miguel moncada guia#1

8
UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES PROGRAMA PROFESIONAL EN LENGUAS MODERNAS DESARROLLO GUÍA No. 1 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES TEORÍA DISCURSIVA AUTOR MIGUEL ANTONIO MONCADA MESA DIRECTOR SYBILLE TAVENEAU SAMPER BOGOTÁ, 06 DE OCTUBRE DE 2014

Upload: miguel-moncada

Post on 07-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo guía 1

TRANSCRIPT

Page 1: Miguel Moncada Guia#1

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

PROGRAMA PROFESIONAL EN LENGUAS MODERNAS

DESARROLLO GUÍA No. 1 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

TEORÍA DISCURSIVA

AUTOR

MIGUEL ANTONIO MONCADA MESA

DIRECTOR

SYBILLE TAVENEAU SAMPER

BOGOTÁ, 06 DE OCTUBRE DE 2014

Page 2: Miguel Moncada Guia#1

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN __________________________________________________ 4

ACTIVIDAD 1. LA EXPRESIÓN ESCRITA ______________________________ 5

TEXTO INFORMATIVO “COMUNICACIÓN Y LENGUAJE” ________________ 5

ACTIVIDAD 2. TÉCNICAS PARA LA EXPRESIÓN ESCRITA: TIPOS DE

ESCRITOS Y ESCRITURA __________________________________________ 7

BIBLIOGRAFÍA ___________________________________________________ 8

Page 3: Miguel Moncada Guia#1

LISTA DE FIGURAS

No. Título Página

Mapa mental "Comunicación y Lenguaje" ______________________________ 7

Page 4: Miguel Moncada Guia#1

4

Desarrollo Guía 1. Fundamentos Conceptuales

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se evidenciará el desarrollo de la Guía 1. Fundamentos

Conceptuales del Bloque de Teoría Discursiva, dentro del programa de pregrado

virtual de Lenguas Modernas, mediante el cual se busca generar competencias

específicas en el estudiante tales como, la autorregulación del aprendizaje, el

aprendizaje autónomo, el manejo adecuado de herramientas tecnológicas y el

aprendizaje colaborativo.

La Universidad EAN, siendo pionera del desarrollo de programas de pregrado y

posgrado en una modalidad totalmente virtual, dispone de los elementos antes

relacionados para facilitar el desarrollo autónomo del estudiante, reconociéndolo

como el eje principal de esta modalidad de estudio, con un acompañamiento y

tutoría permanente de los docentes y personal de la Facultad de Estudios en

Ambientes Virtuales, quienes poseen las competencias y características

necesarias para guiar al estudiante a lo largo de la carrera seleccionada.

Page 5: Miguel Moncada Guia#1

5

Desarrollo Guía 1. Fundamentos Conceptuales

ACTIVIDAD 1. LA EXPRESIÓN ESCRITA

TEXTO INFORMATIVO “COMUNICACIÓN Y LENGUAJE”

La comunicación y el lenguaje a través del tiempo ha tenido una serie de cambios

y evolución necesaria para lograr una expansión por los continentes, siendo

adaptada a cada una de las culturas de las regiones en donde ha sido adoptada la

Lengua Española como un idioma nacional o regional en continentes como el

Americano, no obstante en regiones del mundo como el continente Europeo cada

país ha adoptado un idioma diferente al castellano o español según sus historia de

evolución y desarrollo, por lo cual en este continente se pueden establecer una

variedad de lenguas como el Francés, Portugués, Italiano, Inglés entre otras.

El lenguaje brinda la posibilidad de establecer una comunicación entre los

seres humanos mediante la utilización de gestos y palabras, teniendo a posibilidad

de transmitir información mediante competencias como la lectura, la escucha o la

visión, no obstante el lenguaje debe ser empleado de una manera adecuada

mediante el fortalecimiento de competencias lingüísticas en la oralidad y escritura

de las personas, permitiendo el desarrollo de habilidades de compresión,

expresión e interacción con nuestro entorno humano.

Para la comprensión adecuada del lenguaje es importante que las personas

posean conocimientos genéricos y mínimos de los factores que hacen parte de un

lenguaje, tales como el conocimiento de la naturaleza de los textos para la

comprensión de la lectura, siendo vital el tener las competencias para identificar el

propósito de cada texto (narrativo, expositivo, argumentativo), igualmente es

importante el poder detectar detalles importantes en los textos como el tema, el

asunto, el propósito global y las ideas del escrito, las cuales pueden ser

principales, globales y secundarias según su estructura; de las misma manera un

lector con competencias adecuadas en su desarrollo debe tener claridad de las

fases que tendrá que llevar a cabo en el transcurso de la lectura de un texto –

Page 6: Miguel Moncada Guia#1

6

Desarrollo Guía 1. Fundamentos Conceptuales

antes, superficial, atenta, profundidad– factores que le permitirán al lector

comprender de una forma eficaz el texto en el cual está profundizando.

