microbiologia industrial - informe 3

Upload: alfredo-moncayo

Post on 08-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informe de microbiologia industrial 3

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE CIENCIAS QUMICASQUMICA DE ALIMENTOSLABORATORIO DE MICROBIOLOGA INDUSTRIAL

INTEGRANTES:

Garca Cristian Moncayo Alfredo

GRUPO: 1DIA: Jueves de 8 a 11 hCURSO:8vo AlimentosFECHA: 20 -11-141. TEMA: Medios minimales

2. OBJETIVO:

Elaborar medios minimales con el fin de aislar microorganismos de las muestras (papa, mandarina), que tengan metabolismo semejante al medio de cultivo. Confirmar la existencia de microorganismos con pruebas bioqumicas.

3. FUNDAMENTO

Medios mnimos sonmediosdecultivoque contieneuna cantidadmnima de nutrientescapacesdepermitireldesarrollodemicroorganismoscon determinado metabolismo segn sea su composicin.

La energa tambin puede llegar al organismo de modo indirecto, bajo la forma de materia que, al ser oxidada por el ser vivo, suministre energa qumica. Los organismos que operan de este modo se denominan quimitrofos.Los organismos hetertrofos son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgnicas sintetizadas por otros organismos, bien auttrofos o hetertrofos a su vez. Entre los organismos hetertrofos se encuentra multitud de bacterias y predominantemente los animales.

Los medios llevan formulaciones donde cuentan con los nutrientes bsicos para las bacterias de inters, as como factores de crecimiento y requerimientos definidos que permitan su desarrollo sobre algn sustrato especfico.

Composicin del medio utilizado:

HETERTROFO(g/L)

MgSO40,2

K2HPO41

FeSO40,05

CaCl20,02

MnCl20,002

NaMoO40,001

KNO30.1

Extracto de levadura8

Fuente de carbono16

4. RESULTADOS

Crecimiento:

Muestra: papa

Medio/cajaIII

Mnimo de enriquecimiento(-)(-)

PCA(-)(-)

Elaborado por: A. Moncayo y otros

Muestra: mandarina

Medio/cajaIII

Mnimo de enriquecimiento (+)(+)

PCA(+)(+)

Elaborado por: A. Moncayo y otros

Tincin Gram Colonia 1: Bacilos Gram +Tincin Gram colonia 2: Bacilos Gram +

5. ANALISIS DE RESULTADOS:

El medio de cultivo logro el crecimiento de bacterias Gram +, lo que muestra una posibilidad de que estas sean acidofilas, a pesar que la mandarina tiene un pH alrededor de 3.6 admite bacilos fermentadores ya que su contenido de azucares es relativamente alto.

Ya que el modo de incubacin fue aerobia las bacterias con estas caractersticas son los lactobacillus heterofermentativos L. brevis ; L. oris; L. fermentum; L. rimae; L. uli

6. OBSERVACIONES:

En PCA forman colonias de color blanco en forma de cpula, hmedas de tamao 2mm. Al observa al microscopio se diferencian bacillos Gram + Existe clara turbidez en el medio de glucosa despus de la incubacin. No hay crecimiento en placas de PCA el caldo que contiene la muestra de papa.

7. CONCLUSIONES: El medio logra aislar bacterias con determinado metabolismo, como lo es los microorganismos hetertrofos capaces de utilizar la glucosa como fuente de carbono. Los minerales aadidos al medio son esenciales para el crecimiento de la bacteria, asi este se formula con una fuente de carbono como el nitrato de potasio y el extracto de levadura, glucosa como fuente de carbono fosfatos como fuente de fosforo etc. Debido a los factores intrnsecos de la muestra se puede dar un diagnstico de las bacterias de posible aislamiento en los medios mnimos, en el presente problema el pH de la mandarina y la cantidad de azcar les permite a la flora bacteriana crecer ptimamente en un medio rico en glucosa, por va fermentativa. El medio minimal esta formulado de tal forma que logre una seleccin de microorganismos por su capacidad de utilizacin de recursos y supervivencia en el ambiente entregado, asi estos pueden utilizarse para separar microorganismos con capacidades de metabolizacin nicas para determinada aplicacin, cabe recordar que estos siempre se encuentran en un ecosistema completamente variado, donde logran mutualismo con otras especies bacterianas, que podran ser de ayuda en la evaluacin y posterior aplicacin de microbiologa industrial.

8. BIBLIOGRAFA:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:qC3jAd1rDnwJ:catedras.quimica.unlp.edu.ar/ingenieriabioquimicaIyII/seminariostp/IV-nutricionmicrobiana-IBII.ppt+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ec http://www.oni.escuelas.edu.ar/2008/GCBA/1313/seres-autotrofos-y-heterotrofos.html http://www.biologiaonline.com.ar/tipodenutricion.html

9. ANEXOS:

Fig. 1 Crecimiento en placas de PCA

Fig.2 Tincin gran en colonias de la muestra de mandarina