miembro superior

57
ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA SEGMENTO: MIEMBRO SUPERIOR DOCENTE DR. PAÚL MENDOZA MURILLO 1

Upload: universidad-federico-villareal

Post on 24-Jul-2015

400 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

1

ASIGNATURA

ANATOMÍA HUMANA

SEGMENTO: MIEMBRO SUPERIOR

DOCENTE

DR. PAÚL MENDOZA MURILLO

2

HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

1. HOMBRO: CLAVICULA, OMOPLATO

2. BRAZO: HUMERO

3. CODO

4. ANTEBRAZO: CUBITO, RADIO

5. MANO

6. CARPO

7. METACARPO

8. FALANGES

1

2

3

4

5

67

8

3

CINTURA ESCAPULAR

4

ESCÁPULA CARA ANTERIOR

FOSA SUBESCAPULA

R

ACROMION

APOF. CORACOIDES

CAV. GLENOIDEA

BORDE EXTERNO O AXILAR

ANGULO SUPEROINTERNO

ANGULO INFERIOR

BORDE INTERNO O VERTEBRAL

TUBERCULO INFRAGLENOIDEO

5

ESCÁPULA CARA POSTERIOR

BORDE INTERNO O VERTEBRAL

BORDE EXTERNO O

AXILAR

FOSA SUPRAESPINOSA

FOSA INFRAESPINOS

A

ESPINA

ACROMION

APOF. CORACOIDES

CAVIDAD GLENOIDEA

TUB. INFRAGLENOIDEO

ESCOTADURA

CORACOIDEA

ANGULO INFERIOR

ANGULO SUPEROINTERNO

6

ESCÁPULA CARA LATERAL

Tubérculo supraglenoideo

Tubérculo Infraglenoideo

7

CLAVICULA

CARA SUPERIOR

CARA INFERIOR

EXTREMO EXTERNO O ACROMIAL

EXTREMO INTERNO O ESTERNAL

CANAL SUBCLAVIO (MUSCULO, ARTERIA Y VENA SUBCLAVIA)

BORDE POSTERIOR

BORDE ANTERIOR

CARILLA ESTERNAL

CARILLA ACROMIAL

IMPRESIÓN LIGAMENTO COSTOCLAVICULAR

IMPRESIÓN LIG. CONOIDE Y TRAPEZOIDE

ARTICULACIÓN DEL HOMBRO

8

9

HUMEROa. CARA ANTERIOR

b. CARA POSTERIOR

1. CABEZA

2. CUELLO ANATÓMICO

3. CUELLO QUIRÚRGICO

4. TROQUITER

5. TROQUIN

6. CORREDERA BICIPITAL

7. IMPRESIÓN O “V” DELTOIDEA

8. FOSA CORONOIDEA

9. EPITROCLEA

10. TROCLEA

11. CONDILO

12. EPICONDILO

13. FOSA OLECRANEANA

14. FOSA CONDILEA

15. CANAL DE TORSIÓN

123

4

5

6

7

8

99

10

11

12

1314

10

15

HUESO DEL BRAZO

10

RADIO Y CUBITO A. CARA ANTERIOR B. CARA POSTERIOR C. CARA INTERNA

1. Cabeza

2. Cuello

3. Tuberosidad bicipital

4. Olécranon

5. Apófisis coronoides

6. Cavidad sigmoidea mayor

7. Cavidad sigmoidea menor

8. Cresta

9. Agujero nutricio

10. Apófisis estiloides

11. Cara articular radio

12. Cara articular cubito

13. Tubérculo dorsal

12

3 3

4

5

6

7

89

9

1010

1112

5

8

13

11

ARTICULACION RADIOCUBITAL

12

ARTICULACION RADIOCUBITOCARPIANA HUESOS DE LA MANO

RADIO CUBITO

MÚSCULOS DEL HOMBRO

Deltoides Inserciones: borde anterior de la

clavícula, borde externo del acromion y en el borde posterior de la espina del omóplato desde aquí se dirige hacia la “V” deltoidea.

Inervación: nervio circunflejo. Acción: abductor del brazo

Supraespinoso Inserciones: fosa supraespinosa y

faceta articular del troquiter. Inervación: nervio supraescapular. Acción: elevador del brazo.

13

14

Infraespinoso Inserción: fosa infraespinosa y

faceta articular media del troquiter.

Inervación: ramo supraescapular. Acción: rota el brazo hacia afuera.

Redondo menor Inserción: borde externo del

omóplato, y faceta inferior del troquiter.

