microcurriculos

5
1 SYLLABUS LENGUAS Y HUMANIDADES ÁREA DISCIPLINAR GRADO DÉCIMO I SEMESTRE ÁREA DISCIPLINAR GRADO DÉCIMO II SEMESTRE ÁREA DISCIPLINAR GRADO UNDÉCIMO I SEMESTRE ÁREA DISCIPLINAR GRADO UNDÉCIMO II SEMESTRE ASIGNATURA Habilidades Comunicativas I ASIGNATURA Habilidades Comunicativas II ASIGNATURA Comunicación, Cultura y Sociedad I ASIGNATURA Comunicación, Cultura y Sociedad II PROPÓSITO DE FORMACIÒN Conocer la estructura cognitiva que opera en el sujeto y la interacción que se establece entre el lector, el texto y el contexto. Reconocer el aprendizaje de la lectura y la escritura como un conjunto de técnicas perceptivas que potencian cualquier tipo de adquisición conceptual. Comprender que los documentos escritos son un saber acumulado que está a la disposición del estudiante para su enriquecimiento personal y cognitivo. Tener la motivación, el interés y la autonomía como factores claves en la formación lectora y escritural. Responsabilizarse de la escritura a fin de transformar documentos de tarea encomendada, en proyectos personales. Estructurar trabajos encaminados a la investigación bajo parámetros de redacción y producción textual PROPÓSITO DE FORMACIÒN Reconocer el aprendizaje de la lectura y la escritura como un conjunto de técnicas perceptivas que potencian cualquier tipo de adquisición conceptual. Encontrar en la palabra enriquecimiento personal significativo; los gustos, las experiencias, lo que le rodea y el sentido de la vida como texto para ser interpretado. Tener la motivación, el interés y la autonomía como factores claves en la formación lectora y escritural. Estructurar trabajos encaminados a la investigación bajo parámetros de redacción y producción textual PROPÓSITO DE FORMACIÒN Validar el discurso como práctica social estructurada en el quehacer de los seres humanos. Reconocer el aprendizaje de la lectura y la escritura como un conjunto de técnicas perceptivas que potencian cualquier tipo de adquisición conceptual. Encontrar en la palabra enriquecimiento personal significativo; los gustos, las experiencias, lo que le rodea y el sentido de la vida como texto para ser interpretado. Responsabilizarse de la escritura a fin de transformar documentos de tarea encomendada, en proyectos personales. Estructurar trabajos encaminados a la investigación bajo parámetros de redacción y producción textual PROPÓSITO DE FORMACIÒN Poner en juego los presaberes y desde ellos construir conocimiento. Reconocer el aprendizaje de la lectura y la escritura como un conjunto de técnicas perceptivas que potencian cualquier tipo de adquisición conceptual. Comprender que los documentos escritos son un saber acumulado que está a la disposición del estudiante para su enriquecimiento personal y cognitivo. Tener la motivación, el interés y la autonomía como factores claves en la formación lectora y escritural. Responsabilizarse de la escritura a fin de transformar documentos de tarea encomendada, en proyectos personales. Producir textos académicos desde la epistemología de cualquier tema, disciplina o ciencia. SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA D.C. COLEGIO ORLANDO HIGUITA ROJAS IED EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA

Upload: proyectoocho-unisalle

Post on 14-Feb-2017

158 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Microcurriculos

1

SYLLABUS

LENGUAS Y HUMANIDADES

ÁREA DISCIPLINAR GRADO DÉCIMO I

SEMESTRE

ÁREA DISCIPLINAR GRADO DÉCIMO II

SEMESTRE

ÁREA DISCIPLINAR GRADO UNDÉCIMO

I SEMESTRE

ÁREA DISCIPLINAR GRADO UNDÉCIMO

II SEMESTRE

ASIGNATURA

Habilidades Comunicativas I

ASIGNATURA

Habilidades Comunicativas II

ASIGNATURA

Comunicación, Cultura y Sociedad I

ASIGNATURA

Comunicación, Cultura y Sociedad II

PROPÓSITO DE FORMACIÒN

Conocer la estructura cognitiva que opera en

el sujeto y la interacción que se establece

entre el lector, el texto y el contexto.

Reconocer el aprendizaje de la lectura y la

escritura como un conjunto de técnicas

perceptivas que potencian cualquier tipo de

adquisición conceptual.

