan condiciones de precio, cantidad, calidad, lugar, sitio de entrega, y forma de pago, entre otras. Se realizan sobre productos que NO se encuentran físicamente disponibles para la entrega inmediata, cuya entrega se acuerda en un plazo SUPERIOR a 30 días.

c) Mercado De Compras Públicas – MCP:

Con la entrada en vigencia la Ley 1150 de 2007, las entidades estatales o aquellas que administren recursos públicos pueden hacer uso, a través de la Bolsa Mercantil de Colombia, de la causal de selección abreviada contenida en el literal a) del numeral 2 del artículo 2 para la adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización, así como continuar adquiriendo productos de origen o destinación agropecuaria según lo establecido en el literal f) del numeral 2 del mismo artículo. Existe un creciente número de entidades estatales realizando compras de gran variedad de bienes y servicios a través de dicho escenario, lo cual representa para los proveedores un ambiente seguro, equitativo y transparente de participación.

d) Instrumentos Financieros:

INVERSIONES EN LA BMC: Todas las personas naturales y jurídicas legalmente constituidas, que diligencien un formulario de apertura de cuenta y justifiquen la procedencia de sus ingresos, pueden realizar. Las diferentes alternativas que ofrece el mercado en instrumentos financieros se transan diariamente, en la rueda de negocios de la Bolsa Mercantil de Colombia. Son operaciones de mercado abierto con subyacentes agropecuarios, agroindustriales o de otros commodities, que representan para el inversionista: 1. Exención de retención en la fuente sobre rendimientos. 2. Exención del gravamen financiero del 4 por mil. 3. Posibilidad de venta en mercado secundario.

Actualmente, en MIGUEL QUIJANO & COMPAÑIA S.A., no se realizan operaciones de Instrumentos Financieros.

Page 11: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 11 de 104

2.2 Información a Revelar Sobre los Objetivos de la Gerencia y sus Estrategias para Alcanzarlos:

La gerencia tiene como objetivo principal definir y velar por la correcta ejecución de estrategias que apunten a consolidar la posición competitiva de Miguel Quijano & Cía. S.A., con respecto a las otras firmas comisionistas de BMC.

Los objetivos específicos son:

Realizar la vinculación de clientes ubicados en otras zonas del país, con el fin de lograr una mayor cobertura en registro de facturas que es uno de los segmentos más importantes en la empresa, ya que son los que generan el punto de equilibrio.

Aumentar la participación en el mercado de compras públicas, para lo cual se han vinculado clientes como la Agencia Logística de las Fuerzas Militares y el Ministerio de Agricultura, Coldeportes, Fiscalía General de la Nación, Ministerio de Trabajo y otras. Para lograr esto se contratará otra persona en el área comercial, que cumpla con las condiciones requeridas.

Tener la planta de personal completa y capacitada para garantizar el óptimo cumplimiento de las tareas y la oportuna respuesta a las entidades de control.

2.3 Información a Revelar sobre los Recursos, Riesgos y Relaciones más Significativos de la Entidad:

a) Recursos.

En Miguel Quijano & Cía. S.A., el principal recurso son las once (11) personas que conforman la organización, dentro de los cuales se encuentra personal administrativo, de operaciones, de soporte informático y Traders; adicionalmente se cuenta con personal externo de control como son: El contralor Normativo, El oficial de Cumplimiento, El defensor del consumidor financiero; Asistente de Riesgos, Asistente de Sistemas y en general todo el recurso humano requerido para este tipo de firmas; todos ellos cuentan con amplia experiencia para el desarrollo de sus funciones y se encuentran en continua capacitación.

b) Estructura de gestión y control de riesgos.

La estructura para la gestión y control de riesgos de mercado, liquidez, operativos y LA/FT de MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. comisionista de bolsa, pretende ofrecer independencia a las áreas de control, de manera que éstas no se subordinen a las áreas administrativas o comerciales de la comisionista. El área de control reporta directamente a la junta directiva o a presidencia de la compañía, evitando así conflictos de interés que alteren la gestión de los riesgos antes mencionados.

c) Riesgos a los que está expuesta la entidad en el desarrollo de sus actividades.

En el normal desarrollo de sus actividades MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. Comisionista de Bolsa se encuentra expuesto a los siguientes riesgos:

Page 12: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 12 de 104

• Riesgo de mercado: Es la posibilidad de incurrir en pérdidas asociadas a la disminución del valor de los portafolios ocurridos como consecuencia de cambios o volatilidad en el precio de los instrumentos financieros. Entre los factores de riesgo se encuentran, tasas de interés, tasas de cambio y nivel de precios de instrumentos financieros.

•Riesgo crediticio emisor y contraparte: Corresponde a la contingencia de pérdida de un recurso financiero originado en la imposibilidad de la contraparte para atender sus obligaciones en el plazo debido o pactado.

Este riesgo también está asociado a la posibilidad de que uno o varios de los emisores de los valores en los cuales se posean inversiones incumplan con sus obligaciones de pago.

•Riesgo operativo: Se entiende como la posibilidad de pérdidas financieras ocasionadas por eventos derivados de fallas o insuficiencias en los procesos, personas, tecnología de la información y por eventos externos.

•Riesgo de liquidez: Se define como la contingencia de no poder cumplir plenamente, de manera oportuna y eficiente, los flujos de caja esperados e inesperados, vigentes y futuros, sin afectar el curso de las operaciones diarias o la condición financiera de la entidad. Esta contingencia se manifiesta en la insuficiencia de activos líquidos disponibles para ello y/o en la necesidad de asumir costos inusuales de fondeo y/o desinversión. A su turno, la capacidad de las entidades para generar o deshacer posiciones financieras a precios de mercado, se ve limitada bien sea porque no existe la profundidad adecuada del mercado o porque se presentan cambios drásticos en las tasas y precios (riesgo de liquidez de mercado).

•Riesgo legal: Este riesgo de acuerdo con la definición dada por la SFC, se define como “la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad al ser sancionada u obligada a indemnizar daños como resultado del incumplimiento de normas o regulaciones y obligaciones contractuales.

Otras causas del riesgo legal se originan en fallas en los controles y transacciones, derivadas de actuaciones malintencionadas”.

•Riesgo Reputacional: Este riesgo de acuerdo con la definición dada por la SFC es “la pérdida en que incurre una entidad por desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, cierta o no, respecto de la institución y sus prácticas de negocios, que cause pérdida de clientes, disminución de ingresos o procesos judiciales”.

•Riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo: De acuerdo con la definición dada por la SFC es la posibilidad de pérdida o daño que puede sufrir una entidad vigilada por su propensión a ser utilizada directamente o a través de sus operaciones como instrumento para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas, o cuando se pretenda el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades. El riesgo de LA/FT se materializa a través de los riesgos asociados, estos son: el legal, reputacional, operativo y de contagio, a los que se expone la entidad, con el consecuente efecto económico negativo que ello puede representar para su estabilidad financiera cuando es utilizada para tales actividades.

Sistema de administración de riesgo de lavado de activos y financiación del Terrorismo SARLAFT. La Sociedad comisionista no se vio inmersa en situaciones que denoten su participación en Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, en el 2016 se presentaron casos aislados de usuarios de la firma que ingresaron a las denominadas listas

Page 13: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 13 de 104

negras los cuales fueron detectados de manera oportuna por el sistema operativo y por el Oficial de Cumplimiento quien dio el tratamiento indicado.

Conforme la visita realizada por la Superintendencia Financiera de Colombia en el 2016, se actualizó la versión del manual de SARLAFT, que fue aprobada en la sesión de Junta Directiva del mes de octubre de 2016. Adicionalmente está en marcha la finalización de la etapa de la segmentación de los factures de riesgo en concordancia con las recomendaciones dadas por el ente de control.

d) Metodologías, modelos, parámetros y escenarios empleados para identificar medir, monitorear y controlar los riesgos financieros y operativos.

Las metodologías, modelos y parámetros empleados para la administración de los diferentes riesgos a los cuales está expuesta MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. Comisionista de Bolsa buscan dar cumplimiento a los lineamientos establecidos por la normatividad vigente, de la siguiente manera:

Las metodologías empleadas por MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. Comisionista de Bolsa están documentadas en manuales debidamente aprobados por el comité de riesgo y por la Junta Directiva.

e) Controles y procedimientos implementados para garantizar el cumplimiento de las políticas establecidas en materia de administración integral de riesgos financieros.

La medición y control de los niveles de exposición al riesgo de mercado, liquidez y de crédito de los diferentes productos ofrecidos por MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. Comisionista de Bolsa está a cargo de la Dirección de Riesgo. Las metodologías empleadas se encuentran documentadas en el Manual para la Administración de Riesgos. Las tareas adelantadas por la Dirección de Riesgo son las siguientes:

f) Tipos de control. El monitoreo del riesgo de mercado se realiza de manera constante aprovechando las interfaces que proveen los sistemas de negociación de la BMC y de los datos suministrados por la CC Mercantil.

Los resultados son evaluados por la Dirección de Riesgo para vigilar el debido cumplimiento a los límites establecidos en los manuales de riesgo y en la normatividad vigente.

g) Controles y procedimientos implementados para garantizar el cumplimiento de las políticas establecidas en materia de administración integral de riesgos operativos.

MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. Comisionista de Bolsa ha adoptado e implementado un Sistema de Administración del Riesgo Operativo

Sistema de Administración de riesgo Operativo- SARO-

Documentación: En cumplimiento con la normas emitidas por la circular externa 041 del 2007 en el numeral 3.2.3. Se registró dos eventos en los cuales un evento fue registrado cuantitativamente y el otro cuantitativamente ya que afecto el estado de pérdidas y ganancias de la firma.

El evento cuantitativo fue presentado a la Junta Directiva en el mes de noviembre el cual especifica la perdida de las acciones que tenía la firma en PACIFIC RUBIALES, los cuales

Page 14: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 14 de 104

fueron pérdida de 504 acciones por un valor de $759, el cual fue notificado en el registro de eventos que tiene la firma comisionista.

En relación al evento cuantitativo, se presentó el día miércoles de 19 de diciembre de 2016 , la oficina se quedó sin internet ni líneas telefónica se reportó lo sucedido a movistar bajo número de radicado 4433160011950308 de acuerdo con la conversación sostenía se comprometieron a solucionar el inconveniente los 2 días siguientes a la fecha del reporte , para continuar con el día de trabajo se adaptaron modem los cuales suministraron internet para registro, omas y contabilidad, se atendieron las llamadas vía celular y no se recibió ninguna queja, ni ocurrió incumplimiento con ninguna operación que se tenía para ese día.

Por tal motivo no se llevó a registro de eventos de perdida ya que no afecto ni al cliente ni al PYG de la compañía, se relaciona en evento como de tercero.

Por otro lado el área de Control interno se encuentra ajustando los procesos de la firma por tal motivo en el segundo semestre no se realizaron los análisis de riesgos sobre los proceso que tiene la firma. Se presentará en el primer semestre del año 2017 los análisis de riesgos de procesos sobre todas las diferentes áreas.

Las evaluaciones Realizadas se han establecido en el área comercial, Financiero y Contables, Riesgos y tecnología los cuales se han estado trabajando y monitoreando.

Capacitación: Se realizó capacitaciones del año 2016 el mes de Noviembre sobre plan de continuidad del negocio el cual resaltar la importancia tecnológica y de procesos, debido a que es un punto álgido que tiene la firma, ya que no se tienen mayor conocimiento en qué consiste la continuidad del negocio en riesgo operativo, el cual afecta no solo la parte financiera sino, también la parte administrativa y operativa.

Evaluación del perfil del Riesgo: En el primer semestre del 2016 se realizó monitoreo con cada uno de los dueños de los procesos los cuales determinaron que la firma Miguel Quijano posee un Riesgo Inherente bajo, por el tipo de operaciones que opera. El área de riesgos trabaja los procesos misionales quien es la parte de productiva de la firma.

Page 15: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 15 de 104

Para el segundo semestre y teniendo en cuenta, que los análisis de riegos del área no se han realizado con los respectivos procesos la firma estará en un riesgo inherente del 55% y un riesgo residual del 55% sobre un impacto de un 40%, queriendo decir que a pesar de que la firma cuenta con controles establecidos por los dueños de cada proceso, y la mitigación con riesgo residual es más baja que el inherente, hasta que no se ajusten los procesos y se pueda realizar un buen análisis de los mismos la firma generará un riesgo medio.

•Monitoreo del perfil de riesgo. Durante el año se realizaron monitoreos al perfil de riesgo de la compañía y se revisaron las matrices de riesgo de los procesos misionales y se inició el levantamiento de las matrices para algunos procesos de apoyo. Los resultados de las actividades desarrolladas por CONTROL INTERNO-SARO fueron dados a conocer a la Junta Directiva por medio de los informes mensuales que se entregan a dicho órgano.

•Seguimiento de eventos de riesgo operativo. El registro de los eventos es canalizado a través del área de riesgos y los mismos son evaluados por la Unidad de Riesgo, para analizar las situaciones que poseen una alta frecuencia o alto impacto, con el fin de determinar las principales causas.

Los eventos de riesgo materializados se almacenan en la base histórica de eventos, la cual es la fuente para estadísticas que sirven de apoyo a las decisiones tomadas por la Alta Gerencia.

•Cultura de riesgo operacional. En cumplimiento a las políticas establecidas sobre el riesgo operativo, se realizaron capacitaciones a los nuevos funcionarios en su proceso de inducción. Así mismo los funcionarios participaron en la capacitación anual en SAR. Adicionalmente se remitió mensualmente boletines informativos en compañía del área de Control Interno y el Oficial de Cumplimiento, referente a temas relevantes para la Comisionistas de Riesgo Operacional y Plan de Continuidad del Negocio.

•Plan de continuidad del negocio. En el año 2015 MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. Comisionista de Bolsa realizó una prueba al Plan de Continuidad del Negocio. La prueba tenía como objetivo garantizar el funcionamiento de los componentes tecnológicos en el sitio alterno que dan soporte a los procesos críticos de la organización. Los resultados, en ambas oportunidades, fueron exitosos, aunque se encontraron oportunidades de mejora para las cuales ya se han formulado planes de acción.

h) Controles y procedimientos implementados para garantizar el cumplimiento de las políticas establecidas en materia de administración integral de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo

MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. Comisionista de Bolsa cumple con la implementación de un Sistema de Administración del Riesgo (SARLAFT), que atiende lo establecido en la Circular Básica Jurídica 007, el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (Decreto 663 de

Impacto

Frecuencia

Mapa de Riesgos

Inherente

Residual

Page 16: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 16 de 104

1993), circular externa 026 de 2008 y las demás normas emitidas por la Superintendencia Financiera de Colombia y la Bolsa de Valores de Colombia en esta materia.

Este sistema, promueve la correcta aplicación de las políticas, normas y procedimientos, debidamente aprobados por la Junta Directiva, dirigiendo su gestión hacia una cultura de identificación, medición, control y monitoreo de los factores de riesgo y de los riesgos asociados, buscando minimizar la exposición a que la firma sea utilizado como instrumento o canal de recursos que provienen o se destinan hacia actividades ilícitas que se asocian con éstos delitos. Se ha cumplido con las transmisiones exigidas por la circular externa 26 de 2008 de la Superintendencia Financiera referidas a operaciones en Efectivo, Operaciones en Divisas, Productos Ofrecidos por la Entidad, Exonerados y el Reporte de Operaciones Sospechosas, las cuales se han realizado dentro de los tiempos y las estipulaciones establecidas en la norma. A su vez se ha dado respuesta oportuna a los requerimientos hechos por entes de control y autoridades judiciales y policivas. Se realiza el monitoreo de los clientes, sus operaciones y movimientos.

La Gerencia General mantiene seguimiento periódico sobre las gestiones y actividades SARLAFT, cuyos resulta dos son igualmente presentados por el Oficial de Cumplimiento en informes trimestrales a la Junta Directiva, denotando las acciones emprendidas, los resultados obtenidos y los correctivos adoptados para optimizar el cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos en la Entidad.

i) Administración del riesgo legal

La Gerencia General MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. Comisionista de Bolsa soporta la gestión del riesgo legal de las operaciones efectuadas por la Comisionista, a través de la asignación de un abogado exclusivo para la firma. La Gerencia General define y establece los procedimientos necesarios para controlar adecuadamente el riesgo legal de las operaciones, garantizado que estas cumplan con las normas vigentes y analiza, redacta o revisa los contratos que soportan las operaciones de las diferentes unidades de negocio. Adicionalmente, se cuenta con abogados externos expertos en materia tributaria, mercado de valores, carteras colectivas que son consultados cuando las circunstancias lo requieran. De acuerdo con la Ley, MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. Comisionista de Bolsa cuenta con un Contralor Normativo que establece los procedimientos para asegurar que se cumpla con las leyes, reglamentos, estatutos y en general toda la normatividad y medidas internas de buen gobierno corporativo, códigos de ética, buena conducta y transparencia comercial que tenga relación con las actividades de la comisionista.

La Comisionista respeta los derechos de autor, utiliza únicamente software o licencias adquiridos legalmente y no permite que en sus equipos se usen programas diferentes a los aprobados oficialmente.

j) Pólizas de seguros

En materia de cubrimiento, MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. Comisionista de Bolsa cuenta con una póliza expedida la cual cubre:

•Póliza integral contra incendio

k) Políticas en torno a la separación de funciones entre el área de control de riesgos, el área de contratación y la administración.

Page 17: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 17 de 104

MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA. Comisionista de Bolsa contempla la segregación de funciones y la creación de murallas chinas entre el Front, Middle y Back Office. El principio de independencia busca imparcialidad de las decisiones tomadas y ejercidas. Con el fin de minimizar los conflictos de interés entre los departamentos, el área de control de riesgos reporta a la Presidencia y la Junta Directiva.

La estructura organizacional de MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. Comisionista de Bolsa permite la realización de operaciones conforme al producto implementado.

l) Reporte sobre el cumplimiento de los límites de riesgos.

Para Miguel Quijano & Cía. No aplica el cumplimiento de éste numeral.

m) Informe sobre el grado de cumplimiento de los objetivos, lineamientos y políticas para la administración de los riesgos.

Conforme a la normativa vigente y las políticas internas de la Compañía, las áreas encargadas de la identificación, medición, monitoreo y control de los diferentes riesgos a los cuales está expuesta la entidad realizan una tarea integral en materia de administración de riesgos. La gestión se apoya en los lineamientos establecidos por políticas internas y en la reglamentación sobre SARM, SARL, SARLAFT y SARO expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia.

n) Control interno.

El Control Interno de MIGUEL QUIJANO & COMPAÑÍA S.A. Comisionista de Bolsa, realizan sus funciones de manera independiente, objetiva, de aseguramiento y consulta, evaluando la eficacia y efectividad de los controles que hacen parte del Sistema de Control Interno. En desarrollo de sus actividades, el Control Interno evalúa el cumplimiento de las normas, políticas y procedimientos en las diferentes áreas de la entidad. Así mismo, la Revisoría Fiscal como órgano de control también dentro de sus funciones realiza auditorías como parte de su ejercicio profesional necesario para emitir una opinión sobre los estados financieros de la Comisionista de Bolsa.”

El recurso humano está en permanente capacitación, la infraestructura tecnológica está de acuerdo al tamaño de la compañía y a los volúmenes de operaciones transadas en la bolsa y las operaciones son verificadas permanentemente para asegurar que se efectuaron bajo las condiciones pactadas.

2.4 Información a Revelar sobre los Resultados de las Operaciones y Perspectivas

Los resultados obtenidos por la compañía en el año 2016 mejoraron acorde con las expectativas de la administración, generándose una ganancia de ciento veinticinco millones trecientos treinta y tres mil setecientos veinticuatro pesos ($125.334), la cual se originó principalmente en aumento en los ingresos de la operación en $334.860.

Se ganaron $ 6.612, adicionales por concepto ingresos financieros con respecto al año anterior

A pesar de que el mercado para las firmas comisionistas ha decaído y la gestión de la compañía es valorada y apreciada por la experiencia e importantes resultados que hemos

Page 18: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 18 de 104

obtenido con nuestros clientes; cabe resaltar que el registro de Facturas continúa generando nuestro mayor ingreso.

En el año 2016 la compañía participó activamente en operaciones del Mercados de Compras Públicas – MCP, en donde intervenimos nuevamente como compradores en operaciones con entidades como: AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES, IDIPRON, FISCALIA GENERAL y nuevas entidades estatales como COLDEPORTES, MINISTERIO DE TRABAJO, FISCALIA DE CUNDINAMARCA, FISCALIA DE RISARALDA, IDEAM ,MINISTERIO DE HACIENDA, posicionándonos en el Mercado representando entidades estatales como punta compradora, entre otros, Miguel Quijano y Cía. S.A. ha sido tradicionalmente comisionista comprador; por otro lado es importante resaltar que para el año 2016 logramos sumar a la lista de mandantes vendedores empresas como COLOMBIANA DE SOFWARE Y HARDWARE COLSOF, SEGURIDAD BOLIVAR, AMCOVIT, las cuales han respondido a las expectativas de las entidades estatales con quienes se cerraron las negociaciones; en general las operaciones se finalizaron con un alto grado de satisfacción por el producto y servicio prestado. A pesar de que el mercado para las firmas comisionistas ha decaído, la gestión de la compañía es valorada y apreciada por la experiencia e importantes resultados que hemos obtenido con nuestros clientes; cabe resaltar que el registro de Facturas continúa generando nuestro mayor ingreso.

A continuación, detallamos el comportamiento de los ingresos trimestrales en el año 2016.

REPORTE DE OPERACIONES 2016

PARA 2016 REGISTRO OMAS TOTAL

ENERO 35,184 2,183 37,367

FEBRERO 41,715 2,992 44,707

MARZO 44,067 24,898 68,965

ABRIL 49,850 5,857 55,707

MAYO 56,787 15,129 71,916

JUNIO 55,972 113,440 169,412

JULIO 46,493 18,854 65,347

AGOSTO 67,565 779 68,344

SEPTIEMBRE 82,615 4,320 86,935

OCTUBRE 51,491 42,662 94,153

NOVIEMBRE 40,875 25,774 66,649

DICIEMBRE 41,788 94,360 136,148

TOTAL 614,402 351,248 965,650

La compañía espera para el año 2017 un crecimiento del 10% para continuar enjugando las pérdidas acumuladas del ejercicio, hasta llegar a su punto de equilibrio.

Page 19: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 19 de 104

2.5 Información a Revelar sobre las Medidas de Rendimiento Fundamentales e Indicadores que la Gerencia Utiliza para Evaluar el Rendimiento de la Entidad con Respecto a los Objetivos Establecidos

La gestión de la compañía es evaluada en función del cumplimiento de los objetivos planteados en relación con el crecimiento de la empresa; En el año 2015 se obtuvo una pérdida de 137.428, ocasionada principalmente por la pérdida de las acciones de la Cámara de Riesgo; y gracias a la gestión Comercial y Administrativa, en el año 2016 se generó una utilidad de 125.334, debido a un aumento en sus ingresos operacionales del 52.4%.

3 Nota 3 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y CRITERIOS CONTABLES APLICADOS

3.1 Estados Financieros Individuales

a) Bases de Preparación

Los estados financieros individuales de Miguel Quijano & Cía. S.A. han sido preparados de acuerdo a las normas internacionales de información financiera (NIIF), emitidas por la International Accounting Standard Board (en adelante “IASB”), según los requerimientos y opciones informados por la Superintendencia Financiera de Colombia, de acuerdo con las circulares 038 de 2013, 028 de 2015.

Los presentes estados financieros individuales han sido preparados a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la compañía, siguiendo los principios y criterios contables de las NIIF en Colombia.

Por norma legal y por estatutos la empresa efectúa al final de cada ejercicio social, el cual corresponde a un año calendario, corte de sus cuentas y prepara y difunde los estados financieros de propósito general

La expedición de la Ley 1314 de 2009 sobre convergencia a NIIF y sus decretos reglamentarios 4946 de 2011, 0403 y 1618 de 2012 sobre la clasificación de las diferentes empresas para efectos de aplicación de las NIIF; decreto 2706 de 2012 y 3019 de 2013 sobre las NIIF para el grupo 3 microempresas; decreto 3022 de 2013 sobre las NIIF para grupo 2 pymes; decretos 2784 de 2012, 1851 de 2013, 3023 y 3024 de 2013 para grupo 1 empresas de interés público y grandes empresas; implica una revolución en la normatividad sobre la presentación de la información financiera.

Miguel Quijano & Cía. S.A, por ser una entidad de interés público, está clasificada en el grupo 1 y por lo tanto inició el proceso de convergencia a NIIF el 1 de enero de 2014, año que fue de transición y en el cierre de 2015 se presentan los primeros estados financieros bajo NIIF.

b) Periodo Contable

Los presentes estados financieros individuales cubren los siguientes ejercicios:

Page 20: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 20 de 104

Estado de situación financiera por orden de Liquidabilidad al 31 de diciembre de 2016 y 2015

Estado de cambios en el patrimonio por los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015

Estados de Resultados – Método de la Naturaleza por los años terminados al 31 de diciembre de 2016 y 2015

Estados de flujo de efectivo método indirecto por el año terminado al 31 de diciembre de 2016 y 2015

c) Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas.

El gerente de Miguel Quijano & Cía. S.A., ha tomado conocimiento de la información contenida en los estados financieros individuales y se declara responsable respecto de la veracidad de la información incorporada en los mismos, y de la aplicación de los principios y criterios incluidos en las NIIF, normas emitidas por la IASB. Los presentes estados financieros serán autorizados por la Superintendencia Financiera de Colombia (de acuerdo con el decreto 2555 de 2010, artículo 11.2.4.1.2), para ser aprobados por la asamblea general de accionistas.

En la preparación de los estados financieros individuales se han utilizado determinadas estimaciones realizadas por la administración de la compañía, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos, entre otros la vida útil de activos fijos e intangibles

3.2 Principios Contables

a) Unidad de Medida

La empresa comisionista MIGUEL QUIJANO & CIA S. A., utiliza el peso colombiano como su moneda funcional y la presentación de sus estados financieros se hace en miles de pesos colombianos. La moneda funcional se ha determinado considerando el ambiente económico en que la empresa desarrolla sus operaciones y la moneda en que se generan los principales flujos de efectivo

b) Compensación de saldos y transacciones

Como norma general en los estados financieros no se compensan los activos y pasivos, ni los Ingresos y gastos, salvo en aquellos casos en que la compensación sea requerida o esté permitida por alguna norma y esta presentación sea el reflejo del fondo de la transacción.

A nivel de saldos en el estado de situación financiera, se han realizado las siguientes compensaciones de partidas:

Los activos y pasivos por impuestos corrientes se presentan netos, cuando ésta tiene derecho legalmente aplicable para compensar activos corrientes tributarios con pasivos corrientes tributarios, cuando los mismos se relacionen con impuestos girados por la misma autoridad tributaria, y ésta permita a la entidad liquidar o recibir un solo pago neto.

