micro_p1cap1.pdf

Upload: karen-grajeda-ruiz

Post on 14-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1/8 MORFOLOGA HUMANA

    Nutricin Escuela de Medicina / Departamento de Anatoma / Pontificia Universidad Catlica de Chille.

    PASO 1. Captulo 1: Tejido Epitelial

    Introduccin Los tejidos bsicos, llamados: epitelio, conectivo, muscular y nervioso; son aquellos que presentan un patrn estructural caracterstico bsico, y son las asociaciones morfolgicas que se dan entre ellos y sus componentes, lo que conforman la estructura normal de rganos y sistemas en nuestro cuerpo. Las variantes en el patrn estructural de cada tejido bsico, resulta en la enorme variedad de tejidos que existen en el organismo. Tejido epitelal Objetivos 1.- Definir el tejido epitelial. 2.- Nombrar los elementos estructurales y su organizacin en este tejido. 3.- Identificar los criterios utilizados para clasificar el epitelio. 4.- Indicar ubicaciones de las distintas variedades de tejido epitelial.

    El Epitelio es un tejido formado por clulas polarizadas, estrechamente unidas entre si y ancladas al tejido subyacente mediante una delgada capa de matriz extracelular, llamada lmina basal. Es un tejido que no presenta vascularizacin propia, razn por la cual depende para la mantencin de sus clulas, de la difusin de nutrientes y oxgeno desde los vasos sanguneos presentes en el tejido subyacente (conectivo).

    Ver Fig. 1

  • 2/8 MORFOLOGA HUMANA

    Nutricin Escuela de Medicina / Departamento de Anatoma / Pontificia Universidad Catlica de Chille.

    Las clulas del tejido epitelial se organizan formando capas que revisten la superficie externa del cuerpo as como la superficie interna de los rganos huecos, delimitan tambin las cavidades internas del cuerpo y forman glndulas. Para cumplir estas funciones, las clulas epiteliales presentan caractersticas especficas dependiendo del rea del cuerpo en donde se encuentre el epitelio del que forman parte. Las clulas del tejido epitelial son renovadas a partir de algunas clulas que se encuentran en contacto con la lmina basal y que presentan un potencial proliferativo. Al dividirse, una de las clulas hijas inicia el proceso de diferenciacin hacia una clula epitelial funcional que reemplazar a aquella que ya ha cumplido su ciclo. El epitelio es un tejido bsico, que deriva de las tres hojas embrionarias: ectodermo (ej.: epidermis), mesodermo (ej.: revestimiento vascular) y endodermo (ej.: revestimiento intestinal). Funciones

    1. proteccin (piel). 2. absorcin (intestinos). 3. transporte de material en la superficie epitelial (vas respiratorias). 4. excrecin (tbulos renales). 5. intercambio gaseoso (alveolos pulmonares). 6. deslizamiento entre superficies (rganos en cavidades corporales). 7. secrecin (tubo digestivo).

    Tipos de Epitelio Epitelios de Revestimiento

    Los epitelios que revisten superficies estn expuestos a continuas tensiones mecnicas desde el medio externo, generando en sus clulas un cierto grado de deformacin que soportan gracias a la presencia

  • 3/8 MORFOLOGA HUMANA

    Nutricin Escuela de Medicina / Departamento de Anatoma / Pontificia Universidad Catlica de Chille.

    en el citoplasma de una red de filamentos proteicos (citoesqueleto), que se unen en la membrana celular a protenas de transmembrana formando zonas de unin y comunicacin (complejos de unin), con protenas de adhesin entre clulas adyacentes y tambin con la lmina basal. La complejidad en la zona de unin intercelular otorga al epitelio variables grados de impermeabilidad y control respecto del transporte de variadas molculas a travs de sus clulas. De esta manera y dependiendo de su ubicacin, el epitelio funciona como una barrera selectiva al agua, iones, molculas, etc. Las clulas epiteliales son polarizadas ya que en ellas se reconocen reas diferenciadas desde el punto de vista morfo-funcional: el polo basal corresponde al rea donde la clula se ancla a la lmina basal y se relaciona con el tejido conjuntivo subyacente. El polo lateral es la zona donde una clula toma contacto con la vecina y all se localizan el complejo de unin intercelular y protenas de adhesin. El polo apical es el rea de la clula que toma contacto con el medio externo o superficie libre, y dependiendo de la funcin epitelial aqu aparecen estructuras como cilios, microvellosidades o estereocilios. La lmina basal descrita en el polo basal de las clulas epiteliales, corresponde a una forma especializada de la matriz extracelular y en la cual, protenas como el colgeno IV, interactan con glicoprotenas como la laminina, para establecer una zona de anclaje entre la clula epitelial y el conjuntivo subyacente. La lmina basal est presente tambin en donde las clulas musculares, adiposas y de Schawnn (clula de soporte en el tejido nervioso), se relacionan con el conjuntivo. Adems de servir como zona de fijacin, participa en la determinacin de la polaridad celular e influencia el desarrollo de tejidos y su reparacin.

