migración los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · con todo, sin lugar a dudas, los...

18
1 Migración Los que se van y los que llegan La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar. Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa misma persona pasa a ser un inmigrante. En México, las personas de 5 años y más que cambian de lugar de residencia lo hacen por diferentes motivos, estos pueden ser: FUENTE: INEGI. Mujeres y Hombres en México 2005.

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

1

Migración

Los que se van y los que llegan

La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva,

generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y

familiar.

Cuando una persona deja el municipio, el estado o el país donde reside para irse a vivir a otro lugar

se convierte en un emigrante, pero al llegar a establecerse a un nuevo municipio, estado o país, esa

misma persona pasa a ser un inmigrante.

En México, las personas de 5 años y más que

cambian de lugar de residencia

lo hacen por diferentes motivos, estos pueden

ser:

FUENTE: INEGI. Mujeres y Hombres en México 2005.

Page 2: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

2

Tipos de migración

Intraestatal

Cuando las personas cambian

su lugar de residencia de un

municipio a otro del mismo

estado (o de una delegación a

otra como es el caso del

Distrito Federal).

Los porcentajes más altos de

personas en esta situación

durante el año 2000 se

registraron en Nuevo León,

Distrito Federal y el estado de

México; con menores

porcentajes se ubican: Baja

California, Guanajuato y

Aguascalientes.

Interna o estatal

Cuando las personas se van a

vivir a otra entidad.

Del total de ellos, la mayoría

sale del Distrito Federal, de los

estados de México y Veracruz.

Los estados con menos

emigrantes son: Baja California

Sur, Aguascalientes y Colima.

Externa o internacional

Cuando las personas cambian

su residencia de un país a otro.

Al año 2000, las entidades que

registran un mayor porcentaje

de personas que salen de

México para ir a vivir a otros

países son: Zacatecas,

Michoacán, Guanajuato y

Durango. Los estados con

menores porcentajes de

emigrantes internacionales son:

Tabasco, Chiapas, Campeche y

Yucatán.

Movimientos migratorios según el género

Porcentaje de la población de

5 años y más por tipo de migración

Si comparamos el tipo de migración entre ambos sexos podemos

ver que existe un porcentaje más alto de mujeres que cambian su

lugar de residencia entre municipios y estados, mientras que los

hombres las superan en la migración internacional.

FUENTE: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Perfil Sociodemográfico. XII Censo de Población y Vivienda 2000.

Page 3: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

3

Emigración internacional

¿A qué edad se van?

La población que sale a radicar a otros países, lo hace en mayor número entre los 15 y los 24 años.

Distribución porcentual de la población migrante internacional

FUENTE: INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Perfil Sociodemográfico. XII Censo de Población y Vivienda 2000.

¿A dónde se van?

Muchos de los mexicanos que se van a vivir a otro

país, tienen como destino Estados Unidos de

América. Cuando los mexicanos se establecen allá,

lo hacen principalmente en:

¿Cuántos regresan?

De 1995 al 2000, del total de las personas

que emigraron a Estados Unidos de América:

Page 4: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

4

¿A dónde regresan?

Los cinco estados de la República Mexicana a los que regresa un mayor porcentaje de emigrantes

provenientes de Estados Unidos de América son: Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la

Llave, Morelos e Hidalgo.

FUENTE: INEGI. Mujeres y hombres en México 2005.

• • • • •

Page 5: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

5

TRAS LA RELATIVA ESTABILIDAD DEL MUNDO,

LA GENTE SE MUEVE EN SILENCIO

Lo que más l lamó la atención de Chuck Juhn fue el si lencio. A su lado

pasaban cientos, mi les de personas cuyas voces habrían hecho estremecerse un

estadio, pero iban si lenciosas.

Tan sólo caminaban; tantas, que l lenaban la carretera de un borde a otro

hasta donde Juhn alcanzaba a ver, y todo lo que oía era el suave sonido de los

pies sobre el sendero. La gente empleaba sus últ imas fuerzas en seguir

avanzando, Juhn, miembro de un organismo estadounidense de ayuda que estaba

en Rwanda en la época, recuerda: “Cuando la gente está al l ímite de sus fuerzas

no se ocupa en frusler ías. No decían ni media palabra. Su si lencio era absoluto.