Page 21: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 21 de 104

3.2.1 Cuentas del Activo

a) Efectivo y Equivalentes al Efectivo

Objetivo. Coincidir el saldo contable del rubro de bancos con los valores que aparecen en los extractos emitidos por entidades bancarias y entidades similares que administren recursos de la empresa en cuentas corrientes, de ahorros, en fiducias de administración y pagos, depósitos, fondos de inversión y demás recursos que cumplan la definición de efectivo y equivalentes de efectivo. Es decir, recursos a la vista, de alta liquidez, bajo riesgo de variación en su valor y convertibles en efectivo en menos de 3 meses.

Alcance. Esta política será de aplicación al efectivo y sus equivalentes del efectivo originado en la prestación de servicios, en la administración de recursos de terceros o en otras actividades que ejerza la empresa.

Reconocimiento. Se reconocerá como efectivo en caja el valor recibido transitoriamente y para ser consignado el mismo día a más tardar el día siguiente hábil en monedas, billetes y cheques recibidos en la empresa cuando se recaude por concepto pago o abono de clientes (excepcionalmente). Se reconocerá como efectivo en caja menor en el valor en monedas, billetes y recibos de acuerdo a las políticas internas para el manejo de la misma. Se reconocerá como saldo en bancos el efectivo mantenido en instituciones financieras debidamente autorizadas, continuando con las mismas políticas internas de manejo que se le ha dado a la fecha. Se reconocerá como equivalentes al efectivo las inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo poco significativo de cambios en su valor.

Medición Inicial. La caja se medirá por el valor certificado por los conteos reales de monedas, billetes y cheques contenidos en cajas de la empresa. Las diferencias se contabilizarán como cuentas por cobrar. Los saldos en bancos y en cuentas de entidades fiduciarias que administren efectivo de la empresa se medirán por los valores reportados por las entidades financieras en los respectivos extractos. Las diferencias entre los extractos y los registros contables se reconocerán como cuentas por cobrar, cuentas por pagar, ingresos o gastos, según corresponda.

Medición Posterior. La caja y bancos se medirán por su valor razonable,

Presentación. La caja y bancos se presentan de manera razonable según el orden de liquidabilidad al igual que las inversiones siempre y cuando tengan un vencimiento inferior de 03 meses. Información a revelar. MIGUEL QUIJANO & CIA S.A. a la fecha de presentación revelará el importe de los saldos de efectivo y equivalentes al efectivo de su caja y de las cuentas bancarias y la conciliación de los saldos reportados por el banco y los registrados por la empresa.

b) Activos Financieros

Los activos financieros se reconocerán en los estados financieros cuando se lleve a cabo su adquisición y se registrarán inicialmente a su valor razonable (el precio que se pagaría por él en un mercado organizado, transparente y profundo), incluyendo en general, los costos asociados a dicha adquisición. La administración determina la clasificación de sus activos financieros en el momento de reconocimiento inicial.

Page 22: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 22 de 104

Sólo se reconocerán activos los recursos controlados, producto de hechos pasados, que contribuyan a generar beneficios económicos futuros.

Los activos financieros mantenidos por MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. se clasificarán de la siguiente forma:

Activos financieros para negociación: corresponderán a aquellos adquiridos con el objetivo de beneficiarse a corto plazo de las variaciones que experimenten en sus precios o con las diferencias existentes entre sus precios de compra y venta. Se incluyen también los derivados financieros que no se consideren de cobertura. Las utilidades y las pérdidas procedentes de las variaciones en el valor razonable se incluirán en los resultados netos del ejercicio

Activos financieros al vencimiento: corresponderán a aquellos activos cuyos cobros son de monto fijo o determinable y cuyo vencimiento está fijado en el tiempo. Con respecto a ellos, MIGUEL QUIJANO & CIA S. A., manifestará su intención y su capacidad para conservarlos en su poder desde la fecha de su compra hasta la de su vencimiento.

Activos financieros disponibles para la venta: Se incluirán aquellos valores adquiridos que no se mantienen con propósito de negociación, no calificados como inversión al vencimiento, como colocaciones, préstamos y cuentas por cobrar generados por la propia empresa, las utilidades y las pérdidas procedentes de las variaciones en el valor razonable se reconocerán directamente en el patrimonio neto hasta que el activo se enajene o se determine que ha sufrido un deterioro de valor, momento en el cual las utilidades o las pérdidas acumuladas reconocidas previamente en el patrimonio neto se incluirán en los resultados netos del ejercicio. Las inversiones al vencimiento y los préstamos y cuentas por cobrar originados por la empresa se valorizarán a su “costo amortizado” reconociendo en resultados los intereses devengados en función de su tasa de interés efectiva. Por costo amortizado se entenderá el costo inicial menos los cobros de capital.

c) Instrumentos Financieros

Inversiones

Las entidades sometidas a la inspección y vigilancia de la (SFC), que hacen parte del grupo 1, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1o del Decreto 2784 de 20l2 y demás Decretos que lo modifiquen, están obligadas a clasificar, valorar y contabilizar las inversiones en valores de deuda, valores participativos, inversiones en títulos valores y demás derechos de contenido económico considerados como instrumentos financiero., que conforman los portafolios propios de las entidades, los fondos de inversión colectiva y los portafolios de los recursos administrados a nombre de terceros, así como las inversiones en bienes inmuebles, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo I-1 Clasificación, Valoración y Contabilización de Inversiones para Estados Financieros Individuales o separados

A continuación se presentan los principales aspectos contables de las inversiones:

Clasificación de las Inversiones

Las inversiones deberán ser clasificadas de acuerdo con el modelo de negocio definido por la entidad. Para estos efectos, el modelo de negocio corresponde a la decisión estratégica adoptada por la Junta Directiva, o quien haga sus veces, sobre la forma y actividades a través de las cuales desarrollará su objeto social. Las inversiones podrán ser clasificadas

Page 23: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 23 de 104

en: Inversiones negociables, Inversiones para mantener hasta el vencimiento e inversiones disponibles para la venta

a. Inversiones negociables

Se clasifican como inversiones negociables todo valor o título y, en general, cualquier tipo de inversión que ha sido adquirida con el propósito principal de obtener utilidades por las fluctuaciones a corto plazo del precio. Forman parte de las inversiones negociables, en todo caso, las siguientes:

La totalidad de las inversiones en títulos o valores efectuadas por los fondos de inversión colectiva.

La totalidad de las inversiones en títulos o valores efectuadas con los recursos de los fondos de pensiones obligatorias y de cesantías, las reservas pensionales administradas por entidades del régimen de prima media y patrimonios autónomos o encargos fiduciarios cuyo propósito sea administrar recursos de la seguridad social, tales como los que se constituyen en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 810 de 1998 y las Leyes 549 y 550 de 1999, o demás normas que las sustituyan modifiquen o subroguen.

No obstante, las inversiones forzosas u obligatorias suscritas en el mercado primario en los portafolios de los literales a) y b) antes mencionados, así como las que establezca el contratante o fideicomitente en los patrimonios autónomos o encargos fiduciarios cuyo propósito sea administrar recursos pensionales de la seguridad social, podrán clasificarse como inversiones para mantener hasta el vencimiento.

b. Inversiones para mantener hasta el vencimiento

Se clasifican como inversiones para mantener hasta el vencimiento, los valores o títulos y, en general, cualquier tipo de inversión respecto de la cual el inversionista tiene el propósito y la capacidad legal, contractual, financiera y operativa de mantenerlas hasta el vencimiento de su plazo de maduración o redención. El propósito de mantener la inversión corresponde a la intención positiva e inequívoca de no enajenar el título o valor. Con las inversiones clasificadas en esta categoría no se pueden realizar operaciones del mercado monetario (operaciones de reporto o repo, simultáneas o de transferencia temporal de valores), salvo que se trate de las inversiones forzosas u obligatorias suscritas en el mercado primario y siempre que la contraparte de la operación sea el Banco de la República, la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional o las entidades vigiladas por la SFC. Sin perjuicio de lo anterior, los valores clasificados como inversiones para mantener hasta el vencimiento podrán ser entregados como garantías en una cámara de riesgo central de contraparte con el fin de respaldar el cumplimiento de las operaciones aceptadas por ésta para su compensación y liquidación, y/o en garantía de operaciones de mercado monetario.

c. Inversiones disponibles para la venta

Page 24: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 24 de 104

Son inversiones disponibles para la venta los valores o títulos y, en general, cualquier tipo de inversión, que no se clasifiquen como inversiones negociables o como inversiones para mantener hasta el vencimiento. Los valores clasificados como inversiones disponibles para la venta podrán ser entregados como garantías en una cámara de riesgo central de contraparte con el fin de respaldar el cumplimiento de las operaciones aceptadas por ésta para su compensación y liquidación. Así mismo, con estas inversiones se podrán realizar operaciones del mercado monetario (operaciones de reporto o repo (repo), simultáneas o de transferencia temporal de valores) y entregar en garantía de este tipo de operaciones.

i. Inversiones obligatorias permanentes en valores participativos

Las inversiones obligatorias en valores participativos que deben mantener las sociedades comisionistas de bolsa de valores y las de bolsa de bienes y productos agropecuarios y agroindustriales o de otros commodities como miembros de las respectivas bolsas, deberán medirse por su variación patrimonial, no podrán ser objeto de negociación en ningún momento dada su vocación de permanencia, y no podrán ser reclasificadas.

ii. Excedentes sobre inversiones obligatorias permanentes en valores participativos

Las inversiones que las entidades hayan adquirido en exceso sobre las inversiones obligatorias señaladas en el numeral 3.3.1 y que opten por clasificarlas como disponibles para la venta deberán medirse a valor razonable, de acuerdo con el numeral 6.2.2 del presente Capítulo y podrán reclasificarse de acuerdo con las reglas previstas en el numeral 4.2 de este Capítulo. Adopción de la clasificación de las inversiones La decisión de clasificar una inversión en cualquiera de las tres (3) categorías señaladas en los numerales 3.1, 3.2 y 3.3, debe ser adoptada por la entidad en el momento de la adquisición o compra de estas inversiones.

En todos los casos, la clasificación debe ser adoptada por la instancia interna con atribuciones para ello y tiene que consultar el modelo de negocio de la entidad. Se debe documentar y mantener a disposición de la SFC, los estudios, evaluaciones, análisis y, en general, toda la información que se haya tenido en cuenta o a raíz de la cual se hubiere adoptado la decisión de clasificar un título o valor como inversiones para mantener hasta el vencimiento o inversiones disponibles para la venta. Miguel Quijano y Compañía S.A., optó por clasificar sus inversiones de acuerdo con el modelo de negocio en:

d. Inversiones Disponibles para la venta

i. Inversiones Obligatorias Permanentes en valores participativos

Las inversiones obligatorias en valores participativos que deben mantener las sociedades comisionistas de bolsa de productos agropecuarias agroindustriales o de commodities como miembros de las respectivas bolsas deberán clasificarse como disponibles para la venta.

Page 25: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 25 de 104

Reconocimiento: Miguel Quijano & Cía. S.A., reconoce como inversiones variación patrimonial con cambios en el (Otro Resultado Integral) (ORI) las acciones obligatorias que posee la empresa en la Bolsa Mercantil de Colombia.

Medición inicial. Las inversiones “Disponibles para la Venta” se medirán por su costo, incluyendo los costos de transacción.

Medición Posterior. Las acciones obligatorias en la Bolsa Mercantil de Colombia se medirán por su variación patrimonial, de acuerdo con el certificado expedido por la entidad; dicha variación será un aumento o disminución de la inversión y su contrapartida se llevará al patrimonio a ganancias o pérdidas no realizadas en el ORI como Instrumentos medidos a Variación Patrimonial.

ii. Excedentes sobre inversiones obligatorias permanentes en valores participativos

Las Inversiones que Miguel Quijano & Cía. S.A., adquirió en exceso sobre las inversiones obligatorias se clasificarán como disponibles para la venta.

Reconocimiento: Miguel Quijano & Cía. S.A., ha decidido reconocer como inversiones a valor razonable con cambios en el (Otro Resultado Integral) (ORI) las acciones voluntarias que posee en la bolsa mercantil de Colombia.

Medición Posterior. Para las inversiones voluntarias que se poseen en la Bolsa Mercantil de Colombia, su medición posterior se realizará al valor razonable, de acuerdo con el precio expedido por el proveedor, dicha variación será un aumento o disminución de la inversión y su contrapartida se llevará al patrimonio a ganancias o pérdidas no realizadas en el ORI como Instrumentos de medidos a Valor Razonable.

Deterioro: La cantidad de la pérdida se mide como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo estimados descontados a la tasa de interés efectiva original del activo financiero. Los activos que se valoraron individualmente y para los cuales no existe deterioro se agrupan con los activos similares y con estadísticas similares de riesgo de crédito y colectivamente se valoran por deterioro. Si el deterioro previamente reconocido se revierte se hará a través de utilidad y pérdida. No se revisan los deterioros relacionados con las inversiones en los instrumentos de patrimonio disponibles para la venta

Presentación: Las inversiones se presentan de manera razonable como instrumentos financieros de acuerdo a su liquidabilidad, las inversiones obligatorias en la Bolsa Mercantil de Colombia se presentarán como inversiones a variación patrimonial con cambios en el ORI; mientras que las acciones voluntarias en dicha entidad se presentarán como inversiones a valor razonable con cambios en el ORI.

Información a revelar. MIGUEL QUIJANO & CIA S.A. El importe en libros, el modelo de medición de las inversiones, la baja y el deterioro por pérdida incurrida, el porcentaje que representa y los ingresos por dividendos.

Los ingresos por intereses se reconocen aplicando la tasa de interés efectivo, exceptuando cuentas por cobrar a corto plazo cuando el efecto del descuento no es importante.

Page 26: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 26 de 104

La entidad dará de baja un activo financiero, sólo cuando expiren o se liquiden los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero. Se dará de baja cuando no se disponga de él o cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso o disposición. Reconocerá la ganancia o pérdida por la baja en el resultado del periodo en que el elemento sea dado de baja y determinará la ganancia o pérdida como la diferencia entre el producto neto de la disposición, si lo hubiera, y el importe en libros del elemento.

e. Otras Inversiones

De los excedentes de liquidez MIGUEL QUIJANO & CIA S.A. realiza inversiones en entidades Fiduciarias, carteras colectivas.

Medición inicial: Inversiones en entidades Fiduciarias y carteras colectivas, se medirán por su costo, incluyendo los costos de transacción.

Medición Posterior: Las inversiones en entidades Fiduciarias y carteras colectivas, se medirán a costo amortizado, teniendo en cuenta la tasa de interés pactada con la entidad donde se tiene la inversión.

El costo amortizado de un instrumento financiero es el importe en el que inicialmente fue valorado un activo financiero o un pasivo financiero, menos los reembolsos de principal que se hubieran producido, más o menos, según proceda, la parte imputada en la cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo, de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento y, para el caso de los activos financieros, menos cualquier reducción de valor por deterioro que hubiera sido reconocida, ya sea directamente como una disminución del importe del activo.

El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala el valor en libros de un instrumento financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento, a partir de sus condiciones contractuales; en su cálculo se incluirán las comisiones financieras que se carguen por adelantado en la concesión de financiación.

Inversiones en Derechos Fiduciarios

Miguel Quijano y Compañía S.A., posee inversiones en derechos fiduciarios que se medirán de acuerdo a su variación patrimonial, certificada por el administrador del derecho fiduciario.

Deterioro del Valor de Activos Financieros

A la fecha de cada cierre de estado de situación financiera en MIGUEL QUIJANO & CIA S. A., se revisará el valor en libros de sus activos sujetos a deterioro para determinar si existen indicios de que dichos activos puedan registrar una pérdida por deterioro de valor. Si existe cualquier indicio, el valor recuperable del activo se calculará con el objeto de determinar el eventual monto de la pérdida por deterioro de valor (si la hubiera).

En caso de que el activo no genere flujos de efectivo por sí mismo que sean independientes de otros activos, se calculará el monto recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo. Un activo intangible con una vida útil indefinida será sometido a un test de deterioro de valor una vez al año. El monto recuperable es el mayor entre el valor razonable menos el costo de venta y los flujos futuros del activo en cuestión.

Page 27: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 27 de 104

Al evaluar los flujos de efectivo futuros estimados se descontarán a su valor actual utilizando una tasa de descuento que refleje las valoraciones actuales del mercado con respecto al valor temporal del dinero y los riesgos específicos del activo para el que no se han ajustado los flujos de efectivo futuros estimados. Si se estima que el valor recuperable de un activo (o una unidad generadora de efectivo) es inferior a su valor libros, el importe en libros del activo (unidad generadora de efectivo) se reducirá a su monto recuperable.

Inmediatamente se reconocerá una pérdida por deterioro de valor como gasto, salvo cuando el activo relevante se registra a un importe revalorizado, en cuyo caso la pérdida por deterioro de valor se considera una reducción de la reserva de revalorización existente. Cuando una pérdida por deterioro de valor se revierta posteriormente, el valor en libros del activo (unidad generadora de efectivo) se incrementará a la estimación revisada de su monto recuperable. Inmediatamente se reversará la pérdida por deterioro de valor como ingreso, salvo cuando el activo relevante se registró a un importe revalorizado, en cuyo caso el reverso de la pérdida por deterioro de valor se considerará un incremento de valor de la reserva desvalorización.

d) Política de Cartera

Objetivo. Reconocer como cartera las deudas pendientes de cobro con clientes nacionales, los anticipos y avances a proveedores y contratistas.

Reconocimiento. Miguel Quijano & Cía. reconocerá cuentas por cobrar cuando se hayan prestado los servicios de intermediación ante la Bolsa Mercantil de Colombia, cuando se hagan préstamos a terceros, pagos anticipados o gastos anticipados y en general, cuando se presenten derechos de cobro de acuerdo a la fecha de la transacción.

Medición inicial. La Miguel Quijano & Cía. medirá el activo financiero, al precio de la transacción en la fecha en que se preste el servicio.

Medición Posterior. Los instrumentos financieros se medirán a costo amortizado, utilizando el método de interés efectivo. El costo amortizado del activo financiero, en cada fecha sobre el que se informa, es el neto de los siguientes importes: El importe al que se mide en el reconocimiento inicial el activo financiero, menos los reembolsos del principal, más o menos la amortización acumulada, utilizando el método de interés efectivo, de cualquier diferencia existente entre el importe en el reconocimiento inicial y el importe al vencimiento, menos en el caso de un activo financiero, cualquier reducción por deterioro del valor o la incobrabilidad.

El método de interés efectivo, es un método de cálculo del costo amortizado de un activo y de distribución del ingreso por intereses, a lo largo del periodo correspondiente. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero.

Deterioro. Se reconocerá el deterioro de la cartera, cuando exista evidencia objetiva, respecto a los sucesos que causan perdida, por las infracciones del contrato, como incumplimiento del periodo normal de crédito o moras en el pago del capital. La entidad, registra el deterioro con base en la metodología de pérdida incurrida. Antes de cumplirse el Periodo Normal de Crédito, Miguel Quijano & Cía. podrá clasificar como cartera en riesgo las cuentas por cobrar que presenten las siguientes evidencias:

Cuando el cliente tenga dificultades financieras significativas, esto es, cuando el cliente haya sido reportado en centrales de riesgos, tales Cifin y Data Crédito.

Page 28: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 28 de 104

Cuando el cliente solicite concesiones de ampliación de plazos para cancelar sus obligaciones o refinanciación.

Cuando el cliente entre en quiebra, liquidación o en otra forma de reorganización financiera.

Cuando sucedan otros eventos tales como la desaparición del mercado en el que opera el cliente, cuando una calificación de riesgo país u otras circunstancias evidencian que efectivamente los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar presentan riesgos de cobro.

Cuando un grupo de clientes presente una disminución medible en los pagos de sus cuentas.

El deterioro de cartera no podrá ser calculado por el área contable, sino por el comité de crédito para garantizar la debida segregación de funciones requerida por estándares internacionales de auditoría.

Baja. La entidad dará de baja un activo financiero, solo cuando expiren o se liquiden los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero.

Presentación. La cartera se presenta como activo financiero.

Información a revelar. Los saldos de cartera que tiene Miguel Quijano & Cía. a la fecha de presentación, discriminado las condiciones de crédito montos, plazos de pago interés por mora de acuerdo a su liquidez, el porcentaje que representa frente al total de la cartera. Así como la baja y el deterioro por pérdida incurrida, el porcentaje que representa y los ingresos por intereses medidos a costo amortizado.

a. Política de deudores comerciales y cuentas por cobrar a empleados

Objetivo. Reconocer los Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar a empleados y accionistas. Reconocimiento. MIGUEL QUIJANO Y COMPAÑÍA S.A., reconocerá cuentas por cobrar cuando se hayan prestado los servicios a otros terceros, cuando se hagan préstamos a empleados, pagos o gastos anticipados y, en general, cuando se presenten derechos de cobro. Medición inicial. MIGUEL QUIJANO Y COMPAÑÍA S.A. medirá el activo financiero, reconociéndolo por su valor razonable (valor nominal que incluye un interés implícito ¹), que se determina aplicando el descuento de flujos de efectivo, es decir traerlo al valor presente, considerando el valor del dinero en el tiempo. Cabe mencionar que de acuerdo a la NIIF 9 la diferencia inicial surgida entre la medición al valor razonable y el precio de la transacción se reconocerá como un gasto financiero para la compañía. La tasa de descuento para calcular los intereses implícitos se tomará con base en la tasa de un instrumento similar; de acuerdo con el destino del crédito solicitado (vivienda, educación, salud, consumo entre otros).

Page 29: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 29 de 104

¹ Se consideran intereses implícitos a aquellos que forman parte del valor de reembolso, es decir, no existe separación entre el pago del principal y de los intereses, formando un todo. Medición Posterior. Los instrumentos financieros se medirán a costo amortizado, utilizando el método de interés efectivo. Cuando se realicen los pagos a las cuotas establecidas, se llevará como ingreso financiero los intereses calculados y a su vez se incrementará en el mismo valor el saldo de la cuenta por cobrar, para que permanezca actualizada a su valor o costo amortizado. Deterioro. Se reconocerá el deterioro de las cuentas por cobrar, cuando exista evidencia objetiva, respecto a los sucesos que causan perdida, por las infracciones del contrato, como incumplimiento del periodo normal de crédito o moras en el pago de los intereses o del capital. La entidad, registra el deterioro con base en la metodología de perdida incurrida, de acuerdo a la altura de la mora, según la siguiente condiciones:

Días de Mora Porcentaje 01-90 0% 91-150 10% 151-180 20%

181 100% Baja. La entidad dará de baja un activo financiero, solo cuando expiren o se liquiden los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero. Presentación. Las cuentas se presentan como activos financieros, cuentas por cobrar en el activo de acuerdo a su grado de liquidabilidad. Información a revelar. Las cuentas por cobrar se desagregarán en importes por cobrar a empleados, accionistas y anticipos entre otros. Así como el deterioro por pérdida incurrida, el porcentaje que representa y los ingresos por intereses medidos a costo amortizado. Se revelará a su vez el método implícito utilizado para la medición a costo amortizado así como las tasas utilizadas.

e) Propiedades, planta y equipos

Los activos fijos de MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. se contabilizarán con el modelo del costo (Los muebles y enseres, el equipo de cómputo y comunicación y el vehículo). El modelo del costo es un método contable en el cual el activo fijo se registra al costo menos la depreciación acumulada posterior y menos las pérdidas acumuladas por deterioro de valor. Los gastos de mantenimiento, conservación y reparación se imputarán a resultados, siguiendo el principio devengado, como costo del ejercicio en que se incurran. Para los inmuebles (Oficina) utilizará el valor revaluado.

Modelo de Revaluación: Con posterioridad a su reconocimiento como activo, todos los bienes inmuebles que formen parte de la propiedad planta y equipo, cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizarán a su valor revaluado; que se realiza a través de un avalúo que puede ser realizado cada dos (2) años o cuanto las condiciones del mercado lo ameriten, y debe estar elaborado por un perito certificado por la lonja.

Page 30: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 30 de 104

Objetivo: Prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, conocer la información acerca de la inversión que MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. tiene en este rubro así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión. Los principales aspectos que aborda esta política son: 1. Cuales elementos se contabilizan como PPE y gasto 2. Determinar el tratamiento de los costos posteriores a su adquisición para determinar su importe en libros 3. Los cargos por depreciación

Reconocimiento MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. reconocerá el costo de un elemento de propiedades, planta y equipo como un activo si, y solo si:

Es probable que MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. obtenga los beneficios económicos durante más de un año.

El costo del elemento puede medirse con fiabilidad, es decir que MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. no contabilizará elementos como gastos para luego reconocerlos como activos de control.

Si no son de larga duración y MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. requiere controlarlos se contabilizaran como inventario.

Cuando una partida no se contabilice como inventario ni como grupo, se registrará individual.

Grupos de Activos. MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. podrá reconocer como Propiedades, Planta y Equipo los elementos que duren más de un periodo aunque su costo de adquisición sea insignificativo. En ese caso, cada lote adquirido se depreciará en la vida útil estimada para todo el grupo. (Ej. Sillas).

Medición inicial. MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. medirá un elemento de propiedades, planta y equipo por su costo en el momento del reconocimiento inicial. El costo se compone de:

El precio de adquisición, que incluye los honorarios legales y de intermediación, los aranceles de importación y los impuestos no recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y las rebajas.

Todos los costos directamente atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia. Estos costos pueden incluir los costos de preparación del emplazamiento, los costos de entrega y manipulación inicial, los de instalación y montaje y los de comprobación de que el activo funciona adecuadamente.

Compra financiada : Cuando la compra de una Propiedad, Planta y Equipo se financie más allá de los términos normales del crédito, entendidos como tal más de un año, reconocerá un activo y un pasivo por el mismo valor, esto es, por el valor presente de los cánones y opciones de compra (si existieren). Cada canon se contabilizará separando el abono a capital y el interés.

Costos iniciales. Los costos iniciales serán todos los necesarios para poner el activo en condiciones, incluyendo los que sean necesarios para cumplir con la normativa medioambiental no forman parte del costo de un elemento de propiedades, planta y equipo, los siguientes:

Page 31: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 31 de 104

Costos de apertura de una nueva sede u oficina (costos de inauguración)

Los costos de introducción de un nuevo servicio (costos de actividades publicitarias y promocionales);

Los costos de administración y otros gastos generales.

Costos posteriores. De acuerdo con el criterio de reconocimiento, MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. no reconocerá, en el importe en libros de un elemento de propiedades, planta y equipo, los costos derivados del mantenimiento regular del elemento. Tales costos se reconocerán en el resultado cuando se incurra en ellos. Los costos del mantenimiento regular son principalmente los costos de mano de obra y los consumibles, que pueden incluir el costo de pequeños componentes. Estos desembolsos se pueden describir como mantenimientos preventivos, correctivos, reparaciones, conservaciones, etc. en todo caso se reconocerán como gastos del periodo.

Medición Posterior.

La medición posterior será al valor de costo para muebles y enseres, vehículos, equipo de cómputo y comunicación. La empresa Miguel Quijano & Cía. S. A. No reconocerá valorizaciones de propiedades, planta y equipo ni provisiones para la protección de activos, salvo que demuestre que existe un deterioro de valor.

Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedades, planta y equipo se registrará por su costo menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor.

MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. realizara revaluaciones cada que los cambios en el mercado así lo ameriten. Para los inmuebles (Oficina)

Cuando se realicé la reevaluación, la depreciación se eliminará contra el importe en libros bruto del activo, de manera que lo que se re expresa es el valor neto resultante, hasta alcanzar el importe revalorizado del activo, de acuerdo con la (NIC 16 Idem, párrafo 35). Esto quiere decir que se elimina la depreciación acumulada y se resta directamente del activo hasta dejarlo por su valor neto; posteriormente al valor resultante se le suma o se le resta la diferencia hasta alcanzar el valor del avalúo. El nuevo valor a depreciar será el valor revaluado (Valor avalúo), teniendo en cuenta la vida útil restante del activo en el momento en que se haya producido la revaluación.

Baja. Se dará de baja cuando no se disponga de él o cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso o disposición. Reconocerá la ganancia o pérdida por la baja en el resultado del periodo en que el elemento sea dado de baja y determinará la ganancia o pérdida como la diferencia entre el producto neto de la disposición, si lo hubiera, y el importe en libros del elemento.

Presentación. La Propiedad planta y equipo se presentan de manera razonable como activos financieros mostrando el valor de costo, el valor de depreciación y el valor revaluado para el caso de los inmuebles.

Información a revelar. MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. a la fecha de presentación revelará las bases de medición utilizadas para determinar el importe en libros bruto, los métodos de depreciación utilizados, las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas. El importe

Page 32: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 32 de 104

bruto en libros y la depreciación acumulada al principio y final del periodo sobre el que se informa.

Una conciliación entre los importes en libros al principio y al final del periodo sobre el que se informa, que muestre por separado adiciones, disposiciones, adquisiciones, las transferencias a propiedades de inversión, las pérdidas por deterioro, la depreciación. Así como la restricción o que está pignorada como garantía de deudas y el importe de los compromisos contractuales para su adquisición.

Depreciación:

La depreciación será determinada, aplicando el método lineal, sobre el costo de los activos menos su valor residual.

La depreciación de cada período se registrará contra el resultado del período y será calculada en función de los años de la vida útil estimada de los diferentes bienes.

La utilidad o pérdida resultante de la enajenación o el retiro de un activo se calculará como la diferencia entre el precio de venta y el valor libro del activo, y se reconocerá en la cuenta de resultados.

La vida útil. De un activo está definida en términos de la utilidad esperada que el activo representa para MIGUEL QUIJANO Y COMPAÑÍA S.A. Al determinar la vida útil de un activo se considera, entre otros factores, el uso esperado del activo, el desgaste físico esperado, la obsolescencia técnica y comercial y las limitaciones para su uso, sean estas legales o de otra índole.

El valor a depreciar se determina después de deducir el valor residual del bien, entendiéndose éste, como aquel valor que la entidad podría recibir ahora por el activo, si éste tuviese la antigüedad y el uso que tendría al momento que se espera deshacerse de él.

Los rangos de vidas útiles por clase de activos serán:

Clase Rango Método

Oficina 50 años Lineal

Equipos De 5 a 7 años Lineal

Instalaciones fijas y accesorios, 10 años Lineal

Equipamiento de tecnologías de la información

5 años Lineal

Vehículos de motor, 8 años Lineal

Otras propiedades, plantas y equipos, 5 a 10 años Lineal

f) Política de propiedades de Inversión

Objetivo: Establecer los lineamientos necesarios para que Miguel Quijano & Compañía S.A., reconozca de manera adecuada y conforme a la legislación correspondiente; los hechos económicos que se clasifiquen como propiedad de inversiones en terrenos o edificios; así mimo, determinar los criterios a utilizar para su medición, deterioro y adecuada revelación.

Alcance: Esta política será de aplicación para las transacciones clasificadas como inversiones en terrenos o edificios que cumplan con la definición de propiedades de inversión

Page 33: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 33 de 104

establecida en la normatividad vigente y en especial en el párrafo 16.2 de la sección 16 – Propiedades de Inversión – de la NIIF para PYMES; originadas en el desarrollo del objeto social de la entidad o cualquier otra actividad que ella misma realice.

Solo las propiedades de inversión cuyo valor razonable se puede medir con fiabilidad sin costo o esfuerzo desproporcionado, y en un contexto de negocio en marcha, se contabilizarán por su valor razonable con cambios en resultados. Todas las demás propiedades de inversión se contabilizaran como propiedades, planta y equipo, utilizando el modelo de costo – depreciación – deterioro del valor.

Medición Inicial: Miguel Quijano & compañía S.A., medirá las propiedades de inversión por su costo en el reconocimiento inicial. El costo de la propiedad de inversión comprada, comprende el precio de compra y cualquier gasto directamente atribuible, tal como honorarios legales y de intermediación, impuestos por la transferencia de propiedad y otros costos de transacción. Si el pago se aplaza más allá de los términos normales del crédito, el costo es el valor presente de todos los pagos futuros.

Medición Posterior: Miguel Quijano & compañía S.A, medirá las propiedades de inversión al valor razonable en cada fecha sobre la que se informa, reconociendo en resultados los cambios en el valor razonable.

Valor Razonable: El valor razonable de las propiedades de inversión, será calculado con base en lo establecido en los párrafos desde el 11.27 hasta el 11.32 de la sección 11 – Instrumentos Financieros Básicos -, de la NIIF para PYMES, las normas que le regulen, modifiquen o adicionen y en todo caso las disposiciones emitidas por los organismos de vigilancia y control que disponga el gobierno nacional para tal fin.

Revelación: Miguel Quijano & compañía S.A, revelará, para todas las propiedades de inversión contabilizadas por el valor razonable con cambios en resultados:

Los métodos e hipótesis significativos empleados en la determinación del valor razonable de las propiedades de inversión.

La medida en que el valor razonable de las propiedades de inversión (como han sido medidas o reveladas en los estados financieros) está basado en una tasación hecha por un tasador independiente, de reconocida cualificación profesional y con suficiente experiencia reciente en la zona y categoría de la propiedad de inversión objeto de valoración. Si no hubiera tenido lugar dicha forma de valoración, se revelará este hecho.

a) La existencia e importe de las restricciones a la realización de las propiedades de inversión, al cobro de los ingresos derivados de las mismas o de los recursos obtenidos por su disposición.

b) Las obligaciones contractuales para adquisición, construcción o desarrollo de propiedades de inversión, o por concepto de reparaciones, mantenimiento o mejoras de las mismas.

c) El importe total en libros de las Propiedades de Inversión que no están disponibles para ser utilizadas por Miguel Quijano & compañía S.A, debido a, entre otras razones, restricciones legales (litigios y embargos).

Page 34: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 34 de 104

d) Una conciliación entre el importe en libros de las propiedades de inversión al inicio y al final del periodo, que muestre por separado lo siguiente:

Ganancias o pérdidas netas procedentes de los ajustes al valor razonable.

Transferencias a propiedades, planta y equipo cuando ya no esté disponible una medición fiable del valor razonable sin un costo o esfuerzo desproporcionado.

Otros cambios o información necesaria que permita a los usuarios de la información, evaluar la importancia de las Propiedades de Inversión y los cambios que han tenido en los estados financieros.

g) Política de activos mantenidos para la venta

Objetivo: Especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para la venta, así como la presentación e información a revelar sobre las actividades interrumpidas. En particular, la NIIF exige que:

a) los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, sean valorados al menor valor entre su importe en libros y su valor razonable menos los costos de venta, así como que cese la amortización de dichos activos; y

b) los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, se presenten de forma separada en el balance, y que los resultados de las actividades interrumpidas se presenten por separado en la cuenta de resultados.

Alcance: Los requisitos de clasificación y presentación de esta NIIF se aplicarán a todos los activos no corrientes reconocidos, y a todos los grupos enajenables de elementos de la entidad. Los requisitos de valoración de esta NIIF se aplicarán a todos los activos no corrientes reconocidos y a los grupos enajenables de elementos. Clasificación de activos mantenidos para la venta: MIGUEL QUIJANO & CIA clasificará a un activo mantenido para la venta, si su importe en libros se recuperará fundamentalmente a través de una transacción de venta, en lugar de por su uso continuado. Para aplicar la clasificación anterior, el activo debe estar disponible, en sus condiciones actuales, para su venta inmediata, sujeto exclusivamente a los términos usuales y habituales para la venta de estos activos y su venta debe ser altamente probable. Para que la venta sea altamente probable, la dirección, debe estar comprometida con un plan para vender el activo y debe haberse iniciado de forma activa un programa para encontrar un comprador y completar el plan. Además, la venta del activo debe negociarse activamente a un precio razonable, en relación con su valor razonable actual. Asimismo, debería esperarse que la venta quedase cualificada para su reconocimiento completo dentro del año siguiente a la fecha de clasificación y además las acciones exigidas para completar el plan deben indicar que son improbables cambios significativos en el plan o que el mismo vaya a ser retirado. Existen hechos y circunstancias que podrían alargar el periodo para completar la venta más allá de un año. Una ampliación del periodo exigido para completar una venta no impide que el activo sea clasificado como mantenido para la venta, si el retraso viene causado por hechos o circunstancias fuera del control de la entidad, y existan evidencias suficientes de que la entidad se mantiene comprometida con su plan para vender el activo.

Page 35: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 35 de 104

Reconocimiento y reversión de las pérdidas por deterioro del valor: La entidad reconocerá una pérdida por deterioro del valor debida a las reducciones iniciales o posteriores del valor del activo hasta el valor razonable menos los costos de venta. La entidad reconocerá una ganancia por cualquier incremento posterior derivado de la valoración del valor razonable menos los costos de venta de un activo, aunque no por encima de la pérdida por deterioro del valor acumulada que hubiera sido reconocida, ya sea de acuerdo con esta NIIF o previamente, de acuerdo con la NIC 36 Deterioro del valor de los activos. La entidad reconocerá una ganancia por cualquier incremento posterior en el valor razonable menos los costos de venta de un grupo enajenable de elementos:

a) en la medida que no haya sido reconocido de acuerdo con el párrafo 19; pero

b) no por encima de la pérdida por deterioro del valor acumulada que hubiera sido reconocida, ya sea de acuerdo con esta NIIF o previamente, de acuerdo con la NIC 36, en los activos que están dentro del alcance de los requisitos de valoración establecidos en esta NIIF.

La pérdida por deterioro del valor reconocida en un grupo enajenable de elementos, reducirá (o incrementará) el importe en libros de los activos no corrientes del grupo. La entidad no amortizará el activo no corriente mientras esté clasificado como mantenido para la venta, o mientras forme parte de un grupo enajenable de elementos clasificado como mantenido para la venta Presentación: La entidad presentará en el balance, de forma separada del resto de los activos, los activos clasificados como mantenidos para la venta. Informaciones a revelar: La entidad revelará en las notas la siguiente información, referida al ejercicio en el cual el activo haya sido clasificado como mantenido para la venta o vendido:

a) una descripción del activo;

b) una descripción de los hechos y circunstancias de la venta, o de los que hayan llevado a decidir la enajenación o disposición por otra vía esperada, así como las formas y plazos esperados para la enajenación o disposición por otra vía;

c) El resultado reconocido de acuerdo con los párrafos 20 a 22 y, si no se presentase de forma separada en la cuenta de resultados, la partida de dicha cuenta donde se incluya ese resultado;

d) si fuera aplicable, el segmento dentro del cual se presenta el activo, de acuerdo con la NIC 14 Información financiera por segmentos.

Si se hubiesen aplicado el párrafo 26 o el 29, la entidad revelará, en el ejercicio en el que se decida cambiar el plan de venta del activo, una descripción de los hechos y circunstancias que hayan llevado a tomar tal decisión, así como el efecto de la misma sobre los resultados de las explotaciones, tanto para dicho ejercicio como para cualquier ejercicio anterior sobre el que se presente información

h) Activos Intangibles y Plusvalía

Page 36: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 36 de 104

Objetivo. Reconocer los intangibles divididos en dos categorías: activos intangibles distintos de plusvalía y plusvalía, licencias y puestos de bolsa.

Reconocimiento. Se reconocerán cuando los bienes intangibles sean controlados y tengan identificabilidad comercial o de Uso, es decir, cuando un bien puede venderse, transferirse, arrendarse, usarse o darse en explotación (Marco Conceptual y NIC 38, p 12a y p 69A). No se reconocen intangibles formados por la misma empresa (plusvalías internas), tales como Good Will, Know How, marcas, patentes, etc. , aunque estén registrados y valorados (NIC 38, párrafos 48 y 63), ni se reconocerán como activos aquellas erogaciones de periodos anteriores (NIC 38, p 71), NIIF PYMES 18. 4, –Fueron ingresos para terceros en periodos anteriores.

Medición inicial. Los activos intangibles se registrarán a su costo de adquisición, menos la amortización acumulada y menos cualquier pérdida acumulada por deterioro de su valor. Se puede utilizar el modelo de revaluación cuando existe un mercado activo para el activo Intangible.

Medición Posterior. El periodo como el método de amortización utilizado para un activo intangible con vida útil finita se revisará, como mínimo, cada año. Aplicaciones informáticas: Se contabilizarán por el costo de adquisición y se amortizarán linealmente a lo largo de su vida útil, que se estima en términos generales de tres a cinco años. Vida útil finita o indefinida y criterios de amortización. Para cada intangible se analiza y determina si su vida útil económica es finita o indefinida. La consideración de vida útil indefinida es reevaluada anualmente.

Los intangibles con vida útil finita son amortizados sistemáticamente a lo largo de sus vidas útiles estimadas y su recuperabilidad se analiza cuando se producen eventos o cambios que indican que el valor neto contable pudiera no ser recuperable. Los intangibles con vida útil indefinida no se amortizan, pero están sujetos a un análisis para determinar su recuperabilidad anualmente, o con mayor frecuencia, si existen indicios de que su valor neto contable pudiera no ser íntegramente recuperable.

Los métodos y períodos de amortización aplicados son revisados al cierre del ejercicio y, si procede, ajustados de forma prospectiva. Presentación. Los intangibles se presentan como activos intangibles. Información a revelar. Vidas útiles, el importe en libros bruto y la amortización Acumulada (junto con el importe acumulado de las Pérdidas por deterioro del Valor), tanto al principio como al final de cada periodo. El Importe de compromisos contractuales para la adquisición de activos intangibles. La empresa incluirá información sobre los activos intangibles que hayan sufrido pérdidas por deterioro del valor, de acuerdo con la con la NIC 36, además de la requerida en el párrafo 118(e) iii) a (v). La naturaleza y Efecto de los cambios en las estimaciones contables que tengan un efecto significativo en el periodo corriente.

i) Deterioro del valor de los activos

A la fecha de cada cierre de estado de situación financiera, MIGUEL QUIJANO & CIA S. A., revisará el valor en libros de sus activos sujetos a deterioro para determinar si existen indicios de que dichos activos puedan registrar una pérdida por deterioro de valor.

Si existe cualquier indicio, el valor recuperable del activo se calculará con el objeto de determinar el eventual monto de la pérdida por deterioro de valor (si la hubiera). En caso de

Page 37: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 37 de 104

que el activo no genere flujos de efectivo por sí mismo que sean independientes de otros activos, se calculará el monto recuperable de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo.

Un activo intangible con una vida útil indefinida será sometido a un test de deterioro de valor una vez al año. El monto recuperable es el mayor entre el valor razonable menos el costo de venta y los flujos futuros del activo en cuestión. Al evaluar los flujos de efectivo futuros estimados se descontarán a su valor actual utilizando una tasa de descuento que refleje las valoraciones actuales del mercado con respecto al valor temporal del dinero y los riesgos específicos del activo para el que no se han ajustado los flujos de efectivo futuros estimados. Si se estima que el valor recuperable de un activo (o una unidad generadora de efectivo) es inferior a su valor libros, el importe en libros del activo (unidad generadora de efectivo) se reducirá a su monto recuperable.

Inmediatamente se reconocerá una pérdida por deterioro de valor como gasto, salvo cuando el activo relevante se registra a un importe revalorizado, en cuyo caso la pérdida por deterioro de valor se considera una reducción de la reserva de revalorización existente.

Cuando una pérdida por deterioro de valor se revierta posteriormente, el valor en libros del activo (unidad generadora de efectivo) se incrementará a la estimación revisada de su monto recuperable. Inmediatamente se reversará la pérdida por deterioro de valor como ingreso, salvo cuando el activo relevante se registró a un importe revalorizado, en cuyo caso el reverso de la pérdida por deterioro de valor se considerará un incremento de valor de la reserva desvalorización.

3.2.2 Cuentas del Pasivo y Patrimonio

j) Pasivos Financieros

Sólo se reconocerán como pasivos las obligaciones, producto de hechos pasados, respecto a las cuales se pueda probar que existirá una salida de beneficios económicos futuros. Hechos Pasados. Sólo se reconoce un pasivo cuando la empresa haya recibido un bien o un servicio - Hecho Cumplido - (NIC 37, p 18 sección 22 para pymes). NO se reconocerán provisiones por hechos futuros ni por contratos firmados y sin ejecutar. Los pasivos financieros se clasificarán conforme al contenido de los acuerdos contractuales pactados y teniendo en cuenta el fondo económico. Los principales pasivos financieros mantenidos se clasifican de acuerdo al siguiente detalle: Pasivos financieros al vencimiento, se valorizarán de acuerdo con su costo amortizado empleando para ello la tasa de interés efectiva. Pasivos financieros de negociación se valorizarán a su valor razonable, siguiendo los mismos criterios que los correspondientes a los activos financieros para negociación. Las utilidades y las pérdidas procedentes de las variaciones en su valor razonable se incluirán en los resultados netos del ejercicio.

k) Compensación de Instrumentos Financieros

Solo se compensarán entre sí los saldos deudores y acreedores con origen en transacciones que, contractualmente o por el imperativo de una norma legal, contemplan la posibilidad de la compensación y se tiene la intención de liquidarlos por su importe neto o de realización del activo y proceder al pago del pasivo de forma simultánea

l) Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar

Page 38: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 38 de 104

Objetivo. Reconocer como instrumentos financieros las obligaciones adquiridas con entidades financieras para el suministro de bienes o servicios, o para fines administrativos, los costos a favor en bolsa, las cuentas por pagar, los costos y gastos por pagar

Reconocimiento. Sólo se reconoce un pasivo cuando existe un tercero real al que se le adeuda en el momento actual (NIC 37). Sólo se reconocerán pasivos cuando cumplan las demás condiciones y cuando sea probable (se puede probar) en más del 50% que en efecto se realizará un desembolso (NO se pueden reconocer contingencias). No se reconocerán contingencias por demandas, salvo que exista certificación del estado del proceso en la que se indique que la probabilidad de perder es superior al 50% o cuando exista un fallo en contra en primera instancia. Los costos y gastos por pagar causados al final del periodo, tales como las prestaciones sociales, se reconocerán como Obligaciones Acumuladas y no como provisiones.

Medición inicial. Las obligaciones con bancos e instituciones financieras se reconocen, inicialmente, por su valor razonable y el neto de los costos en que se haya incurrido en la transacción.

Medición Posterior Posteriormente, los recursos de terceros se valorizan por su costo amortizado; cualquier diferencia entre los fondos obtenidos (netos de los costos necesarios para su obtención) y el valor de reembolso, se reconoce en el estado de resultados durante la vida de la deuda de acuerdo con el método del tipo de interés efectivo. El método de interés efectivo consiste en aplicar la tasa de mercado de referencia para deudas de similares características a la fecha de inicio de la operación sobre el importe de la deuda (neto de los costos necesarios para su obtención).

Baja. La entidad dará de baja un pasivo financiero (o una parte de un pasivo financiero) cuando se haya extinguido―esto es, cuando la obligación especificada en el contrato haya sido pagada, cancelada o haya expirado.

Presentación. Las Obligaciones financieras se presentan de manera razonable como instrumentos financieros a costo amortizado, los costos de bolsa en cuentas corrientes comerciales, los costos y gastos por pagar en cuentas por pagar y créditos de bancos y otras obligaciones financieras de llegarse a presentar. Información a revelar. Los importes en libros de cada una de las categorías del pasivos financiero en la fecha sobre la que se Informa. La base (o bases) de medición utilizadas. Pasivos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados el precio de mercado cotizado en un mercado activo u otra técnica de valoración revelando los supuestos aplicados para determinarlos. Pasivos financieros medidos al costo amortizado menos deterioro del valor. Adicionalmente incluiría los plazos y condiciones del instrumento de deuda (tal como garantías y su valor, la tasa de interés, vencimiento, plazos de reembolso y restricciones que el instrumento de deuda impone a la entidad), así como detalles si se presentan incumplimientos o infracciones a los préstamos. Para los ingresos para terceros se hace una revelación específica ya que está realizando negocios conjuntos (nic 31)

m) Beneficios a los Empleados

Comprenden todos los tipos de contra prestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores, incluyendo administradores y gerentes, a cambio de sus servicios. Existen cuatro tipos de beneficios a los empleados:

Page 39: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 39 de 104

Beneficios a corto plazo a los empleados, cuyo pago será en el término de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios.

Otros beneficios a largo plazo para los empleados, (distintos de los beneficios post-empleo y de los beneficios por terminación) cuyo pago no vence dentro de los doce meses siguientes al cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios.

Beneficios por terminación, como consecuencia de la decisión de una entidad de rescindir el contrato de un empleado o una decisión de un empleado de aceptar voluntariamente la conclusión de la relación de trabajo a cambio de esos beneficios. Los beneficios a los empleados también incluyen las transacciones con pagos basados en acciones, por medio de la cual reciben instrumentos de patrimonio (tales como acciones u opciones sobre acciones), o efectivo u otros activos de la empresa.

Reconocimiento. Reconocerá el costo de todos los beneficios a los empleados a los que éstos tengan derecho como resultado de servicios prestados a la entidad durante el periodo sobre el que se informa como un pasivo, después de deducir los importes que hayan sido pagados directamente a los empleados o como una contribución a un fondo de beneficios para los empleados. Si el importe pagado excede a las aportaciones que se deben realizar según los servicios prestados hasta la fecha sobre la que se informa, una entidad reconocerá ese exceso como un activo en la medida en que el pago anticipado vaya a dar lugar a una reducción en los pagos a efectuar en el futuro o a un reembolso en efectivo. Reconocerá el costo esperado de la participación en ganancias y pagos por incentivos solo cuando la entidad tenga una obligación implícita o actual legal.

Medición. Beneficios a corto plazo: por el importe no descontado de los beneficios a corto plazo a los empleados que se espera que haya que pagar por esos servicios,

Beneficios por terminación: por la mejor estimación del desembolso que se requeriría para cancelar la obligación en la fecha sobre la que se informa. En el caso de existir una oferta de la entidad para incentivar la rescisión voluntaria del contrato, la medición de los beneficios por terminación correspondientes se basará en el número de empleados que se espera acepten tal ofrecimiento. Cuando los beneficios por terminación se deben pagar a partir de los 12 meses tras el final del periodo sobre el que se informa, se medirán a su valor presente descontado.

Presentación. Se presentan de manera razonable como Obligaciones laborales.

Información a revelar.

Beneficios a corto plazo: no requiere información a revelar específica sobre beneficios a los empleados.

Beneficios por terminación: la naturaleza de los beneficios, su política contable, el importe de su obligación y el nivel de financiación Si existe incertidumbre acerca del número de empleados que aceptarán una oferta por terminación, existirá un pasivo.

n) Provisiones

Page 40: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 40 de 104

Reconocimiento. Si MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. tiene una obligación presente, legal o implícita, que proviene de eventos pasados y es probable que tenga que desprenderse de recursos para liquidar dicha obligación puede hacerse una estimación fiable del monto de la obligación. Los Estados Financieros de MIGUEL QUIJANO & CIA S. A. recogerán todas las provisiones significativas con respecto a las cuales se estima que la probabilidad de que se tenga que pagar la obligación es mayor que probable.

Medición Inicial. La mejor estimación del importe requerido (costo pagado por la empresa) para cancelar la obligación, en la fecha sobre la que se informa. Cuando el efecto del valor en el tiempo del dinero resulte significativo, el importe de la provisión será el valor presente de los importes que se espera sean requeridos para liquidar la obligación. La tasa de descuento será una antes de impuestos que refleje las evaluaciones actuales del mercado correspondientes al valor en el tiempo del dinero. Los riesgos específicos del pasivo deben reflejarse en la tasa de descuento utilizada o en la estimación de los importes requeridos para liquidar la obligación, pero no en ambos.

Medición posterior. Una entidad cargará contra una provisión únicamente los desembolsos para los que fue originalmente reconocida. Las provisiones deben ser objeto de revisión al final de cada periodo sobre el que se informa, y ajustadas consiguiente mente para reflejar en cada momento la mejor estimación disponible realizada sobre el riesgo económico real.

o) Capital Mínimo

De acuerdo al Decreto 573 de 2002, modificado por el decreto 1599 de 2002, así como con la circular Externa de 2015, para realizar operaciones a través de las Bolsas de Productos, las sociedades comisionistas deben acreditar un monto mínimo de capital equivalente a 1.300 SMMLV.

Por lo tanto la compañía cumplía a 31 de diciembre de 2016 con el requisito de capital mínimo para operar y funcionar durante estos años y supera el monto de capital mínimo requerido para iniciar operaciones en el año 2017

A continuación, se presentan los datos relevantes para la compañía

CUENTA D 573 Y 1599 DE 2002 CODIGOS CE 033/14

VALOR EN $

ABONOS A CAPITAL MÍNIMO

Capital o aportes pagados 3105 1,480,000

Reserva Legal 320505 57,721

Prima en colocación de acciones

Utilidades no distribuidas correspondientes al último ejercicio contable, en una proporción equivalente al porcentaje de las utilidades que, en la última distribución, hayan sido capitalizadas o destinadas a incrementar la reserva legal, siempre que la entidad no registre pérdidas acumuladas. Utilidades no distribuidas

Otras * **

Subtotal abonos a capital mínimo 1,537,721

Page 41: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 41 de 104

(-) Capital mínimo (1300 smlmv) 896,292

Excedente de capital 641,429

DEDUCCIONES A CAPITAL MÍNIMO

Utilidad del ejercicio 391505

Pérdidas acumuladas 391005 (420,088)

Subtotal deducciones a capital mínimo (420,088)

CÁLCULO CAPITAL MÍNIMO

Total Capital Mínimo (abonos - deducciones) 1,117,633

Monto Requerido Capital Mínimo (1300 smlmv) 896,292

Excedente / defecto de capital 221,341

3.2.3 Cuentas del Estado de Resultados

a) Reconocimiento de ingresos

En una relación de intermediación, cuando se actúe como intermediador financiero, existirán flujos brutos recibidos por cuenta del prestador del servicio principal. Dichos flujos no suponen aumentos en el patrimonio neto de la empresa por lo que no se consideran ingresos, se registrarán como ingresos los importes de las comisiones cobradas- En general el uso por parte de terceros de activos de la entidad que produzcan intereses regalías y dividendos

Reconocimiento. Los ingresos de actividades ordinarias cuando los bienes se vendan o los servicios se intercambien por bienes o servicios de naturaleza diferente en una transacción de carácter comercial, considerando el grado de realización de la prestación del servicio respectivo a la fecha de los estados financieros, siempre y cuando el resultado de la transacción pueda ser estimado con confiabilidad, que sea probable que la empresa reciba los beneficios económicos derivados de la transacción, que el grado de realización de la transacción, en la fecha del balance, pueda ser valorizado con confiabilidad y que los costos ya incurridos en la prestación, así como los que quedan por incurrir hasta completarla, puedan ser valorizados con confiabilidad.

