micromachismos

30
MICROMACHISMOS MICROMACHISMOS Las pequeñas trampas de Las pequeñas trampas de la vida cotidiana la vida cotidiana

Upload: guest96739b

Post on 26-Jun-2015

5.587 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentacion sobre micromachismos expuesta en la I Escuela de Formación en Igualdad de Género para Jóvenes

TRANSCRIPT

Page 1: Micromachismos

MICROMACHISMOSMICROMACHISMOS

Las pequeñas trampas de Las pequeñas trampas de la vida cotidianala vida cotidiana

Page 2: Micromachismos

Esta palabra la empezó a Esta palabra la empezó a utilizar:utilizar:

• Luís Bonino Méndez, psicoterapeuta, especialista en varones, masculinidad y en relaciones de género, miembro activo del movimiento de hombres por la Igualdad. Es coordinador del Centro de estudios de la Condición Masculina de Madrid, dedicado a la investigación, la docencia en temas relacionados con las problemáticas de los varones y de las relaciones entre las mujeres y los varones.

Page 3: Micromachismos

A la hora de entender los mecanismos A la hora de entender los mecanismos de las relaciones entre las personas, de las relaciones entre las personas,

podemos acudir al siguiente esquema:podemos acudir al siguiente esquema:

CREENCIAS CULTURALES

ENTORNO SOCIAL

PATRONES FAMILIA

NIVEL INDIVIDUAL

MODELO ECOLÓGICO (Corsi, 1998)

Page 4: Micromachismos

Tipos de violenciaTipos de violencia

Muerte Violencia SexualQuemadurasRotura de huesosPatadasBofetadasAmenazasViolencia Verbal

Micromachismos de crisisMicromachismos coercitivosMicromachismos encubiertosMicromachismos Utilitarios

Page 5: Micromachismos

Micromachismos ¿Qué son?Micromachismos ¿Qué son?

• Maniobras interpersonales realizadas por hombres para imponer su posición de género, su poder.

• Violentan la autonomía de la mujer.• Invisibles, casi no se notan y están

normalizadas.• Realizadas hasta por los hombres

considerados más progresistas.

Page 6: Micromachismos

Micromachismos ¿Qué son?Micromachismos ¿Qué son?

• Producen efecto porque se repiten muchas veces.

• Forman parte de las formas masculinas de relación con las mujeres.

• Ejecutadas por hábito o a conciencia.• Son la base y el caldo de cultivo de

las demás formas de violencia de género.

Page 7: Micromachismos

Micromachismos ¿Qué son?Micromachismos ¿Qué son?

• En ocasiones, no suponen intencionalidad, mala voluntad ni planificación deliberada, sino que son dispositivos mentales, corporales y actitudinales incorporados y automatizados en el proceso de “hacerse hombres”, como hábitos de acción/reacción frente a las mujeres.

Page 8: Micromachismos

Micromachismos ¿Qué son?Micromachismos ¿Qué son?

• Forman parte de la socialización de género asimétrica que mantiene al hombre en un lugar de dominio y control (ellos con más derecho a la libertad, a tener razón, al uso del tiempo y del espacio, a ser cuidado y a des-implicarse de lo doméstico; ellas con menos derecho a todo eso y en total disponibilidad hacia los hombres).

Page 9: Micromachismos

MICROMACHIMOSMICROMACHIMOS

•Mm UTILITARIOS•Mm ENCUBIERTOS•Mm COERCITIVOS•Mm DE CRISIS

Page 10: Micromachismos

MICROMACHISMOS MICROMACHISMOS UTILITARIOSUTILITARIOS

Se realizan especialmente en el ámbito de las responsabilidades domesticas y suponen el aprovechamiento de la disposición femenina para el cuidado y la no responsabilización de los varones en lo doméstico.

