microprocesadores

20
MICROPROCESADORES EDITADO POR: Yessenia Marilyn Aushuqui Quiaco. Cristian Dennis Cieza

Upload: microprocesador-dennis-marilyn

Post on 11-Apr-2017

98 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microprocesadores

MICROPROCESADORES

EDITADO POR:               Yessenia Marilyn Aushuqui Quiaco.               Cristian Dennis Cieza Belisario.

Page 2: Microprocesadores

Con el paso del tiempo empezaron a crear  CPU con 2 procesadores en un mismo micro, a estos micro procesadores se les llama núcleos o cores, o sea que un procesador de 2 núcleos/Cores en realidad tiene dentro de sí 2 procesadores.

DEFINICIÓN

Page 3: Microprocesadores

El microprocesador es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; por analogía llamado el “cerebro de un computador”.Por otro lado es definido como el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario. El microprocesador es un circuito integrado que es parte fundamental de un CPU o unidad central de procesamiento en una computadora.

CARACTERÍSTICAS1. NÚCLEO

Page 4: Microprocesadores

El microprocesador es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; por analogía llamado el “cerebro de un computador”.Por otro lado es definido como el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario. El microprocesador es un circuito integrado que es parte fundamental de un CPU o unidad central de procesamiento en una computadora.

CARACTERÍSTICAS

1. NÚCLEO

Page 5: Microprocesadores

La memoria cache del procesador es una memoria de acceso aleatorio y muy rápida ubicada en la CPU, y esta se divide en diferentes niveles, por ejemplo en los procesadores Intel en L1, L2 y L3.

Memoria cache L1Como ya vimos en este artículo hoy en día cada procesador suele tener más de un núcleo y la memoria cache L1 está en el interior de cada uno de estos núcleos, siendo la L1 la cache con mayor velocidad, velocidad aproximada a la misma de la CPU, pero debido a su costo la L1 suele ser una memoria de espacio reducido.

Memoria cache L2La memoria L2 es una memoria cache que ya no está en el interior de cada núcleo, y su velocidad es inferior a la L1 siendo una velocidad intermedia entre la velocidad del procesador y la memoria RAM, según la arquitectura del procesador la L2 puede ser de acceso exclusivo por cada núcleo o acceso compartido entre cada par de núcleos del procesador

Memoria cache L3La memoria L3 es una memoria que al igual que la L2 ya no está en cada núcleo y su velocidad es inferior a la L2 siendo una velocidad más parecida a la velocidad de la memoria RAM y a esta memoria puedes acceder todos los núcleos de la CPU.

2. MEMORIA CACHE

Page 6: Microprocesadores

La velocidad de la CPU se mide en GHz y actualmente contamos con procesadores de 2,2 GHz 3,0 GHz o hasta 4,4 GHz, antiguamente la velocidad de un procesador era lo más importante a tomar en cuenta pero con la introducción de más de un núcleo y la cantidad y velocidad de la memoria cache, la velocidad ha pasado a ser simplemente uno de varios factores a tomar en cuenta

El socket es el soporte que comunica al procesador con la placa principal, este permite que podamos extraer fácilmente el procesador y actualizarlo a uno más potente.

3. VELOCIDAD DE RELOJ

4. SOCKET

Page 7: Microprocesadores

Muy aparte de las características mencionadas anteriormente, es necesario señalar las siguientes características del microprocesador, ya que por la importancia que tienen no pueden pasar desapercibidos., mucho menos al momento de hacer una muy buena compra:

FABRICANTE: compañía fabricadora del chip, estas pueden ser Intel, Motorola, Cirix, Texas, Instrumentos AMD, etc.

MODELO: es el prototipo, las cuales pueden ser 4004, 8008, 8085, 8806, 80186, 80286, 890386, 80486, etc.

TECNOLOGÍA: trata de la tecnología de  fabricación las cuales pueden ser CISC, RISC,  etc.

ANCHO DE BUS DE DATOS INTERNOS: longitud en bits en la palabra como 4bits, 8bits, 16bits, etc.

OTRAS CARACTERÍSTICAS

Page 8: Microprocesadores

EVOLUCIÓN DE LOS MICROPROCESADORES INTEL

NOMBRE AÑO VELOCIDAD

ANCHO DE BUS

NUM. DE TRANSISTORE

S

BREVE DESCRIPCIÓN

Intel 4040 1971 108 KHz 4 bits 2.300 Es el primer chip con manipulación

aritmética.

Intel 8008 1972 108 KHz 8 bits 3.500 Manipulación de datos/ texto

Intel 8080 1974 2 MHz 8 bits 6.000 Cerebros del primer computador personal.

Intel 8086 1978 5,8,10 MHz 16 bits 29.000 10 veces mejor que 8080

Intel 8088 1979 5, 8 MHz 8 bits 29.000 Parecido al 8086, excepto su bus.

Década de los 70

Page 9: Microprocesadores

NOMBRE AÑO VELOCIDAD ANCHO DE BUS

NUM. DE TRANSISTOR.