Los ingresos por intereses se devengarán siguiendo un criterio financiero, de acuerdo a IFRS, en función del saldo de capital insoluto estimado de recuperación, es decir neto de provisiones por incobrabilidad, y la tasa de interés efectiva aplicable.

Se reconocerán ingresos por venta de bienes, prestación de servicios, intereses y dividendos, con criterios por separado, no reconocerá ingresos de actividades de intercambios por bienes o servicios de naturaleza y valor similar y por bienes o servicios de naturaleza diferente, pero la transacción carezca de carácter comercial.

Page 42: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 42 de 104

Medición. Los ingresos se calcularán al valor razonable de la contraprestación cobrada o a cobrar y representarán los importes a cobrar por los bienes entregados y por servicios prestados en el marco ordinario de las operaciones normales de MIGUEL QUIJANO & CIA S. A.

Presentación. Se presentan de manera razonable como ingresos de operaciones ordinarias generales, comisiones y/o honorarios ingresos financieros operaciones del mercado monetario y otros intereses, ingresos financieros inversiones, y puestos en bolsas de valores de llegarse a presentar.

Información a Revelar. Los métodos utilizados para determinar el grado de realización de las operaciones de prestación de servicios. Información sobre el resultado de los segmentos que se presentan, incluyendo los ingresos de las actividades ordinarias y los gastos específicos incluidos en dicho resultado, los activos de los segmentos, los pasivos de ellos y la base de medición. El importe de cada categoría en forma separada de todos los ingresos de actividades ordinarias reconocida durante el periodo y cualesquiera otros tipos de ingresos de actividades ordinarias significativos.

b) Gastos

Los gastos que surgen de la actividad ordinaria incluyen:

Reconocimiento. Los gastos se reconocerán en resultados cuando se produzca una disminución en los beneficios económicos futuros relacionados con una reducción de un activo, o un incremento de un pasivo, que se puede medir de manera fiable. Esto implica que el registro de un gasto se efectuará de manera simultánea al registro del incremento del pasivo o la reducción del activo. Los descuentos concedidos por pronto pago en las ventas no serán reconocidos como un mayor valor del gasto sino como un menor ingreso. No se reconocerán gastos de años anteriores.

Medición. Los gastos se calcularán al valor razonable de la contraprestación comprada o a pagar y representarán los importes por pagar de los bienes recibidos o servicios en el marco ordinario de las operaciones normales de MIGUEL QUIJANO & CIA S. A.

Presentación. Se presentan de manera razonable como gastos de operaciones que surgen de las actividades ordinarias un desglose de gastos, utilizando una clasificación basada en la naturaleza o en la función de los gastos dentro de la entidad, lo que proporcione una información que sea fiable y más relevante.

Información a Revelar. La empresa presentará el importe de las pérdidas por deterioro de valor para cada clase de activo financiero

c) Costos Financieros

Los costos por intereses que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de activos serán capitalizados. Los costos de ampliación, modernización o mejora, que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia, o un alargamiento de la vida útil de los activos, se capitalizan como mayor costo de los mismos cuando cumplen los requisitos de reconocimiento. Los gastos de conservación y mantenimiento se cargan a la cuenta de resultados del ejercicio en que se incurre

Page 43: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 43 de 104

d) Reconocimiento en el resultado del periodo de la diferencia entre el valor razonable en el reconocimiento inicial y el precio de transacción

Información a revelar. Una conciliación que muestre: importe en libros al principio y al final del periodo, las adiciones realizadas durante el periodo, incluyendo los ajustes procedentes de los cambios en la medición del importe descontado, los importes cargados contra la provisión durante el periodo; y los importes no utilizados revertidos en el periodo.

Una breve descripción de la naturaleza de la obligación y del importe y calendario esperados de cualquier pago resultante y Una indicación acerca de las incertidumbres relativas al importe o al calendario de las salidas de recursos. El importe de cualquier reembolso esperado, indicando el importe de los activos que hayan sido reconocidos por esos reembolsos esperados. No se requiere información comparativa para los periodos anteriores.

3.2.4 Cuentas de Orden Fiduciarias

Las sociedades comisionistas de bolsas de bienes y productos agropecuarios y agroindustriales que presenten operaciones de negocio de administración de recursos de terceros, tienen la obligación de utilizar las cuentas de orden Fiduciarias establecidas en el plan Único de Cuentas emitido mediante la resolución 0497 del 1 de agosto del 2003 de la Superintendencia de Valores.

Según de la dinámica de las cuentas de orden fiduciarias, indica que bajo la estructura de la clase 7 – Cuentas de Orden Fiduciarias - las entidades vigiladas y debidamente autorizadas, registraran los movimientos contables relacionados con los negocios de administración desarrollados.

Dentro de los negocios de administración, se contempla los movimientos de recursos de los clientes de las sociedades comisionistas. Se registran en las cuentas de orden fiduciarias todos aquellos actos en virtud de los cuales una persona entrega al ente económico uno o más bienes, con el propósito que este cumpla con ellos una finalidad específica, en beneficio del inversionista o del depositante.

4 Nota 4 - INVERSIONES A VARIACION PATRIMONIAL CON CAMBIOS EN EL ORI

Las inversiones obligatorias en valores participativos que deben mantener las sociedades comisionistas de bolsa de valores y las de bolsa de bienes y productos agropecuarios y agroindustriales o de otros commodities como miembros de las respectivas bolsas, deberán medirse por su variación patrimonial, no podrán ser objeto de negociación en ningún momento dada su vocación de permanencia, y no podrán ser reclasificadas.

Entidad NOTA 2016 2015

BMC Bolsa Mercantil de Colombia SA Obligatorias (4.1) 90,371 82,461

Page 44: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 44 de 104

Entidad NOTA 2016 2015

TOTAL INVERSIONES A VARIACION PATRIMONIAL CON CAMBIOS EN EL ORI

90,371 82,461

Estas inversiones se valoran de acuerdo al procedimiento de la Circular Externa 100 de 1995 Capítulo I numeral 7.3.2 Item a. (i), (ii) y (iii)

4.1 Acciones Obligatorias Bolsa Mercantil de Colombia

Fecha de Adquisición 28/02/2015

OBLIGATORIAS No Acciones 85,440

Vr. Acción 1.2

Total Valor de Compra 101,674

Año Mes #

Acciones Vr

Razonable Vr Acciones

Vr Adquisición

Variación

2015 DICIEMBRE 85440 0.9651 82,461 101,674 (18,797)

2016

ENERO 85440 0.9634 82,315 101,674 (19,652)

FEBRERO 85440 0.9634 82,315 101,674 (19,652)

MARZO 85440 0.9634 82,315 101,674 (19,652)

ABRIL 85440 1.0106 86,342 101,674 (15,380)

MAYO 85440 1.0197 87,120 101,674 (14,525)

JUNIO 85440 1.0244 87,521 101,674 (14,525)

JULIO 85440 1.0333 88,287 101,674 (13,671)

AGOSTO 85440 1.0392 88,790 101,674 (12,816)

SEPTIEMBRE 85440 1.0461 89,378 101,674 (11,962)

OCTUBRE 85440 1.0566 90,272 101,674 (11,108)

NOVIEMBRE 85440 1.0560 90,225 101,674 (11,108)

DICIEMBRE 85440 1.0577 90,371 101,674 (11,108)

A Partir de agosto de 2012, las acciones de la BMC, dejaron de ser transadas en Bolsa de Valores y se convirtieron en acciones de Baja bursatilidad, y se han venido valorando por el método de participación con base en las certificaciones que emite la BMC, teniendo en cuenta el valor intrínseco reportado, de acuerdo con la metodología dispuesta en el subnumeral (ii) 6.2.4. Valores participativos No inscrito en bolsa de valores Capítulo I Clasificación -Valoración y contabilización de Inversiones, Circular externa 100 de 1995. Estas inversiones se llevan mensualmente a variación patrimonial con cambios en el ORI, aumentando o disminuyendo dicha inversión.

Page 45: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 45 de 104

5 Nota 5 - PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

ACTIVO 2016 2015

Edificaciones 494,421 494,421

Vehículos 9,800 9,800

Enseres y Accesorios 7,100 7,100

Equipo Informático 22,962 12,110

TOTAL COSTO 534,283 523,431

En el año 2013, se efectúo avalúo técnico No. GF-2013-01125 realizado por el Arq. Gilberto Franco Guzmán de GFG AVALUOS, con Registro Nacional de Perito Avaluador N° 0814 expedida por ASOCIACION NACIONAL DE LONJAS Y COLEGIOS INMOBILIARIOS. de la oficina ubicada en la Cl 72 9 55 Of 703, garaje 18 y depósito 703; tal como lo ordena el artículo 64 del decreto 2649 de 1993; Con el avalúo realizado la oficina se reconoció por su valor razonable.

Para el cálculo de la depreciación, se utilizó el método de línea recta, tomando como vida útil 50 años para construcciones y edificaciones, 10 años para el equipo de oficina, 5 años para los equipos de cómputo y comunicaciones y 8 años para los vehículos.

De acuerdo a lo señalado en el numeral 2.2.11 del capítulo IX de la Circular Básica Contable y Financiera de la ley 100 de 1995, se informa que no existe restricción alguna que pese sobre los activos; igualmente dichos activos exceptuando los inmuebles, tienen seguros vigentes a la fecha.

En el mes de agosto de 2016 se adquirieron computadores para actualizar la plataforma tecnológica de la compañía.

6 Nota 6 - DEPRECIACIÓN Y AGOTAMIENTO DE PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Depreciación y Agotamiento Propiedad Planta y Equipo

ACTIVO 2016 2015

Oficina 703 (29,665) (19,777)

Muebles y Enseres (2,130) (1,420)

Procesamiento de Datos (7,990) (4,844)

Equipo de Transporte (5,880) (3,920)

TOTAL DEPRECIACION (45,665) (29,961)

TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 488,618 493,470

A continuación se presenta la conciliación de la propiedad planta y equipo de Miguel Quijano y compañía S.A.

Page 46: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 46 de 104

Vehículos [miembro] Enseres y accesorios [miembro]

Equipo de oficina [miembro] Equipos de redes y comunicación [miembro]

Edificios [miembro]

Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros en términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada, amortización y deterioro

de valor [miembro]

Importe en libros en términos brutos

[miembro]

Depreciación acumulada, amortización y deterioro

de valor [miembro]

Importe en libros en términos brutos

[miembro]

Depreciación acumulada, amortización y deterioro

de valor [miembro]

Importe en libros en términos brutos

[miembro]

Depreciación acumulada, amortización y deterioro

de valor [miembro]

Importe en libros en términos brutos

[miembro]

Depreciación acumulada, amortización y deterioro

de valor [miembro]

Información a revelar detallada sobre PPE [resumen]

Información a revelar detallada sobre PPE [partidas]

Bases de medición, PPE Modelo de revaluación

Método de depreciación, PPE

Línea recta Línea recta Línea recta Línea recta

Vidas útiles o tasas de depreciación, PPE

50 años 8 años 10 años 5 años

Fechas de vigencia de revaluación, PPE

Explicación de la implicación del avaluador independiente en la revaluación, PPE

Explicación de los métodos de evaluación y suposiciones, PPE

Conciliación de cambios en PPE [sinopsis]

494,421

- 19,777

0

9,800

- 3,920

0

7,100

- 1,420

0

0

0

0

12,110

- 4,844

Cambios en PPE [sinopsis]

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

10,852

0

Page 47: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 47 de 104

Vehículos [miembro] Enseres y accesorios [miembro]

Equipo de oficina [miembro] Equipos de redes y comunicación [miembro]

Edificios [miembro]

Importe en libros [miembro] Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros [miembro]

Importe en libros en términos brutos

[miembro]

Depreciación

acumulada, amortización y deterioro

de valor [miembro]

Importe en libros en términos brutos

[miembro]

Depreciación acumulada, amortización y deterioro

de valor [miembro]

Importe en libros en términos brutos

[miembro]

Depreciación acumulada, amortización y deterioro

de valor [miembro]

Importe en libros en términos brutos

[miembro]

Depreciación acumulada, amortización y deterioro

de valor [miembro]

Importe en libros en términos brutos

[miembro]

Depreciación acumulada, amortización y deterioro

de valor [miembro]

Incrementos distintos de los procedentes de combinaciones de negocios, PPE

Adquisiciones realizadas mediante combinaciones de negocios, PPE

Incremento (disminución) por diferencias de cambio netas, PPE

Depreciación, PPE - 9,888

- 1,960

-710

0

- 3,145

PPE al final del periodo

494,421 - 29,665 - 9,800 - 5,880 0 7,100 - 2,130

0

0

0

0 22,962 - 7,990

Page 48: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 48 de 104

7 Nota 7 - PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Costos de Adquisición

ACTIVO 2016 2015

Oficina 904 - 684,712

Deterioro Propiedad de Inversión - -

Valoración de Propiedad de Inversión - -

Depreciación Acumulada Propiedad de Inversión - -

TOTAL COSTO - 684,712

En el año 2013, se efectúo avalúo técnico No. GF-2013-01126, realizado por el Arq. Gilberto Franco Guzmán de GFG AVALUOS con Registro Nacional de Perito Avaluador N° 0814 expedida por ASOCIACION NACIONAL DE LONJAS Y COLEGIOS INMOBILIARIOS de la oficina ubicada en la Cl 72 9 55 Of 904, de los parqueaderos 9 y 14, tal como lo ordena el artículo 64 del decreto 2649 de 1993.

El método utilizado para determinar su valor razonable fue el avalúo técnico (el cual se adjunta) razón por la cual no se deprecia y a la fecha no ha sufrido deterioro ni valoraciones posteriores.

Siguiendo las órdenes de la Superintendencia Financiera de Colombia, el 11 de febrero de 2016, se consignó para la venta la oficina 904; con base en esto se reclasificó en el mes de marzo de 2016 a la cuenta CUIF 1705 – Otros Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta.

8 Nota 8 - ACTIVOS POR IMPUESTOS

Estos valores corresponden a lo siguiente:

Concepto Año 2016 Año 2015

Anticipo de Impuesto de Industria y Comercio VI Bim 241 256

Retención en la Fuente 28,353 -

Retención de IVA 2,220 -

Saldo a Favor de Impuesto de Renta 145,857 109,170

Autorretención del CREE 7,599 -

TOTAL CUENTAS POR COBRAR 184,270 109,426

Los activos y pasivos por impuestos se presentan netos, cuando ésta tiene derecho legalmente aplicable para compensar activos con pasivos tributarios, cuando los mismos se relacionen con impuestos girados por la misma autoridad tributaria, y ésta permita a la entidad liquidar o recibir un solo pago neto.

Page 49: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 49 de 104

De acuerdo con lo anterior, En el año 2015 se presentaron los impuestos netos, compensados fueron retención en la fuente, reteiva, iva, provisión de impuesto de renta 2015, provisión de impuesto de cree 2015, se compensó con el saldo a favor de renta, por tratarse de la misma autoridad tributaria (DIAN).

En el año 2016 se presentan independientes los valores para cada uno de los impuestos, por tener una mayor facilidad de control.

9 Nota 9 - ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS

ACTIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS 2016 2015

Impuesto Diferido 60,387 60,387

TOTAL DIFERIDOS 60,387 60,387

La diferencia entre la base fiscal y la base contable revaluada del pasivo es una diferencia temporaria sobre la cual deben reconocerse los impuestos diferidos de conformidad con lo establecido en el párrafo 20 literal a) de la NIC 12. Teniendo en cuenta lo anterior; este impuesto surgió de la adopción por primera vez NIIF 1 donde se generaron diferencias a la cual se les calculó una tasa impositiva de acuerdo con los párrafos 47 y 51 de la NIC 12. Esto se encuentra avalado en el concepto 613 del Consejo Técnico de la contaduría pública de Enero 29 de 2015 que trata el tema del cálculo y reconocimiento del impuesto de renta diferido bajo NIIF.

10 Nota 10 - ACTIVOS DISPONIBLES PARA LA VENTA

ACTIVO 2016 2015

Oficina 904 684,712 -

Deterioro Propiedad de Inversión - -

Valoración de Propiedad de Inversión - -

Depreciación Acumulada Propiedad de Inversión - -

TOTAL COSTO 684,712 -

Estos valores corresponden a la oficina 904, reclasificada en el mes de marzo de 2016 por orden de la Superintendencia Financiera a la cuenta CUIF 1705. Durante el año 2016 no se realizó el avalúo de la oficina, debido a que en el edificio se encontraban en una obra de remodelación, que duró todo el segundo semestre.

Page 50: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 50 de 104

Plan de venta de activo disponible para la venta

Descripción del Activo: De acuerdo, con el último avalúo que posee la empresa con corte a diciembre 12 de 2013 No. GB-2013-01126, a continuación, se realiza una descripción del activo:

El Activo corresponde a la Oficina 904 ubicado en el Edificio Santiago de Chile P.H. Calle 72 No. 9-55. Urbanización quinta Camacho, Bogotá Cundinamarca. El sector donde se encuentra ubicado el inmueble corresponde a una zona predominante comercial, conformado en su mayoría por edificios de oficinas y comercio en los primeros pisos de los Edificios.

Identificación inmobiliaria y catastral

Características de la oficina

Área Privada y Coeficiente de la Propiedad

Valor de Mercado

Por el valor de $ 684.712 fue por el que se reclasificó el activo a Activos disponibles para la venta.

Descripción de los hechos o circunstancias, que llevaron a la realizar la reclasificación de la Oficina 904 a activos mantenidos para la venta:

La oficina 904 durante el año 2015 se contabilizó como una propiedad de inversión debido a que se encontraba arrendada y de la cual se percibían unos ingresos por este concepto. Por disposición de la Superfinanciera, esta propiedad de inversión

Page 51: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 51 de 104

reclasificó a inversión mantenida para la venta, para lo cual la empresa se encuentra gestionando dicho trámite.

Mediante acta de asamblea extraordinaria general de accionistas No. 025, del 22 de abril de 2015, dentro de proposiciones y varios se indica lo siguiente:

“El señor Quijano, hace una breve introducción de la problemática en relación al tema de la Oficina 904 que se había presentado desde año pasado y en el cual la asamblea había tenido conocimiento, pero por omisión de transcripción no quedo inscrito en ninguna acta anterior donde la Superintendencia Financiera de Colombia bajo radicado 2015032397-042- 000 solicito realizar desmonte de arrendamiento del inmueble ubicado en la calle 72 no. 9-55 oficina 904. Y como fue de consentimiento de la asamblea quedo bajo la potestad las respuestas de esta situación a la Junta Directiva.

En reunión realizada de Junta Directiva el 16 de octubre de 2016 en el acta No. 0131, el gerente comenta a los miembros de Junta “que enajenar la oficina no sería posible ya que en el evento en que se necesite, la tendríamos disponible. La alternativa sería solicitar la cancelación del contrato de arrendamiento con Iskenderun Ltda., tema que ya se ha venido tratando con los arrendatarios y actualmente ellos se encuentran buscando una oficina para trasladar sus instalaciones”.

En Comunicado 2015032397-051- 000 emitido por la Superfinanciera, solicitó una certificación de finalización del contrato de arrendamiento suscrita por el representante legal de la empresa Iskenderun, la Junta Directiva en Reunión de enero 12 de 2016 en acta 0134 en el punto 3, se notificó y dispuso que se debe entregar la oficina arrendada al socio Miguel Antonio Quijano López en calidad de comodato a titulo precario, en consecuencia no percibirá la sociedad ninguna remuneración por tal entrega. Ceder el contrato de arrendamiento antes aludido sobre la mencionada oficina, a título gratuito y sin ninguna contra prestación al socio Miguel Antonio Quijano López.

En radicado 2015032397-056- 000 la Superintendencia Financiera ratifica que el arrendamiento del inmueble no hace parte del objeto social de la firma la cual solicita adelantar las acciones necesarias para la venta del inmueble, la cual la firma dio en consignación a la inmobiliaria SOTO SINIESTRA & ASOCIADOS LTDA. Para su venta, y en comunicado 2015032397-061-000, la Superfinanciera solicitan certificación suscrita por la inmobiliaria la cual acepta el inmueble.

En comunicado 2015032397-064- 000 de 7 de abril de 2016 la superfinanciera, solicita informar la gestiones realizadas para la venta de dicho inmueble. A todos los radicados la firma le dio respuesta. Pero a la fecha no se ha realizado ninguna venta del inmueble por dos razones importantes, las cuales son la difícil situación del mercado inmobiliario y que actualmente el edificio realiza unas modificaciones de remodelación y esta pronosticado la terminación del mismo por un promedio de seis meses aproximadamente.

Actualmente a la fecha no se ha podido realizar ninguna venta de la oficina.

El 100% de los socios ratificaron las facultades dadas al Gerente por la Junta Directiva para efectuar todas las gestiones realizadas sobre la oficina 904, antes mencionada y ratificaron todo lo actuado por el Gerente en especial el contrato de comodato a titulo precario sobre el mismo inmueble entre la sociedad y el Socio Miguel Quijano, lo mismo que la sesión del contrato de arriendo.”

De acuerdo con el acta de la Junta Directiva No. 134 del 12 de enero de 2016, dentro del punto 3 del orden del día, se trató el desmonte del contrato de arrendamiento.

“El representante legal de la Firma el señor Miguel Quijano le informa a la Junta directiva que la Superintendencia Financiera de Colombia, solicitó en las comunicaciones 2015032397-46 y

Page 52: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 52 de 104

2016080307-014 que se debe desmontar el contrato de arrendamiento de la oficina No 904 de la calle 72 # 9-55 de Bogotá, con Iskenderun S.A.S., por cuanto el mismo desborda el objeto social de la compañía.

Dando cabal procedimiento a la orden impartida por la Superintendencia Financiera de Colombia, la Junta directiva dispone: Entregar la oficina arrendada al socio Miguel Antonio Quijano López en calidad de comodato a titulo precario, en consecuencia no percibirá la sociedad ninguna remuneración por tal entrega.

Ceder el contrato de arrendamiento antes aludido sobre la mencionada oficina, a título gratuito y sin ninguna contra prestación al socio Miguel Antonio Quijano López.”

Mediante el formulario de consignación de inmueble de Soto Sinisterra & Asociados Ltda. No. 1, de fecha 11 de febrero de 2016, se consignó para la venta la oficina 904, inmueble ordenado a vender; con base en esto se reclasificó en el mes de marzo de 2016 a la cuenta CUIF 1705 – Otros Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta.

Durante el año 2016 Soto Sinisterra & Asociados, realizó las gestiones de venta de la misma y a la fecha no ha sido posible su enajenación. Por lo tanto se continuará buscando alternativas para la venta de dicho inmueble.

11 Nota 11 - PRESTAMOS A EMPLEADOS Y ANTICIPOS CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

La empresa Miguel Quijano & Cía. S.A., estableció como política propender por el bienestar social de sus empleados y de sus familias, como reciprocidad a la antigüedad, entrega y compromiso para con la firma; es así que desde el inicio de la empresa, había efectuado préstamos a sus empleados por los conceptos que a continuación se relacionan, los cuales no incluían ningún tipo de interés económico. Con la entrada en vigencia de las NIIF, los créditos que se llegaren a realizar deberán ser previamente evaluados, para determinar qué tipo de préstamo es.

ANTICIPOS A CONTRATOS Y PROVEEDORES 2.016 2.015

OTROS ANTICIPOS 589 0

A EMPLEADOS

VIVIENDA 11.2 0 19,592

EDUCACIÓN 11.3 0 5,809

SALUD Y SIMILARES 11.4 0 5,908

CALAMIDAD DOMÉSTICA 11.5 0 2,363

OTROS 11.6 5,733 4,230

TOTAL PRESTAMOS A EMPLEADOS Y ANTICIPOS CONTRATISTAS Y PROVEEDORES 6,322 37,902

En la partida de los $19.592 de vivienda, se encontraba incluido el préstamo a Anny Suárez, el cual ya fue deteriorado (ver nota 15.2).

MIGUEL QUIJANO Y COMPAÑÍA S.A. midió el activo financiero, reconociéndolo por su valor razonable (valor nominal que incluye un interés implícito), el cual se determinó aplicando el descuento de flujos de efectivo, es decir trayéndolo al valor

Page 53: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 53 de 104

presente, considerando el valor del dinero en el tiempo. Cabe mencionar que de acuerdo a la NIIF 9 la diferencia inicial surgida entre la medición al valor razonable y el precio de la transacción se reconoció como un gasto financiero para la compañía.

La tasa de descuento para calcular los intereses implícitos se tomó con base en la tasa establecida en la certificación de interés bancario expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia en cada periodo, de acuerdo con el destino del crédito solicitado (vivienda, educación, salud, consumo entre otros).

11.1 Otros Anticipos

Nombre Saldo 2015 Pagos Saldo 2016

Zuluaga Navarrete Luisa - - 559

TOTAL OTROS ANTICIPOS - - 559

11.2 Préstamos A Empleados Vivienda

NOMBRE SALDO

2015 PAGOS

INTERES IMPLICITO NETO 510495-410395

CAPITAL POR

PAGAR

Arévalo Germán 6,687 7,803 1,115 -

Cabrera Waldo 7,056 8,211 1,155 -

Suarez Anny 5,849 7,197 1,349 - TOTAL OTROS ANTICIPOS

19,592 23,211 3,619 -

11.3 Préstamos A Empleados Educación

NOMBRE SALDO 2015 PAGOS INTERES IMPLICITO

NETO 510495-410395

CAPITAL POR PAGAR

Mina González Adriana María 5,570 6,753 1,184 -

Hollman Federico 239 265 26 - TOTAL OTROS ANTICIPOS 5,809 7,018 1,210 -

11.4 Préstamos A Empleados Salud

NOMBRE SALDO

2015 PAGOS

INTERES IMPLICITO NETO 510495-410395

CAPITAL POR PAGAR

Jerez Carvajal Ángel Leonardo 5,908 7,164 1,256 -

TOTAL OTROS ANTICIPOS 5,908 7,164 1,256 -

Page 54: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 54 de 104

11.5 Préstamos A Empleados Calamidad

NOMBRE SALDO 2015 PAGOS INTERES

IMPLICITO NETO 510495-410395

CAPITAL POR PAGAR

Abril Najar Janeth 2,363 3,000 637 -

TOTAL OTROS ANTICIPOS 2,363 3,000 637 -

11.6 Préstamos A Empleados Otros

NOMBRE SALDO 2015 PAGOS

INTERES IMPLICITO

NETO 510495-410395

CAPITAL POR PAGAR

Abril Janeth 852 143 203 709

Cabrera Waldo - 78 161 1,239

Hollman Federico - 1,379 130 631

Martínez Sonia 3,268 893 973 2,862

Mendivelso Paola 110 110 40 -

Mina Adriana - 632 9 292

TOTAL OTROS ANTICIPOS

32,390 37,599 1,022 5,733

TOTALES PRÉSTAMO A EMPLEADOS 7,744 5,733

A 31 de diciembre de 2015 se efectuaron las contabilizaciones del cálculo del interés implícito (CUIF 510495 Gasto y 410395 Ingreso) y la correspondiente afectación a deudores. A partir de enero de 2016 se realizaron estos cálculos y contabilizaciones mensualmente, en cumplimiento al ajuste de la política aprobada en reunión extraordinaria de Junta Directiva, según acta No. 145.

