micro

4
En los últimos años se habla constantemente del CO2 en los medios de comunicación, pero sabemos realmente ¿Qué es el CO2?. Existe una alarma social en torno al CO2, sobre todo porque lo asociamos con el Cambio Climático. Esta es la causa fundamental de pensar erróneamente que es un compuesto dañino y nocivo para la salud, cuando realmente el CO2, por si solo no es malo, es un compuesto natural que es esencial para el ciclo biológico de las plantas y cosechas, y por lo tanto, altamente beneficioso y necesario para la vida en el Planeta. A este ciclo biológico que participa el CO2 se le denomina Ciclo del Carbono . El CO2 (dióxido de carbono), también denominado anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono . Es soluble en agua cuando la presión se mantiene constante y normalmente se encuentra en la naturaleza en forma gaseosa, pero cuando se le somete a una presión y temperatura considerable baja se vuelve líquido y llega a ser sólido formando lo que se denomina hielo seco o nieve carbónica. Uso industrial del CO2 El dióxido de carbono es un compuesto no tóxico, no inflamable y abundante en la naturaleza, y dadas sus propiedades físicas y químicas se utiliza desde hace muchos años en la industria alimentaria. En la producción de bebidas carbonatadas como la Coca-cola y la Pepsi, pasando por la utilización de este gas en envases con atmósferas modificadas o protectoras. Además de otros usos, como su empleo para el tratamiento de aguas potables y residuales, la construcción de polímeros, etc. El CO2 y el Cambio Climático Para entender por qué las emisiones de CO2 afectan Cambio Climático, debemos revisar cómo se ha alterado el Ciclo del Carbono en estas últimas décadas. La concentración atmosférica de CO2 ha sufrido un considerable aumento en el siglo XX, especialmente en sus últimas décadas. Antes del comienzo de la revolución industrial (hacia 1750, cuando el escocés James Watt perfeccionó las máquinas de vapor) la concentración de CO2 en la Atmósfera era de unas 280 partes por millón (0,028%) y a principios del siglo XXI alcanza los 370 ppmv (0,037%). Esta gráfica nos muestra la relación entre la concentración de CO2 (azul) y la temperatura (rojo) durante los últimos mil años. Es evidente la relación que hay entre ambos y se puede observar que no existen, en la historia reciente del planeta, unos niveles tan altos de CO2 como los que existen hoy en día.