BREVE DESCRIPCIÓN

Intel 80286O Intel 286

1982 8 - 12 MHz 16 bits 134.000 Es el primer procesador de Intel que podía ejecutar todo

el software escrito para su predecesor.

Intel 386 TM DX

1985 16-33 MHz 32 bits 275.000 Primer chip “multitareas”, capaz de manejar juego de

datos de 32 bits.

Intel 386 TM SX

1988 16-20 MHz 32 bits 275.000 Bus capaza de direccionar 16 bits procesando 32 bits a bajo

coste.Intel 80486O Intel 486

TMDX

1989 25-50 MHz 32 bits 1,2 millones Caché de nivel 1 en el chip.

Década de los 80

Page 10: Microprocesadores

NOMBRE AÑO VELOCIDAD ANCHO DE BUS

NUM. DE TRANSISTOR.

BREVE DESCRIPCIÓN

Intel 486 TMSX

1991 16 - 33 MHz 32 bits 1,185 millones Idéntico en diseño al Intel 486DX, pero sin coprocesador matemático.

Pentium 1993 60-166 MHz 32 bits 3,1 millones 5 veces más velocidad que el Intel 486TMDX.

Pentium Pro 1995 150 - 200 MHz

64 bits 5,5 millones diseñado para app de 32 bit, permitiendo un rápido diseño automatizado.

Pentium II 1997 200-300 MHz 64 bits 7,5 millones diseño para procesar eficientemente datos deVídeo, de audio y de gráficos.

Intel Celeron 1999 200-300 MHz 64 bits 7,5 millones Fue sacado al mercado con menor coste para los usuarios.

Década de los 90

Page 11: Microprocesadores

EVOLUCIÓN DE LOS MICROPROCESADORES ADM

DÉCADA AVANCE

1960· El cofundador Jerry Sanders es nombrado primer presidente y director ejecutivo de AMD.

· Se establece AMD con $100.000; y establece su oficina central en Sunnyvale, California.

1970· AMD introduce su primer dispositivo propio: el contador lógico Am2501.· AMD se lanza al público.· AMD debuta en el Mercado de Valores de Nueva York.· Comienza la producción en el nuevo centro de fabricación de AMD en Austin.

1980

· Ante la solicitud de IBM, AMD firma un acuerdo para actuar como segundo proveedor después de Intel para los microprocesadores de las PC de IBM.

· AMD figura en las "100 mejores compañías para trabajar en América".· ATI desarrolla su primer controlador de gráficos y su primer producto de placa gráfica.

· ATI firma un contrato importante con Commodore Business Machines para entregar 7000 chips por semana.

Page 12: Microprocesadores

1990

· Debuta la familia de microprocesadores AM368® de AMD.· ATI introduce produces de chip y placa Mach8™: los primeros productos de ATI que procesan gráficos independientemente de la CPU.· ATI lanza el primer chip de gráficos en 3D de la industria, la primera tarjeta combinada de gráficos y sintonizador de TV y el primer chip que muestra gráficos de computadora en un televisor.

2000

· AMD es el primero en superar el histórico 1 GHz (mil millones de ciclos del reloj por segundo) con el procesador AMD Athlon™.· AMD demuestra el primer procesador x86 de núcleo doble del mundo.· AMD presenta los procesadores con mayor rendimiento del mundo para servidores y estaciones de trabajo 1-8P x86· AMD adquiere ATI para crear una nueva e innovador centro de procesamiento.

Page 13: Microprocesadores

2010

·  AMD lanza el AMD Fusion Fund, un programa que invertirá en compañías que trabajan en soluciones de software con la próxima familia AMD Fusion™ de productos con Unidad de Procesamiento Acelerado (APU), demostrando el compromiso de AMD con el ecosistema del software Fusion.

·       AMD lanza la Familia AMD Fusion de APU, que consiste en una CPU y una potente GPU en una sola matriz, marcando tal vez el mayor avance en el procesamiento desde la introducción de la arquitectura x86 hace más de 40 años. Al segundo trimestre, AMD entregó más de 12 millones de APU.

·       Se presentó el procesador de la tableta AMD Z-60 APU para las tabletas Windows® 8. La Z-60 es la APU de AMD de menor consumo hasta la actualidad, permitiendo hasta ocho horas de vida de la batería durante la navegación en la Web y hasta seis horas de reproducción de video de HD1.

·       Se convirtió en la primera compañía en anunciar planes para diseñar los procesadores basados en la tecnología ARM® de 64 bits y x86 para múltiples mercados, comenzando con los servidores y procesadores integrados. ·       AMD ha demostrado públicamente por primera vez su procesador de 64 bits basado en ARM AMD Opteron™ A-Series, bajo el código "Seattle".