• MATERNALIZACIÓN DE LA MUJER• DELEGACIÓN DEL TRABAJO Y LAS PERSONAS• REQUERIMIENTOS ABUSIVOS SOLAPADOS

Page 11: Micromachismos

Micromachismos Micromachismos UtilitariosUtilitarios

• No participación de lo doméstico

Page 12: Micromachismos

MicromachismosMicromachismos UtilitariosUtilitarios

• Aprovechamiento y abuso de la capacidad de cuidado femenina

Page 13: Micromachismos

MICROMACHISMOS MICROMACHISMOS ENCUBIERTOSENCUBIERTOS

Utilizan el afecto, la credibilidad femenina depositada en el varón y la inducción de actitudes para disminuir el pensamiento y la acción eficaz de la mujer

• FALTA DE INTIMIDAD• PSEUDOINTIMIDAD• DESAUTORIZACIÓN• PATERNALISMO• MANIPULACIÓN EMOCIONAL• AUTOINDULGENCIA Y

AUTOJUSTIFICACIÓN

Page 14: Micromachismos

MICROMACHISMOS MICROMACHISMOS COERCITIVOSCOERCITIVOS

El varón usa la fuerza (psíquica, económica, personal) de un modo “directo”, para intentar doblegar a la mujer, limitar su libertad, expoliar su pensamiento, su tiempo o su espacio y restringir su capacidad de decisión.

• INTIMIDACIÓN• CONTROL DEL DINERO• USO EXPANSIVO-ABUSIVO DEL ESPACIO FÍSICO Y DEL

TIEMPO PARA SÍ• INSISTENCIA ABUSIVA• IMPOSICIÓN DE INTIMIDAD• APELACIÓN A LA “SUPERIORIDAD” DE LA LÓGICA

VARONIL• TOMA O ABANDONO REPENTINOS DEL MANDO DE LA

SITUACIÓN

Page 15: Micromachismos

Micromachismos -Micromachismos -CoercitivosCoercitivos

• Control del Dinero

Page 16: Micromachismos

Micromachismos Micromachismos CoercitivosCoercitivos

• Imposición de la Intimidad

Page 17: Micromachismos

MICOMACHISMOS DE MICOMACHISMOS DE CRISISCRISIS

Se utilizan en periodos en los que el estable disbalance de poder en las relaciones entra en crisis y se desequilibra en dirección a una mayor igualdad (aumento de poder autoafirmativo de la mujer, disminución de dominio del varón, pérdida laboral o limitación física).

• HIPERCONTROL• SEUDOAPOYO• RESISTENCIA PASIVA Y DISTANCIAMIENTO• REHUIR LA CRÍTICA Y LA NEGOCIACIÓN• PROMESAS Y HACER MERITOS• VICTIMISMO• DARSE TIEMPO• DAR LÁSTIMA

Page 18: Micromachismos

Micromachismos de Micromachismos de CrisisCrisis

• Hipercontrol

Page 19: Micromachismos

Micromachismos de Micromachismos de CrisisCrisis

• Victimismo

Page 20: Micromachismos

EFECTOS DE LOS Mm EN EFECTOS DE LOS Mm EN LA MUJERLA MUJER

• Inhibición de la lucidez mental “tontificación”

• Percepción de incapacidad e ineficacia• Fatiga crónica y agotamiento de reservas

emocionales y energía para sí• Deterioro de autoestima y autocredibilidad• Disminución del poder y desarrollo

personal• Malestar difuso e irritabilidad crónica• Autoculpabilización

Page 21: Micromachismos

EFECTOS DE LOS Mm EN EFECTOS DE LOS Mm EN EL HOMBREEL HOMBRE

• Aumento o conservación del dominio y la centralidad de la relación

• Afirmación de la identidad Masculina• Aislamiento receloso e

incomprensión crecientes• Empobrecimiento vital• Descenso de la autoestima

Page 22: Micromachismos

EFECTOS DE LOS Mm EN EFECTOS DE LOS Mm EN LA PAREJALA PAREJA

• Encarrilamiento de relación hacia intereses masculinos

• Aumento de disponibilidad de la mujer

• Perpetuación de desequilibrios de poder

• Empobrecimiento vital• Caldo de cultivo para otros abusos

Page 23: Micromachismos

ALGUNAS RAZONES QUE IMPIDEN ALGUNAS RAZONES QUE IMPIDEN ROMPER LA RELACIÓN DE ROMPER LA RELACIÓN DE

DESEQUILIBRIO PODERDESEQUILIBRIO PODER

• Dependencia económica• Tolerancia o “normalización” (sociedad)• Aislamiento (menoscabo de la autoconfianza y autoestima

de la mujer)• Falta de apoyo de la sociedad• Socialización de género: una mujer no es nada ni nadie sin

un hombre”, “si tienes un compañero no debes perderlo”, “como te vas a apañar tú sola”, “una separación es algo traumatizante”…