Comprender que los documentos escritos son

un saber acumulado que está a la disposición

del estudiante para su enriquecimiento

personal y cognitivo.

Tener la motivación, el interés y la autonomía

como factores claves en la formación lectora

y escritural.

Responsabilizarse de la escritura a fin de

transformar documentos de tarea

encomendada, en proyectos personales.

Estructurar trabajos encaminados a la

investigación bajo parámetros de redacción

y producción textual

PROPÓSITO DE FORMACIÒN

Reconocer el aprendizaje de la lectura y la

escritura como un conjunto de técnicas

perceptivas que potencian cualquier tipo de

adquisición conceptual.

Encontrar en la palabra enriquecimiento

personal significativo; los gustos, las

experiencias, lo que le rodea y el sentido de

la vida como texto para ser interpretado.

Tener la motivación, el interés y la autonomía

como factores claves en la formación lectora

y escritural.

Estructurar trabajos encaminados a la

investigación bajo parámetros de redacción

y producción textual

PROPÓSITO DE FORMACIÒN

Validar el discurso como práctica social

estructurada en el quehacer de los seres

humanos.

Reconocer el aprendizaje de la lectura y la

escritura como un conjunto de técnicas

perceptivas que potencian cualquier tipo de

adquisición conceptual.

Encontrar en la palabra enriquecimiento

personal significativo; los gustos, las

experiencias, lo que le rodea y el sentido de

la vida como texto para ser interpretado.

Responsabilizarse de la escritura a fin de

transformar documentos de tarea

encomendada, en proyectos personales.

Estructurar trabajos encaminados a la

investigación bajo parámetros de redacción

y producción textual

PROPÓSITO DE FORMACIÒN

Poner en juego los presaberes y desde ellos

construir conocimiento.

Reconocer el aprendizaje de la lectura y la

escritura como un conjunto de técnicas

perceptivas que potencian cualquier tipo de

adquisición conceptual.

Comprender que los documentos escritos son

un saber acumulado que está a la disposición

del estudiante para su enriquecimiento

personal y cognitivo.

Tener la motivación, el interés y la autonomía

como factores claves en la formación lectora

y escritural.

Responsabilizarse de la escritura a fin de

transformar documentos de tarea

encomendada, en proyectos personales.

Producir textos académicos desde la

epistemología de cualquier tema, disciplina o

ciencia.

SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA D.C.

COLEGIO ORLANDO HIGUITA ROJAS IED

EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA

Page 2: Microcurriculos

2

Estructurar trabajos encaminados a la

investigación bajo parámetros de redacción

y producción textual

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CONTENIDOS Teoría de la comunicación

Formas y tipos de comunicación

Niveles y componentes de la

comunicación

El texto como forma de

comunicación

Lingüística y Estética del

Lenguaje

Estrategias y Herramientas para

la producción textual

Tipologías Textuales

Producción de diferentes tipos de

texto

Concepción y proceso lector

CONTENIDOS

Estrategias de lectura:

caracterización y naturaleza de la

lectura

Espacios y escenarios de lectura

Estrategias y herramientas para

leer

Uso del diccionario (general y

especializado)

Componentes de la lectura crítica

Concepción y procesos de la

comunicación oral

Estrategias y herramientas para

la comunicación oral

Elaboración del discurso oral:

características y elementos del

discurso

La voz: estrategias para su uso y

su cuidado

CONTENIDOS Conceptos básicos (cultura,

comunicación y sociedad)

Relaciones entre comunicación y

cultura

El lenguaje en la sociedad

Cultura desde la comunidad

Lingüística

Niveles de habla en la sociedad

(culto, vulgar, popular)

Métodos de análisis del lenguaje

en la sociedad

Lengua , cultura y pensamiento

CONTENIDOS

Democracia y desarrollo de

políticas culturales

Papel de los medios de

comunicación

Instituciones, industrias

culturales, comunicación y

representación de la cultura.