·       AMD presentó la tecnología de gráficos profesionales FirePro™, una de las paredes de pantallas más grandes y tecnológicamente avanzadas. ·       AMD llevó a cabo la primera demostración pública en vivo del mundo de su inminente arquitectura de núcleos de procesador “Zen” de x86 en el procesador para computadoras de escritorio AM4 de última generación (con el alias “Summit Ridge”).

Page 14: Microprocesadores

AMD K6-2. El más económico. Usa memoria caché situada en la placa base y dispone de instrucciones MMX y 3D-Now!. Intel Celeron. Es un 6% más rápido que el K6-2. Tiene 32 Kb de caché de nivel 1 y 128 Kb de nivel 2. Utiliza MMX en vez de 3D-Now!Intel Pentium III. Son más veloces que los Celeron. Tienen 32 Kb de caché de nivel 1 y 512 Kb de nivel 2. Ejecuta comandos MMX y SSE, pero no admite 3D-Now!AMD Athlon. Es más rápido que el Pentium III. Tiene 128 Kb de caché de nivel 1 y 512 Kb de nivel 2. Ejecuta MMX y 3D-Now!, pero no admite SSE

RESUMEN

Page 15: Microprocesadores

La importancia de conocer a fondo los microprocesadores para poder conocer el rendimiento puede ser medido de distintas maneras. Además la tendencia es a incorporar más núcleos dentro de un mismo encapsulado para aumentar el rendimiento por medio de una computación paralela, de manera que la velocidad de reloj es un indicador menos fiable aún.

Y que la capacidad de un procesador fuertemente de los componente restantes del sistema sobre todo del chipset de la memoria RAM y del software. Pero obviando esas características puede tenerse una medida aproximada del rendimiento de un procesador por medio de indicadores como la cantidad de operaciones de coma flotante por unidad de tiempo flops.

RECOMENDACIONES

Page 16: Microprocesadores

En la actualidad es uno de los componentes de hardware que más a evolucionado a lo largo de la historia del mundo informático, no hace mucho ocupaba inmensas habitaciones para luego reducirse en una placa de tamaño 15x15" y finalmente quedar encapsulado en un chip, insertado en la placa base mediante un Zócalo lo cual contiene una lógica necesaria para un correcto funcionamiento. 

El rendimiento de los procesadores ha tomado nuevo aliento, después de dejar de avanzar en MHz con esta tecnología se puede seguir mejorando el rendimiento durante un buen tiempo. Los procesadores ahora se pueden fabricar en mayor cantidad por wafer de silicio utilizado, esto le da una ventaja al fabricante en términos de menores costos.

Ahora nuevas tecnologías van apareciendo, cumpliendo con las expectativas de la vida y la constante evolución de la que nos vemos involucrados como parte de la raza humana.

CONCLUSIONES

Page 17: Microprocesadores

El microprocesador es uno de los componentes más importantes a la hora de actualizarlo, ya que en su velocidad y prestaciones suele determinar la calidad del resto de elementos. 

Hoy día, debemos de fijarse el propósito de la utilización del ordenador para elegir el correcto microprocesador. Por ejemplo, si se va a trabajar con los típicos programas de ofimática (Word, Excel), un 486 con Windows 95 y 16 Mb. de RAM es más que suficiente, al igual que para navegar por Internet. Sin embargo, según sean más complejos los programas, más complejos serán los equipos. Los programas multimedia y enciclopedias, requieren un procesador Pentium de gama media.

APRECIACIÓN DEL EQUIPO

Page 18: Microprocesadores

Inmersión: Introducción de algo en un líquido. Capazo: Capacho, espuerta grande de esparto o de palma. Decodificar: Aplicar las reglas adecuadas a un mensaje que ha sido emitido en un 

sistema de signos determinado  para entenderlo. Gama: Escala de colores en gradación. Transitores: Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar

una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.

Disposiciones: Colocación de una o más cosas según un orden o en una posición adecuada y conveniente.

Sintonizador: Ajustar el circuito de un receptor para que su frecuencia resonante coincida con la frecuencia de la onda que se quiere captar.

Frecuencia: Número de veces que se repite un suceso determinado en un intervalo de tiempo o en una muestra de una población.

Servidor: Ordenador conectado a una red informática que ofrece servicios a otros ordenadores conectados a él

Procesador: Componente electrónico de un ordenador donde se realizan cálculos, se controlan procesos y se gestionan datos:

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 19: Microprocesadores

http://www.proyectobyte.com/hardware/principales-caracteristicas-de-un-procesadorhttp://informaciondemipc.blogspot.pe/2009/12/caracteristicas-de-los.htmlhttps://www.uv.mx/rrojano/arquitectura_uno/clase7-1.pdfftp://ece.buap.mx/pub/profesor/academ68/ArqComp/Microprocesadores.pdfhttp://www.definicionabc.com/tecnologia/microprocesador.phphttp://www.buenastareas.com/ensayos/Conclusiones-d-ElosProcesadores/4029225.htmlhttp://html.rincondelvago.com/microprocesadores_10.html

LINKOGRAFÍA

Page 20: Microprocesadores

Gracias!!!