mielograma

9
Tatiana Pérez MIELOGRAMA

Upload: tatiana-perez

Post on 03-Jul-2015

1.410 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: MIELOGRAMA

Tatiana Pérez

MIELOGRAMA

Page 2: MIELOGRAMA

PUNCION MEDULAR

• Paciente en decúbito ventral

• Se limpia la piel y se inyecta anestésico local y en periostio. Se inserta la aguja de punción sobre la cresta iliaca, a 2 cm de la línea media.

Punción en cresta iliaca

• Se atraviesa piel hasta llegar a la capa cortical del hueso.

• en el espacio medular se aspirará 1 ml de pulpa medular. aguja

• Cortes hísticos se pondrá en el líquido fijador (Zenker o formol al 10%)

• tinción de Wright y Giemsa

extensiones sobre portaobjetos

TÉCNICA DE PUNCIÓN MEDULAR

Page 3: MIELOGRAMA

PUNTOS ELEGIBLES PARA

LA PUNCIÓN MEDULAR

Cuerpo del esternón

Cresta ilíaca

posterior

Apófisis espinosas

Punción tibial

Page 4: MIELOGRAMA

INDICACIONES

GENERALES

• Comprobar la naturaleza de cualquier síndrome hematológico

• Conocer el funcionamiento del aparato hemocitopoyético

Punción esternal

• Contraindicado en estados hemorrágicos y purpúreos intensos (hemofilia, enfermedad de Werlhof)

Punción medular

• Tumores óseos, ortopnea y en niños

Punción de otros huesos

Page 5: MIELOGRAMA

PARÁMETROS QUE DEBE INCLUIR EL

INFORME E INTERPRETACIÓN DEL

MIELOGRAMA

• Transparente o viscoso.

ASPECTO DE LA PULPA

EXTRAÍDA

• cantidad global de las células

• celularidad normal, hiperplásica, hipoplásica o aplásica

CELULARIDAD.

• El cociente por término medio es de 3:1(3 células blancas por cada célula nucleada roja)

• tipos de médula: Leucoblástica - Mielocítica - Seudo - Hiperplásica - Aleucica - Eritrémica- Aplástica - Plasmocitaria - Normoblástica - Megaloblástica y Sideroblástica.

PROPORCIÓN LEUCOERITROI

DE

Page 6: MIELOGRAMA

RECUENTO DIFERENCIAL Y GRADO DE

MADURACIÓN

Page 7: MIELOGRAMA

MORFOLOGÍA CELULAR

• MEDULA NORMOBLASTICA: hiperplasia de la serie roja, predominio

eritroblastos policromatófilos.

• MÉDULA MEGALOBLÁSTCA: macroblastos y megaloblastos

• MÉDULA APLÁSICA: escasa celularidad

• MÉDULA ALÉUCICA: aplasia de la serie leucomieloide

• MÉDULA SEUDOHIPERPLÁSICA: Hipercelularidad polimorfa. Predominio

formas jóvenes

• MÉDULA LEUCOBLÁSTICA: Hipercelularidad a expensas de la serie blanca y

disminución de eritroblastos

• MÉDULA MIELOCÍTICA: Hipercelularidad blanca polimorfa (aumento de todas

las formas y fases de maduración de esta serie)

• MÉDULA ERITRÉMICA: Hipercelularidad roja

• MÉDULA PLASMOCITARIA: monomorfia en 90% de los elementos

• MÉDULA RETICULOHISTIOCITARIA: Proliferación histiocitaria

• MÉDULA TESAUROPÁTICA: Células grandes, con protoplasma espumoso y

núcleo pequeño

Page 8: MIELOGRAMA

• contenido celular en distintos componentes químicos

• Fosfatasa alcalina, peroxidasas, glucógeno, lípidos

CITOQUÍMICA.

• Examen del cariotipo para completar o confirmar la presunción clínica

CITOGENÉTICA.

Page 9: MIELOGRAMA

THE END