Políticas de comunicación/ cultura

Cultura ciudadana

Cátedra para la paz

Identidad y comunicación

Elaboración de textos académicos

ÁREA BÁSICA GRADO DÉCIMO I

SEMESTRE

ÁREA BÁSICA GRADO DÉCIMO II

SEMESTRE

ÁREA BÁSICA GRADO UNDÉCIMO I

SEMESTRE

ÁREA BÁSICA GRADO UNDÉCIMO II

SEMESTRE

ASIGNATURA

Pensamiento Lógico I

ASIGNATURA

Pensamiento Lógico II

ASIGNATURA

Pensamiento Lógico III

ASIGNATURA

Pensamiento Lógico IV

PROPÓSITO DE FORMACIÒN

El acercamiento de los estudiantes a las Matemáticas a través de situaciones problemáticas procedentes de la vida diaria, de las operaciones numéricas y de otras ciencias es un método

propicio para poner en práctica el aprendizaje activo, la inmersión de las matemáticas en la cultura, el desarrollo de procesos de pensamiento y para contribuir significativamente tanto al

sentido como a la utilidad de las matemáticas en diferentes contextos; además, desde el área se busca:

Page 3: Microcurriculos

3

Entender y comprender una determinada situación, problema, relación, afirmación, esquema gráfico o tabla, relacionados con elementos numéricos, lógicos, algebraicos o factibles de

matematizar (Competencia Interpretativa).

Justificar determinados razonamientos o procedimientos matemáticos, lo anterior exige razonamiento lógico y análisis, abordando las relaciones de necesidad y suficiencia, los

encadenamientos y las consecuencias de determinado procedimiento desde el saber matemático (Competencia Argumentativa). Proponer hipótesis, procedimientos, cuestionamientos, preguntas, problemas y soluciones a diferentes situaciones teniendo como base los conceptos, habilidades y actitudes del área

de las matemáticas (Competencia Propositiva).

El referente con el que se diseñan las actividades, desde las matemáticas, son los estándares propuestos para esta asignatura. Los pensamientos propuestos son:

Pensamiento Numérico y Sistemas de Números

Pensamiento Espacial y Sistemas Geométricos

Pensamiento Métrico y sistemas de Medidas

Pensamiento Aleatorio y sistemas de datos

Pensamiento Variacional Y sistemas algebraicos

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Formulación de problemas a partir de

situaciones dentro y fuera de las

Matemáticas.

Desarrollo y aplicación de diversas

estrategias para resolver problemas.

Verificación e interpretación de

resultados a la luz del problema

original.

Generalización de soluciones y

estrategias para nuevas situaciones de

problemas.

Adquisición de confianza en el uso

significativo de las Matemáticas

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Dar cuenta del cómo y del porqué de

los procesos que se siguen para llegar

a conclusiones.

Justificar las estrategias y los

procedimientos puestos en acción en el

tratamiento de problemas.

Formular hipótesis, hacer conjeturas y

predicciones, encontrar

contraejemplos, usar hechos

conocidos, propiedades y relaciones

para explicar otros hechos.

Encontrar patrones y expresarlos

matemáticamente.

Utilizar argumentos propios para

exponer ideas comprendiendo que las

Matemáticas más que una

memorización de reglas y algoritmos,

son lógicas y potencian la capacidad de

pensar.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Expresar ideas hablando, escribiendo,

demostrando y describiendo

visualmente de diferentes formas.

Comprender, interpretar y evaluar

ideas que son presentadas oralmente,

por escrito y en forma visual.

Construir, interpretar y ligar varias

representaciones de ideas y de

relaciones.

Hacer observaciones y conjeturas,

formular preguntas, reunir y evaluar

información.

Producir y presentar argumentos

persuasivos y convincentes.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Identificar las Matemáticas

específicas en un contexto general

Esquematizar

Formular y visualizar un problema de

diferentes formas

Descubrir relaciones

Descubrir regularidades;

Reconocer aspectos isomorfos en

diferentes problemas

Transferir un problema de la vida real a

un problema matemático;

Transferir un problema del mundo real

a un modelo matemático conocido.

