miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) los objetivos de hoy:- - escribir :palabras o...

35
miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir : Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo: Pregunta de AP : ESTUDIAR LAS FRASES DE TRANSICIÓN HOY: ESTUDIAR LAS FRASES DE TRANSICIÓN

Upload: rolando-de-hoyos

Post on 20-Feb-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce)

Los objetivos de hoy:-

- Escribir : Palabras o Frases de Transición en un Escrito

- Ensayo: Pregunta de AP : ESTUDIAR LAS FRASES DE TRANSICIÓN

HOY: ESTUDIAR LAS FRASES DE TRANSICIÓN

Page 2: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

¿Cómo son las familias americanas hoy en día?

¿Crees que son diferentes a las de antes?

Page 3: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Tras haber leído….

Page 4: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Cabe mencionar….

Page 5: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

……….coinciden en decir que….

Page 6: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

…ha tomado en consideración..

Page 7: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

ha reflexionado sobre..

Page 8: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Lo que más me llama la atención es…

Page 9: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Como se ha notado…

Page 10: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

La fuente # 1 sugiere que

Page 11: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

La fuente # 2 indica que

Page 12: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Importa resaltar

Page 13: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Las dos fuentes no coinciden con respeto a……….

Page 14: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

En contraste…

Page 15: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

A diferencia de…

Page 16: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Por el contrario…

Page 17: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

A pesar de…

Page 18: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Sin embargo…

Page 19: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Por consiguiente,

Page 20: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Por esta razón,

Page 21: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Como es de esperarse,

Page 22: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

En resumen,

Page 23: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Para concluir,

Page 24: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

El ensayo

En el ensayo, es importante..

• Comparar y contrastar.

• Hacer referencia a todas las fuentes.

• Subrayar el impacto del tema.

• Incluir una introducción y una conclusión

• Incluir tres argumentos………..(El ultimo argumento debe de ser el más fuerte)

Page 25: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Introducción

# 2 # 1

# 3

Conclusión

Page 26: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Competición

Page 27: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Nombre:_____________________ Clase:_______ Fecha:________________________________

Español 4 clase 14: Escribiendo el ensayo

Los objetivos de hoy:-

_______________________________________________________________________________________________________________

Palabras o Frases de Transición en un Escrito

After having read… __________________________________It should be mentioned that.. __________________________________They agree in saying that.. __________________________________He/she has taken into consideration, __________________________________He/she has reflected upon.. __________________________________What calls my attention the most, is… __________________________________As has been pointed out….. __________________________________Source # 1 suggests that… __________________________________Source # 2 indicates that.. __________________________________It’s important to highlight… __________________________________The two sources don’t agree with respect to.. __________________________________

Las familias americanas hoy en día

Page 28: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

In contrast to… ___________________________________Different from…. ___________________________________On the contrary.. ___________________________________Despite,.. ___________________________________However, ___________________________________Accordingly, ___________________________________For this reason,.. ___________________________________As one would expect,.. ___________________________________To summarize,… ___________________________________To conclude… ___________________________________

El ensayo

En el ensayo, es importante.:________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 29: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Fuente # 1 Fuente # 2 Fuente # 3

A favor

En contra

Fuente # 1

Fuente # 2

Fuente # 3

Page 30: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Fuente # 1 Fuente # 2 Fuente # 3

A favor

En contra

Page 31: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

.

SPANISH LANGUAGESECTION IIPart A-2: Presentational WritingTime—Approximately 55 minutes

Directions: The following question is based on the accompanying Sources 1-3. The sources include both print and audio material. First, you will have 7 minutes to read the printed material. Afterward, you will hear the audiomaterial; you should take notes while you listen. Then, you will have 5 minutes to plan your response and 40minutes to write your essay. Your essay should be at least 200 words in length.

This question is designed to test your ability to interpret and synthesize different sources. Your essay must useinformation from the sources to support your ideas. You must refer to ALL of the sources. As you refer to thesources, identify them appropriately. Avoid simply summarizing the sources individually.

Instrucciones: La pregunta siguiente se basa en las Fuentes 1-3. Las fuentes comprenden material tanto impresocomo auditivo. Primero, dispondrás de 7 minutos para leer el material impreso. Después, escucharás el materialauditivo; debes tomar apuntes mientras escuches. Luego, tendrás 5 minutos para organizar tus ideas y 40 minutospara escribir tu ensayo. El ensayo debe tener una extensión mínima de 200 palabras.