Estaban tan agotados y flacos que parecían pertenec er a otra real idad”.

Page 6: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

6

Juhn contemplaba una de las migraciones humanas más numerosas de los

últ imos años. Ocurrió en dic iembre de 1996. Era el retorno repentino de más de

450 mil refugiados rwandeses de los campos de Tanzania a su país natal, después

de las sangrientas revueltas de 1994 y 1995. Obligados a abandonar Tanzania a

causa de los plazos l ímite fi jados por el gobierno, los refugiados dejaron vacíos

los enormes campamentos en menos de una semana e iniciaron el regreso a su

país. Cuando hablé con él hace poco en Tanzania, Juhn me di jo: “Me alegra

haberlo visto, pero no quiero volver a contemplar nada semejante nunca”.

Y quizá no lo vea: los desplazamientos de miles de personas rara vez son

tan repentinos o notorios; pero algo semejante ocurre todos los días. En la

mayor parte del mundo, tras su apariencia relat ivamente estable, se produce el

mismo tipo de desplazamientos numerosos, casi en el mismo si lencio. En los

Page 7: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

7

aeropuertos, puertos marítimos y estaciones de tren, a lo largo de las fronteras

boscosas y aun donde el acero y el alambre de púas forman barreras que parecen

impenetrables, mi les y miles de personas van en camino hacía algún nuevo hogar.

No hacen mucho ruido, pero cambian el mundo.

El término migración humana es concepto vago: la gente piensa por lo

general en el tránsito permanente de personas de un hogar a otro; en un sentido

más amplio, no obstante, la migración se ref iere a todas las formas -desde el

desplazamiento estacional de los trabajadores agríco las dentro de un mismo país

hasta el traslado de refugiados de un país a otro - que la gente aplaca la fiebre o

la necesidad de cambiar de lugar de residencia.

La migración es signif icat iva,

pel igrosa, imperiosa. Es el Éxodo,

Ulises, la Batal la de Azincourt, los

barcos v ik ingos en alta mar rumbo a

Islandia, las naves de esclavos y la

guerra civ i l , e l desplazamiento

secreto de refugiados judíos a

través de los territorios ocupados

durante la Segunda Guerra Mundial .

Son 60 mil lones de europeos que abandonaron su hogar entre los siglos XVI y

XX. Son 15 mil lones de hindúes, s i js y musulmanes desarraigados por la

tumultuosa reorganización de ciudadanos entre India y Pakistán después de la

div isión del subcontinente en 1947. A medida que el sig lo se acerca a su f in, la

migración, con su inevitable agitación económica y política, ha sido l lamada “uno

de los más grandes retos del próximo siglo”.

Page 8: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

8

Pero es mucho más que eso. Es, como siempre ha sido, la gran aventura de

la vida humana: contribuyó a crear al ser humano, lo l levó a la conquista del

planeta, dio forma a nuestras sociedades y promete darles una nueva si lueta.

“Llevamos un l ibro de historia escrito en los genes”, dice Spencer Wells; y

el l ibro que él está tratando de leer empieza mucho antes de que fuese escr ita

la primera palabra: es la historia de la migración.

Wel ls, genetista de la Univers idad de

Stanford, pasó el verano de 1998 con tres

colegas explorando las remotas regiones de

Transcaucasia y Asia central en busca de

gotas de sangre. En la sangre, donada por

la gente que encontraba a su paso, buscará

la historia que los indicadores genéticos

pueden contar sobre los largos senderos

que la v ida humana ha seguido por todo el

ancho mundo.

Los estudios genéticos constituyen la

últ ima técnica empleada en el prolongado esfuerzo del hombre moderno por

averiguar de dónde proviene; pero, como quiera que se rastreen esos senderos, la

historia fundamental es simple: el hombre ha estado en movimiento desde que

era hombre. Si los primeros humanos no se hubiesen desplazado y mezclado tanto

como lo hicieron, probablemente habrían seguido evolucionando en diferentes

especies. La mayoría de los científ icos concuerda en que, desde los in ic ios en

Africa, los grupos de cazadores -recolectores se dispersaron, imantados por los

confines de la Tierra.

