microeconomía i 250 guia 5

5
Microeconomía I (250) Cátedra: Lic. Andrés Di Pelino Profesor: Lic. Joel Vaisman Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires GUIA EQUILIBRIO PARCIAL DE MERCADO 1) Equilibrio de mercado : Suponga que la curva de demanda del mercado de un producto es: Q d = 1000 – 10P Y la oferta está dada por: Q s = 25P – 50 La condición de equilibrio es: Q d = Q s a) Calcule los precios y cantidades de equilibrio de dicho mercado. b) Obtenga la función de demanda inversa P(Q d ). c) Obtenga la elasticidad precio de la demanda usando los datos del equilibrio de mercado. d) Suponga que el precio de mercado es $25. ¿Está en equilibrio el mercado? ¿De cuánto es el exceso de demanda Q d - Q s ? Re: a) P = $30, Q = 700 c) un incremento de 1% en el precio lleva a una caída de 0,429% en las cantidades consumidas. d) Exceso de demanda = 175 Equilibrio Parcial : Asuma que la curva de demanda del mercado de caviar es la siguiente: Qd = 100 – P

Upload: joel-vaisman

Post on 22-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

micro

TRANSCRIPT

Page 1: Microeconomía I 250 Guia 5

Microeconomía I (250)Cátedra: Lic. Andrés Di Pelino

Profesor: Lic. Joel VaismanFacultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires

GUIA EQUILIBRIO PARCIAL DE MERCADO

1) Equilibrio de mercado : Suponga que la curva de demanda del mercado de un producto es:

Qd = 1000 – 10P

Y la oferta está dada por:

Qs = 25P – 50La condición de equilibrio es:

Qd = Qs

a) Calcule los precios y cantidades de equilibrio de dicho mercado.b) Obtenga la función de demanda inversa P(Qd).c) Obtenga la elasticidad precio de la demanda usando los datos del equilibrio de

mercado.d) Suponga que el precio de mercado es $25. ¿Está en equilibrio el mercado? ¿De cuánto es el exceso de demanda Qd- Qs?

Re: a) P = $30, Q = 700 c) un incremento de 1% en el precio lleva a una caída de 0,429% en las cantidades consumidas.d) Exceso de demanda = 175

Equilibrio Parcial: Asuma que la curva de demanda del mercado de caviar es la siguiente:

Qd = 100 – P

Mientras que la curva de oferta del mismo mercado es:

Qs =

a) Encuentre el precio y las cantidades que se comercializan en el equilibrio de mercado.b) Suponga que el Gobierno implementa un impuesto de $15 por unidad de caviar. ¿Cuál serán los nuevos precios y cantidades? (Ayuda: Plantee que habrá una equivalencia entre el precio que quiere la demanda y el que ofrece la oferta).

Page 2: Microeconomía I 250 Guia 5

c) ¿De cuánto será la recaudación tributaria del Gobierno por este impuesto? Nota: multiplique impuesto x cantidad.

Re: a) P = 220; Q = 80 b) Ps = 210; Pd = 225; Q = 75 c) $11252) Maximización de beneficios y Equilibrio de mercado : En el mercado de un

producto, las empresas tienen todas la misma función de costo medio de largo plazo:

CMe = 10q2 – 5q + 20

Y la siguiente función de Costo Marginal:

CMg = 30q2 – 10q + 20

La función de demanda del mercado es:

D(P) = 39000 – 2000 P

a) Sabiendo que la condición de equilibrio de largo plazo es P = CMg = CMe, encuentre la cantidad de equilibrio.

b) Usando la condición P = CMg, encuentre el precio de equilibrio del mercado.c) Usando el dato del punto a) ¿Cuántas firmas (N) hay en el mercado? (Nota:

analice cuantas cantidades se demandan en el mercado dado el precio. La definición de market share es:

qm-s =

Re: a) q = 0,25 b) P = $19375 c) N = 1000

3) Beneficio del monopolista : Una empresa, única productora en un mercado (es decir, no produce qs, sino Qs, toda la cantidad de mercado), tiene una función de Costo Total que se define:

CT = 400 + Qs2

La demanda de mercado es:

D(P) = Qd(P) = 500 – Q

a) Plantee el problema de maximización del beneficio del monopolista. b) Encuentre las cantidades de producción que maximizan el beneficio del

monopolista.c) Encuentre el beneficio de la firma. ¿Es rentable?d) Calcule el índice de Lerner para obtener el mark-up.

Re: b) Q = 125 d) mark-up = 0,33

4) Beneficio del monopolista (reloaded): Obtenga el precio que debería cargar un monopolista que quiere maximizar sus beneficios, y su consiguiente mark-up, sabiendo que:

Page 3: Microeconomía I 250 Guia 5

D(P) = Q d = 200 – 5P

CMg = $5

Re: P = $22,5; Mark-up = 0,78

5) En un determinado mercado, tenemos las siguientes funciones de oferta y demanda:

D(Q): p=- Q + 6

S(Q): p= Q+ 1

a) Mediante la condición de vaciado, encuentre precio y cantidad de equilibrio en el mercado.

b) Suponga que el Gobierno implementa un impuesto que recae sobre la producción de $1 como suma fija. Recalcule la oferta, y el equilibrio de mercado. ¿Qué impacto tiene sobre precios y cantidades en comparación al punto anterior?

c) Suponga ahora que el Gobierno, en lugar de colocarle un impuesto, le otorga un subsidio de suma fija de $2 al productor. Calcule precios y cantidades de equilibrio en este escenario.

d) Nuevamente, asuma ahora que el Gobierno aplica una transferencia de $0,2 por unidad consumida (recae sobre la demanda). Obtenga precios y cantidades en equilibrio.

Re: a) Q=5, P=3; b) Q=4, P=3,6; c) Q=7, P=1,8; d) Q=6,25, P=3,5

5) Precios máximos y precios sostén : en un mercado se dan las siguientes funciones de oferta y demanda:

D(Q): p=- Q + 29

S(Q): p= 2Q+ 4

a) Encuentre precio y cantidad de equilibrio.b) Suponga que el Estado implementa un plan de precios máximos de $20. Calcule

la cantidad que se terminará ofertando, y cuanto hubiera estado dispuesto a comprar la demanda.

c) Suponga ahora que la cámara que nuclear al sector de productores de éste mercado logra, mediante lobby, que el precio sea $28. Recalcule las cantidades que se ofertan y demandan.

Re: a) Q=10; P=24; b) Qs=8, Qd= 18; c) Qs=12; Qd=2

Page 4: Microeconomía I 250 Guia 5

6) En un mercado competitivo, se estiman las siguientes funciones de oferta y demanda:

D(Q): p=-3Q + 56S(Q): p= Q+ 8

Entre tantas se firmas, se encuentra “El perro nadador SRL”, empresa que maximiza beneficios, cuya estructura de costos está dada por:

CT(q)=q2 + 4q + 1

a) Encuentre precios (p) y cantidades (Q) de equilibrio de mercado.b) Habiendo obtenido p del punto anterior, plantee el problema de maximización

del beneficio del productor.c) Encuentre la cantidad q que coloca el productor que maximiza el beneficio de

“El perro nadador SRL”.Calcule CTotal y CMe de la firma para esa cantidad producida.

Re: a) Q=12, p= 20; c) Bmax=63 para q=12, CMe=12,125, CTotal=97