microempresa

24
TEORÍA DE LA EMPRESA MICROECONOMÍA

Upload: nataly-nunez

Post on 07-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoria del productor

TRANSCRIPT

Page 1: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 1/24

TEORÍA DE LA EMPRESAMICROECONOMÍA

Page 2: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 2/24

Page 3: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 3/24

INTRODUCCIÓN Nos centraremos en el lado de laoferta.

 La teoría de la empresa explica:

Cómo una empresa toma

decisiones de producciónminimizadoras de los costes.

Cómo estos varan con laproducción.

Las caractersticas de la o!erta del

mercado. Los pro"lemas so"re lasre#lamentaciones en las empresas.

Page 4: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 4/24

 T$CNOLO%&' D$

(RODUCCIÓN Función de producción:$l proceso de com"inar los!actores de producción paraconse#uir un producto.

Las cate#oras de los !actores)!actores de producción*: Tra"a+o.,aterias primas.Capital.

Page 5: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 5/24

 T$CNOLO%&' D$

(RODUCCIÓN La función de producción:

Indica el máximo nivel de producción -ue puede o"tener una

empresa con cada com"inación especca de !actores aplicados alestado de una tecnolo#a dada. ,uestra lo -ue es técnicamente viable cuando la empresa

produce efcientemente.

Page 6: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 6/24

 T$CNOLO%&' D$

(RODUCCIÓN La función deproducción parados factores:

Q = F(K,L)

  Q = producción

 = K capital/ L 0

tra"a+o 'plicado a unatecnolo#a dada.

Page 7: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 7/24

$L $1$CTO D$ L' ,$2OR' T$CNOLÓ%IC

Trabajo por periodo

de tiempo

Producciónpor periodo

de tiempo

50

100

0 2 3 4 5 6 7 8 9 101

 A

O1

O3

O2

 B

La productividad del trabajo

 puede aumentar si mejora

la tecnología, aunque

los rendimientos

del trabajo en un proceso

de producción determinado

sean decrecientes.

Page 8: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 8/24

L' (RODUCCIÓN CON UN 1'CTOR 3'RI'4L$)$L TR'4'2O*

 Observaciones:

5* El producto marginal del trabajo )PML*/ o producciónadicional de la cantidad de tra"a+o/ primero aumenta de !ormamu6 r7pida/ despu8s disminu6e 6 se vuelve ne#ativo )columna9*.

∆Q PM  L∆ L

=∆Cantidad de trabajo

∆ Producción=

 Tra"a+o )L* 6 capital)K *.

201

20

101

10

2

1

==∆

∆=

==∆

∆=

 L

Q

 PM 

 L

Q PM 

 L

 L

Page 9: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 9/24

Producto total =PT

(! Trabajo men"ual

#olumna 1

($! Producción

%en"ual

#olumna 3

60

112

0 2 3 4 5 6 7 8 9 101

 A

 B

 D

L' (RODUCCIÓN CON UN 1'CTOR 3'RI'4L$)$L TR'4'2O*

80

30

20120:   ==

∆∆= LQ PM  A  L

Page 10: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 10/24

L' (RODUCCIÓN CON UN 1'CTOR 3'RI'4L$)$L TR'4'2O*

 La productividad del trabajoy el nivel de vida

 $l nivel de consumo puedeincrementarse/ sólo si laproductividad aumenta.Determinantes de laproductividad: toc; de capital.

Cam"io tecnoló#ico.

Page 11: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 11/24

L' (RODUCCIÓN CON UN 1'CTOR 3'RI'4L$)$L TR'4'2O*

 $n #eneral/ se distin#uen dos tipos de productividad:

la productividad global de la empresa -ue relaciona laproducción de la empresa con los !actores -ue <an sidonecesarios para o"tener esa producción )tra"a+o/ capital 6

materias primas*= 6

la productividad de uno de los factores -ue relaciona elvolumen de producción con el !actor estudiado.

)( 

)( 

 INPUT  INSUMO

OUTPUT  PRODUCTO DAD PRODUCTIVI    =

Page 12: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 12/24

L' (RODUCCIÓN CON DO 1'CTOR$3'RI'4L$

 $xiste una relación entre la producción 6 laproductividad.

$n la producción a lar#o plazo/ K 6 L son varia"les.

 Las isocuantas analizan 6 comparan todas lascom"inaciones del K 6 L 6 la producción.

