microbiologia metodos de cultivo

10
“PREPARACION, ESTERILIZACION DE MATERIALES Y MEDIOS DE CULTIVOS” ALUMNO: JUAN DANIEL BENITES PAREDES DOCENTE: WILBERTO EFFIO QUEZADA MATERIA: MICROBIOLOGÍA AULA: LABORATORIO

Upload: davidciezadiaz

Post on 09-Apr-2016

15 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Microbiologia Metodos de Cultivo

TRANSCRIPT

Page 1: Microbiologia Metodos de Cultivo

“PREPARACION, ESTERILIZACION DE MATERIALES Y MEDIOS DE CULTIVOS”

ALUMNO: JUAN DANIEL BENITES PAREDES

DOCENTE: WILBERTO EFFIO QUEZADA

MATERIA: MICROBIOLOGÍA

AULA: LABORATORIO

2014

Page 2: Microbiologia Metodos de Cultivo

INTRODUCCIÓN

Entendemos por crecimiento microbiano el aumento del número de microorganismos a lo largo del tiempo. Por tanto, no nos referimos al crecimiento de un único microorganismo, sino al demográfico de una población.En este tema nos centraremos en el crecimiento de bacterias, el estudio que se hace puede servir también para entender el crecimiento de levaduras y de otros hongos. Un microorganismo necesita para crecer nutrientes que le aporten energía y elementos químicos para la síntesis de sus constituyentes celulares.

El crecimiento de una población resulta de la suma de los ciclos celulares de todos los individuos de dicha población. Denominamos ciclo celular al proceso de desarrollo de una bacteria aislada.

El cultivo de microorganismos consiste en proporcionarles las condiciones físicas, químicas y nutritivas adecuadas para que puedan multiplicarse de forma controlada.

Los medios de cultivo se pueden clasificar en definidos cuando su composición química se conoce totalmente y complejos cuando no es el caso porque están compuestos por mezclas de extractos de materiales complejos (extracto de levadura, extracto de carne, etc.).Por otra parte, los medios de cultivo pueden ser líquidos o sólidos si se añade algún agente solidificante que no sea consumible por los microorganismos (normalmente agar).

Las poblaciones de bacterias crecen de forma explosiva, acumulando grandes números en un periodo de tiempo muy reducido. Puesto que el efecto de los microorganismos es en la mayoría de los casos depende de su número, entender cómo se produce el crecimiento microbiano es importante para poder evitar o reducir sus efectos nocivos y potenciar los beneficiosos o aplicados.

En el presente informe, se detallará la elaboración de medios de cultivo que se realizó en el laboratorio de microbiología.

Page 3: Microbiologia Metodos de Cultivo

1.1OBJETIVO GENERAL:1) Conocer las características de los medios de cultivos, mediante el uso del

laboratorio.

1.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1) Comparar y distinguir las cualidades de los medios de cultivo.2) Realizar el procedimiento adecuado utilizando métodos de esterilización.

II. MATERIALES Y METODOLOGÍA: (Medio de cultivo RBC)

2.1. MATERIALES:

Matraz Pipetas de 10 ml Cajas Petri Probeta de 100 ml Papel

2.2. EQUIPOS:

Horno microondas Balanza

2.3. MEDIOS Y REACTIVOS:

RBC Agua destilada

2.4. METODOLOGÍA:

1. Hacer la relación de polvo de agar que se debe pesar de acuerdo a lo especificado en la etiqueta del medio.

2. Disolver 4,74 gr de RBC con 150 ml de agua destilada en un matraz.3. Agitar la solución hasta disolver.4. Tapar el matraz haciendo un corcho de algodón.5. Calentar la solución en el horno microondas hasta que desaparezcan los

gránulos.6. Dejar enfriar.7. Envolver con el papel las 4 cajas Petri para esterilizar a cualquier

bacteria.8. Colocar filtros de algodón a cada pipeta y envolver con el papel.

MATERIALES Y METODOLOGÍA: (Medio de cultivo RBC)

Page 4: Microbiologia Metodos de Cultivo

3.1. MATERIALES:

Matraz Pipetas de 10 ml Cajas Petri Probeta de 100 ml Papel

3.2. EQUIPOS:

Horno microondas Balanza

3.3. MEDIOS Y REACTIVOS:

150 ml de PCA 150 ml de agua destilada

3.4. METODOLOGÍA:

1. Hacer la relación de polvo de agar que se debe pesar de acuerdo a lo especificado en la etiqueta del medio.

2. Disolver 4,74 gr de PCA con 150 ml de agua destilada en un matraz.3. Agitar la solución hasta disolver.4. Envolver 4 cajas Petri para esterilizar a cualquier bacteria.5. Tapar el matraz haciendo un corcho de algodón.6. Calentar la solución en el horno microondas hasta que desaparezcan

los gránulos.7. Dejar enfriar.

3.5. Colocamos las soluciones de PCA y RBC en el baño María por 15 min.

3.6. Pasado los 15min, sacamos con cuidado el PCA y RBC del baño María.

3.7. En 6 cajas Petri diluimos el medio RBC en tres cajas, y el PCA en las otras tres restantes (15ml).

3.8. Esperamos por 5min hasta que se solidifiquen.

3.9. Colocamos las 6 cajas Petri en la incubadora por 15 min.

3.10. Colocamos las 6 cajas Petri por distintas áreas de la universidad para obtener muestras de bacterias y hongo

4. ESQUEMA DEL PROCEDIMIETO DEL TRABAJO: RBC

Page 5: Microbiologia Metodos de Cultivo

III. RESULTADOS:

PREPARACIÓN DEL MEDIOPCA

Placa Petri

servir

secar

PCA RBC

15 ml15 ml

Exposición de Ambiente

Incubación

PCA RBC

Lectura

RESULTADOS

Estufa

15 min

15 a 20’

35°C – 48 H 5 días

Page 6: Microbiologia Metodos de Cultivo

Al agitar el PCA en agua destilada, se obtuvo una solución de color amarillento.

Al agitar el RBC en agua destilada, se obtuvo una solución de color fucsia.

IV. DISCUSIÓN:

Los medios de cultivos sirven para permitir el crecimiento de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales o incluso pequeñas plantas. En este caso, el medio de cultivo RBC sirve para el crecimiento de bacterias, mientras que el medio de cultivo PCA sirve para la proliferación de hongos.

V. CONCUSIÓN:

Se observó que los medios de cultivos tienen diferentes coloraciones y cumplen diferentes roles en el crecimiento de un microorganismo.

VI. ANEXOS:

Figura N°1: MEDIO DE CULTIVO RBC Figura N°2: MEDIO DE CULTIVO PCA

Page 7: Microbiologia Metodos de Cultivo
Page 8: Microbiologia Metodos de Cultivo
Page 9: Microbiologia Metodos de Cultivo