12 Nota 12 - OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Concepto Año 2016 Año 2016

Valores por Cobrar a Credicorp Capital - 21,173

Operaciones de Bmc Cuenta Compensada 8,640 7,047

Deudores Diversos - 8,873

TOTAL CUENTAS POR COBRAR 8,640 37,093

Los Valores por cobrar a Credicorp Capital, correspondían a un dinero que se encontraba a disposición, en espera de una instrucción de inversión, se gestionó el retiro de estos recursos, los cuales fueron trasladados el día 20 de septiembre de 2016 al efectivo y equivalentes de efectivo de la empresa.

En cuanto a las operaciones de BMC cuenta compensada, corresponden a los valores contabilizados del ReteIva por pagar de operaciones de MCP, que se

Page 55: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 55 de 104

presentaron y cancelaron en la declaración de IVA en enero de 2017. El traslado de dinero fue efectivo en de enero de 2017.

CUENTAS COMERCIALES POR COBRAR Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR CORRIENTES

13 Nota 13 - COMISIONES

Concepto 2016 2015

Comisiones 393,729 358,418

TOTAL CUENTAS POR COBRAR 393,729 358,418

Las cuentas por cobrar a clientes representan valores generados por la facturación de servicios de registro e IVA de la BMC y el ingreso generado por comisión e IVA de las Operaciones abiertas y de registro por cuenta de los mandantes (clientes) en desarrollo de las actividades contenidas en el objeto social de la firma comisionista.

La parte que corresponde a registro de la BMC y compensación y liquidación de la BMC, así como el IVA correspondiente que no ha sido girado a estas entidades se encuentra registrada en las denominadas, cuentas corrientes comerciales CUIF 2526.

En el siguiente cuadro se especifican los saldos por tercero.

NOMBRE NIT FECHA

REGISTRO FECHA

VENCIMIENTO VALOR DEUDA

Albateq S.A. 800149149 02/DIC/2016 01/01/2017 959

Albateq S.A. 800149149 02/DIC/2016 01/01/2017 38

Albateq S.A. 800149149 05/DIC/2016 04/01/2017 1,059

Albateq S.A. 800149149 05/DIC/2016 04/01/2017 149

Albateq S.A. 800149149 06/DIC/2016 05/01/2017 3,470

Albateq S.A. 800149149 06/DIC/2016 05/01/2017 668

Albateq S.A. 800149149 07/DIC/2016 06/01/2017 1,320

Albateq S.A. 800149149 07/DIC/2016 06/01/2017 87

Albateq S.A. 800149149 09/DIC/2016 08/01/2017 1,763

Albateq S.A. 800149149 09/DIC/2016 08/01/2017 159

Albateq S.A. 800149149 12/DIC/2016 11/01/2017 1,883

Albateq S.A. 800149149 13/DIC/2016 12/01/2017 1,210

Albateq S.A. 800149149 13/DIC/2016 12/01/2017 178

Albateq S.A. 800149149 14/DIC/2016 13/01/2017 1,155

Albateq S.A. 800149149 14/DIC/2016 13/01/2017 88

Albateq S.A. 800149149 15/DIC/2016 14/01/2017 209

Albateq S.A. 800149149 15/DIC/2016 14/01/2017 1,185

Page 56: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 56 de 104

NOMBRE NIT FECHA

REGISTRO FECHA

VENCIMIENTO VALOR DEUDA

Albateq S.A. 800149149 16/DIC/2016 15/01/2017 1,007

Albateq S.A. 800149149 16/DIC/2016 15/01/2017 227

Albateq S.A. 800149149 19/DIC/2016 18/01/2017 1,568

Albateq S.A. 800149149 19/DIC/2016 18/01/2017 239

Albateq S.A. 800149149 20/DIC/2016 19/01/2017 1,369

Albateq S.A. 800149149 20/DIC/2016 19/01/2017 54

Albateq S.A. 800149149 21/DIC/2016 20/01/2017 1,331

Albateq S.A. 800149149 21/DIC/2016 20/01/2017 44

Albateq S.A. 800149149 22/DIC/2016 21/01/2017 1,363

Albateq S.A. 800149149 22/DIC/2016 21/01/2017 327

Albateq S.A. 800149149 23/DIC/2016 22/01/2017 979

Albateq S.A. 800149149 23/DIC/2016 22/01/2017 113

Albateq S.A. 800149149 26/DIC/2016 25/01/2017 1,244

Albateq S.A. 800149149 26/DIC/2016 25/01/2017 78

Albateq S.A. 800149149 28/DIC/2016 27/01/2017 3,090

Albateq S.A. 800149149 28/DIC/2016 27/01/2017 199

Albateq S.A. 800149149 29/DIC/2016 28/01/2017 1,907

Albateq S.A. 800149149 29/DIC/2016 28/01/2017 236

Albateq S.A. 800149149 30/DIC/2016 29/01/2017 1,097

Albateq S.A. 800149149 30/DIC/2016 29/01/2017 215

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 15/DIC/2016 14/01/2017 956

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 16/DIC/2016 15/01/2017 2,775

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 19/DIC/2016 18/01/2017 154

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 20/DIC/2016 19/01/2017 0

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 21/DIC/2016 20/01/2017 1,974

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 22/DIC/2016 21/01/2017 578

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 23/DIC/2016 22/01/2017 3

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 26/DIC/2016 25/01/2017 109

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 27/DIC/2016 26/01/2017 13

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 27/DIC/2016 26/01/2017 3,910

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 28/DIC/2016 27/01/2017 1,848

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 29/DIC/2016 28/01/2017 131

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 30/DIC/2016 29/01/2017 67

C.I Racafe & Cía. S.C.A. 860000996 30/DIC/2016 29/01/2017 4,584

Carcafe Ltda. C.I. 891903333 30/DIC/2016 29/01/2017 8,468

Cialta Ltda. 830046757 19/SEP/2016 18/12/2016 505

Cialta Ltda. 830046757 22/NOV/2016 22/12/2016 9,028

Cialta Ltda. 830046757 16/DIC/2016 15/01/2017 3,895

Cialta Ltda. 830046757 21/DIC/2016 20/01/2017 7,426

Cialta Ltda. 830046757 30/DIC/2016 29/01/2017 720

Page 57: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 57 de 104

NOMBRE NIT FECHA

REGISTRO FECHA

VENCIMIENTO VALOR DEUDA

Coldeportes - Dpto Administrativo de Deporte la Recreación 899999306 30/DIC/2016 29/01/2017 1,350

Colombia Comercial de Mercados SA 830514025 09/DIC/2016 08/01/2017 15

Colombiana de Software y Hardware 800015583 28/DIC/2016 27/01/2017 1,390

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 06/JUL/2016 05/08/2016 16

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 11/JUL/2016 10/08/2016 9

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 18/JUL/2016 17/08/2016 5

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 21/JUL/2016 20/08/2016 87

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 28/JUL/2016 27/08/2016 3

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 01/AGO/2016 31/08/2016 145

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 04/AGO/2016 03/09/2016 3

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 11/AGO/2016 10/09/2016 136

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 16/AGO/2016 15/09/2016 143

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 17/AGO/2016 16/09/2016 4

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 24/AGO/2016 23/09/2016 6

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 26/AGO/2016 25/09/2016 127

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 30/AGO/2016 29/09/2016 6

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 01/SEP/2016 30/11/2016 123

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 06/SEP/2016 05/12/2016 7

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 09/SEP/2016 08/12/2016 136

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 21/SEP/2016 20/12/2016 4

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 27/SEP/2016 26/12/2016 3

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 04/OCT/2016 03/11/2016 4

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 07/OCT/2016 06/11/2016 124

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 14/OCT/2016 13/11/2016 147

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 14/OCT/2016 13/11/2016 5

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 18/OCT/2016 17/11/2016 4

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 28/OCT/2016 27/11/2016 3

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 09/NOV/2016 09/12/2016 7

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 11/NOV/2016 11/12/2016 139

Page 58: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 58 de 104

NOMBRE NIT FECHA

REGISTRO FECHA

VENCIMIENTO VALOR DEUDA

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 21/NOV/2016 21/12/2016 3

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 28/NOV/2016 28/12/2016 3

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 05/DIC/2016 04/01/2017 4

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 12/DIC/2016 11/01/2017 5

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 14/DIC/2016 13/01/2017 135

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 22/DIC/2016 21/01/2017 3

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 900439520 26/DIC/2016 25/01/2017 3

Expendio de Carnes Bell y Estrada L 890910927 21/DIC/2016 20/01/2017 594

Extractora la Gloria S.A.S 900339803 30/NOV/2016 30/12/2016 3,526

Extractora la Gloria S.A.S 900339803 05/DIC/2016 04/01/2017 3,073

Extractora la Gloria S.A.S 900339803 14/DIC/2016 13/01/2017 3,001

Fernando Alfonso López Cortes 19425911 31/DIC/2015 30/01/2016 1,803

Fernando Alfonso López Cortes 19425911 18/FEB/2016 19/03/2016 255

Fernando Alfonso López Cortes 19425911 03/JUN/2016 03/07/2016 218

Fernando Alfonso López Cortes 19425911 05/AGO/2016 04/09/2016 941

Fernando Alfonso López Cortes 19425911 14/OCT/2016 13/11/2016 1,226

Fiscalía General de la Nación 800152783 02/DIC/2016 01/01/2017 7,266

Fiscalía General de la Nación 800152783 30/DIC/2016 29/01/2017 19,111

Fiscalía General de la Nación 800152783 30/DIC/2016 29/01/2017 4,448

Fiscalía General de la Nación 800152783 02/DIC/2016 01/01/2017 3,142

Fiscalía General de la Nación Subdirección Seccional de Apoyo Cundinamarca 800236041 26/OCT/2016 25/11/2016 34,889

Fiscalía General de la Nación Subdirección Seccional de Apoyo Pereira 800187615 28/NOV/2016 28/12/2016 17,016

González José Heliodoro 4307815 02/SEP/2015 02/10/2015 76

González José Heliodoro 4307815 09/SEP/2015 09/10/2015 160

González José Heliodoro 4307815 15/SEP/2015 15/10/2015 77

González José Heliodoro 4307815 30/SEP/2015 30/10/2015 84

González José Heliodoro 4307815 07/OCT/2015 06/11/2015 100

González José Heliodoro 4307815 14/OCT/2015 13/11/2015 84

González José Heliodoro 4307815 21/OCT/2015 20/11/2015 88

González José Heliodoro 4307815 28/OCT/2015 27/11/2015 74

González José Heliodoro 4307815 06/NOV/2015 06/12/2015 116

González José Heliodoro 4307815 11/NOV/2015 11/12/2015 73

González José Heliodoro 4307815 19/NOV/2015 19/12/2015 60

González José Heliodoro 4307815 25/NOV/2015 25/12/2015 50

González José Heliodoro 4307815 01/DIC/2015 31/12/2015 75

González José Heliodoro 4307815 23/DIC/2015 22/01/2016 141

Page 59: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 59 de 104

NOMBRE NIT FECHA

REGISTRO FECHA

VENCIMIENTO VALOR DEUDA

González José Heliodoro 4307815 30/DIC/2015 29/01/2016 74

González José Heliodoro 4307815 23/JUN/2016 23/07/2016 54

González José Heliodoro 4307815 29/JUN/2016 29/07/2016 41

González José Heliodoro 4307815 06/JUL/2016 05/08/2016 16

González José Heliodoro 4307815 07/JUL/2016 06/08/2016 34

González José Heliodoro 4307815 19/JUL/2016 18/08/2016 21

González José Heliodoro 4307815 09/AGO/2016 08/09/2016 33

González José Heliodoro 4307815 06/SEP/2016 05/12/2016 30

González José Heliodoro 4307815 20/SEP/2016 19/12/2016 25

González José Heliodoro 4307815 26/SEP/2016 25/12/2016 4

González José Heliodoro 4307815 05/OCT/2016 04/11/2016 61

Grandelca S.A 800029692 31/OCT/2016 30/11/2016 77

Grandelca S.A 800029692 25/NOV/2016 25/12/2016 134

Grandelca S.A 800029692 07/DIC/2016 06/01/2017 57

Grandelca S.A 800029692 20/DIC/2016 19/01/2017 43

Grandelca S.A 800029692 22/DIC/2016 21/01/2017 3

Grandelca S.A 800029692 30/DIC/2016 29/01/2017 118

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 05/DIC/2014 04/01/2015 160

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 05/FEB/2015 07/03/2015 112

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 26/MAR/2015 25/04/2015 292

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 23/ABR/2015 23/05/2015 102

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 28/MAY/2015 27/06/2015 45

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 18/JUN/2015 18/07/2015 49

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 12/AGO/2015 11/09/2015 569

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 26/AGO/2015 25/09/2015 127

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 10/SEP/2015 10/10/2015 583

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 09/OCT/2015 08/11/2015 12

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 18/NOV/2015 18/12/2015 378

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 26/NOV/2015 26/12/2015 287

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 22/DIC/2015 21/01/2016 30

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 22/ENE/2016 21/02/2016 254

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 11/FEB/2016 12/03/2016 393

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 31/MAR/2016 30/04/2016 220

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 29/ABR/2016 29/05/2016 697

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 27/MAY/2016 26/06/2016 2,608

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 08/JUN/2016 08/07/2016 1,070

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 17/JUN/2016 17/07/2016 314

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 22/JUN/2016 22/07/2016 194

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 14/JUL/2016 13/08/2016 444

Page 60: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 60 de 104

NOMBRE NIT FECHA

REGISTRO FECHA

VENCIMIENTO VALOR DEUDA

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 01/AGO/2016 31/08/2016 109

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 19/AGO/2016 18/09/2016 942

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 10/OCT/2016 09/11/2016 927

Granos y Cereales la Perla S.A 900475248 26/DIC/2016 25/01/2017 583

Idipron 899999333 07/DIC/2016 06/01/2017 3,077

Idipron 899999333 07/DIC/2016 06/01/2017 974

Idipron 899999333 07/DIC/2016 06/01/2017 582

Idipron 899999333 30/DIC/2016 29/01/2017 2,912

Instituto de Hidrología y Estudios Ambientales - Ideam 830000602 30/DIC/2016 29/01/2017 3,732

Instituto de Hidrología y Estudios Ambientales - Ideam 830000602 30/DIC/2016 29/01/2017 7,427

Instituto de Hidrología y Estudios Ambientales - Ideam 830000602 30/DIC/2016 29/01/2017 3,732

Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal 900127054 30/DIC/2016 29/01/2017 2,023

Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal 900127054 19/DIC/2016 18/01/2017 569

Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal 900127054 19/DIC/2016 18/01/2017 498

Inversiones la Frontera Ltda. 839000278 12/OCT/2016 11/11/2016 197

Inversiones la Frontera Ltda. 839000278 23/NOV/2016 23/12/2016 245

Inversiones la Frontera Ltda. 839000278 20/DIC/2016 19/01/2017 126

La Nación-Ministerio de Hacienda y Crédito Publico 899999090 13/DIC/2016 12/01/2017 40,222

La Nación-Ministerio de Hacienda y Crédito Publico 899999090 13/DIC/2016 12/01/2017 23,040

La Nación-Ministerio de Hacienda y Crédito Publico 899999090 30/DIC/2016 29/01/2017 23,040

M.D.N. Agencia Logística 899999162 03/MAY/2016 02/06/2016 402

M.D.N. Agencia Logística 899999162 03/MAY/2016 02/06/2016 98

M.D.N. Agencia Logística 899999162 14/JUN/2016 14/07/2016 1,494

M.D.N. Agencia Logística 899999162 05/AGO/2016 04/09/2016 1,551

M.D.N. Agencia Logística 899999162 15/SEP/2016 14/12/2016 2,011

M.D.N. Agencia Logística 899999162 15/SEP/2016 14/12/2016 115

M.D.N. Agencia Logística 899999162 27/DIC/2016 26/01/2017 2,678

M.D.N. Agencia Logística 899999162 30/DIC/2016 29/01/2017 33,258

Megaseguridad la Proveedora Ltda. 860072115 23/DIC/2016 22/01/2017 4,373

Ministerio de Justicia y de Derecho 900457461 10/OCT/2016 09/11/2016 435

Ministerio de Justicia y de Derecho 900457461 30/DIC/2016 29/01/2017 5,874

Ministerio de Trabajo 830115226 30/MAR/2016 29/04/2016 6,426

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 14/JUL/2016 13/08/2016 644

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 22/JUL/2016 21/08/2016 52

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 19/AGO/2016 18/09/2016 3,109

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 22/AGO/2016 21/09/2016 340

Page 61: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 61 de 104

NOMBRE NIT FECHA

REGISTRO FECHA

VENCIMIENTO VALOR DEUDA

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 25/AGO/2016 24/09/2016 23

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 06/OCT/2016 04/01/2017 9

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 10/OCT/2016 09/11/2016 4,485

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 25/OCT/2016 24/11/2016 1,983

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 24/NOV/2016 24/12/2016 2,728

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 12/DIC/2016 11/01/2017 315

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 19/DIC/2016 18/01/2017 67

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 26/DIC/2016 25/01/2017 3,240

Pabón Cagueñas Juan Agustín 17150081 27/DIC/2016 26/01/2017 363

Pedro A. Basto 2833746 13/ENE/2016 12/02/2016 57

Pedro A. Basto 2833746 03/FEB/2016 04/03/2016 20

Pedro A. Basto 2833746 04/FEB/2016 05/03/2016 86

Pedro A. Basto 2833746 10/FEB/2016 11/03/2016 6

Pedro A. Basto 2833746 09/MAR/2016 08/04/2016 44

Pedro A. Basto 2833746 07/ABR/2016 07/05/2016 46

Pedro A. Basto 2833746 18/ABR/2016 18/05/2016 50

Pedro A. Basto 2833746 27/ABR/2016 27/05/2016 44

Pedro A. Basto 2833746 08/JUN/2016 08/07/2016 55

Pedro A. Basto 2833746 14/JUN/2016 14/07/2016 52

Pedro A. Basto 2833746 07/JUL/2016 06/08/2016 107

Pedro A. Basto 2833746 19/JUL/2016 18/08/2016 27

Pedro A. Basto 2833746 28/JUL/2016 27/08/2016 107

Pedro A. Basto 2833746 04/AGO/2016 03/09/2016 15

Pedro A. Basto 2833746 02/SEP/2016 01/12/2016 42

Pedro A. Basto 2833746 04/OCT/2016 03/11/2016 54

Pedro A. Basto 2833746 20/OCT/2016 19/11/2016 14

Pedro A. Basto 2833746 24/NOV/2016 24/12/2016 6

Pedro A. Basto 2833746 12/DIC/2016 11/01/2017 91

Pedro A. Basto 2833746 28/DIC/2016 27/01/2017 6

Proagromix S A S 830057993 16/NOV/2016 16/12/2016 39

Proagromix S A S 830057993 17/NOV/2016 17/12/2016 44

Proagromix S A S 830057993 21/NOV/2016 21/12/2016 134

Proagromix S A S 830057993 23/NOV/2016 23/12/2016 84

Proagromix S A S 830057993 25/NOV/2016 25/12/2016 35

Proagromix S A S 830057993 28/NOV/2016 28/12/2016 22

Proagromix S A S 830057993 29/NOV/2016 29/12/2016 42

Proagromix S A S 830057993 30/NOV/2016 30/12/2016 126

Proagromix S A S 830057993 02/DIC/2016 01/01/2017 35

Proagromix S A S 830057993 05/DIC/2016 04/01/2017 27

Page 62: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 62 de 104

NOMBRE NIT FECHA

REGISTRO FECHA

VENCIMIENTO VALOR DEUDA

Proagromix S A S 830057993 07/DIC/2016 06/01/2017 178

Proagromix S A S 830057993 12/DIC/2016 11/01/2017 69

Proagromix S A S 830057993 13/DIC/2016 12/01/2017 70

Proagromix S A S 830057993 15/DIC/2016 14/01/2017 27

Proagromix S A S 830057993 19/DIC/2016 18/01/2017 24

Proagromix S A S 830057993 20/DIC/2016 19/01/2017 68

Proagromix S A S 830057993 26/DIC/2016 25/01/2017 238

Proagromix S A S 830057993 27/DIC/2016 26/01/2017 46

Skn Caribecafe Ltda. 860000898 09/DIC/2016 08/01/2017 741

Sudespensa de Granos Barragán S.A. 830111367 26/DIC/2016 25/01/2017 642

Tecnología y Fosfatos S A 800156749 14/DIC/2016 13/01/2017 704

Tecnología y Fosfatos S A 800156749 16/DIC/2016 15/01/2017 286

Tecnología y Fosfatos S A 800156749 21/DIC/2016 20/01/2017 506

Tecnología y Fosfatos S A 800156749 22/DIC/2016 21/01/2017 399

Tecnología y Fosfatos S A 800156749 26/DIC/2016 25/01/2017 258

Tecnología y Fosfatos S A 800156749 28/DIC/2016 27/01/2017 18

Tecnología y Fosfatos S A 800156749 29/DIC/2016 28/01/2017 258

Tecnología y Fosfatos S A 800156749 30/DIC/2016 29/01/2017 61

Tumako Fish SAS 900512566 31/AGO/2016 30/09/2016 1,339

SALDO CUENTA DEUDORES POR COMISIONES

393,729

Medición inicial. La Miguel Quijano & Cía. medirá el activo financiero, al precio de la transacción en la fecha en que se preste el servicio.

Medición Posterior. Los instrumentos financieros se medirán a costo amortizado, utilizando el método de interés efectivo. El costo amortizado del activo financiero, en cada fecha sobre el que se informa, es el neto de los siguientes importes: El importe al que se mide en el reconocimiento inicial el activo financiero, menos los reembolsos del principal, más o menos la amortización acumulada, utilizando el método de interés efectivo, de cualquier diferencia existente entre el importe en el reconocimiento inicial y el importe al vencimiento, menos en el caso de un activo financiero, cualquier reducción por deterioro del valor o la incobrabilidad.

El método de interés efectivo, es un método de cálculo del costo amortizado de un activo y de distribución del ingreso por intereses, a lo largo del periodo correspondiente. La tasa de interés efectiva es la tasa de descuento que iguala exactamente los flujos de efectivo por cobrar estimados a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero.

Page 63: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 63 de 104

14 Nota 14 - OTROS DEUDORES

CONCEPTO 2016 2015

Otros Deudores 0

35,996

TOTAL OTROS DEUDORES 0 35,996

Corresponden a las cuentas por cobrar a los accionistas, las cuales durante el primer semestre del año 2016 fueron canceladas en su totalidad por los socios.

Estas obligaciones con accionistas estaban respaldadas con el pagaré No 79236808, cuyo vencimiento inicial se tenía para el 28 de febrero de 2015 y según acta No. 0124 de la Junta Directiva, en el punto de proposiciones y varios, se aprobó una prorroga hasta junio de 2016, con pagos mensuales por valor de $5.900 y un último pago por valor de $6.496, a partir del mes de julio de 2015; es decir que se terminó de cancelar la deuda en el mes de junio de 2016.

Nombre Nit Fecha Registro

Fecha Vencimiento

Valor Deuda

Alzate Carlos Cristóbal 17155351 31/01/2013 30/06/2016 3,530

Barrera Díaz Santiago 3224962 31/01/2013 30/06/2016 2,446

Borda Callejas Yovany Alexander 80467681 31/01/2013 30/06/2016 781

Diazgranados Santos Álvaro 17197688 31/01/2013 30/06/2016 3,530

Didactidades S.A. 830073772 31/01/2013 30/06/2016 530

Garavito Almonacid Luis Antonio 80376174 31/01/2013 30/06/2016 854

González Lamus Juan Carlos 80415029 31/01/2013 30/06/2016 1,748

Inversiones Y Representaciones Samarias 900025763 31/01/2013 30/06/2016 530

Matiz García Carlos Andrés 80927473 31/01/2013 30/06/2016 929

Mejía Carlos Alberto 80514623 31/01/2013 30/06/2016 781

Miguel Antonio Quijano López 19092458 31/01/2013 30/06/2016 2,920

Ortiz Aristizabal Diana 41666388 31/01/2013 30/06/2016 2,438

Payan Carlos Eduardo 16273706 31/01/2013 30/06/2016 3,530

Quijano De Castellanos María Victoria 41395543 31/01/2013 30/06/2016 2,315

Representaciones Quijano Y Burgos Ltda. 800184177 31/01/2013 30/06/2016 638

Rojas Squella Ximena Alejandra 53907437 31/01/2013 30/06/2016 2,527

Ruiz Forero Jorge 19082661 31/01/2013 30/06/2016 3,530

Samper Arango Julio Alejandro 75085929 31/01/2013 30/06/2016 2,438

TOTAL OTROS DEUDORES 35,996

El Representante Legal de Miguel Quijano & Cía informó a la asamblea extraordinaria de accionistas (según acta No 26 del 30 de noviembre de 2016), que la Superintendencia Financiera mediante radicado 2016125672-000- 0000 recibido el 16 de noviembre de 2016, le había formulado cargos de carácter personal por supuestamente haber celebrado el contrato de cesión de arrendamiento y comodato

Page 64: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 64 de 104

sobre la oficina 904, afectando con eso los intereses de la sociedad. Comentó que en el pliego de cargos también la Superintendencia señalaba que él había actuado en conflicto de interés por haber solicitado a la junta directiva la prórroga para el pago de la devolución del anticipo efectuado a los accionistas, que la Superintendencia Financiera de Colombia mediante radicado 2016125672-000-000 del 08/11/2016, porque presuntamente privilegió sus intereses personales sobre los intereses de la sociedad.

El abogado del señor Quijano dio respuesta a la Superintendencia Financiera por el cargo imputado, el pasado 21 de diciembre de 2016, bajo el número de radicación 2016125672-005-000.

Hechos Posteriores: Con radicado No del de febrero de 2017, se recibió por parte de la Superintendencia Financiera respuesta al pliego de cargos, donde incorpora las pruebas al acto administrativo, Incorpora el acta de asamblea extraordinaria de accionistas No. 26 y ordena la apertura del periodo probatorio.

15 Nota 15 - DETERIORO DE CUENTAS POR COBRAR

El deterioro de cartera se efectuó analizando la evidencia objetiva de los sucesos que causaron la pérdida por las infracciones del contrato, por el incumplimiento del periodo normal del crédito y se registró como una pérdida incurrida.

Concepto Nota Año 2016 Año 2015

Deterioro de Cuentas por Cobrar Comerciales 15.1 (12,132) (13,983)

Deterioro de Otros Deudores 15.2 -

(7,197)

TOTAL DETERIORO DE CUENTAS POR COBRAR (12,132)

(21,180)

Se reconocerá el deterioro de la cartera, cuando exista evidencia objetiva, respecto a los sucesos que causan perdida, por las infracciones del contrato, como incumplimiento del periodo normal de crédito o moras en el pago del capital. La entidad, registra el deterioro con base en la metodología de pérdida incurrida, de acuerdo a la altura de la mora, según la siguiente condiciones:

Días de Mora Porcentaje 01-90 0%

151-180 10% 151-180 20% >= 181 100%

Antes de cumplirse el Periodo Normal de Crédito, Miguel Quijano & Cía. podrá clasificar como cartera en riesgo las cuentas por cobrar que presenten las siguientes evidencias:

Cuando el cliente tenga dificultades financieras significativas, esto es, cuando el cliente haya sido reportado en centrales de riesgos, tales Cifin y Data Crédito.