Page 13: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 13/24

L' (RODUCCIÓN CON DO 1'CTOR$3'RI'4L$

 La sustitución de los factores: La relación marginal de sustitución tcnica es:

ariación de la cantidad de capital- RMST =

 RMST ∆ L∆ K −=

ariación de la cantidad de trabajo

(manteniendo !ijo el nivel de ")

Page 14: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 14/24

L' IOCU'NT'

 &"ocuanta"'

#urva que muestra todas las combinaciones

 posibles de !actores que generan el mismo nivel de

 producción. (inputs o insumos)

$+em: La producción de alimentos utilizados !actores:

 Tra"a+o )L* 6 capital )K *.

 

Page 15: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 15/24

L' 1UNCIÓN D$ (RODUCCIÓN ('R' LO'LI,$NTO

? @ABA9999

@ BAA9E9FA

5 999FA?AA ?A9

B 9E9?AA ??A ??99 9FA?A9 ??9 ?@A

#antidad de capital 1 2 3 4 5

#antidad de trabajo

Page 16: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 16/24

L' (RODUCCIÓN CON DO 1'CTOR$3'RI'4L$ )L,K *

Trabajo al ao

1

2

3

4

1 2 3 4 5

5

Q1= 55

a" i"ocuanta" de"criben

la )unción de producción

para lo" ni*ele" de

producción 55+ 75+ , 90- A

 D

 B

Q2= 75

Q3= 90

 E #apital

al ao

%apa" de i"ocuanta"%apa" de i"ocuanta"

Page 17: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 17/24

L' IOCU'NT'

 !orto pla"o:

(eriodo de tiempo en el -ueno es posi"le alterar lascantidades de uno o m7s!actores de producción.

Dic<os !actores se denominanfactores #jos.

El corto pla"o frente al largo pla"oEl corto pla"o frente al largo pla"o

El corto pla"o frente al largo pla"oEl corto pla"o frente al largo pla"o

Largo pla"o:

(eriodo de tiempo necesario para-ue todos los !actores de

producción sean variables.

Page 18: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 18/24

IOCU'NT' GU$ D$CRI4$ L'(RODUCCIÓN D$ TRI%O

Trabajo

(.ora" al ao!

#apital

(.ora"/

 muina

al ao!

250 500 760 1000

40

80

120

100

90

Producción = 13-800

 bushels al ao

 A

 B

l punto A e" m" inten"i*o

en capital+ , el punto B e"

m" inten"i*o en trabajo-

!- K  =∆

"#! L =∆

Page 19: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 19/24

IOCU'NT' GU$ D$CRI4$ L'(RODUCCIÓN D$ TRI%O

 Observaciones:

?* (roduciendo en el punto A:

 L = 9AA <oras 6 K = ?AA <orasHm7-uina.

Page 20: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 20/24

IOCU'NT' GU$ D$CRI4$ L'(RODUCCIÓN D$ TRI%O

 Observaciones:

@* (roduciendo en el punto 4: Cuando L aumenta a A 6 desciende a FA/ la R,T J ?:

.$ 0,0% (&10$2'0)=−=∆ L∆ K =- RMST 

Page 21: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 21/24

#antidad #antidad Producción Producto Producto

de trabajo ( L! de capital ( K ! total (Q! medio $ marinal

L' (RODUCCIÓN CON UN 1'CTOR 3'RI'4L$)$L TR'4'2O* K 1'CTOR 1I2O )C'(IT'L*

$ %$ $ &&& &&&

% %$ %$ %$ %$

' %$ ($ %) '$( %$ *$ '$ ($

+ %$ ,$ '$ '$

) %$ -) %- %)

* %$ %$, %, %(

%$ %%' %* +, %$ %%' %+ $

- %$ %$, %' &+

%$ %$ %$$ %$ &,

*+

*+*+

 -/+

#

Page 22: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 22/24

IOCOT$

 Los isocostos son lneas -ue muestran lascom"inaciones de los montos de los "ienes o de los!actores de la producción -ue se pueden ad-uirir con elmismo #asto total.

Un isocosto expresa las di!erentes com"inaciones decapital 6 tra"a+o -ue una empresa puede ad-uirir/dados el desem"olso total ) DT * de la empresa/ 6 losprecios de los !actores.

La pendiente de un isocosto:

( L: precio del tra"a+o( : precio del capital.

Page 23: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 23/24

 La pendiente de un isocosto:

( L: precio del tra"a+o( : precio del capital.

60

 0x.(x6.(6

 

Page 24: MICROEMPRESA

7/17/2019 MICROEMPRESA

http://slidepdf.com/reader/full/microempresa-568dbcf552a3e 24/24

$GUILI4RIO D$L(RODUCTOR: O(TI,O D$

(RODUCCIÓN3e combinar la

curva de isocosto

con isocuanta para

obtener encontrar lacombinación de

insumos que

ma4imi5arían la

 producciónobtenida.