Page 9: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

9

Según el demógrafo Kingsley Davis, fueron dos los factores que provocaron

la migración: en primer lugar, gracias a sus herramientas y a su lenguaje, los

seres humanos podían adaptarse a diferentes condiciones de vida sin tener que

aguardar a que la evolución los hic iera adecuados para un nuevo hábitat; en

segundo lugar, a medida que crecían las poblaciones, las culturas comenzaron a

diferir, y se desarrol laron las desigualdades entre los grupos. El primer fact or

nos dio las l laves de las puertas de todos los rincones del planeta; el segundo

nos dio las razones para usarlas.

Con los sig los, a medida que la agricultura se difundía por el planeta, el

hombre se trasladaba a lugares donde se encontraban metales y donde eran

trabajados, y hacia los centros de comercio que después se convirtieron en

ciudades. A su vez, esos lugares fueron invadidos y conquistados por pueblos que

las generaciones posteriores l lamaron bárbaros; los nombres de algunos de esos

grupos l legaron a ser símbolos de trastornos: hit itas, esc itas, vis igodos, vándalos

y, no sea que los olv idemos, los v igorosos guerreros de Atila, los hunos.

Page 10: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

10

Entre esas oleadas tormentosas hubo mareas continuas pero de simi lar

intensidad con las que el hombre se trasladaba para colonizar o era capturado y

transportado en cal idad de esclavo. Por algún tiempo, la población de Atenas,

esa ciudad de i lustración legendaria, estuvo formada hasta por un 35 por ciento

de esc lavos.

Mark J. Mil ler, coautor del l ibro La era de la migración (The Age of

Migration) y profesor de ciencias pol íticas en la Univers idad de Delaware, me dijo

recientemente: “Lo que me sorprende es la importancia de la migración en

cuanto causa y efecto de los grandes acontecimientos mundiales”.

Es dif íci l pensar en un gran suceso mundial que no implicase la migración:

las rel igiones producían peregrinos o colonizadores; las guerras iban desplazando

refugiados y dejando tierras disponibles para los conquistadores; los trastornos

pol íticos desplazaban a miles o mil lones de hombres; las innovaciones económicas

Page 11: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

11

atraían a los trabajadores y los empresarios como imanes; los desastres

ambientales, como el hambre o las enfermedades, empujaban a los escuál idos

sobrevivientes a dondequiera que pudiera rena cer la esperanza.

Una explicac ión simple de la migración es que cierto lugar atrae a una

persona por los buenos salarios, la l ibertad, la tierra o la paz, mientras que el

lugar donde vive la expulsa por los bajos ingresos, la represión, el exceso de

poblac ión o la guerra. Mark Mil ler me instó a no engañarme con una simpl ic idad

tan seductora. La migración, afirma, no es una cuestión de que cada individuo

decida de manera racional y simple dónde tiene las mayores esperanzas de

l ibertad o éxito. Es una cuest ión mucho más compleja y comprende la historia de

cada indiv iduo, sus creencias, su famil ia; las relac iones anteriores de su país con

otras naciones; y toda la red internacional de rutas y patrones de migración

existentes.

Page 12: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

12

Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expuls ión, como la

guerra en Burundi y la Paz en Tanzania, forman parte de la educación. En

Estado Unidos y México v i c laramente otro aspecto de la atracc ión y el rechazo.

Al princip io me pareció

que la tensión fronteriza en

Estados Unidos era casi tan

letal como la guerra civi l en

Burundi: los humanos parecen

inadecuados cuando se les ve

tendidos boca abajo en un

campo de alfalfa. Luis Díaz,

un comandante de guardia de

la Patrul la Fronteriza de

estados Unidos, y yo encontramos los cuerpos con ayuda de Peter, otro agente

que tenían un gran telescopio de visión nocturna montado en la parte trasera de

su camioneta. Mediante un radio, nos había guiado a Díaz y a mí a través del

alfalfar: “Más hacia el este; ahora hacia el sur”.

De pronto, vimos los cuerpos,

tendidos boca abajo, como paquetes

de heno envueltos de colores, mucho

más quietos que lo que se podía

estar a la fría y húmeda luz de la

luna de esa noche de febrero en

Cal ifornia.

