micrófono

20

Upload: hrman-soldado

Post on 21-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

microfono

TRANSCRIPT

Micrfono

webcam

Ratn

Teclado

Escner

Monitor

Impresora

Modem

Delineador plotter

CD-ROM

Disco duro

Disquete

Cinta magntica

CD

Disco Zip

Derechos del nioSon un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.

A tener derechos sin ser discriminandoEl nio disfrutar de todos los derechos enunciados en esta Declaracin. Estos derechos sern reconocidos a todos los nios sin excepcin alguna ni distincin o discriminacin por motivos de raza, color, sexo, idioma, religin, opiniones polticas o de otra ndole, origen nacional o social, posicin econmica, nacimiento u otra condicin, ya sea del propio nio o de su familia.

A gozar de una seguridad social.El nio gozar de una proteccin especial y dispondr de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse fsica, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, as como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideracin fundamental a que se atender ser el inters superior del nio.

Proteccin a la Persona.El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es la realizacin del bien comn.

Derecho a la vida. El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepcin, as co mo la integridad y la seguridad de la persona.

Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condicin que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre s.

Proteccin a grupos tnicos.Guatemala est formada por diversos grupos tnicos entre los que figuran los grupos indgenas de ascendencia maya. El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres, tradiciones, formas de organizacin social, el uso del traje indgena en hombres y mujeres, idiomas y dialectos.

Derechos de desarrollo: adolescenteson todos aquellos derechos que nos permiten crecer y desarrollarnos sanamente y felices. Estos derechos son: derecho a la educacin en las mejores condiciones posibles, derechos a practicar deportes y a tener actividades de recreacin acordes con nuestra edad, derecho tener una cultura y lengua propia, a no separarnos de nuestros padres, a pensar libremente, a ser como somos sin ningn tipo de imposicin, a que nos respeten nuestra personalidad y a tener las creencias que ms se parezcan a cada uno de nosotros.

Derecho de la mujerToda mujer tiene derecho a depilarse, maquillarse, vestirropa ajustada, calzar tacones altos, llevar dietas prolongadas e injertarse prtesis en varias partes del cuerpo. Cualquier actividad que cause dolor y dae su salud con tal de verse ms atractiva a los ojos de los hombres es un derecho natural e inalienable de la mujer.

Derecho de la juventud Los nios, nias y jvenes son sujetos de derecho gozaran de todos los derechos y obligaciones propios de la persona humana, sin perjuicio de la proteccin integral de que trata este Cdigo, asegurndoles, por ley o por otros medios todas las oportunidades y facilidades, con el fin de facilitarles el desarrollo fsico mental, moral, espiritual, cultural y social, en condiciones de libertad y dignidadc