Esta pregunta se diseñó para medir tu capacidad de interpretar y sintetizar varias fuentes. Tu ensayo debe utilizarinformación de las fuentes que apoye tus ideas. Debes referirte a TODAS las fuentes. Al referirte a las fuentes,identifícalas apropiadamente. Evita simplemente resumir las fuentes individualmente.

¿Cuál es el impacto de la nueva estructura familiar en España?

Page 32: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

FAMILIA MONOPARENTAL: PADRE Y MADRE EN UNO

Según los especialistas, educar a un hijo sin el apoyo de una pareja tiene graves consecuenciaspara el niño. Sin embargo, los últimos estudios han demostrado que no es así y defienden estemodelo de convivencia como una alternativa más.

Aunque en España las parejas con niños siguen siendo el tipo de familia más usual, el 55%, poco a poco, un nuevo modelo social y familiar va ganando protagonismo: las familias monoparentales. En 1981 este tipo de unidad familiarera de un 6%. Diez años después, según el Ministerio de Asuntos Sociales, ya superaba el 9%, lo que representa un incremento del 58% en ese periodo.

Por familia monoparental se entiende aquella que está compuesta por un solo miembro de la pareja progenitora (varón o mujer) y en la que los hijos, de forma prolongada, pierden el contacto con uno de los padres. Aunque la crianza de un niño puede ser llevada a cabo tanto por hombres como mujeres, en esta materia, según demuestra las estadísticas, no ha habido grandes cambios. Entre un 80 y un 90% de los hogares monoparentales tienen a la madre (biológica o adoptiva) como responsable.

Causas

El divorcio es la principal causa de familias monoparentales (52% de los casos), seguido de las madres solteras (37%) y de la viudedad (6%).El grupo de más rápido crecimiento en los últimos años ha sido el de las madres solteras. Segúnrecoge el psiquiatra J. Roberts en su obra Lone mothers and their children, su incremento ha sidode un 7% en los últimos 20 años.

En Estados Unidos, cada año, una de cada diez adolescentes de entre 15 y 19 años queda embarazada, pero sólo el 54% de los embarazos acaba en nacimiento, y de estos, dos terceras partes lo hacen sin que exista matrimonio. EnEspaña, un 1,8% de los partos atendidos en hospitales corresponden a adolescentes.

De forma tradicional se ha planteado que los niños criados en el seno de una familia en la que falta alguno de los progenitores tenían menor adaptación social y rendimiento escolar que los nacidos en el seno de familias convencionales. Según Roberts, las niñas con padres ausentes asistían menos regularmente al colegio y loschicos de 11 años presentaban con mayor frecuencia enuresis nocturna..

Page 33: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

Otros de los muchos trastornos asociados hasta ahora al hecho de crecer en una familia monoparental eran de tipo emocional,psiquiátrico, identidad sexual, rendimiento en el lenguaje, conductas antisociales, coordinación visual o motora, etc

En defensa de la familia monoparental

Sin embargo, las últimas investigaciones realizadas han salido en defensa de la familia monoparental y echado por tierra algunas de estas afirmaciones, como el hecho de que este tipo de crianza va asociada al fracaso escolar. Parece que los niños que viven sólocon uno de sus progenitores tienen las mismas posibilidades de triunfar en la vida que aquellos que provienen del concepto más clásico de familia. Y en el caso de que no fuera así, no sería consecuencia de ser educados en la ausencia del padre o la madre, sinopor el nivel de educación de quien ejerce la custodia.

Al menos eso es lo que sostiene Henry Ricciuti, psicólogo de la Universidad de Cornell, en Nueva York, quien tras realizar un estudiocon 1.700 niños de entre 6 y 7 años descubrió que aquellos que viven en el seno de una familia desestructurada lograron los mismosresultados en lectura y matemáticas que los otros. Además, las madres que crían a su hijos solas dijeron que estos no presentaban más problemas de comportamiento que otros. Según Ricciuti, los dos únicos factores que permitían predecir el rendimiento escolar delos chicos son: el nivel de educación de su madrey la habilidad general de los chicos.