La organización y estructura de los textos que se plasmen también deben

cumplir unos estándares mínimos dentro de la comunicación y el lenguaje, un

texto escrito de una forma coherente tendrá que brindarle al lector la posibilidad de

identificar cada una de sus partes en su debido orden como lo son el tema

principal, los temas secundarios, las ideas tanto principales como secundarias,

una idea global y las opiniones plasmadas dentro del textos las cuales pueden ser

valorativas, expresiones subjuntivas, verbos, adverbios y expresiones alternativas.

La evolución de la comunicación y el lenguaje ha permitido también el

desarrollo de técnicas importantes para la compresión de textos, herramientas que

normalmente las personas utilizan para facilitar y simplificar la transmisión de un

mensaje en una manera escrita, cada persona utiliza técnicas como el resumen, el

diagrama de llaves, el esquema numerado, el mapa de conceptos, etc., con el fin

de plasmar ideas y brindarlas de una formas más versátil y sintetizada para los

lectores o personas interesada en a consulta de información de diferentes temas.

El lenguaje viene en constante evolución y desarrollo permitiendo una

comunicación más fluida, asertiva y racional entre las personas, logrando aportar

de una forma significativa al desarrollo multicultural de los países y una adecuada

interacción en un mundo cada día más globalizado e interconectado, en el cual es

primordial interactuar con un entorno que brinda las herramientas para una

expansión mundial.

Mediante el siguiente link se podrá evidenciar la estructuración de un mapa

mental sobre la temática “Comunicación y Lenguaje”, en el cual es necesario tener

una comunicación asertiva y trabajo colaborativo entre las personas que

interactúan en el desarrollo del esquema:

https://cacoo.com/diagrams/5CJfB5vwV6OWP8EO

Page 7: Miguel Moncada Guia#1

7

Desarrollo Guía 1. Fundamentos Conceptuales

Ilustración 1. Mapa mental "Comunicación y Lenguaje"

Fuente: Elaboración propia mediante www.cacoo.com

ACTIVIDAD 2. TÉCNICAS PARA LA EXPRESIÓN ESCRITA: TIPOS DE

ESCRITOS Y ESCRITURA

Mediante el link relacionado más adelante se podrá acceder al e-portafolio

estructurado en Wix, en el cual se evidencia el desarrollo de las actividades

descritas en el ambiente de aprendizaje de la Blackboard de la Universidad EAN

http://mmoncada0.wix.com/busine-strat-blog-es

Page 8: Miguel Moncada Guia#1

8

Desarrollo Guía 1. Fundamentos Conceptuales

BIBLIOGRAFÍA

Cervera, A. (2007). Proceso de escritura: organización construcción textual –

Modelos de textos según la modalidad: narración y descripción. En Saber

escribir (pp. 377-389), Bogotá: Aguilar.

Colectivo de autores (2011). Manual de gramática española. Tomo II. La Habana:

Editorial Féliz Varela. Recuperado enhttps://goo.gl/XX8NLL.

Santos, J. (2012). Tipos de párrafo. El Cid Editor. Recuperado

en https://goo.gl/3cHKPW.

Universidad de la Habana (2011). Taller de Redacción y estilo. La Habana:

Editorial Universitaria. Recuperado enhttps://goo.gl/xne3W1.

Vera, A. (2010). Fundamentos de sintaxis. UNED – Universidad Nacional de

Educación a Distancia. Recuperado enhttps://goo.gl/BF5Rb6.

Acceso a nueva gramática de la lengua española. Disponible

en http://goo.gl/W7MK4H (Búsqueda en linea).

Acceso a Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua

española (2010). Disponible enhttp://goo.gl/MI7gjs

Acceso rápido a Diccionario de la lengua española. Disponible

en http://goo.gl/tObQ8J o http://goo.gl/057LiJ

Analizador morfológico. Disponible en http://goo.gl/922IVm

Aplicación para dispositivos móviles, aplicación para iPhone, iPod touch y iPad y

aplicación para dispositivos Android. Disponible en http://goo.gl/fLnIMK

Crear y Comprender. Teoría y práctica de tipología textual. Disponible

enhttp://goo.gl/yWnBNW

Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Disponible

enhttp://www.rae.es/

Dossier de la nueva gramática española. http://goo.gl/NY6IPn