Inervación: nervio circunflejo Acción: rota el brazo hacia afuera.

15

Redondo mayor Inserción: borde externo del

omóplato y labio interno del canal bicipital.

Inervación: nervio del redondo mayor.

Acción: lleva el brazo hacia arriba y adentro

Subescapular Inserción: borde externo del

omóplato y troquín. Inervación: nervio subescapular

superior e inferior. Acción: rotador hacia dentro y

aductor del húmero.

TRIANGULOS DEL HOMBRO CARA

POSTERIOR

HUMERO

CUADRILATERO HUMERO TRICIPITAL

TRIANGULO OMOTRICIPITAL

Redondo mayor

Redon

do

men

or Porción larga

Tríceps

16

ART. Y NERVIO CIRCUNFLEJO

ART. Y NERVIO SUBESCAPULAR

17

MÚSCULOS DEL BRAZO

REGIÓN ANTERIORCoracobraquial Inserción: apófisis coracoides y cara

interna de húmero. Inervación: musculocutáneo. Acción: lleva el brazo hacia arriba,

adentro y adelante.

Bíceps braquial Inserción: la porción corta en la apófisis

coracoides, la porción larga en el tubérculo supraglenoideo y ambas se fijan en la tuberosidad bicipital del radio.

Inervación: nervio musculocutáneo. Acción: flexiona el antebrazo sobre el

brazo. 18

Braquial anterior Inserción: impresión deltoidea y apófisis

coronoides del cubito. Inervación: nervio musculocutáneo Acción: flexor del antebrazo sobre el

brazo

REGIÓN POSTERIOR

Tríceps braquial Inserción: porción larga en el tubérculo

infraglenoideo, el vasto externo en la cara posterior del húmero por encima del canal de torsión y el vasto interno por debajo del canal de torsión, juntos se dirigen hacia la cara posterior del olécranon .

Inervación: nervio radial Acción: extensor del antebrazo sobre el

brazo. 19

20

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO

Los músculos del antebrazo, la mayor parte de los cuales intervienen directamente en los variados movimientos de la mano, son muy numerosos

Son 20 los músculos agrupados en diferentes regiones

Región anterior (8), posterior (8) y externa(4)

anterior posterior

externa

REGIÓN ANTERIOR DEL ANTEBRAZO Pronador redondo

Inserción: dos fascículos, uno en la epitróclea y el otro en la apófisis coronoides, las fibras de los dos se insertan en la cara externa del radio.

Inervación: nervio mediano. Acción: pronador y flexor del

antebrazo

Palmar mayor Inserción: epitróclea y extremidad

proximal del segundo metacarpiano. Inervación: nervio mediano. Acción: flexor de la mano sobre el

antebrazo y éste sobre el brazo.

21

Palmar menor Inserción: epitróclea, el haz externo

se fija en la eminencia tenar y el interno en el ligamento anular.

Inervación: nervio mediano. Acción: flexor de la mano sobre el

antebrazo

Cubital anterior Inserción: dos fascículos uno en la

epitróclea y otro en el olécranon y ambos se insertan en el pisiforme y quinto metacarpiano.

Inervación: nervio cubital. Acción: flexor de la mano sobre el

antebrazo y aductor de la mano

22

Flexor común superficial de los dedos Inserción: epitróclea y también en el borde interno

de la apófisis coronoides y borde anterior del radio. Se divide en cuatro fascículos que van a los cuatro últimos dedos.

Inervación: nervio mediano. Acción: flexiona las segundas falanges sobre las

primeras

Flexor común profundo de los dedos Inserción: borde anterior del cúbito y tuberosidad

bicipital del radio, se dividen en cuatro tendones y se dirigen a la tercera falange de los cuatro últimos dedos.

Inervación: ramos del mediano y ramos del cubital.

Acción: flexiona las terceras falanges sobre las segundas.

23

Flexor largo del pulgar Inserción: cara anterior del radio y

extremidad superior de la segunda falange del dedo pulgar.

Inervación: nervio interóseo, rama del nervio mediano.

Acción: flexiona la segunda falange del pulgar sobre la primera.

Pronador cuadrado Inserción: borde anterior del cúbito y

termina en el borde anterior del radio. Inervación: nervio interóseo. Acción: pronación del antebrazo y la

mano.

24

REGIÓN EXTERNASupinador largo Inserción: borde externo del húmero,

por debajo del canal de torsión y luego se dirige hacia la base de la apófisis estiloides del radio.

Inervación: nervio radial. Acción: flexiona el antebrazo sobre el

brazo y supinador cuando el antebrazo está en pronación forzada.