Page 34: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

España registra la tasa de natalidad más baja desde 2003

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/07/07/mujer/1310035817.html

España registró el año pasado la tasa bruta de natalidad más baja desde el año 2003 con 10,5 nacimientos por cada 1.000 habitantes, después de que el número de nacidos descendiera por segundo año consecutivo, con una caída del 1,96% hasta los 484.055, según el avance de datos del Movimiento Natural de la Población del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Durante el año pasado se produjo un descenso del número de fallecimientos, pero la contracción de la natalidad ha conseguido reducir el crecimiento vegetativo hasta las 105.388 personas, el nivel más bajo desde 2005.

El INE explica que el descenso en el número de nacimientos fue resultado, principalmente, de una reducción progresiva del número de mujeres en edad fértil, ya que el número medio de hijos por mujer apenas ha variado respecto de 2009, con 1,38.

No obstante, la fecundidad se redujo "ligeramente" tanto entre las mujeres españolas (cuyo indicador bajó a 1,32 en 2010), como entre las extranjeras (1,64). La proporción de nacimientos en este grupo poblacional, el 20,3% del total, se estabilizó en niveles similares a los observados en los dos últimos años.

Por su parte, la edad media de maternidad mantuvo una "suave tendencia creciente" hasta alcanzar el nuevo máximo de 31,2 años, aunque cuando se analizan sólo las españolas, se observa que tienen a sus hijos, de media, a los 31,9 años de edad mientras que las extranjeras suelen tenerlos cuando rondan los 28,7 años.

La esperanza de vida al nacimiento aumentó en 2010 hasta los 82 años de media, que son 78,9 años en el caso de los varones y los 84,9 cuando se trata de mujeres, lo que supone un incremento de 0,4 y 0,3 años, respectivamente, respecto al año anterior. Además, la esperanza de vida una vez cumplidos los 65 años se sitúa en 18,4 años para los hombres y 22,3 para las mujeres.

Menos muertes

La estadística arroja además, que el número total de fallecidos se redujo el año pasado ligeramente respecto a 2009, hasta los 378.667, lo que contribuyó a que la tasa bruta de mortalidad (fallecidos por cada 1.000 habitantes) también disminuyera, pasando de de 8,34 a 8,22.

Destaca que pese a que los extranjeros suponen el 12% de la población de España, el año pasado sólo fueron un 2,8% de los fallecidos, lo que el INE explica por que de media, es una población más joven. Con todo, siete de cada diez de estos fallecimientos correspondieron a nacionales de países miembros de la Unión Europea, que son los extranjeros residentes en España con edades medias más avanzadas.Los más viejos en Galicia

Por comunidades autónomas, el crecimiento vegetativo de la población fue negativo en Galicia, Castilla y León, Principado de Asturias, Extremadura y Aragón en el año 2010, cuando el número de defunciones superó al de nacimientos.

de Melilla.

Page 35: Miércoles, el tres de octubre del 2012 (dos mil doce) Los objetivos de hoy:- - Escribir :Palabras o Frases de Transición en un Escrito - Ensayo:Pregunta

La tasa de natalidad se redujo durante el año 2010 en todas las comunidades autónomas, salvo en Aragón, Castilla y León, País Vasco y la ciudad autónoma de Ceuta. Principado de Asturias (7,39 nacidos por 1.000 habitantes), Galicia (8,07) y Castilla y León (8,24) registraron las tasas de natalidad más bajas.

Estas tres comunidades, que se encuentran entre las regiones de población más envejecida, también presentaron las tasas de mortalidad más elevadas. Así, Principado de Asturias tuvo 12,06 defunciones por cada 1.000 habitantes, Galicia 10,89 y Castilla y León 10,77.Menos bodas

Por otra parte, la estadística indica que el año pasado se celebraron 169.020 matrimonios, un 3,6% menos que en 2009. De este modo, la tasa bruta de nupcialidad se redujo hasta 3,67 por cada mil habitantes, frente a los 3,82 que se registraron en 2009.

En el 21,5% de los matrimonios celebrados al menos uno de los cónyuges era extranjero, frente al 21,8% de 2009, y tres de cada cuatro eran mixtos (un extranjero y un español). Los celebrados entre personas del mismo sexo representaron el 2,1% del total, frente al 1,7% que fueron en 2009.

La tendencia a la reducción del número de matrimonios, en términos relativos, fue común a la mayoría de comunidades autónomas durante el pasado año. De hecho, la tasa de nupcialidad sólo se incrementó, y muy ligeramente, en Galicia y en la ciudad autónoma