  • 4/8 MORFOLOGA HUMANA

    Nutricin Escuela de Medicina / Departamento de Anatoma / Pontificia Universidad Catlica de Chille.

    Clasificacin Debido a las caractersticas morfolgicas de sus clulas, los epitelios de revestimiento se clasifican segn:

    Nmero de capas celulares (simple, estratificado). Forma de las clulas en la capa ms externa (plana, cbica, cilndrica). Estructuras diferenciadas (cilios, microvellosidades, etc.).

    La clasificacin general del epitelio de revestimiento resulta del cruce entre las caractersticas morfolgicas antes mencionadas.

    - Epitelio simple plano cubico cilndrico (prismticos)

    con microvellosidades ciliado

    - Epitelio estratificado

    plano plano cornificado cubico cilndrico

    - Epitelio pseudoestratificado

    cilndrico con estereocilios ciliado

    Simple plano: epitelio formado por una capa de clulas escamosas (de ancho mayor que su altura).

  • 5/8 MORFOLOGA HUMANA

    Nutricin Escuela de Medicina / Departamento de Anatoma / Pontificia Universidad Catlica de Chille.

    Caractersticamente reviste la superficie interna de vasos sanguneos (endotelio), en donde por la delgadez de sus clulas este epitelio permite el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos adyacentes. Simple cubico: corresponde a una capa de clulas cubicas (semejante ancho y altura), que revisten por ejemplo la pared de los tbulos renales, los folculos tiroideos y los bronquiolos pulmonares. Las clulas cbicas muestran una notable polaridad y participan del transporte activo de iones (rin), as como de la sntesis y secrecin hormonal (tiroides) o conduccin del aire (pulmn). Simple cilndrico: formado por una capa nica de clulas cilndricas (de mayor altura que su ancho) y revisten por ejemplo la pared interna del intestino delgado. En su polo apical, las clulas presentan abundantes microvellosidades llamadas borde en cepillo, que aumentan la superficie de la membrana que participa en la absorcin de glucosa, aminocidos y lpidos, que son luego liberados en el polo basolateral de la clula, hacia la sangre de los vasos en el conjuntivo subyacente. Estratificado: epitelio formado por varias capas celulares que se disponen entre la lmina basal y la superficie libre. Las clulas que presentan mayor grado de diferenciacin se encuentran hacia la superficie libre y dependiendo de su forma se clasifica el epitelio. Las clulas de la capa basal anclan el epitelio al conjuntivo subyacente, permiten la difusin de nutrientes hacia las clulas de los estratos medio y superficial, y adems son responsables de la renovacin celular. Estratificado plano: un ejemplo de este epitelio est en el revestimiento del esfago, donde las clulas superficiales son escamosas para resistir la accin mecnica de los alimentos ingeridos.

    Ver Fig. 1

    Ver Fig. 2

    Ver Fig. 3

  • 6/8 MORFOLOGA HUMANA

    Nutricin Escuela de Medicina / Departamento de Anatoma / Pontificia Universidad Catlica de Chille.