Supinador corto Inserción: borde externo del cúbito y

lig. lateral externo del codo y luego se dirigen hacia la cara anterior del radio.

Inervación: nervio radial. Acción: es supinador

25

Primer radial externo Inserción: borde externo del húmero y parte

posterior del segundo metacarpiano. Inervación: nervio radial Acción: extensor y abductor de la mano.

Segundo radial

externo Inserción: epicóndilo y en la base del tercer

metacarpiano. Inervación: nervio radial. Acción: extensor de la mano.

26

Región posterior Extensor común de los dedos

Inserción: epicóndilo y luego se dirigen hacia abajo en tres fascículos, el interno tiene dos tendones para el dedo anular y meñique, el medio para el dedo medio y el externo para el índice.

Inervación: nervio radial. Acción: extensor de las falanges sobre la mano y

este sobre el antebrazo.

Extensor propio del meñique

Inserción: epicóndilo y en las dos últimas falanges del meñique.

inervación: nervio radial. Acción: extensor del dedo meñique.

27

Cubital posterior Inserción: epicóndilo y borde posterior del

cúbito y extremidad superior del quinto metacarpiano.

Inervación: nervio radial. Acción: extensor y aductor de la mano.

Ancóneo Inserción: epicóndilo, en la parte externa del olécranon y borde posterior del cúbito. Inervación: nervio radial . Acción: extensor del antebrazo sobre el

brazo

28

Abductor largo del pulgar

Inserción: cara posterior del cúbito y borde externo de la extremidad superior del primer metacarpiano.

Inervación: nervio radial. Acción: lleva el dedo pulgar hacia afuera

y adelante.

Extensor corto del pulgar

Inserción: cara posterior del cúbito y extremidad posterior de la primera falange del pulgar.

Inervación: nervio radial. Acción: extensor y abductor del pulgar.

29

ext. corto

Extensor largo del pulgar

inserción: cara posterior del cúbito y extremidad superior de la segunda falange del dedo pulgar.

Inervación: nervio radial. Acción: extiende la segunda falange

sobre la primera.

Extensor propio del

índice Inserción: cara posterior del cúbito y

primera extremidad de la falange del índice.

Inervación: nervio radial. Acción: extiende el índice sobre el

metacarpo.30

ext. largo

31

FOSA CUBITAL SUPINADOR LARGO, PRONADOR REDONDO y NERVIO MEDIANO

32

CANAL EPITROCLEOOLECRANEANO NERVIO CUBITAL

MÚSCULOS DE LA EMINENCIA TENARAbductor corto del pulgar

Inserción: escafoides y termina en el tubérculo externo de la extremidad superior de la primera falange del pulgar.

Inervación: nervio mediano y rama anterior del radial.

Acción: lleva el pulgar hacia adelante y afuera.

Oponente del pulgar

Inserción: trapecio y parte externa de la cara anterior del primer metacarpiano.

Inervación: rama del nervio mediano Acción: llevar el primer metacarpiano

hacia adelante y adentro 33

Flexor corto del pulgar Inserción: fascículo más superficial se

inserta en el trapecio y el fascículo profundo se fija en el hueso grande y en el trapezoide y terminan en el tubérculo externo de la extremidad superior de la primera falange

Inervación: ramos del mediano y del cubital.

Acción: lleva el pulgar hacia adelante y adentro.

Aductor del pulgar Inserción. trapezoide y hueso grande

por último se inserta en la primera falange del pulgar.

Inervación: nervio cubital. Acción: aducción del dedo pulgar

34

MÚSCULOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR

Palmar cutáneo Inserción: aponeurosis de la eminencia

hipotenar y cara profunda de la piel. Inervación: ramos del cubital. Acción: arruga la piel de la eminencia

hipotenar.

Oponente del meñique

Inserción: hueso ganchoso y borde interno del quinto metacarpiano.

Inervación: ramo profundo del cubital. Acción: lleva el meñique hacia delante

y afuera.

35

Aductor del meñique Inserción: pisiforme y tubérculo interno

de la extremidad superior de la primera falange del meñique.

Inervación: ramos del cubital Acción: aductor del meñique.

Flexor corto del

meñique Inserción: hueso ganchoso y en el

tubérculo interno de la extremidad superior de la primera falange del quinto dedo

Inervación: ramos del cubital. Acción: flexiona la primera falange

sobre el metacarpiano.