Page 65: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 65 de 104

Cuando el cliente solicite concesiones de ampliación de plazos para cancelar sus obligaciones o refinanciación.

Cuando el cliente entre en quiebra, liquidación o en otra forma de reorganización financiera.

Cuando sucedan otros eventos tales como la desaparición del mercado en el que opera el cliente, cuando una calificación de riesgo país u otras circunstancias evidencian que efectivamente los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar presentan riesgos de cobro.

Cuando un grupo de clientes presente una disminución medible en los pagos de sus cuentas.

El deterioro de cartera no podrá ser calculado por el área contable, sino por el comité de crédito para garantizar la debida segregación de funciones requerida por estándares internacionales de auditoría.

Baja. La entidad dará de baja un activo financiero, solo cuando expiren o se liquiden los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero.

Presentación. La cartera se presenta como activo financiero.

Información a revelar. Los saldos de cartera que tiene Miguel Quijano & Cía. a la fecha de presentación, discriminado las condiciones de crédito montos, plazos de pago interés por mora de acuerdo a su liquidez, el porcentaje que representa frente al total de la cartera. Así como la baja y el deterioro por pérdida incurrida, el porcentaje que representa y los ingresos por intereses medidos a costo amortizado

Baja. La entidad dará de baja un activo financiero, solo cuando expiren o se liquiden los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del activo financiero.

15.1 Deterioro de Cuentas por Cobrar Comerciales

NOMBRE FECHA

REGISTRO FECHA

VCMNTO

0-90 91-150 151-180 181-360 MAS 360

0% 10% 20% 100% 100%

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 06/JUL/2016 05/08/2016 0 2 0 0 0

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 11/JUL/2016 10/08/2016 0 1 0 0 0

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 18/JUL/2016 17/08/2016 0 1 0 0 0

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 21/JUL/2016 20/08/2016 0 9 0 0 0

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 28/JUL/2016 27/08/2016 0 0 0 0 0

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 01/AGO/2016 31/08/2016 0 14 0 0 0

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 04/AGO/2016 03/09/2016 0 0 0 0 0

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 11/AGO/2016 10/09/2016 0 14 0 0 0

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 16/AGO/2016 15/09/2016 0 14 0 0 0

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 17/AGO/2016 16/09/2016 0 0 0 0 0

Page 66: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 66 de 104

NOMBRE FECHA

REGISTRO FECHA

VCMNTO

0-90 91-150 151-180 181-360 MAS 360

0% 10% 20% 100% 100%

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 24/AGO/2016 23/09/2016 0 1 0 0 0

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 26/AGO/2016 25/09/2016 0 13 0 0 0

Comercializadora Ganadera Santa Rosita S.A.S 30/AGO/2016 29/09/2016 0 1 0 0 0

Fernando Alfonso López Cortes 31/DIC/2015 30/01/2016 0 0 0 1,803 0

Fernando Alfonso López Cortes 18/FEB/2016 19/03/2016 0 0 0 255 0

Fernando Alfonso López Cortes 03/JUN/2016 03/07/2016 0 0 0 218 0

Fernando Alfonso López Cortes 05/AGO/2016 04/09/2016 0 94 0 0 0

González José Heliodoro 02/SEP/2015 02/10/2015 0 0 0 0 76

González José Heliodoro 09/SEP/2015 09/10/2015 0 0 0 0 160

González José Heliodoro 15/SEP/2015 15/10/2015 0 0 0 0 77

González José Heliodoro 30/SEP/2015 30/10/2015 0 0 0 0 84

González José Heliodoro 07/OCT/2015 06/11/2015 0 0 0 0 100

González José Heliodoro 14/OCT/2015 13/11/2015 0 0 0 0 84

González José Heliodoro 21/OCT/2015 20/11/2015 0 0 0 0 88

González José Heliodoro 28/OCT/2015 27/11/2015 0 0 0 0 74

González José Heliodoro 06/NOV/2015 06/12/2015 0 0 0 0 116

González José Heliodoro 11/NOV/2015 11/12/2015 0 0 0 0 73

González José Heliodoro 19/NOV/2015 19/12/2015 0 0 0 0 60

González José Heliodoro 25/NOV/2015 25/12/2015 0 0 0 0 50

González José Heliodoro 01/DIC/2015 31/12/2015 0 0 0 0 75

González José Heliodoro 23/DIC/2015 22/01/2016 0 0 0 141 0

González José Heliodoro 30/DIC/2015 29/01/2016 0 0 0 74 0

González José Heliodoro 23/JUN/2016 23/07/2016 0 0 11 0 0

González José Heliodoro 29/JUN/2016 29/07/2016 0 0 8 0 0

González José Heliodoro 06/JUL/2016 05/08/2016 0 2 0 0 0

González José Heliodoro 07/JUL/2016 06/08/2016 0 3 0 0 0

González José Heliodoro 19/JUL/2016 18/08/2016 0 2 0 0 0

González José Heliodoro 09/AGO/2016 08/09/2016 0 3 0 0 0

Granos y Cereales la Perla S.A 05/DIC/2014 04/01/2015 0 0 0 0 160

Granos y Cereales la Perla S.A 05/FEB/2015 07/03/2015 0 0 0 0 112

Granos y Cereales la Perla S.A 26/MAR/2015 25/04/2015 0 0 0 0 292

Granos y Cereales la Perla S.A 23/ABR/2015 23/05/2015 0 0 0 0 102

Granos y Cereales la Perla S.A 28/MAY/2015 27/06/2015 0 0 0 0 45

Granos y Cereales la Perla S.A 18/JUN/2015 18/07/2015 0 0 0 0 49

Granos y Cereales la Perla S.A 12/AGO/2015 11/09/2015 0 0 0 0 569

Granos y Cereales la Perla S.A 26/AGO/2015 25/09/2015 0 0 0 0 127

Granos y Cereales la Perla S.A 10/SEP/2015 10/10/2015 0 0 0 0 583

Granos y Cereales la Perla S.A 09/OCT/2015 08/11/2015 0 0 0 0 12

Page 67: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 67 de 104

NOMBRE FECHA

REGISTRO FECHA

VCMNTO

0-90 91-150 151-180 181-360 MAS 360

0% 10% 20% 100% 100%

Granos y Cereales la Perla S.A 18/NOV/2015 18/12/2015 0 0 0 0 378

Granos y Cereales la Perla S.A 26/NOV/2015 26/12/2015 0 0 0 0 287

Granos y Cereales la Perla S.A 22/DIC/2015 21/01/2016 0 0 0 30 0

Granos y Cereales la Perla S.A 22/ENE/2016 21/02/2016 0 0 0 254 0

Granos y Cereales la Perla S.A 11/FEB/2016 12/03/2016 0 0 0 393 0

Granos y Cereales la Perla S.A 31/MAR/2016 30/04/2016 0 0 0 220 0

Granos y Cereales la Perla S.A 29/ABR/2016 29/05/2016 0 0 0 697 0

Granos y Cereales la Perla S.A 27/MAY/2016 26/06/2016 0 0 0 2,608 0

Granos y Cereales la Perla S.A 08/JUN/2016 08/07/2016 0 0 214 0 0

Granos y Cereales la Perla S.A 17/JUN/2016 17/07/2016 0 0 63 0 0

Granos y Cereales la Perla S.A 22/JUN/2016 22/07/2016 0 0 39 0 0

Granos y Cereales la Perla S.A 14/JUL/2016 13/08/2016 0 44 0 0 0

Granos y Cereales la Perla S.A 01/AGO/2016 31/08/2016 0 11 0 0 0

Granos y Cereales la Perla S.A 19/AGO/2016 18/09/2016 0 94 0 0 0

M.D.N. Agencia Logística 03/05/2016 02/06/2016 0 0 0 0 0

M.D.N. Agencia Logística 03/05/2016 02/06/2016 0 0 0 0 0

M.D.N. Agencia Logística 14/06/2016 14/07/2016 0 0 0 0 0

M.D.N. Agencia Logística 05/08/2016 04/09/2016 0 0 0 0 0

Ministerio de Trabajo 30/03/2016 29/04/2016 0 0 0 0 0

Pabón Cagueñas Juan Agustín 14/JUL/2016 13/08/2016 0 64 0 0 0

Pabón Cagueñas Juan Agustín 22/JUL/2016 21/08/2016 0 5 0 0 0

Pabón Cagueñas Juan Agustín 19/AGO/2016 18/09/2016 0 310 0 0 0

Pabón Cagueñas Juan Agustín 22/AGO/2016 21/09/2016 0 34 0 0 0

Pabón Cagueñas Juan Agustín 25/AGO/2016 24/09/2016 0 2 0 0 0

Pedro A. Basto 13/ENE/2016 12/02/2016 0 0 0 57 0

Pedro A. Basto 03/FEB/2016 04/03/2016 0 0 0 20 0

Pedro A. Basto 04/FEB/2016 05/03/2016 0 0 0 86 0

Pedro A. Basto 10/FEB/2016 11/03/2016 0 0 0 5 0

Pedro A. Basto 09/MAR/2016 08/04/2016 0 0 0 44 0

Pedro A. Basto 07/ABR/2016 07/05/2016 0 0 0 46 0

Pedro A. Basto 18/ABR/2016 18/05/2016 0 0 0 50 0

Pedro A. Basto 27/ABR/2016 27/05/2016 0 0 0 44 0

Pedro A. Basto 08/JUN/2016 08/07/2016 0 0 11 0 0

Pedro A. Basto 14/JUN/2016 14/07/2016 0 0 10 0 0

Pedro A. Basto 07/JUL/2016 06/08/2016 0 11 0 0 0

Pedro A. Basto 19/JUL/2016 18/08/2016 0 3 0 0 0

Pedro A. Basto 28/JUL/2016 27/08/2016 0 11 0 0 0

Pedro A. Basto 04/AGO/2016 03/09/2016 0 1 0 0 0

Tumako Fish SAS 31/AGO/2016 30/09/2016 0 133 0 0 0

Page 68: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 68 de 104

NOMBRE FECHA

REGISTRO FECHA

VCMNTO

0-90 91-150 151-180 181-360 MAS 360

0% 10% 20% 100% 100%

TOTAL OTROS DEUDORES 0 898 356 7,045 3,833

TOTAL PROVISION 12,132 El ajuste a la provisión se contabilizó en el mes de diciembre de 2016, en cumplimiento a lo dispuesto por la Superintendencia Financiera en la circular 49 de 2010. Adicionalmente, se ajustaron las políticas según el acta de la reunión extraordinaria de Junta Directiva No. 145. Es de anotar, que las facturas generadas en MCP no se deterioraron, teniendo en cuenta que su fecha de vencimiento es del año 2017, aun cuando en el sistema la fecha de vencimiento se calcula de manera automática sin tener en cuenta la fecha de vencimiento del contrato. Hechos Posteriores: Para el mes de febrero de 2017, se ajustó el sistema para que permita ingresar en las facturas correspondientes a operaciones de MCP, la fecha de vencimiento que corresponda.

15.2 Deterioro de Otros Deudores.

Nombre Nit Fecha Registro Fecha

Vencimiento Valor Deuda

Suárez Rincón Anny Julieth 1031127170 03/09/2015 02/09/2016 7,197

TOTAL OTROS DEUDORES 7,197

El valor de cuentas por cobrar a empleados en el año 2015, correspondía a un préstamo efectuado a una empleada para adquisición de vivienda, que al momento de su retiro no canceló y teniendo en cuenta las condiciones económicas y familiares por las que estaba atravesando, la empresa determinó deteriorar dicho préstamo, ya que su posibilidad de recuperación era muy remota. En el año 2016 se castigó por aprobación de la Junta Directiva según Acta 142, teniendo en cuenta que fue imposible su recuperación, después de haber efectuado las gestiones correspondientes.

16 Nota 16 - INVERSIONES A COSTO AMORTIZADO

La valoración de estas inversiones se realizaba teniendo en cuenta la certificación emitida por dicha entidad, tomando el precio vigente a la fecha de cierre emitida por el proveedor de precios Infovalmer. Se reconocía como un mayor valor de la inversión contra el estado de resultados según corresponda.

INVERSIONES A COSTO AMORTIZADO (13031501)

Entidad Nota 2016 2015

Pacific Rubiales (16.1) 0 1,840

Page 69: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 69 de 104

TOTAL INVERSIONES Y DERIVADOS 0 1,840

El día 02 de noviembre de 2016, Pacific Rubiales comunicó los efectos de su transacción de reestructuración, donde indicaba que por cada 100.000 acciones, se recibiría 1 acción de la nueva entidad reestructurada, por lo cual los aportes inferiores a 100.000 acciones se perdieron. (Se anexa copia del comunicado)

Por lo anterior, en el mes de noviembre se registró la pérdida, contra la cuenta de gastos financieros por operaciones del mercado monetario y otros, como riesgo operativo, cuenta CUIF 510497 por valor de $759, teniendo en cuenta que en los periodos anteriores ya se había reconoció al gasto, razón por la cual a 31 de octubre de 2016, la inversión quedaba en el valor de $759.

16.1 Acciones Preferenciales Pacific Rubiales

FECHA DE ADQUISICIÓN 28/09/2011

No ACCIONES 504

VR.ACCION 24.0

TOTAL VALOR DE COMPRA 7,610.0

Año Mes #

Acciones

VR Proveedor de Precios

Vr Acciones Vr Adquisición (+/-) Aumento /

Disminución de la Inversión

2015 DICIEMBRE 504 3.65 1,839.60 10,886 -9,046

2016

ENERO 504 1.85 932.40 10,886 -9,954

FEBRERO 504 3.18 1,602.72 10,886 -9,283

MARZO 504 3.18 1,602.72 10,886 -9,283

ABRIL 504 1.51 761.04 10,886 -10,125

MAYO 504 1.51 761.04 10,886 -10,125

JUNIO 504 1.51 761.04 10,886 -10,125

JULIO 504 1.51 761.04 10,886 -10,125

AGOSTO 504 1.51 761.04 10,886 -10,125

SEPTIEMBRE 504 1.51 761.04 10,886 -10,125

OCTUBRE 504 1.51 761.04 10,886 -10,125

NOVIEMBRE 504 - 0.00 10,886 -10,886

17 Nota 17 - INVERSIONES EN DERECHOS FIDUCIARIOS

Entidad NOTA 2016 2015

Derechos CCM Inmuebles FIDUPOPULAR

(17.1)

86,482 82,769

Derechos CCM Archivos y Procesos FIDUPOPULAR

4,304 6,815

Page 70: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 70 de 104

Entidad NOTA 2016 2015

Helm Fiduciaria (17.2) 1,555 1,465

TOTAL 92,341 91,049

Patrimonio Autónomo a Julio de 2015

(17.1) PATRIMONIOS Julio de 2015

PCC INMUEBLES PAT.CCM ARCHIVOS Y

PROCESOS

VALOR PATRIMONIOS 2,044,356

1,294,410

PARTICIPACION % 2.510807% 0.48612%

TOTAL PARTICIPACION

51,330

6,292

DINERO EFECTIVO 6,292

TOTAL 57,622

ACCIONES CAMARA 127,817

ACCIONES CAMARA 50,629

TOTAL 178,446

PERDIDA EN VENTA -120,824

En el mes de julio del año 2015 la CRC de la BMC, termino su proceso de liquidación y en parte le entrego a la compañía la participación en dos patrimonios administrados por Fidupopular, los cuales estaban por un menor valor al que se tenían registradas las acciones lo cual esto generó una perdida incurrida de $ 120.824, que afecto considerablemente el resultado del ejercicio.

A continuación se describe el comportamiento mensual de dichos patrimonios, los cuales se registran como mayor valor de los derechos y la contrapartida a un gasto o ingreso, según corresponda.

17.1 Derechos CCM Inmuebles FIDUPOPULAR

PATR CCM INMUEBLES CODIGO 353321

Mes Vr Inicial Valorización o Desvalorización

Saldo Final

ENERO 55,159 31,399 86,557

FEBRERO 55,159 31,399 86,557

MARZO 55,159 31,399 86,557

ABRIL 55,159 31,399 86,557

MAYO 55,159 31,399 86,557

JUNIO 55,159 31,399 86,557

JULIO 55,159 30,468 85,626

AGOSTO 55,159 30,137 85,296

SEPTIEMBRE 55,159 29,836 84,994

OCTUBRE 55,159 29,836 84,994

NOVIEMBRE 55,159 29,836 84,994

Page 71: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 71 de 104

PATR CCM INMUEBLES CODIGO 353321

Mes Vr Inicial Valorización o Desvalorización

Saldo Final

DICIEMBRE 55,159 31,324 86,482

PATR CCM IARCHIVOS CODIGO 353327

Mes Vr Inicial Valorización o Desvalorización

Saldo Final

ENERO 22,035 -15,313 6,722

FEBRERO 22,035 -15,313 6,722

MARZO 22,035 -15,313 6,722

ABRIL 22,035 -15,313 6,722

MAYO 22,035 -15,313 6,722

JUNIO 22,035 -15,341 6,694

JULIO 22,035 -15,375 6,660

AGOSTO 22,035 -15,466 6,569

SEPTIEMBRE 22,035 -15,478 6,557

OCTUBRE 22,035 -15,478 6,557

NOVIEMBRE 22,035 -15,478 6,557

DICIEMBRE 22,035 -17,732 4,303

17.2 Inversión en Helm Fiduciaria.

Corresponde a un depósito que devenga el interés de mercado para este tipo de inversiones. Se tiene en el Fondo de Inversión Colectiva Abierta Credifondo de Helm Inversiones y mensualmente genera unos rendimientos financieros que afectan directamente la inversión contra el estado de resultados y se puede disponer de este dinero en cualquier momento.

A continuación se presenta el comportamiento de éste depósito durante el año.

No CONTRATO 009-39018-8

FECHA DE ADQUISICIÓN 26/07/2001

SALDO INCIAL $ $ 1,416

TOTAL VALOR DE COMPRA

AÑO VALOR

INVERSION

RENT.% X

PERIODO PERIODO RENDIMIENTOS AUMENTOS VALOR FINAL

$ 1,465.00 0,43%

ENERO $ 6.31

$1,471

$ 1,471.00 0,46%

FEBRERO $ 6.73

$1,478

$ 1,478.00 0,54%

MARZO $ 7.93

$ 1,486

$ 1,486.00 0,55%

ABRIL $ 8.11

$ 1,494

$ 1,494.00 0%

MAYO $ -

$ 1,494

Page 72: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 72 de 104

AÑO VALOR

INVERSION

RENT.% X

PERIODO PERIODO RENDIMIENTOS AUMENTOS VALOR FINAL

$ 1,494.00 0,55%

JUNIO $ 8.20

$ 1,502

$ 1,502.00 0,56%

JULIO $ 8.42

$ 1,511

$ 1,511.00 0,60%

AGOSTO $ 9.07

$ 1,520

$ 1,520.00 0,58%

SEPTIEMBRE $ 8.79

$ 1,529

$ 1,529.00 0%

OCTUBRE $ -

$ 1,529

$ 1,529.00 1,22%

NOVIEMBRE $ 18.67

$ 1,547

$ 1,547.00 0,51%

DICIEMBRE $ 7.89

$ 1,555

TOTALES $ 90.12

18 Nota 18 - INVERSIONES A VALOR RAZONABLE CON CAMBIOS EN EL ORI

Entidad NOTA 2016 2015

BMC Bolsa Mercantil de Colombia SA Voluntarias (18.1) 3,791 4,068

TOTAL INVERSIONES 3,791 4,068

Las acciones voluntarias de la BMC se valoraron con base en la certificación expedida por nuestro proveedor de precios Infovalmer, registrando las variaciones correspondientes, es decir, se llevan mensualmente a su valor razonable y se contabilizan en el otro estado de resultados integral (ORI), aumentando o disminuyendo la inversión, tal como se muestra a continuación:

Fecha de Adquisición 28/02/2014

Voluntarias No Acciones 4.837,0

Vr. Acción 2.4

Total Valor de Compra 11,512.0

Año Mes #

Acciones Vr Razonable Vr Acciones Vr Adquisición Variación

2015 DICIEMBRE 4837 0.8410 4,068 11,512 (7,444)

2016

ENERO 4837 0.8410 4,068 11,512 (7,444)

FEBRERO 4837 0.8410 4,068 11,512 (7,444)

MARZO 4837 0.8410 4,068 11,512 (7,444)

ABRIL 4837 0.9074 4,389 11,512 (7,123)

MAYO 4837 0.8737 4,226 11,512 (7,286)

Page 73: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 73 de 104

Año Mes #

Acciones Vr Razonable Vr Acciones Vr Adquisición Variación

JUNIO 4837 0.8877 4,294 11,512 (7,218)

JULIO 4837 0.8843 4,277 11,512 (7,235)

AGOSTO 4837 0.9329 4,513 11,512 (6,999)

SEPTIEMBRE 4837 0.9050 4,377 11,512 (7,135)

OCTUBRE 4837 0.7880 3,812 11,512 (7,700)

NOVIEMBRE 4837 0.7833 3,789 11,512 (7,723)

DICIEMBRE 4837 0.7838 3,791 11,512 (7,721)

19 Nota 19 - EFECTIVO Y EQUIVALENTES AL EFECTIVO

La composición del rubro es la siguiente:

Concepto Notas 2016 2015

Caja

BOGOTA 538 260

Cuentas Corrientes Moneda Nacional (19.1) 29,314 1,388

Cuentas de Ahorro Moneda Nacional (19.2) 534,967 327,424

TOTAL EFECTIVO 564,819 329,072

Los saldos de estas cuentas bancarias se presentan al valor razonable, de acuerdo con el extracto bancario expedido por cada entidad.

No existe ninguna restricción al uso del efectivo depositado y reflejado en estas cuentas.

19.1 Cuentas Corrientes Moneda Nacional

BANCO NUMERO CUENTA

SALDO 2016 SALDO 2015

Banco Davivienda 016054389 460 460

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria BBVA 180017683 28,854 928

TOTAL BANCOS

29,314 1.388

19.2 Cuentas de Ahorro Moneda Nacional

BANCO NUMERO CUENTA

SALDO 2016 SALDO 2015

Banco de Bogotá 80066962 534.967 327.424

TOTAL BANCOS 534.967 327.424

Page 74: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 74 de 104

20 Nota 20 - PATRIMONIO

Capital 2016 2015

Capital Autorizado 1,500,000 1,500,000

Capital por Suscribir -20,000 -20,000

Total Capital Social 1,480,000 1,480,000

Reserva Legal 2016 2015

Apropiación de Utilidades Liquidas 57,720 57,720

Total Reserva Legal 57,720 57,720

Superávit o Déficit 2016 2015

Instrumentos Financieros Medidos Al Valor Razonable Con Cambios en el ORI

-7,721 -7,444

Instrumentos Financieros medidos a variación Parimonial con cambios en el ORI

-11,303 -19,213

Ajustes En La Aplicación Por Primera Vez De Las Niif 667,002 667,002

Total Superávit de Capital 647,978 640,345

Ganancias o Pérdidas 2016 2015

Pérdidas Acumuladas de Ejercicios Anteriores -420,088 -282,660

Ganancia del Ejercicio 125,334 -

Pérdida del Ejercicio - -137,428

Total Superávit de Capital -294,754 -420,088

Total Patrimonio 1,890,944 1,757,977

El capital autorizado está constituido por 15.000 acciones ordinarias de valor nominal $100 cada una, equivalente a $1.500.000; el capital suscrito y pagado asciende a $1.480.000 correspondientes a 14.800 acciones pagadas, y por suscribir 200 acciones, que corresponden a $20.000. No existen acciones preferenciales ni readquiridas. Durante el año 2016 -2015 no hubo variaciones en el capital.

La participación accionaria con corte al 31 de diciembre de 2016 es la siguiente:

Nombres Nit/Cédula

Fecha de Compra (última)

Número de

Acciones %

Participación Valor Aportes

Miguel Antonio Quijano López 19,092,458 30/09/2009 1.163 7,86 116.300

Didactidades S.A. 830,073,772 30/09/2009 211 1,43 21.100

Page 75: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 75 de 104

21 Nota 21 - PASIVOS POR IMPUESTOS DIFERIDOS

DETALLE 2016 2015

Impuesto de Renta Diferido 321,751 321,751

TOTAL OTRAS PROVISIONES 321,751 321,751

La diferencia entre la base fiscal y la base contable revaluada del Activo, es una diferencia temporaria sobre la cual deben reconocerse los impuestos diferidos, de conformidad con lo establecido en el párrafo 20 literal a) de la NIC 12. Teniendo en cuenta lo anterior, este impuesto surgió de la adopción por primera vez NIIF 1, donde se generaron diferencias a las cuales se les calculó una tasa impositiva de acuerdo con los párrafos 47 y 51 de la NIC 12. Esto se encuentra avalado en el concepto 613 del Consejo Técnico de la contaduría pública de enero 29 de 2015, que trata el tema del cálculo y reconocimiento del impuesto de renta diferido bajo NIIF.

No se ha modificado, teniendo en cuenta que no se han efectuado transacciones que impliquen un cambio en el impuesto de renta diferido

A continuación se presenta el auxiliar que se tomó como base para el cálculo del Impuesto diferido.

María Victoria Quijano De Castellanos 41,395,543 30/09/2009 922 6,23 92.200

Representaciones Quijano Y Burgos Ltda. 800,184,177 30/09/2009 254 1,72 25.400

Álvaro Diazgranados Santos 17,197,688 30/09/2009 1.406 9,50 140.600

Jorge Ruiz Forero 19,082,661 30/09/2009 1.406 9,50 140.600

Cristóbal Carlos Alberto Blanco Alzate 17,155,351 30/09/2009 1.406 9,50 140.600

Carlos Eduardo Payan 19,225,628 30/09/2009 1.406 9,50 140.600

Juan Carlos González Lamus 80,415,029 30/09/2009 696 4,70 69.600

Inversiones Y Representaciones Samarias Y Cía. S En C 900,025,767 30/09/2009 211 1,43 21.100

Samper Arango Julio Alejandro 75,085,929 30/09/2009 971 6,56 97.100

Diana Ortiz Aristizabal 41,666,388 30/09/2009 971 6,56 97.100

Santiago Barrera Díaz 3,224,992 30/09/2009 974 6,58 97.400

Ximena Alejandra Rojas Squella 53,907,437 30/09/2009 1.471 9,94 147.100

Carlos Andrés Matiz Gracia 80,927,473 09/08/2011 370 2,50 37.000

Yovany Alexander Borda Callejas 80,467,681 10/11/2011 311 2,10 31.100

Carlos Alberto Mejía 80,814,623 10/11/2011 311 2,10 31.100

Luis Antonio Garavito Almonacid 80,376,174 10/11/2011 340 2,30 34.000

TOTALES 14.800 100 1.480.000

Page 76: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 76 de 104

22 Nota 22 - RETENCION Y APORTES LABORALES

En este rubro se registran los valores por pagar que se originan en el desarrollo de su actividad como firma comisionista, por método de causación y registrando el pago según las políticas que se hayan pactado con los diferentes contratistas

DESCRIPCION 2016 2015

Colpensiones 614 256

CCF Caja de compensación familiar 782 438

Fondos de pensiones 1,751 1,151

Aportes por Salud 784 438

Aportes ARL 99 52

TOTAL RETENCION APORTES LABORALES 4,030 2,335

23 Nota 23 - OBLIGACIONES LABORALES

Corresponde a los beneficios a corto plazo que la empresa tiene pactado con sus empleados en el desarrollo de su contrato laboral a término indefinido.