Page 13: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

13

-¡Fórmense en l ínea!- di jo Díaz en español a los “cuerpos” (los agentes de

la Patrul la Fronteriza parecen l lamar “cuerpos” a todos los i legales, como en la

frase “Hay dos ‘cuerpos’ que van hacia el área cinco”).

-¡Manos arriba! –prosiguió Díaz- ¡Sobre el carro!

Todos los cuerpos, que parecían completamente muertos, se levantaron, se

sacudieron el polvo y las hojas y comenzaron a caminar.

-¿Cómo nos v ieron? –preguntó uno de el los en español. Pero Díaz no

contestó.

- Dejaré que lo adiv inen –me di jo más tarde.

- ¿Adónde van? – les preguntó Díaz.

- Al otro lado –dijo uno.

- Sí, pero, ¿a dónde en el otro lado? –volvió a preguntarles.

- No sé –di jo otro-. ¿A los Ángeles?

-¿Es bonito Los Ángeles?- preguntó otro más.

- Pues...es grande –responde Díaz.

Page 14: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

14

La gente de América Central y del Sur l lama “el Norte” a Estado Unidos,

pero para muchos mexicanos, está justo ahí, al otro lado. Suena, místico; y en

cierto sentido lo es para los mexicanos sepultados en la pobreza.

- Una vida mejor – me dijo Ale jandro Bermúdez Pérez, cuando le pregunté

por qué había tratado de cruzar. Estaba en un dentro de detención, en las

oficinas de Luis Díaz en Caléxico. Ahí, sentado en un escr itorio rodeado por

cuartos en los que cabe un total de 300 personas, Ale jandro esperaba que

tomaran sus huel las digitales y su fotografía con el equipo de identif icación

computarizado de alta tecnología.

Era un hombre delgado y cal lado de

24 años. Me habló sobre su mujer y su

hijo, que v ivían en las afueras de la

ciudad de México. Había l legado a la

frontera en autobús y deseaba encontrar

trabajo en Estados Unidos.

“¿Qué va a hacer ahora?”, le pregunté. Ale jandro me miró con un gesto

so lemne y parecía que iba a soltarse riendo. ¿En qué estaba yo pensando al

preguntarle eso? Pero mantuvo su gesto serio –no iba a decirme frente a un

agente que volvería a intentarlo mañana mismo- y me respondió con cara

inocente: “Creo que... volver a la ciudad de México.”

La decisión de Alejandro de ir al “Norte” es un ejemplo perfecto de la

migración por razones económicas. Esa motivación es responsable del

desplazamiento de un gran número de personas. El Banco Mundial calcula que sólo

Page 15: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

15

el 15% de los casi seis mil lones de habitantes del mundo vive en los 22 países

con ingresos más altos (en promedio más de 25 mil d ólares al año). Casi todo el

resto, así como la mayoría de los más o menos 80 mil lones de indiv iduos que

l legan al mundo cada año, vive en países en los que el ingreso anual es cercano o

inferior al promedio mundial de cinco mil dólares.

Parecería que lo anterior debiera

crear un f lu jo directo de pobre a rico,

pero no es tan simple. En el mundo,

unos 120 mil lones de individuos viven en

un país diferente a aquél en que

nacieron, pero más de la mitad de el los

ha emigrado a otros países en desarrol lo

en los que el ingreso promedio es apenas

superior al de los países que

abandonaron.

“Las personas más pobres del mundo no emigran, en su mayoría”, me dijo

Mark Mil ler. Aunque las impulsa la necesidad, las personas que emigran son por

lo general las que pueden contar con unos dólares extra para el viaje.

Es fáci l ver como una nación rica como Estado Unidos puede tener una mala

impresión de sus inmigrantes. Del lado estadounidense de la frontera, las

personas como Alejandro parecen criminales que trepan cercas y se e scurren entre

las sombras, tratando de evadir a los pol icías y ocultándose en poci lgas,

ignorantes de la lengua y vestidos con ropas que se les han raído mientras yacían

en campos de alfa lfa. Pero en su país son héroes.