36

37

INTEROSEOS PALMARES Y DORSALESY LUMBRICALES (REGIÓN PALMAR MEDIA)

LUMBICALES DE LA MANO Inserciones: son en número de cuatro

situados entre los flexores comunes de los dedos.

Inervación: los dos ext. por el mediano y los dos int. por el cubital

Acción: Flexionan la primera falange y extienden las demás.

INTEROSEOS PALMARES Y DORSALES

Inserción: son tres los palmares que ocupan los tres últimos espacios interóseos y son cuatro los dorsales y ocupan los espacios intermetacarpianos.

Inervación: rama profunda del cubital Acción: flexionan la primera falange y

extienden las otras dos.

38

39

DIFERENCIAS ENTRE ARTERIA Y VENA

40

CAYADO DE LA AORTA Y SUS RAMAS

SUBCLAVIA IZQUIERDA

CARÓTIDA COMÚN IZQUIERDATRONCO BRAQUIOCEFALICO

41

ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR

1. SUBCLAVIA

2. AXILAR

3. HUMERAL

4. CUBITAL

5. RADIAL

6. ARCO PALMAR SUPERFICIAL

7. ARCO PALMAR PROFUNDO

8. DIGITALES

1

2

3

4

56

7

8

42

ARTERIA AXILAR Y SUS RAMAS

Torácica superior y lateral

Toracoacromial Subescapular Toracodorsal Circunflejas

humerales

ARTERIA HUMERAL Y RAMAS

Humeral profunda: (Irrigación del brazo posterior, lateral y medial superior y medial)

Nutricia humeral Colateral cubital

superior e inferior (Porción medial inferior de brazo)

43

Humeral profunda

Humeral

Colateral cubital inf.

Colateral cubital sup.

44

ARTERIA HUMERAL Y RADIAL

La arteria humeral es rama de la axilar, se encuentra por dentro del bíceps braquial su importancia clínica es para la medida de la Presión Arterial

P.A.= 120/80 mm. Hg

La arteria radial se encuentra en la parte externa de la muñeca, pasa entre dos músculos: supinador largo por fuera y palmar mayor por dentro, los cuales forman el (canal del pulso)

La importancia clínica de la arteria radial es para medir la frecuencia cardiaca o pulso

Pulso: 60 - 80 x min. adulto

Art. radial

Art. humeral

ARTERIA CUBITALARTERIAS DE LA MANO

ART. RADIOPALMAR

45

ARTERIA RADIAL ARTERIA CUBITO

PALMAR ARCO PALMARSUPERFICIAL

ARCO PALMARPROFUNDO

PRESIÓN ARTERIAL PULSO RADIAL

47

VENAS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS DEL MIEMBRO SUPERIOR

48

VENA CEFALICA QUE PASA POR EL SURCO DELTO PECTORAL LA FORMA LA RADIAL SUPERFICIAL Y MEDIANA CEFALICA Y DESEMBOCA EN LA VENA AXILAR

CEFALICA

BASILICA

AXILAR

MAMARIA INTERNA SURCO DEL TOPECTORAL

49

¿CÓMO FUNCIONAN LOS NERVIOS?

50

PLEXO BRAQUIAL

51

NERVIO MUSCULOCUTÁNEO Y SU FUNCIÓN EN EL BRAZO

NERVIO MUSCULOCUTÁNEO

CORACOBRAQUIAL

BICEPS BRAQUIAL

BRAQUIAL ANTERIOR

52

FLEXOR LARGO DEL PULGAR

FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS

FLEXOR COMÚN PROFUNDO DE LOS DEDOS

NERVIO MEDIANO Y SU FUNCIÓN EN EL ANTEBRAZO

53

NERVIO CUBITAL

PALMAR CUTÁNEO

NERVIO CUBITAL Y SU FUNCIÓN EN EL ANTEBRAZO

OPONENTE DEL MEÑIQUE

FLEXOR CORTO DEL MEÑIQUE

ABDUCTOR DEL MEÑIQUE

CUBITAL ANTERIOR

54

NERVIO RADIAL

EXTENSOR LARGO DEL PULGAR

NERVIO RADIAL Y SU FUNCION EN EL ANTEBRAZO

EXTENSOR CORTO DEL PULGAR

EXTENSOR PROPIO DEL MEÑIQUE

ABDUCTOR LARGO DEL PULGAR

ANCÓNEO

55

56

TUNEL DEL CARPO FORMADO POR LOS MUSCULOS FLEXORES

SUPERFICIAL Y PROFUNDO Y NERVIO MEDIANO

57

TABAQUERA ANATÓMICA

TABAQUERAANATÓMICA