• Dependencia emocional, inseguridad en sí misma (derivada de lo anterior)

• Esperanza de que él cambie (ciclo de la violencia)

Page 24: Micromachismos

PROPÓSITOS DE LA DESCRIPCIÓN PROPÓSITOS DE LA DESCRIPCIÓN DE LOS MICROMACHISMOSDE LOS MICROMACHISMOS

• Nombrarlos y visibilizarlos• Anormalizarlos e incluirlos entre las

prácticas de la violencia de género• Analizar críticamente cotidianeidad y

la “pseudoigualdad” de género• Combatir la idea que la violencia de

género es solo la “pura y dura” y que pocos varones la ejercen

Page 25: Micromachismos

PROPÓSITOS DE LA DESCRIPCIÓN PROPÓSITOS DE LA DESCRIPCIÓN DE LOS MICROMACHISMOSDE LOS MICROMACHISMOS

AYUDAR A LAS MUJERES A:

• Conocer y evitar trampas masculinas y sus efectos• Ampliar y legitimar registro perceptivo• Conocer lenguaje de acción masculino• Disminuir culpabilización

AYUDAR A LOS HOMBRES A:

• Que no ignoren sus propias practicas de violencia cotidiana• Ejerzan autocrítica sobre su ejercicio cotidiano del poder y

lo modifiquen• Que por sentido ético y de justicia se entrenen en la

igualdad y la practiquen

Page 26: Micromachismos

COMO VISIBILIZAR, DECONSTRUIR Y COMO VISIBILIZAR, DECONSTRUIR Y

DESHACER ESOS OBTÁCULOSDESHACER ESOS OBTÁCULOS • Ser consciente de la importancia de desarrollar

formas respetuosas, igualitarias y democráticas de convivencia entre hombres y mujeres

• Cuestionar los modelos sociales de relación entre mujeres y hombres y los formatos hegemónicos de masculinidad y feminidad

• Hacer un análisis crítico y de transformación de las injusticias de género cotidianas y la “seudoigualdad”

• Que exista no solo la lucha de las mujeres sino también el trabajo activo de los hombres

Page 27: Micromachismos

Publicidad Sexista Publicidad Sexista

La sobreexposición mediática incide en los jóvenes:

• Aspectos relativos a la percepción de la propia identidad

• Conciencia del propio cuerpo• Su inscripción en el espacio de relación o grupo• Para muchos chicos y chicas los programas

televisivos se convierten en el garante ilusorio de sus deseos:– Modelos– Consumo

Page 28: Micromachismos

Publicidad Sexista Publicidad Sexista

La publicidad en clave de juventud:

• Expectativas de consumo basadas en el presupuesto de que todo es asequible

• Productos que garantizan bienestar pleno de libertad, autonomía, diversión y triunfos

• Venden la idea de “ser Joven” como un conjunto homogéneo

• Mensajes difunden la idea de lo genuino y general “tú eres diferente”. Contribuyen a uniformar gustos y hábitos:

- Mismas bebidas- Mismos vehículos- Mismos desodorantes

Page 29: Micromachismos

Publicidad Sexista Publicidad Sexista La percepción del cuerpo:

• Prácticamente no aparecen jóvenes de otras etnias o culturas.

• No existe la posibilidad real de accidente• No existe la pobreza en la juventud• No existe el paro, son “cuerpos entretenidos”, cuerpos

visitados por la alegría y el juego sin consecuencias• No existe el aburrimiento ni el desconcierto• Cuerpo de mujeres jóvenes “al servicio de…” por lo tanto

dispuesto a ser observado, colonizado, exhibido, etc• Los cuerpos femeninos se asocian casi siempre al consumo• El cuerpo masculino aparece representado como

dominante, atrevido, desafiante, etc

Page 30: Micromachismos

Publicidad Sexista Publicidad Sexista La participación social a partir de las

propuestas de consumo:

• Difunden arquetipos vinculados a los roles sexuales más tradicionales

• Se llega al consumo después de haber asumido como propio el deseo, la expectativa de conseguir la felicidad, la admiración…

• La publicidad no representa los modelos humanos reales, su función es garantizar la pervivencia de usos sociales rentables y que no responden a las necesidades reales de la población