miguel febres cordero

6
INSTITUTO EXPERIMENTAL LA SALLE EDUCACION EN LA FE (RELIGION) BIOGRAFIA DEL SANTO HERMANO MIGUEL FEBRES CORDERO LUIS DIEGO GARCIA MORALES 3ER. CURSO SECCION 2

Upload: maritza-morales

Post on 27-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

datos de su infancia, vida educativa y religiosa, beatificacion, canonizacion

TRANSCRIPT

INSTITUTO EXPERIMENTAL LA SALLEEDUCACION EN LA FE (RELIGION)

BIOGRAFIA DEL SANTO HERMANOMIGUEL FEBRES CORDERO

LUIS DIEGO GARCIA MORALES3ER. CURSO SECCION 2

San Miguel Febres Cordero

Datos de su infanciaEl Hno. Miguel naci el 7 de noviembre de 1854 en la ciudad de Cuenca, sus padres fueron don Francisco Febres Cordero, guayaquileo; Ana Muoz, cuencana. Naci con un defecto fsico en los pies. Fue bautizado el 15 de noviembre del mismo ao por temor a que muriera, en la antigua catedral de Cuenca con el nombre de Francisco.Tuvo una infancia como la de todos los nios de esa poca, aunque su defecto fsico lo limita en algunos aspectos. Adquiri una gran aficin a la lectura, hasta los 9 aos no acudi a ninguna escuela, haciendo en la casa los estudios.

Formacin Acadmica y ReligiosaEl 4 de mayo de 1863, en Cuenca abren la entidad los Hermanos de las Escuelas Cristianas, en la cual realiz sus estudios primarios y se entusiasma por la labor de sus nuevos profesores, esto hace que nazca con fuerza un deseo, ser como ellos. En la familia, especialmente su pap, la idea no es acogida con agrado y se opone a ella. Finalmente, el 24 de marzo de 1868 su mam firma la autorizacin para que ingrese en el Noviciado, esa misma tarde toma el hbito y siguiendo la costumbre que exista en la vida religiosa, recibe un nuevo nombre. De Francisco Febres Cordero, Panchito, pasa a ser el Hno. Miguel.Emiti los primeros votos anuales en Quito, el 8 de diciembre de 1872. En la misma ciudad emiti los votos perpetuos, el 8 de diciembre de 1882.Las presiones familiares no terminan y los superiores trasladan al Hno. Miguel a Quito. A los pocos meses su pap escribe al Hno. Visitador con el anuncio de que retirar a su hijo. Se pide la opinin al Hno. Miguel, contestando que desea continuar su vida religiosa. De aqu el distanciamiento con su padre que hizo sufrir mucho al Hno. Miguel se prolonga hasta 1875.La etapa ms extensa de la vida del Hno. Miguel se desarroll en Quito, donde vivi treinta y ocho aos. Fueron dos los lugares de residencia: El Beaterio (actual Centro Educativo Simn Bolvar) y El Cebollar.El joven profesor sobresale en la enseanza de la lengua y literatura espaolas y, ante la carencia de manuales y libros de texto apropiados, se decide a componerlos l mismo. El gobierno ecuatoriano no tardar en adoptarlos para todas las escuelas del pas.

Vida LasallistaEl Hermano Miguel inicia su apostolado en las escuelas lasalianas de Quito.A pesar de sus distinciones acadmicas, la enseanza es para l lo prioritario, en particular las clases de religin y la preparacin de los chicos a la primera comunin. Sus alumnos admiran su sencillez, su franqueza, la atencin que les presta y la intensidad de su devocin al Sagrado Corazn y a la Virgen Mara.Ese ministerio lo ejerci siendo profesor, especialmente de gramtica castellana; rector del centro El Cebollar; Director de Novicios, es decir, formador de los jvenes que se preparaban para la vida religiosa, y sobre todo, como catequista.El 17 de mayo de 1892, ingres a la Academia Ecuatoriana de la Lengua; el 14 de agosto de 1990 es nombrado por el gobierno Francs Oficial de la Academia y recibe la medalla de las Palmas acadmicas. En 1906 la Academia Nacional de Venezuela lo nombra miembro correspondiente de ella.Compondr tambin catecismos para la infancia, siendo la catequesis el campo preferido de su actividad apostlica. De modo especial, reclamar y obtendr siempre para s el privilegio de preparar a los nios a la Primera Comunin, dedicndose a esta delicada labor hasta 1907, fecha de su viaje a Europa para trabajar en la realizacin y traduccin de textos escolares. Se convierte en profesor de espaol de Hermanos franceses que se preparaban para venir a trabajar en Amrica latina.Residi en Francia y Blgica, pero la dureza del clima en los meses de invierno hace que los superiores le trasladen a orillas del Mediterrneo, lugar de clima ms suave. Se instala en Premi de Mar (Barcelona Espaa). A finales de enero de 1910 contrae una pulmona que su dbil organismo no llega a superar. Tras una agona de tres das y confortado con los santos sacramentos, el Hermano Miguel entrega su alma a Dios el 9 de febrero de 1910. La noticia de su muerte es acogida con emocin y llanto. La Repblica del Ecuador proclama un duelo nacional. El comentario fue unnime: Ha muerto un santo

BeatificacinHermanos y exalumnos del Hermano Miguel rivalizan en admiracin y encomio por sus virtudes. Los favores atribuidos a su intercesin no tardan en multiplicarse. En 1923 se inicia en Quito y en Cuenca el proceso informativo en vistas a la beatificacin. Sigue en 1924 el de Barcelona. En 1936, durante la revolucin espaola, se lleva a cabo el traslado al suelo patrio de los restos mortales del siervo de Dios, que reciben una acogida triunfal. La tumba del Hermano Miguel se convierte en centro de continuas peregrinaciones.Siguen obtenindose gracias y favores celestiales por la intercesin del Hermano Miguel; pero el milagro que ha obrado la curacin de Sor Clementina Flores Cordero pone en buen camino la causa del santo Hermano hacia la Beatificacin.El 9 de febrero de 1945 la Asamblea Nacional Constituyente, acord honrar la memoria del Hno. Miguel como ejemplo de labor investigadora y amor patrio. El 7 de noviembre de 1950 el Congreso de Ecuador, lo declar Pedagogo ecuatorianoEl 20 de octubre de 1953, el Congreso proclam la memoria del santo y sabio como insuperable modelo de abnegacin y civismo. El 4 de noviembre de 1954, el Congreso acord enaltecer la personalidad egregia del Hermano para que sirva de modelo a los educadores ecuatorianos.El 20 de octubre de 1977, el Consejo Supremo de Ecuador lo declar Modelo de maestros del Ecuador.Llevados a trmino todos los requisitos acostumbrados, el Papa Pablo VI, el 30 de octubre de 1977 procede a la Beatificacin del Hermano Miguel y a la del Hermano belga, Hermano Mutien-Marie. La grande asistencia de peregrinos venidos de Blgica, del Ecuador y de Italia, la acertada ceremonia y las palabras inspiradas de Pablo VI en la homila y en el Angelus, han hecho inolvidable ese da para todos los afortunados participantes en la solemne celebracin de la Piazza San Pietro.

Canonizacin El mismo da de la Beatificacin, precisamente durante el desarrollo del sugestivo rito, se realizaba otro milagro: la Seora Beatriz Gmez de Nez, afectada de incurable "miastenia gravis", se sinti completamente curada. Ya antes, con toda la familia, se haba confiado a la intercesin del santo Hermano, y, como coronamiento de sus oraciones, haba querido venir a Roma para la Beatificacin.Esta curacin, reconocida como milagrosa, conlleva la reapertura de la causa, y, en el Consistorio del 25 de junio de 1984, el Pontfice Juan Pablo II fija para el 21 de octubre del mismo ao la fecha de la Canonizacin.El Papa Juan Pablo II, poniendo entre los Santos a este religioso ecuatoriano, ofrece a la Iglesia entera y particularmente a la del Ecuador el modelo de un religioso culto, pero sencillo y humilde, de un catequista totalmente entregado a la obra de la evangelizacin, de un educador que ha ayudado a tantos jvenes y nios a encontrar el sentido de su vida en Jess y a vivir su fe como don y compromiso.El 1 de noviembre de 1984, el presidente de Ecuador, Len Febres Cordero, a nombre del Gobierno Nacional lo proclam Patrono de la Educacin Ecuatoriana. Y el 17 de noviembre de 1984, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, lo proclam Patrono de los Catequistas Ecuatorianos