    Estratificado plano cornificado: en la epidermis, las clulas epiteliales en la medida que alcanzan la superficie libre presentan un alto grado de diferenciacin. Adoptan una forma muy aplanada, contienen gran cantidad de queratina en su citoplasma y su membrana est rodeada externamente de una capa de glicolipidos, que en conjunto forman una barrera eficiente frente a la perdida de agua y resistente a agresiones fsicas y qumicas. Seudoestratificado cilndrico ciliado con clulas caliciformes: caracterstico de las vas respiratorias altas, este epitelio es posee solo una capa de clulas que al ser de distinto tipo, presentan alturas diferentes y en apariencia se observa estratificado. Todas las clulas se anclan en la lamina basal sin embargo no todas se proyectan hacia la superficie libre. Las clulas de menor altura o basales, son las encargadas de regenerar el epitelio. Las clulas cilndricas ciliadas, presentan en su polo apical abundantes cilios que, gracias a las protenas motoras de su axonema, permiten el movimiento del moco superficial. Las clulas caliciformes, son secretoras de un agregado glicoproteico que en la superficie libre forma el moco que baa las vas areas. Seudoestratificado cilndrico con estereocilios: caracterstico del epiddimo. El epitelio est formado por varios tipos de clulas. Destacan las clulas cilndricas con estereocilios que corresponden a largas microvellosidades que aumentan la superficie de estas clulas involucradas en procesos de secrecin y absorcin de material residual en el lumen del epiddimo.

    Epitelios Glandulares Adems de formar revestimientos las clulas epiteliales pueden sintetizar y secretar un producto especfico hacia la superficie libre (secrecin exocrina), o hacia los vasos ubicados en el conectivo adyacente (secrecin endocrina).

    Ver Fig. 4

    Ver Fig. 5

  • 7/8 MORFOLOGA HUMANA

    Nutricin Escuela de Medicina / Departamento de Anatoma / Pontificia Universidad Catlica de Chille.

    Las clulas epiteliales secretoras presentan distintas formas de organizacin:

    como rganos secretores (pncreas), formando parte de la pared de otros rganos (glndulas sudorparas en la dermis de la piel, o

    glndulas de Brunner en la submucosa del duodeno), como clulas secretoras en un epitelio de revestimiento (clula caliciforme en epitelio de la

    trquea, clula enteroendocina en revestimiento intestinal.

    Caractersticas En la organizacin de las glndulas exocrinas se reconocen dos porciones:

    excretmero: conducto de clulas epiteliales, continuo con el epitelio de revestimiento, y que se abre a la superficie libre hacia donde se transporta el producto de secrecin.

    adenmero: clulas epiteliales localizadas a continuacin del excretmero, y son las encargadas de sintetizar el producto de secrecin.

    Ambas porciones glandulares se encuentran alojadas en el conjuntivo que forma la pared del rgano. En las glndulas endocrinas no hay excretmero y las clulas del adenmero se encuentran, como toda clula epitelial, ancladas por una lmina basal al conjuntivo subyacente. La secrecin endocrina acta sobre clulas blanco ubicadas usualmente en otras reas del cuerpo, y es conducida por la sangre de los vasos que estn ubicados en la inmediatez del epitelio secretor. Clasificacin

    Naturaleza qumica de la secrecin mucosa (carbohidratos)

    Ver Fig. 6

  • 8/8 MORFOLOGA HUMANA

    Nutricin Escuela de Medicina / Departamento de Anatoma / Pontificia Universidad Catlica de Chille.

    serosa (protenas) mixta (carbohidratos)

    Mecanismo de secrecin

    merocina (sin prdida de citoplasma, ej.: enzimas) apocrina (con prdida de citoplasma, ej.: leche materna) holocrina (prdida celular, ej.: sebo)

    Forma del adenmero endocrino

    cordonal (adenohipfisis) folicular (tiroides)

    Forma del adenmero exocrino

    tubular (criptas de Lierberkuhn en colon) acinar (forma externa redondeada, lumen estrecho, ej.: pncreas exocrino) alveolar (forma externa redondeada, lumen amplio, ej.: glndula sudorpara apocrina)

    Nmero de adenmeros

    simple (uno, ej.: glndulas gstricas) ramificada (varios, ej.: glndulas salivales)

    Nmero de excretmeros

    simple (glndulas sudorparas) compuesta (glndulas salivales)

    En el caso de rganos glandulares (hgado o tiroides), se describe una porcin funcional o parnquima, que corresponde a la organizacin del epitelio glandular, sea este de funcin exocrina o endocrina, e incluye adenmeros y/o excretmeros si corresponde; y una porcin de sostn o estroma, que corresponde al tejido conectivo que forma una red estructural de soporte a las unidades secretoras e incluye cpsula, tabiques y fibras reticulares.

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 150 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 150 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages false /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages true /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth 8 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects true /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice