miguel de unamuno 29 de septiembre de 1864 nacimiento:fallecimiento: 31 de diciembre de 1936 (72...

6
Miguel de Unamuno 29 de septiembre de 1864 Nacimien to: Fallecimiento: 31 de diciembre de 1936 (72 año

Upload: carmelo-flores-aguilera

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miguel de Unamuno 29 de septiembre de 1864 Nacimiento:Fallecimiento: 31 de diciembre de 1936 (72 años)

Miguel de Unamuno

29 de septiembre de 1864

Nacimiento: Fallecimiento:

31 de diciembre de 1936 (72 años)

Page 2: Miguel de Unamuno 29 de septiembre de 1864 Nacimiento:Fallecimiento: 31 de diciembre de 1936 (72 años)

• Nació :En Bilbao un municipio español situado en el norte del país

• Murió:En salamanca es un municipio español en la comunidad autónoma de Castilla y León

Page 3: Miguel de Unamuno 29 de septiembre de 1864 Nacimiento:Fallecimiento: 31 de diciembre de 1936 (72 años)

Unamuno fue poeta, dramaturgo, novelista, filosofo y ensayista español

Fue el mejor prototipo del pensamiento filosofo y moral que alimentaba el trabajo

critico de los escritores de la “Generación 98”

Page 4: Miguel de Unamuno 29 de septiembre de 1864 Nacimiento:Fallecimiento: 31 de diciembre de 1936 (72 años)

Sus géneros literarios fueron: La novela El ensayo El teatro La poesía

Cada uno de estos géneros le otorgaron la fama de ser un gran critico y un estupendo poeta, donde la Generación 98 era participe de dichas cualidades

Page 5: Miguel de Unamuno 29 de septiembre de 1864 Nacimiento:Fallecimiento: 31 de diciembre de 1936 (72 años)

Al pasar los años fue nombrado rector de la universidad de salamanca gracias a sus grandes capacidades y reconocimientos

Además de ser escritor, profesor, novelista ensayista y poeta, colaboro en gran numero de revistas y periódicos de

su tiempo

Page 6: Miguel de Unamuno 29 de septiembre de 1864 Nacimiento:Fallecimiento: 31 de diciembre de 1936 (72 años)

Miguel de Unamuno

Es y será considerado como uno de los mejores poetas liricos españoles de su siglo

Donde siempre fue conocido y distinguido por ser hondo y fecundo, siendo muy suyo e inconfundible.