DETALLE 2016 2015

Nomina - 195

Cesantías 15,749 11,464

Intereses Cesantías 1,804 1,337

Vacaciones 10,875 10,313

Prima de servicios - 395

CUENTS PUC NORMA LOCAL SALDO INICIAL SALDO NIIF TIPO DE DIFERENCIA TASA ACEPTADA NIC 12

VALOR

IMPUESTO VALOR IMPUESTO NOTA

ACTIVOS NORMA LOCAL ACTIVO PASIVO SI NO ACTIVO PASIVO

110505 CAJA GENERAL 1.824.721 - 1.824.721 34% X 620.405 -

121417 INV. OBLIGATORIAS EN LA BMC 50.628.696 14.174.410 36.454.286 36.454.286 34% X 12.394.457 -

121424 INV. VOLUNTARIAS EN LA CAMARA 127.817.044 35.069.906 92.747.138 34% X 31.534.027 -

121418 INV. OBLIGATORIAS EN LA CAMARA 50.628.696 25.726.354 24.902.342 34% X 8.466.796 -

121423 INV. VOLUNTARIAS EN LA BMC 18.320.219 17.047.894 1.272.324 34% X 432.590 -

13609505 CTAS CTES COMERCIALES 143.496.901 132.198.278 11.298.623 34% X 3.841.532 -

15 PROP.PLANTA Y EQUIPO 261.960.997 1.208.143.000 946.182.003 34% X - 321.701.881

170595 OTROS 1.478.997 - 1.478.997 34% X 502.859 -

PASIVOS

261505 RENTA Y COMPLEMENTARIOS - 143.323 143.323 34% X - 48.730

210510 PAGARES 19.999.792 19.176.954 822.838 34% X 279.765 -

PATRIMONIO

321310 TITULOS PARTICIPATIVOS - 34% X 2.314.774 -

TOTALES 177.609.429 946.325.327 60.387.206 321.750.611 N.09 Y 20

Page 77: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 77 de 104

DETALLE 2016 2015

TOTAL OBLIGACIONES LABORALES 28,428 23,704

24 Nota 24 - OTRAS PROVISIONES

DETALLE 2016 2015

Renta y Complementarios 60,739 -

Contribución de Renta para la Equidad CREE 21,866 -

Servicios Duran Tejada Nancy Yomaira - 1,010

TOTAL OTRAS PROVISIONES 82,605 1,010

25 Nota 25 - OTROS PASIVOS

Los valores en este rubro corresponden a anticipos de clientes, por mayores valores consignados.

DETALLE 2016 2015

Carcafe Ltda. CI 971 0

Expendio de Carnes Bell y Estrada 20 0

TOTAL PROVISIONES 991 0

26 Nota 26 - COMISIONES Y HONORARIOS

2016 2015

Honorarios

González Díaz Carolina 1,093 0

Mejía Sanín María Cristina 0 148

Zuluaga Navarrete Luisa 0 325

Comisiones 0 0.00

TOTAL 1,093 473

Page 78: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 78 de 104

27 Nota 27 - COSTOS Y GASTOS POR PAGAR

DESCRIPCION 2016 2015

SERVICIOS 2,009 -

GASTOS LEGALES - 1,258

OTROS 4,844 10

TOTAL CUENTAS COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 6,853 1,268

28 Nota 28 - CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES

En este rubro se registran los valores por pagar que se originan en el desarrollo de su actividad como firma comisionista, por método de causación y registrando el pago según las políticas que se hayan pactado con los diferentes contratistas

En esta cuenta se presenta el saldo pendiente por pagar a la Bolsa Mercantil de Colombia, El saldo de 170.080 del año 2016 y 195.727 año 2015, que figura al cierre del correspondiente ejercicio, corresponde al valor facturado por MIGUEL QUIJANO & CIA S.A. a sus clientes, por cuenta de la Bolsa Mercantil de Colombia SA, por concepto de los servicios de registro en Bolsa y servicio de compensación sobre las operación realizadas por la firma, como miembro comisionista de la BMC.

Estos valores no se encuentran bajo la administración de la Compañía, son originados en cumplimiento de su objeto social y son cancelados a la Bolsa Mercantil de Colombia, en el momento de su exigibilidad.

El saldo revelado en la nota al corte de diciembre de 2016, está conformado así:

DESCRIPCION 2016 2015

Registro, acreencias y Retenciones OMAS / ORF 106,753 163,252

Modificaciones y Otros 285 532

Asiento Operaciones OMAS 63,042 31,943

TOTAL CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES 170,080 195,727

29 Nota 29 - ACREEDORES VARIOS

DESCRIPCION 2016 2015

Autorretención de OMAS 2,133.00 -

TOTAL CUENTAS CORRIENTES COMERCIALES 2,133.00 -

Page 79: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 79 de 104

30 Nota 30 - PASIVOS POR IMPUESTOS

IMPUESTO 2016 2015

Impuesto de Ind y Comercio 2,247 0

Retención Impuesto de Ind y Comercio 150 469

CREE 2,967 0

Impuesto a las Ventas Retenido 8,739 0

Impuesto a las Ventas por pagar 38,084 0

Retención en la Fuente 4,774 0

TOTAL IMPUESTOS POR PAGAR 56,961 469

Los activos y pasivos por impuestos se presentan netos, cuando ésta tiene derecho legalmente aplicable para compensar activos con pasivos tributarios, cuando los mismos se relacionen con impuestos girados por la misma autoridad tributaria, y ésta permita a la entidad liquidar o recibir un solo pago neto.

De acuerdo con lo anterior, En el año 2015 se presentaron los impuestos netos, por tratarse de la misma autoridad tributaria.

En el año 2016 se presentan independientes los valores para cada uno de los impuestos, por tener una mayor facilidad de control.

31 Nota 31 - INGRESOS DE LA OPERACIÓN

El 100% de los ingresos operacionales corresponden a comisiones por operaciones registradas en la BMC Bolsa Mercantil de Colombia S.A.

Detalle 2016 2015

Ingresos por Operaciones Ordinarias

Comisiones por Operaciones OPE 614,402 454,096

Comisiones por Operaciones OMA 351,248 185,442

Total ingresos Operacionales 965,650 639,538

32 Nota 32 - OTROS INGRESOS

Detalle 2016 2015

Ingresos Financieros Operaciones del Mercado Monetario 10,978 5,044

Banco de Bogotá 2,194 1,409

Helm Trust S.A. 82 49

Interés Implícito 8,702 3,586

Page 80: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 80 de 104

Detalle 2016 2015

Ingresos por Arrendamientos 0 81,436

Arrendamiento Oficina 904 - Iskenderun 0 81,436

Diversos y por Recuperaciones 10,665 38,700

Recuperación de Costos y Gastos 8,748 846

Utilidad en Patrimonio Autónomo 1,202 31,962

Por Valoración de Inversiones al Valor Razonable 678 0

Ajuste a miles 0 0

Reintegro Provisión de Cuentas por Cobrar 37 16

TOTAL OTROS INGRESOS 21,643 125,180

Dentro de los Otros Ingresos en el año 2015 se tiene arrendamiento recibido sobre la oficina 904, sobre el particular la Superintendencia Financiera de Colombia ordenó el desmonte del contrato de arrendamiento con Iskenderun, el cual se finiquitó al cierre del año 2015, razón por la cual el ingreso correspondiente figura hasta el mes de diciembre y se desmontó a partir del año 2016.

Producto del cálculo de intereses implícitos de préstamos a empleados y de la recuperación de los mismos, se obtuvieron unos ingresos en la cuenta CUIF 410395, por valor de $8.702, debido a la cancelación de los préstamos.

La recuperación del año 2016 corresponde al mayor valor provisionado de Renta y Cree 2015, por valor de $8.748

33 Nota 33 - GASTOS DE LA OPERACIÓN

Gastos por beneficios a los empleados 2016 2015

Sueldos 164,588 111,994

Subsidio de transporte 8,210 6,004

Cesantías 15,669 8,983

Intereses sobre Cesantías 1,881 1,049

Prima Legal 15,669 9,936

Vacaciones 7,482 7,293

Bonificaciones 28,053 1,862

Aportes Caja Compensación Familiar, Icbf y Sena 7,192 4,604

Comisiones (33.1) 7,500 0

Dotación y Suministro A Empleados 411 80

Capacitación al Personal 145 0

Aportes por Salud 931 672

Aportes por Pensiones 16,791 12,533

Auxilios a Empleados 63,822 21,349

TOTAL GASTOS POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 338,344 186,359

Page 81: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 81 de 104

Teniendo en cuenta la reestructuración que se hizo de la empresa y la revisión de la ejecución presupuestal, se determinó un nuevo esquema de remuneración otorgándose auxilios a todos los empleados y comisiones a los que realicen funciones comerciales; como resultado de esto se eliminó el rubro de Cuentas en Participación. Lo cual consta en el acta 142 de Junta Directiva del 29 de Julio de 2016.

Además, en Reunión de Junta Directiva de Octubre 30 de 2016, como consta en el acta No. 147, se aprobó una bonificación para todos los empleados, las cuales serán canceladas en el mes de diciembre de 2016.

OTROS GASTOS DE LA OPERACIÓN 2016 2015

Comisiones (33.1) 21,050 28,249

Legales 2,890 4,787

Honorarios 74,749 51,457

Impuestos y Tasas (33.2) 28,731 22,481

Arrendamientos 10,000 0

Contribuciones, Afiliaciones y Transferencias 18,374 23,985

Seguros 2,350 2,099

Mantenimiento y Reparaciones 9,151 5,650

Adecuación e Instalación 2,271 128

Servicio de Aseo y Vigilancia 2,524 3,217

Servicios Temporales 0 600

Publicidad y Propaganda 0 50

Servicios Públicos

Acueducto y Alcantarillado 1,588 2,536

Energía Eléctrica 3,450 3,324

Teléfono 11,091 11,739

Gas Natural 753 895

Televisión 1,516 1,654

Internet 722 882

Procesamiento Electrónico de Datos 301 600

Gastos de Viaje

Alojamiento y Manutención 826 792

Pasajes Aéreos 546 0

Transporte 4,519 1,543

Útiles y Papelería 4,869 4,065

Gastos Bancarios

Gastos Bancarios 1,146 999

Comisiones 1,490 1,361

Intereses 37 161

Perdida en Títulos Participativos 826 792

Otros

Financieros por Operaciones del Mercado Monetario 0 12,020

Page 82: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 82 de 104

OTROS GASTOS DE LA OPERACIÓN 2016 2015

Asistencia Técnica (33.3) 101,683 134,217

Correo Portes y Telegramas 113 343

Administración Inmuebles 19,139 6,420

Servicio de Modificación 124 4

Mensajería 5,464 15,138

Contratos de Cuentas En Participación 19,484 68,249

Servicio de Infovalmer 1,074 850

Elementos de Aseo y Cafetería 7,422 3,699

Casinos y Restaurantes 5,990 3,422

Peajes 828 159

TOTAL OTROS GASTOS DE LA OPERACIÓN 366,265 417,775

TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN 704,609 604,134

El efecto de los cálculos de los intereses implícitos de los préstamos a empleados, se observa en los gastos financieros por operaciones del mercado monetario, que ascendió a $12.020

33.1 Gastos de Operación - Comisiones

Los gastos por comisiones que se han pagado en la empresa, están divididos en dos cuentas así:

En la cuenta CUIF 511551 – COMISIONES POR VENTAS Y SERVICIOS, por valor de $21.050, se registraron los valores pagados a externos y a funcionarios de la compañía, como se relaciona a continuación:

No NOMBRE DEL

TERCERO CONCEPTO NIT

NUEVO SALDO

1 Abril Najar Janeth Comisiones por procesos comerciales

53043174 3.135

2 González Díaz Carolina

Comisiones por procesos comerciales

52832790 1.800

3 Higuera García Indira Margarita

Comisiones por procesos comerciales

1098407414 600

4 Hollman Gutiérrez Juan Federico

Comisiones por procesos comerciales

91523475 6.000

5 Martínez Rozo Sonia Yubelly

Comisiones por procesos comerciales

52310705 2.200

6 Moscoso Cifuentes María Angélica

Comisiones por procesos comerciales

20933372 315

7 Rueda Gutiérrez Diego Ernesto

Comisiones por procesos comerciales

1098408820 7.000

TOTAL CUENTA CUIF 515095 - OTROS 21.050

De igual forma, en la cuenta CUIF 512024 – COMISIONES, se registraron las comisiones pagadas en el segundo semestre del 2016 al señor Miguel Antonio

Page 83: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 83 de 104

Quijano López por valor de $7.500, en concordancia con el nuevo esquema de pagos definido y aprobado por la Junta Directiva.

Hechos Posteriores: Para en el año 2017 se reorganizaron las cuentas de comisiones, de forma que todas las comisiones pagadas a empleados quedaron en la cuenta CUIF 512024 – COMISIONES.

33.2 Impuestos y Tasas

A continuación se discriminan los valores que corresponden a este rubro, de la cuenta CUIF 5140:

Impuestos y Tasas 2016 2015

Impuesto de Industria y Comercio 9,764 6,983

Impuesto a la Propiedad Raíz 10,729 8,260

Estampillas 590 774

Gravamen al Movimiento Financiero 5,924 4,358

Impuesto de Vehículos 118 0

Impuesto al Patrimonio 0 0

Impuesto a la Riqueza 1,606 2,106

Impuesto al Consumo 0 0

TOTAL OTROS GASTOS DE LA OPERACIÓN 28,731 22,481

33.3 Gastos de Operación – Otros – Asistencia Técnica

En la cuenta CUIF 51909505 – ASISTENCIA TECNICA, se relacionaron principalmente los contratos del personal que apoyó la estrategia comercial, así como personal que atendió netamente la solución de diferentes problemas técnicos tanto de la infraestructura física, como de la infraestructura informática, como se detalla a continuación:

Page 84: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 84 de 104

No NOMBRE DEL TERCERO CONCEPTO NIT NUEVO SALDO

Objeto del Contrato Alcance del Contrato

1 Arévalo Cruz Andrés Felipe Asistencia Técnica

1018452090

4.538

Idipron (0791) Verificación documentos proveedores, control de pedidos entregas consolidado apoyo

2 Ayala Gutiérrez Nemesio Asistencia Técnica

17140549 9.593

Conductor Representante Legal Se requirió por el estado de salud de Don Miguel

3 Bejarano Castro Gloria Azucena Asistencia Técnica

41566781 600

Archivo Auxiliar para organización y Limpieza del archivo, por obra del edificio

4 Camacho Arboleda Bernardo Asistencia Técnica

19130356

4.538

Mercadeo de Voz A Voz Mercadeo de voz a voz con posibles clientes con el fin de dar a conocer la firma comisionista Miguel Quijano y Cia S.A.

5 Cortes Sanabria Abelardo Asistencia Técnica

6030397 10.688

Agencia Logística De Las Fuerzas Militares 001-205 De 2015

Soporte control de entregas y facturas documentos contrato

6 Diagnostiautos S.A. Asistencia Técnica

830130337 121 Revisión Técnico mecánica Al vehículo de la empresa

7 Díaz Salcedo Andrés Guillermo Asistencia Técnica

80196631

4.000

Buscar Posibles Clientes Zona Girardot Plazas

Dar a conocer los servicios de Miguel Quijano y Cia S.A. para conocer si al cliente le interesaba el Registro de Facturas y MCP y dar los datos al comercial de la firma si estaba interesado el cliente

8 Galvis Cortes Julián Asistencia Técnica

1070011928 160

Soporte XBRL Helisa Revisar la configuración. Se solicitó finalmente corrección a Proasistemas

9 Gómez Diego Asistencia Técnica

1024469597

100

Soporte XBRL Helisa Revisar la configuración una vez realizadas las correcciones de Proasistemas.

10 Gómez González Jader Asistencia Técnica

73008398 3.890

Asistente Administrativo Para el proceso de expedición de documentos de control interno

11 Gutiérrez Díaz María Consuelo Asistencia Técnica

51653286 4.652 Digitalización de Archivos Verificación carpetas de clientes MCP, organizarlas , cambios de azetas por nuevas

Page 85: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 85 de 104

No NOMBRE DEL TERCERO CONCEPTO NIT NUEVO SALDO

Objeto del Contrato Alcance del Contrato

12 Hernández Neira Luis Enrique Asistencia Técnica

79348381 1.500 Asistencia para Informes de Aprobación Estados Financieros

Documentación completa

13 Higuera García Indira Margarita Asistencia Técnica

1098407414 2.442

Agencia Logística de las Fuerzas Militares 001-066 de 2016

Soporte control de entregas y facturas documentos contrato

14 Linares Manrique Luis Fernando Asistencia Técnica

79287031 5.700 Modificaciones Programa Visual Bolsa

Implementar mejoras sobe el control del programa, mantenimiento y arreglos de configuración

15 Manrique Peñuela Luis Carlos Asistencia Técnica

79133365 4.200

Agencia Logística de las Fuerzas Militares 001-066 de 2016

Soporte control de entregas y facturas documentos contrato

16 Manrique Tomas Asistencia Técnica

79558778 1.058 Mensajería Suplir licencia por Ley María del mensajero y vacaciones

17 Matiz Camilo Andrés Asistencia Técnica

809274736 258 Auxiliar de documentación Auxiliar para Presentación de Informes a la Junta Directiva

18 Moreno Aurora Francia Asistencia Técnica

53090610 1.672 Cuentas de correo electrónico ilimitado

Establecer cuentas empresariales para todos los cargos

19 Moscoso Cifuentes Angélica Asistencia Técnica

20933372 2.027 Asesoría para procedimiento técnico de mercadeo

Determinación de procedimiento para la estrategia comercial

20 Navarrete Sandra Patricia Asistencia Técnica

52166124 1.297 Herramientas de referenciación Elaboración de formatos y herramientas

21 Parra Bustamante María Ninon Asistencia Técnica

41713146 16.661

Buscar Posibles Clientes Zona Bogotá Abastos-Frigoríficos y Alrededores

Dar a conocer los servicios de Miguel Quijano y Cia S.A. para conocer si al cliente le interesaba el Registro de Facturas y MCP y dar los datos al comercial de la firma si estaba interesado el cliente

22 Proasistemas SA Asistencia Técnica

800042928 150 Asistencia Helisa Tiempo de asistencia en solución de problemas de funcionamiento de Helisa

23 Quijano de Castellanos María Victoria

Asistencia Técnica

41395543 648 Asesoría para Presentación de Informes a la Junta Directiva

Modelo de informe para presentar a las Juntas Directivas

Page 86: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 86 de 104

No NOMBRE DEL TERCERO CONCEPTO NIT NUEVO SALDO

Objeto del Contrato Alcance del Contrato

24 Rojas Squella Ximena Asistencia Técnica

53907437 648 Asesoría para Presentación de Informes a la Junta Directiva

Modelo de informe para presentar a las Juntas Directivas

25 Romero Javier Asistencia Técnica

19437775 280 Mantenimiento Planta Telefónica Mantenimiento Planta Telefónica

26 Rueda Gutiérrez Diego Ernesto Asistencia Técnica

1098408820 8.250

Buscar Posibles Clientes Zona Bucaramanga Central De Abastos(Centro Abastos)(San Gil- Charala Y Alrededores)

Dar a conocer los servicios de Miguel Quijano y Cia S.A. para conocer si al cliente le interesaba el Registro de Facturas y MCP y dar los datos al comercial de la firma si estaba interesado el cliente

27 Santamaria Rodríguez Dora Jacqueline

Asistencia Técnica

52101563 600 Soporte NIIF Soporte para las revelaciones en NIIF

28 Sepúlveda Martínez Maykol Esteban

Asistencia Técnica

1023933781 3.890 Referenciación de Cliente Referenciación de cliente Cresagro

29 Sierra Ramírez Berenice Asistencia Técnica

24018507 400 Asistencia para transmisiones a Superfinanciera

Temporal que ayudó en la realización de retransmisiones

30 Zapata López Alcy Omar Asistencia Técnica

1023860645 4.538 Apoyo Vacaciones por Servicios De Janet Najar

Realizar apoyo en vacaciones del puesto de Janet Najar

31 Zuluaga Navarrete Luisa Fernanda

Asistencia Técnica

1023955302 2.587 Apoyo por Servicios Reemplazo Sonia Martínez

Realizar apoyo del cargo de Sonia Martínez

TOTAL CUENTA DE ASISTENCIA TECNICA 101.683

Page 87: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 87 de 104

34 Nota 34 - OTROS GASTOS

Detalle Nota 2016 2015

Financieros por Operaciones del Mercado y Otros 2,789 0

Otros Intereses (Interés Implícito) 2,031 0

Riesgo Operativo (Pacific Rubiales) 758 0

Costos por Valorización de Inversiones 907 124,928

Otros Gastos 71,049 126,706

Deterioro (Provisiones) 18,485 19,516

Multas y Sanciones, Litigios, Indemnizaciones 238 19,729

Depreciación de la Propiedad Planta y Equipo (34.1) 15,704 13,179

Diversos (34.2) 36,622 74,282

TOTAL OTROS GASTOS 74,745 251,634

En el año 2015 la Valoración de Inversiones a Valor Razonable - Instrumentos de Patrimonio tiene un valor alto debido a la pérdida ocasionada por el valor de las acciones, al cierre de la liquidación de la cámara de compensación.

En el año 2015 se tienen Multas, Sanciones y Litigios, a partir de una sanción del SENA, ocasionada por la monetización de la cuota de aprendiz.

34.1 Depreciación de la PPE

Depreciación de la PPE 2016 2015

Vehículos 1,960 1,633

Edificios 9,888 8,665

Enseres y Accesorios 0 59

Equipo de Oficina 710 118

Equipo Informático 3,146 2,704

TOTAL DEPRECIACION DE LA PPE 15,704 13,179

34.2 Diversos

34.2 Diversos 2016 2015

Relaciones Públicas

Atención y a Clientes 10,126 9,102

Donaciones 0 600

Perdida en Títulos Participativos 844 0

Otros

Administración Inmuebles 0 17,224

Page 88: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 88 de 104

34.2 Diversos 2016 2015

Mayor Valor del Gasto 0 29

Propinas 420 378

Impuestos Asumidos 3,631 174

Gastos de Ejercicios Anteriores 0 9,581

Ajuste y a Miles 62 384

Otros 21,539 36,810

TOTAL OTROS GASTOS DIVERSOS 36,622 74,282

En el año 2015 en el rubro de gastos de ejercicios anteriores se registró un valor alto por la diferencia en la provisión de Renta y el valor final declarado.

La cuenta CUIF 519095 – Otros Gastos, está distribuida de la siguiente manera:

519095 OTROS 186,973

51909505 ASISTENCIA TECNICA 101,683

51909510 CORREO PORTES Y TELEGRAMAS 112

51909515 ADMINISTRACION INMUEBLES 19,139

51909520 SERVICIO DE MODIFICACION 124

51909530 MENSAJERIA 5,464

51909535 CONTRATOS DE CUENTAS EN PARTICIPACION 19,484

51909540 SERVICIO DE INFOVALMER 1,074

51909545 ELEMENTOS DE ASEO Y CAFETERIA 7,422

51909550 CASINOS Y RESTAURANTES 5,990

51909560 PROPINAS 419

51909565 PEAJES 828

51909570 IMPUESTOS ASUMIDOS 3,631

51909590 AJUSTE A MILES 62

51909595 OTROS 21,539

Estos valores se presentan separados en estas revelaciones, de la siguiente forma:

Nota Cuadro Sub-numeral

Cuentas Suma rubros

Nota 33 - Gastos de la Operación

Otros Gastos de la Operación

Otros

Asistencia Técnica, Correo Portes y telegramas, Administración de Inmuebles, Servicios de Modificación, Mensajería, Contratos de Cuentas en Participación, Servicio de Infovalmer, Elementos de Aseo y Cafetería, Casinos y Restaurantes y Peajes

161,321

Nota 34 - Otros Gastos

34.2 Diversos

Otros Propinas, Impuestos Asumidos, Gastos de Ejercicios Anteriores, Ajuste a miles, Otros.

25,652

Total 186,973

Page 89: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 89 de 104

A continuación se detallan los datos más relevantes de ésta cuenta:

No NOMBRE DEL TERCERO CONCEPTO NIT NUEVO SALDO

519095 - OTROS DETALLE EN EL PUNTO ANTERIOR (33.3) 101.683

51909510 - CORREO PORTES Y TELEGRAMAS 112

Aerovías del Continente Americano S.A. Correo Local y Nacional 890100577 23

Saecom Ltda. Correo Local y Nacional 860525367 90

51909515 - ADMINISTRACION INMUEBLES 19.139

Edificio Santiago de Chile Administración y otros 800185899 19.139

51909520 - SERVICIO DE MODIFICACIÓN 124

Bolsa Mercantil de Colombia Servicios de Modificaciones 860071250 124

51909530 - MENSAJERIA 5.464

Bello Daniel Mensajería y envío de paquetes 79954356 765

González Carolina Mensajería y envío de paquetes 52832790 600

Prieto Gómez Yudi Mensajería y envío de paquetes 39819058 3.684

Saecom Ltda. Mensajería y envío de paquetes 860525367 389

Servientrega S.A. Mensajería y envío de paquetes 860512330 26

51909535 - CONTRATOS DE CUENTAS EN PARTICIPACION 19.484

Quijano López Miguel Antonio Participación de acuerdo con el contrato existente hasta Agosto de 2016 19092458 19.484

51909540 - SERVICIO DE INFOVALMER 1.074

Infovalmer S.A. Servicio de Información Bursátil 900409363 1.074

51909545 - ELEMENTOS DE ASEO Y CAFETERIA 7.422

51909550 - CASINOS Y RESTAURANTES 5.990

51909560 - PROPINAS 419

51909560 - PEAJES 828

51909560 - IMPUESTOS ASUMIDOS 3.631

51909590 - AJUSTE A MILES 62

51909595 - OTROS 21.539

Google Play Herramientas de Mercadeo en Internet 444444444 217

González Lamus Juan Carlos Gastos de Representación 80415029 14.205

Quijano de Castellanos María Gastos de Representación 41395543 7.117

TOTAL CUENTA CUIF 515095 - OTROS 186.973

Page 90: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 90 de 104

35 Nota 35 - INGRESO / GASTO POR IMPUESTOS

Detalle 2016 2015

Impuesto de Renta 60,739 36,889

Impuesto de CREE 21,866 9,489

TOTAL INGRESO / GASTO POR IMPUESTOS 82,605 46,378

Calculo Provisión Imporrenta Año Gravable 2016

Utilidad 200.871

Ica Efectivamente Pagado 549

Gmf 50% 2,962

Estampillas 590

Impuesto de Vehículo 118

Pérdida Temporal X Valoración 907

Gastos no Deducibles de Renta 33,093

Multas Sanciones y Litigios 238

Impuestos Asumidos 3,630

Total Gastos No Deducibles 42,087

Utilidad Antes De Impuestos 242.958

Imporrenta 60.739

Calculo Provisión Impocree Año Gravable 2016

Utilidad 200.871

Ica Efectivamente Pagado 549

Gmf 50% 2,962

Estampillas 590

Impuesto de Vehículo 118

Pérdida Temporal X Valoración 907

Gastos no Deducibles de Renta 33,093

Multas Sanciones y Litigios 238

Impuestos Asumidos 3,630

Total Gastos No Deducibles 42,087

Utilidad Antes De Impuestos 242.958

Impuesto De Cree 21.866

Page 91: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 91 de 104

36 Nota 36 - (+/-) RESULTADOS NO REALIZADOS NO RECONOCIDOS EN EL ESTADO DE RESULTADOS, RECONOCIDOS EN EL OTRO RESULTADO INTEGRAL

(+/-) Resultados no realizados no reconocidos en el estado de resultado

2016 2015

+/- Instrumentos financieros medidos a valor razonable (acciones voluntarias BMC)

-7,720 -7,444

+/- Instrumentos financieros medidos a valor patrimonial (acciones obligatorias BMC)

-11,303 -19,213

Total -19,023 -26,657

37 Nota 37 - INDICES FINANCIEROS

INDICADORES DE LIQUIDEZ

Razón Corriente VALORES INDICADORES

Observaciones 2016 2015 2016 2015

Activo Corriente 1,057,510 874,257

300,27% 388,58%

El indicador refleja el apalancamiento de 300.27% veces para respaldar las obligaciones a corto plazo.

Pasivo Corriente

352,183 224,986

Capital Neto de Trabajo

2016 2015 2016 2015

Activo Corriente- Pasivo Corriente

1,057,510 874,257

705.327 649.271

El indicador establece la estabilidad de los activos corriente para cumplir las obligaciones a corto plazo con sus asociados y terceros. 352,183 224,986

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO

Nivel de Endeudamiento

VALORES INDICADORES Observaciones

2016 2015 2016 2015

Total Pasivo 674,924 546,736

26,30% 23,72%

Miguel Quijano S.A. tiene un nivel del endeudamiento con terceros del 26.30%

Total Activos 2,565,869 2,304,714

Nivel de Apalancamiento

VALORES INDICADORES Observaciones

2016 2015 2016 2015

Pasivo Total 674,924 546,736

35,69% 31,10%

Miguel Quijano S.A. tiene un nivel de apalancamiento de 35.69% reflejando un

Patrimonio 1,890,945 1,757,977

Page 92: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 92 de 104

incremento del 4.59% con respecto al año anterior

Índice de Solidez VALORES INDICADORES

Observaciones 2016 2015 2016 2015

Activo Total 2,565,869 2,304,714

380,17% 421,54%

La solidez de la compañía es de 380.17% para el 2016, mostrando un decrecimiento del 41.37% debido al aumento del patrimonio.

Pasivo Total

674,924 546,736

INDICADORES DE ACTIVIDAD

Rotación de Cartera

VALORES INDICADORES Observaciones

2016 2015 2016 2015

Ingreso Comisiones de Registro 965,650 639,538

2,95 2,51

La rotación de cartera rota 2.95 veces al año, lo que quiere decir que la cartera en Miguel Quijano rota en promedio 3 veces al año

Comisiones por Cobrar Promedio

327,562 255,013

Días Promedio de Cobro

VALORES INDICADORES Observaciones

2016 2015 2016 2015

Días del año 365 365

123,81 145,54

La rotación de cartera rota 3 veces al año, lo que quiere decir que Miguel Quijano puede durar en promedio 124 días para recuperar la cartera

No. Veces que rota cartera

3 3

INDICADORES DE RENDIMIENTO

Margen Operacional de

Utilidad

VALORES INDICADORES Observaciones

2016 2015 2016 2015

Utilidad operacional 261,042 35,404

27,03% 5,54%

La utilidad Operacional de Miguel Quijano S.A. para el año 2016 es del 27.03%, lo que refleja un crecimiento de 21,5% respecto al 2015

Ingresos Operacionales

965,650 639,538

Margen Neto de Utilidad

VALORES INDICADORES Observaciones

2016 2015 2016 2015

Utilidad Neta 125,334 -137,428

12,98% -21,49%

La Utilidad neta de Miguel Quijano S.A. para el año 2016 es del 12.98%

Ingresos Operacionales 965,650 639,538

Page 93: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 93 de 104

Rendimiento del Patrimonio

VALORES INDICADORES Observaciones

2016 2015 2016 2015

Utilidad Neta 125,334 -137,428

6,63% -7,82%

La utilidad neta de Miguel Quijano S.A. afecta el patrimonio para el año 2016 en un 6.63%,

Patrimonio

1,890,945 1,757,977

38 Nota 38 - CUENTAS DE ORDEN FIDUCIARIAS

Las sociedades comisionistas de bolsas de productos agropecuarios y agroindustriales que presenten operaciones de negocio de administración de recursos de terceros, tiene la obligación de utilizar las cuentas de orden fiduciarias establecidas en el plan único de cuentas emitido mediante resolución 0497 de agosto 1 de 2003 de la Superintendencia de Valores.

La dinámica de las cuentas de Orden fiduciarias indica:

Bajo la estructura de la cuenta 7 cuentas de orden fiduciarias, las entidades vigiladas y debidamente autorizadas, registran los movimientos contables relacionados con los negocios de administración desarrollados

En las cuentas de orden fiduciarias todos aquellos actos en virtud de los cuales una persona entrega al ente económico uno o más bienes, con el propósito de que este cumpla con ellos una finalidad específica, en beneficio del comitente, del suscriptor, del inversionista o del depositante

Estos valores corresponden en su totalidad al monto de operaciones registradas en el Mercado de la Bolsa Mercantil de Colombia S.A. pendientes de cumplimiento.

El balance general de las cuentas de orden fiduciario se presenta.

CUENTA NOMBRE NIT SALDO INICIAL

DÉBITOS CRÉDITOS SALDO FINAL

7 Cuentas De Orden Fiduciarias

0 103,605,342 103,605,342 0

71 Activo 20,112,967 52,694,878 50,017,195 22,790,650

711 Disponible 64,684 55,514 120,199 0

71115 Bancos Y Otras Entidades Financieras

64,684 55,514 120,199 0

7111505 Bancos Nacionales 64,684 55,514 120,199 0

711150505 Banbogota Cta Cte No. 08029754

64,684 55,514 120,199 0

716 Cuentas Por Cobrar 20,048,283 52,639,364 49,896,996 22,790,650

71652 Clientes 18,537,601 20,604,085 18,537,601 20,604,085

Page 94: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 94 de 104

CUENTA NOMBRE NIT SALDO INICIAL

DÉBITOS CRÉDITOS SALDO FINAL

7165210

Compras Por Cumplir Títulos Sobre Productos Agropecuarios Y Productos Agropecuarios

18,537,601 20,604,085 18,537,601 20,604,085

716521005 Compras Por Cumplir Tt Sobre Productos Agropecuarios

18,537,601 20,604,085 18,537,601 20,604,085

71653 Liquidación Y Compensación

1,510,681 32,035,279 31,359,395 2,186,566

7165325

Comisionistas De Bolsas De Bienes Y Productos Agropecuarios Y Agroindustriales

1,510,681 32,035,279 31,359,395 2,186,566

716532505 Compras Por Cumplir Tt Sobre Productos Agropecuarios

0 31,250,702 31,250,702 0

716532510 Ventas Por Cumplir Tt Sobre Productos Agropecuarios

1,510,681 784,577 108,693 2,186,566

71690 Diversos 0 0 0 0

7169095 Otras 0 0 0 0

716909505 Cuenta Para Traslado Fin De Mes

0 0 0 0

72 Pasivo -20,112,967 50,017,195 52,694,878 -22,790,650

725 Cuentas Por Pagar -20,112,967 50,017,195 52,694,878 -22,790,650

72516 Clientes -20,048,283 49,896,996 52,639,364 -22,790,650

7251615 Compras Y Ventas Títulos Sobre Y Productos Agropecuarios

-20,048,283 18,646,294 21,388,662 -22,790,650

725161505 Compras Títulos Productos Agropecuarios

-18,537,601 18,537,601 20,604,085 -20,604,085

725161510 Ventas Títulos Productos Agropecuarios

-1,510,681 108,693 784,577 -2,186,566

7251625 Compras Por Cumplir Títulos Sobre Y Productos Agropecuarios (Db)

0 31,250,702 31,250,702 0

725162505 Compras Títulos Productos Agropecuarios (Db)

0 31,250,702 31,250,702 0

72517 Liquidación Y Compensación

0 0 0 0

7251710 Bolsas De Bienes Y Productos Agropecuarios Y Agroindustriales

0 0 0 0

72518 Otros Usuarios -64,684 120,199 55,514 0

7251810 Sociedades Comisionistas De Bolsas Agropecuarias Y Agroindustriales

-64,684 120,199 55,514 0

725181090 Sociedades Comisionista De Bolsas Agropecuarias

-64,684 120,199 55,514 0

72360 Acreedores Varios 0 0 0 0

7236005 Acreedores Varios 0 0 0 0

Page 95: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 95 de 104

CUENTA NOMBRE NIT SALDO INICIAL

DÉBITOS CRÉDITOS SALDO FINAL

723600505 Cuenta Para Traslado De Fin De Mes

0 0 0 0

78 Cuentas De Orden contingente Y De Control

0 893,270 893,270 0

781 Deudoras 3,080,203 784,577 108,693 3,756,087

78135 Compromisos Venta Ftra Inversiones Y Tit Sobre Y Productos

3,080,203 784,577 108,693 3,756,087

7813525 Ventas A Plazos Títulos S En Y En Prod Agrop

3,080,203 784,577 108,693 3,756,087

Antardico S.A. 830053415 0 0 0 0

Cialta Ltda 830046757 2,400,979 373,496 19,751 2,754,725

Colsof S.A. 800015583 539,574 120,330 0 659,904

Ecoalimentos 900278601 50,708 37,121 0 87,829

Manufacturas Delmyp Sas 900400783 0 0 0 0

Megaseguridad Ltda 860072115 0 253,630 0 253,630

Multimodal Express 900202730 0 0 0 0

Ut Ab Seguridad 900888979 88,942 0 88,942 0

Ut Boyra Y Digitex 900888979 0 0 0 0

Vivero Tierra Negra 900305698 0 0 0 0

782 Acreedoras 22,487,640 12,713,100 10,646,617 24,554,123

78220 Compromisos De Compra Futura De Inversiones

22,487,640 12,713,100 10,646,617 24,554,123

7822025

Compras A Plazo Sobre Productos Y Productos Agropecuarios Y Agroindustriales

22,487,640 12,713,100 10,646,617 24,554,123

Agencia Logística De Las Fuerzas Militares

899999162 13,057,159 4,350,810 10,471,487 6,936,483

Coldeportes 899999306 331,179 26,836 39,789 318,226

Fiscalía General De La Nación

800152783 2,186,433 1,614,720 0 3,801,153

Fiscalía General De La Nación Subdirección Seccional De Apoyo A La Gestión De Cundinamarca

800236041 4,445,840 0 0 4,445,840

Fiscalía General De La Nación Subdirección Seccional De Apoyo A La Gestión De Risaralda

800187615 2,228,846 0 0 2,228,846

Gobernación Del Tolima 800113672 0 0 0 0

Ideam 830000602 0 1,275,486 0 1,275,486

Idipron 899999333 0 0 0 0

Idpac 860061099 29,972 111,583 29,972 111,583

Idrd 860061099 0 0 -87 87

Ministerio De Hacienda 899999090 0 5,333,665 0 5,333,665

Page 96: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 96 de 104

CUENTA NOMBRE NIT SALDO INICIAL

DÉBITOS CRÉDITOS SALDO FINAL

Ministerio De Justicia 900457461 55,025 0 47,672 7,354

Ministerio De Trabajo 830115226 153,185 0 57,784 95,401

783 Deudoras Por Contra -3,080,203 108,693 784,577 -3,756,087

78305 Deudoras Por Contra (Cr) -3,080,203 108,693 784,577 -3,756,087

7830505 Deudoras Por Contra (Cr) -3,080,203 108,693 784,577 -3,756,087

Antardico S.A. 830053415 0 0 0 0

Cialta Ltda 830046757 -2,400,979 19,751 373,496 -2,754,725

Colsof S.A. 800015583 -539,574 0 120,330 -659,904

Ecoalimentos 900278601 -50,708 0 37,121 -87,829

Manufacturas Delmyp Sas 900400783 0 0 0 0

Megaseguridad Ltda 860072115 0 0 253,630 -253,630

Multimodal Express 900202730 0 0 0 0

Ut Ab Seguridad 900888979 -88,942 88,942 0 0

Ut Boyra Y Digitex 900888979 0 0 0 0

Vivero Tierra Negra 900305698 0 0 0 0

784 Acreedoras Por Contra -22,487,640 10,646,617 12,713,100 -24,554,123

78405 Acreedoras Por Contra (Db) -22,487,640 10,646,617 12,713,100 -24,554,123

7840505 Acreedoras Por Contra (Db) -22,487,640 10,646,617 12,713,100 -24,554,123

Agencia Logística De Las Fuerzas Militares

899999162 -13,057,159 10,471,487 4,350,810 -6,936,483

Coldeportes 899999306 -331,179 39,789 26,836 -318,226

Fiscalía General De La Nación

800152783 -2,186,433 0 1,614,720 -3,801,153

Fiscalía General De La Nación Subdirección Seccional De Apoyo A La Gestión De Cundinamarca

800236041 -4,445,840 0 0 -4,445,840

Fiscalía General De La Nación Subdirección Seccional De Apoyo A La Gestión De Risaralda

800187615 -2,228,846 0 0 -2,228,846

Gobernación Del Tolima 800113672 0 0 0 0

Ideam 830000602 0 0 1,275,486 0

Idipron 899999333 0 0 0 0

Idpac 860061099 -29,972 29,972 111,583 -111,583

Idrd 860061099 0 -87 0 -87

Ministerio De Hacienda 899999090 0 0 5,333,665 -5,333,665

Ministerio De Justicia 900457461 -55,025 47,672 0 -7,354

Ministerio De Trabajo 830115226 -153,185 57,784 0 -95,401

Page 97: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 97 de 104

De igual forma, se presenta el listado de las operaciones vigentes al cierre del periodo, detallado por operación.

NIT Nombre Fecha de Registro

Fecha de Vencimiento Valor Deuda

830.115.226 MINISTERIO DEL TRABAJO 30/03/2016 15/01/2017 95,401

860.061.099 IDRD 10/06/2016 01/10/2016 87

899.999.162

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES 23/06/2016 05/12/2016 33,540

899.999.162

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES 30/06/2016 02/12/2016 4,417

899.999.162

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES 30/06/2016 02/12/2016 7,125

900.278.601 ECOALIMENTOS 01/07/2016 01/07/2017 50,708

830.046.757 CIALTA S.A.S 05/07/2016 30/06/2017 291,811

830.046.757 CIALTA S.A.S 03/10/2016 02/12/2016 490,667

830.046.757 CIALTA S.A.S 10/10/2016 31/03/2017 356,084

900.457.461 MINISTERIO DE JUSTICIA 10/10/2016 06/12/2017 7,354

899.999.162

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES 21/10/2016 02/12/2016 1,953,032

899.999.162

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES 21/10/2016 02/12/2016 34,200

899.999.162

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES 21/10/2016 02/12/2016 248,240

800.236.041

FISCALIA GENERAL DE LA NACION SUBDIRECCION SECCIONAL DE APOYO A LA GESTION DE CUNDINAMARCA 26/10/2016 31/07/2018 4,445,840

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 27/10/2016 16/12/2016 55,761

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 27/10/2016 01/12/2016 64,032

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 27/10/2016 30/12/2016 12,122

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 28/10/2016 31/01/2017 722,887

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 28/10/2016 30/12/2016 176,270

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 28/10/2016 17/12/2016 88,246

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 28/10/2016 17/12/2016 99,595

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 28/10/2016 17/12/2016 12,128

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 28/10/2016 30/12/2016 214,314

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 28/10/2016 17/12/2016 103,682

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 28/10/2016 30/12/2016 123,887

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 28/10/2016 17/12/2016 168,962

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 28/10/2016 17/12/2016 46,400

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 28/10/2016 17/12/2016 137,344

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 28/10/2016 17/12/2016 63,380

899.999.162

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES 02/11/2016 02/12/2016 364,800

Page 98: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 98 de 104

NIT Nombre Fecha de Registro

Fecha de Vencimiento Valor Deuda

800.015.583 COLSOF S.A. 15/11/2016 31/12/2016 109,040

800.015.583 COLSOF S.A. 15/11/2016 31/12/2016 249,690

800.015.583 COLSOF S.A. 15/11/2016 31/12/2016 180,844

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 18/11/2016 30/12/2016 26,207

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 18/11/2016 30/12/2016 71,216

899.999.306 COLDEPORTES 22/11/2016 29/01/2017 318,226

800.187.615

FISCALIA GENERAL DE LA NACION SUBDIRECCION SECCIONAL DE APOYO A LA GESTION DE RISARALDA 28/11/2016 31/07/2018 2,228,846

830.046.757 CIALTA S.A.S 28/11/2016 28/02/2017 1,329,873

800.152.783 FISCALIA GENERAL DE LA NACION 02/12/2016 31/03/2017 1,614,720

899.999.090

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 13/12/2016 31/07/2018 5,333,665

830.046.757 CIALTA S.A.S 16/12/2016 31/05/2017 286,291

900.278.601 ECOALIMENTOS 16/12/2016 31/05/2017 33,343

900.278.601 ECOALIMENTOS 16/12/2016 31/05/2017 3,778

900.127.054 IDPAC 19/12/2016 31/03/2017 111,583

860.072.115 MEGASEGURIDAD LA PROVEEDORA LTDA. 23/12/2016 25/04/2017 253,630

899.999.162

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES 27/12/2016 29/12/2016 343,113

800.015.583 COLSOF S.A. 28/12/2016 25/02/2017 120,330

830.000.602 IDEAM 30/12/2016 25/08/2017 1,275,486

899.999.162

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES 30/12/2016 07/03/2017 383,703

899.999.162

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES 30/12/2016 07/03/2017 1,340,510

899.999.162

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES 30/12/2016 07/03/2017 2,075,813

899.999.162

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FUERZAS MILITARES 30/12/2016 09/03/2017 207,671

TOTAL OPERACIONES POR CUMPLIR 28,369,894

39 Nota 39 - INFORMES ARTICULOS 291 Y 446 DEL CODIGO DE COMERCIO

Con el fin de cumplir con lo establecido en los artículos 291 y 466 del código de comercio, a continuación se detallan los anexos requeridos.

Page 99: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 99 de 104

39.1 Anexo 1

Detalle de los egresos por concepto de salarios, honorarios, viáticos, Gastos de Representación, bonificaciones, erogaciones por los rubros de transporte y cualquier otra clase de remuneración recibidas por cada uno de los directivos durante el año 2016, según lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, numeral 3, literal A

Directivos Salarios y

Prestaciones Comisiones Servicios

Gastos de Represent.

González Lamus Juan Carlos 0 0 0 14.205

Quijano de Castellanos María Victoria de las Mercedes

0 0 648 7.117

Quijano López Miguel Antonio 69,639 7,500 19,568 0

Rojas Squella Ximena Alejandra 0 0 648 0

TOTAL 69,639 7,500 20,864 21.322

39.2 Anexo 2

Detalle de los egresos por concepto de salarios, honorarios, viáticos, Gastos de Representación, bonificaciones, erogaciones por los rubros de transporte y cualquier otra clase de remuneración recibidas por asesores o socios durante el año 2016, según lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, numeral 3, literal B

Asesores Honorarios

Revisoría Fiscal 13,279

Auditoria Externa 14,400

Asesoría Jurídica 18,300

Asesoría Financiera 8,748

Asesoría Técnica 21,318

TOTAL 76,045

39.3 Anexo 3

Transferencias de dinero y demás bienes, a título gratuito o cualquier otro que pueda asimilarse a este, efectuados por la sociedad durante el año 2016, según lo establecido por el artículo 446 del Código de Comercio, numeral 3, literal C.

NINGUNA

39.4 Anexo 4

Erogaciones durante el año 2016 por conceptos indicados en el artículo 446 del Código de Comercio, numeral 3, literal D.

Page 100: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 100 de 104

Gastos de Representación 21.539

Relaciones Publicas 10,126

Publicidad 0

Total 31.665

39.5 Anexo 5

Dineros y bienes que posee la sociedad en el exterior y obligaciones en moneda extranjera, durante el año 2016, según lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, numeral 3, literal E

NINGUNA

39.6 Anexo 6

Inversiones de la compañía en otras sociedades, nacionales o extranjeras, según lo establecido en el articulo446 del código de comercio, numeral 3, literal F

Ver Notas 5 y 13

39.7 Anexo 7

Política de Remuneración del Representante Legal.

No existe ninguna política especial para remunerar al representante legal.

39.8 Anexo 8

La información anexa a los Estados Financieros de que trata el artículo 291 del Código de Comercio, se encuentra incluida en las notas a los estados financieros, en especial:

1. Información sobre el capital en acciones Ver Nota Nº 20 2. Información sobre inversiones Ver Nota Nº 4, 16, 17 y 18 3. Información sobre cuentas de orden No aplica 4. Variaciones con respecto al año anterior Ver Nota N° 40 5. Índices Financieros Ver Nota N° 37

39.9 Anexo 9

Detalle completo de la cuenta de pérdidas y ganancias correspondiente al ejercicio social del año 2016, según lo establecido en el artículo 446 del Código de Comercio, numeral 1

El detalle se encuentra en el Estado de Resultados y en las Notas 31, 32, 33, 34, 35, y 36.

Page 101: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 101 de 104

Los resultados obtenidos por la compañía en el año 2016 mejoraron acorde con las expectativas de la administración, generándose una ganancia de ciento veinticinco millones trecientos treinta y tres mil setecientos veinticuatro pesos ($125.333.724,)

40 Nota 40 – ANÁLISIS DE LAS PARTIDAS MÁS REPRESENTATIVAS

A continuación se presenta un resumen de las partidas que tuvieron cambios bastante representativos durante el año 2016, comparados con los resultados obtenidos en el 2015.

40.1 Activo

Efectivo y equivalentes al efectivo 751,322 329,072 129,45%

Acciones Pacific Rubiales 0 1,840 -75,83%

Otros Deudores 564,222 35,996 -53,99%

Activos por impuestos 184,270 109,426 -37,05%

Otras Cuentas por Cobrar 2,829 37,093 -58,78%

Comisiones y Honorarios 1,093 473 -92,62%

Costos y Gastos por Pagar 6,853 1,268 -85,56%

Pasivos por impuestos 56,961 469 -89,89%

Retenciones y Aportes Laborales 4,030 2,335 20,24%

Cuentas Corrientes Comerciales 170,080 195,727 194,50%

Acreedores Varios 2,133 0 -100,00%

Obligaciones Laborales 28,427 23,704 22,12%

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados 0 0 -100,00%

Otras provisiones 60,387 1,010 -97,23%

Instrumentos Financieros medidos a valor razonable con cambios en el ORI

-2,790 -26,657 -76,63%

Ganancia/Pérdida del Ejercicio 125,334 -137,428 -192,36%

Page 102: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 102 de 104

En el Activo total se puede observar un incremento en el efectivo de un 72% con respecto al año 2015, que corresponde recursos de la empresa.

En cuanto a las Inversiones, Pacific Rubiales desapareció, por la pérdida decretada.

40.2 Pasivo

Entre las principales variaciones del pasivo tenemos las cuentas por pagar que disminuyeron en un 8%, las obligaciones laborales crecieron un 20%, debido al incremento en la remuneración de los empleados.

-

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1.400.000,00

EFECTIVO INVERSIONES YOPERACIONES

CONDERIVADOS

CUENTAS PORCOBRAR

ACTIVOS NOCORRIENTES

MANTENIDOSPARA LA VENTA

ACTIVOSMATERIALES

OTROS ACTIVOS

COMPOSICIÓN DE LOS ACTIVOS 2016

-

100.000,00

200.000,00

300.000,00

400.000,00

500.000,00

600.000,00

CUENTAS PORPAGAR

OBLIGACIONESLABORALES

PROVISIONES OTROS PASIVOS

COMPOSICIÓN DE LOS PASIVOS 2015

Page 103: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 103 de 104

Tanto los honorarios y comisiones, los costos y gastos por pagar disminuyeron y los impuestos tuvieron un incremento con respecto al 2015.

40.3 Ingresos

Los ingresos acumulados al 31 de diciembre fueron de $987.293, mostrando un aumento del 29%

Se tuvo un importante crecimiento del 90% en los ingresos por operaciones de MCP y del 35% en operaciones de registro.

Por recuperaciones se tuvo una variación de 934%, correspondiente al mayor valor provisionado del impuesto de renta y cree del 2015.

-2000,00%

0,00%

2000,00%

4000,00%

6000,00%

8000,00%

10000,00%

12000,00%

14000,00%

COMISIONES YHONORARIOS

COSTOS Y GASTOSPOR PAGAR

IMPUESTOS CUENTASCORRIENTES

COMERCIALES

% DE DIFERENCIA EN PASIVOS

-

100.000,00

200.000,00

300.000,00

400.000,00

500.000,00

600.000,00

700.000,00

OPERACIONES DECORRETAJE

CONTRATOS MCP NO OPERACIONALES

COMPOSICIÓN DE INGRESOS 2015

Page 104: MIGUEL QUIJANO & CIA. S.A. NOTAS A LOS …€¦ · mediante escritura pública No. 1512 de la Notaría 36 de Bogotá el 03 de mayo de 1.989, e ... NIC 39, ciertos activos y pasivos

Página 104 de 104

Los ingresos por intereses bancarios aumentaron en un 156% y los ingresos por concepto de interés implícito aumentaron un 243%, teniendo en cuenta que se canceló el 85% de los créditos a empleados.

40.4 Gastos

La cuenta de Beneficios a Empleados se incrementó en un 82%, como consecuencia de la reestructuración que se hizo de la empresa y la revisión de la ejecución presupuestal, donde se determinó un nuevo esquema de remuneración otorgándose auxilios a todos los empleados; se incrementaron salarios y como resultado de esto se eliminó el rubro de Cuentas en Participación.

De acuerdo con el resultado positivo del ejercicio, se presenta un aumento del 78% en el valor de los impuestos de renta y cree.

Por otro lado, se presenta una variación absoluta en la utilidad por valor de $262.762, respecto al año anterior, la cual se establece principalmente por el buen desempeño de la estrategia comercial, reflejada en el aumento de los ingresos y al buen control del gasto.