Un sábado de marzo, tomo un taxi Vol kswagen verde en el centro de la

Ciudad de México para dir igirme al noroeste de la metrópoli , donde densas olas

de pequeñas casas de bloques de concreto inundan los cerros, la ori l la de la

Page 16: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

16

creciente ola de humanidad de esa urbe. Ahí, en un cuarto diminuto pintado de

amari l lo l imón, en el que el acuario parchado gorgotea sobre un refr igerador,

hablo con la famil ia de Ale jandro.

“Cuando se tiene un hijo –dice Lourdes, su esposa- no se piensa en uno

mismo. Hay que hacer sacrif icios. A decir verdad, él sabía que iba a ser dif íc i l”.

En torno a la mesa se sientan la madre de Alejandro, un cuñado y su

hermano menor, César, quien recientemente trató de cruzar “al otro lado” cinco

veces y siempre lo atraparon; pero va a intentarlo otra vez.

La famil ia había recibi do noticias de

Alejandro, quien los había l lamado desde

Cal ifornia. Después de tres o cuatro

intentos, logró pasar al otro lado y

estaba viv iendo con otros que habían

cruzado con él por algún lugar cercano a

San Diego. No sabían como estaba

viviendo, pero sospecho que era uno de los

muchos campamentos de aquel los infamadamente resistentes de las col inas

cercanas a la ciudad.

En México, Ale jandro estaba ganando 600 pesos al mes (menos de 70

dólares) como mecánico de autos; de eso, y con préstamos de sus pari entes,

habían ahorrado el equivalente de casi mi l dólares; un parte para pagar el pasaje

en autobús y los honorarios de una “pol lero” –un guía que los ayuda a cruzar la

frontera- y otra parte para que Lourdes se sostuviera hasta que los dólares

empezaron a f lu ir hacia el sur.

Page 17: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

17

A largo plazo, el objetivo era ahorrar suf ic iente dinero para poder abrir un

pequeño negocio, probablemente un tal ler de reparaciones en la Ciudad de

México.

“Ese es nuestro sueño –me dice Lourdes-. A decir verdad, si sólo

trabajamos aquí, el sueño no se hará real idad; nunca.”

Inquir í si conocían a muchas personas que hubiesen vuelto con suficiente

dinero como para hacer lo que Lourdes esperaba. “Si, algunas –me contestó el

cuñado de Alejandro-; pero también conocemos a otras que han vuelto sin nada.”

Lourdes tenía en su regazo a Jesús Brandon Bermúdez Bautista, su hijo de

dos años de edad, de ojos grandes y cabel lo rizado.

Antes de que Alejandro se fuera, Lourdes había hecho colocar fotograf ías de

el los tres en dos l laveros: uno para el la y otro para él. “Para cuando necesite

ánimos para seguir –me di jo-. A decir verdad, después de que se fue, me

preocupaba mucho por él todos los días. Cuando l legó al lá, l lores. Después se me

calmó un poco el miedo que tenía.”

Page 18: Migración Los que se van y los que llegan · 2020-04-22 · Con todo, sin lugar a dudas, los factores de atracción y expulsión, como la guerra en Burundi y la Paz en Tanzania,

18

Era una mañana agradable; el aire tibio se colaba por las puertas y ventanas

abiertas; una jacaranda florecía afuera; se oían voces de niños que jugaban; y la

fami l ia, esperanzada y satisfecha, hablaba del ser querido que se había lanzado a

la aventura. Observándolos, pensé en Alejandro viv iendo a salto de mata en el

condado de San Diego, buscando cualquier trabajo para poder enviar dinero a

casa. Cuando el éxodo es motivado por la economía en lugar de la guerra,

también está l leno de riesgos y penurias.

La madre de Alejandro, María Elena Pérez Ramírez, había tomado parte en

un f lu jo mundial que ha estado dirig iéndose a las c iudades y probablemente ha

afectado a más gente que ninguna otra forma de desplazamiento. María Elena

dejó el campo del Estado de Guanajuato hace unos 20 años para trasladarse a la

Ciudad de México, porque la pobreza era aún peor donde vivía antes. “Yo

comencé la peregrinación –me dice con una carcajada-; es una cadena.”