CONTENIDOS

Planteamiento verbal de problemas con

variedad de estructuras y de formas de

solución

Problemas y aplicaciones de la vida diaria

Estrategias de solución de problemas

CONTENIDOS

Deducir conclusiones lógicas

Justificar respuestas y procesos de

solución

Razonar inductiva y deductivamente

Desarrollo de sentido espacial

CONTENIDOS

Discusiones matemáticas·

Lecturas sobre Matemáticas

Escritura sobre Matemáticas

Escuchar la exposición de ideas

matemáticas

CONTENIDOS

Conectar las matemáticas a otras

materias y al mundo real

Conectar tópicos dentro del mismo campo

matemático

Aplicaciones matemáticas

Page 4: Microcurriculos

4

Problemas abiertos y proyectos de

solución a problemas ampliados

Investigación y formulación de

preguntas provenientes de problemas o

situaciones problemáticas

Sentido numérico y de operaciones

Significado de conceptos claves como

posición numérica, fracciones, decimales,

razones, proporciones y porcentajes

Estrategias para estimar

Uso de calculadoras para operaciones

complejas de cálculo

Mediciones reales y conceptos

relacionados con unidades de medida

Uso de geometría en solución de

problemas

Recolección y organización de datos

Usar métodos estadísticos para

describir, analizar, evaluar y tomar

decisiones

Reconocimiento y descripción de

patrones

Identificación y uso de relaciones

funcionales

Desarrollo y utilización de tablas,

gráficas y reglas para describir

situaciones

Utilización de variables para expresar

relaciones

ÁREA TRANSVERSAL GRADO DÉCIMO I

SEMESTRE

ÁREA TRANSVERSAL GRADO DÉCIMO

II SEMESTRE

ÁREA TRANSVERSAL GRADO

UNDÉCIMO

I SEMESTRE

ÁREA TRANSVERSAL GRADO UNDÉCIMO

II SEMESTRE

ASIGNATURA

Fundamentos de Investigación I

ASIGNATURA

Fundamentos de Investigación II

ASIGNATURA

Metodología de Investigación I

ASIGNATURA

Metodología de Investigación II

PROPÓSITO DE FORMACIÒN

Ampliar los conocimientos en forma concreta

y certera, abriendo sus posibilidades de

desenvolverse en el campo de lo social,

cultural, personal y laboral

Pensarse a sí mismo y repensar su relación

con los saberes, las ciencias y la cultura

Realizar procesos objetivos, observados y

estudiados de la realidad

Tener una actitud investigativa a partir del

desarrollo humano teniendo en cuenta

dimensiones como pensar, sentir y actuar

Transformar las interacciones sociales

desarrollando cualidades creadoras,

innovadoras y racionales, propias de un

investigador

PROPÓSITO DE FORMACIÒN

Identificar elementos, herramientas y

fundamentos investigativos que le faciliten

comprender su realidad

Ampliar los conocimientos en forma

concreta y certera, abriendo sus

posibilidades de desenvolverse en el campo

de lo social, cultural, personal y laboral

Realizar procesos objetivos, observados y

estudiados de la realidad

Fortalecer capacidades de análisis e

identificación de situaciones problémicas

que requieren ser investigadas para

apropiarse de todo lo que sucede a su

alrededor

PROPÓSITO DE FORMACIÒN

Ampliar los conocimientos en forma

concreta y certera, abriendo sus

posibilidades de desenvolverse en el campo

de lo social, cultural, personal y laboral

Recoger información a través de un proceso

de interpretación, modificación y creación

de conocimientos

Realizar procesos objetivos, observados y

estudiados de la realidad

Transformar las interacciones sociales

desarrollando cualidades creadoras,

innovadoras y racionales, propias de un

investigador

Sistematizar información de acuerdo con

los resultados investigativos obtenidos

PROPÓSITO DE FORMACIÒN

Ampliar los conocimientos en forma concreta y

certera, abriendo sus posibilidades de

desenvolverse en el campo de lo social, cultural,

personal y laboral

Realizar procesos objetivos, observados y

estudiados de la realidad

Transformar las interacciones sociales

desarrollando cualidades creadoras,

innovadoras y racionales, propias de un

investigador

Aplicar conocimientos sobre Metodología de la

Investigación a través de la identificación de

los métodos que correspondan a la solución de

diferentes hipótesis

Page 5: Microcurriculos

5

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CONTENIDOS

Ciencia y Tecnología

El proceso investigativo: Aprender

a investigar

Epistemología de la investigación

Tipos de investigación

Estructura de la investigación

Normas APA

CONTENIDOS

Procesos de investigación

Métodos y herramientas de

investigación Cualitativa y

Cuantitativa

El problema de investigación

Formulación de objetivos

Marco teórico

CONTENIDOS

Sistematización de la

información

Codificación y tabulación de la

información

Lectura y elaboración de tablas

Análisis, interpretación y

explicación

Triangulación

Redacción del informe de investigación

Diseño de documentos

Diseño de presentaciones