Upload: junior-garcia-lopez

Post on 18-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Micro

TRANSCRIPT

En los ltimos aos se habla constantemente del CO2 en los medios de comunicacin, pero sabemos realmente Qu es el CO2?. Existe una alarma social en torno al CO2, sobre todo porque lo asociamos con el Cambio Climtico. Esta es la causa fundamental de pensar errneamente que es un compuesto daino y nocivo para la salud, cuando realmente el CO2, por si solo no es malo, es un compuesto natural que es esencial para el ciclo biolgico de las plantas y cosechas, y por lo tanto, altamente beneficioso y necesario para la vida en el Planeta. A este ciclo biolgico que participa el CO2 se le denomina Ciclo del Carbono.El CO2 (dixido de carbono), tambin denominado anhdrido carbnico, es un gas cuyas molculas estn compuestas por dos tomos de oxgeno y uno de carbono. Es soluble en agua cuando la presin se mantiene constante y normalmente se encuentra en la naturaleza en forma gaseosa, pero cuando se le somete a una presin y temperatura considerable baja se vuelve lquido y llega a ser slido formando lo que se denomina hielo seco o nieve carbnica.Uso industrial del CO2El dixido de carbono es un compuesto no txico, no inflamable y abundante en la naturaleza, y dadas sus propiedades fsicas y qumicas se utiliza desde hace muchos aos en la industria alimentaria. En la produccin de bebidas carbonatadas como la Coca-cola y la Pepsi, pasando por la utilizacin de este gas en envases con atmsferas modificadas o protectoras. Adems de otros usos, como su empleo para el tratamiento de aguas potables y residuales, la construccin de polmeros, etc.El CO2 y el Cambio ClimticoPara entender por qu las emisiones de CO2 afectan Cambio Climtico, debemos revisar cmo se ha alterado el Ciclo del Carbono en estas ltimas dcadas.La concentracin atmosfrica de CO2 ha sufrido un considerable aumento en el siglo XX, especialmente en sus ltimas dcadas. Antes del comienzo de la revolucin industrial (hacia 1750, cuando el escocs James Watt perfeccion las mquinas de vapor) la concentracin de CO2 en la Atmsfera era de unas 280 partes por milln (0,028%) y a principios del siglo XXI alcanza los 370 ppmv (0,037%).Esta grfica nos muestra la relacin entre la concentracin de CO2 (azul) y la temperatura (rojo) durante los ltimos mil aos. Es evidente la relacin que hay entre ambos y se puede observar que no existen, en la historia reciente del planeta, unos niveles tan altos de CO2 como los que existen hoy en da.Destacados cientficos coinciden en que el incremento de la concentracin de gases efecto invernadero (GEI) en la atmsfera terrestre est provocando alteraciones en el clima. Los gases de efecto invernadero principales son: vapor de agua, dixido de carbono (CO2), ozono troposfrico y metano.Lo gases de efecto invernadero actan de manera similar al techo de vidrio de un invernadero, atrapando el calor y recalentando el planeta. El aumento de las temperaturas conduce al cambio climtico que incluye efectos tales como el aumento del nivel del mar, cambios en los modelos de precipitacin que producen que producen inundaciones y sequas, y la diseminacin de enfermedades transmitidas por vectores tales como la malaria. A los efectos de este aumento de temperatura es lo que se le denomina Calentamiento Global.El Calentamiento Global es un aumento de la temperatura media de la superficie terrestre, considerado como un sntoma y una consecuencia del cambio climtico.El cambio climtico es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad y sus efectos ya son visibles en todo el mundo. El transporte y la quema de combustibles fsiles para la produccin de electricidad son las dos causas principales de cambio climtico, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero que generan.No slo las autoridades y los gobiernos pueden reducir la emisin de gases de efecto invernadero a la atmsfera. T en casa ahorrando energa en el da a da se traducir en una reduccin de nuestra factura elctrica as como de las emisiones de CO2 y de este modo luchar contra el cambio climtico con estos sencillos consejos.

1. Sobrevalorando?, es cierto que las temperaturas varen por factores naturales, pero el hombre est alterando la naturaleza La temperatura global del planeta ha aumentado de manera significativa desde 1880 (que se tiene constancia).Los cientficos ms eminentes indican que una de las principales causas del Calentamiento Global es que los seres humanos estn elevando los niveles de CO2 con del desarrollo industrial.La cantidad de CO2 en la atmsfera est aumentando en alrededor de 15 mil millones de toneladas por ao. Los seres humanos estn emitiendo alrededor de dos veces esa cantidad! Adems de esto, hay una serie de lneas de evidencia para confirmar que somos la causa del aumento de los niveles de CO2.Las causas de este aumento de CO2, est ntimamente ligado a nuestro paso por este mundo. Con la industrializacin a finales de 1970, las emisiones de gases de efecto invernadero por la combustin de combustibles fsiles, como el petrleo o el carbn, el aumento de la industria y los vehculos han aumentado las temperaturas.Protocolo de Kyoto

El Protocolo de Kyoto es lo que pone en prctica la Convencin. Basndose en los principios de la Convencin, este protocolo compromete a los pases industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero. La Convencin por su parte solo alienta a los pases a hacerlo. El PK, como se le denomina por abreviar, fue estructurado en funcin de los principios de la Convencin. Establece metas vinculantes de reduccin de las emisiones para 37 pases industrializados y la Unin Europea, reconociendo que son los principales responsables de los elevados niveles de emisiones de GEI que hay actualmente en la atmsfera, y que son el resultado de quemar fsiles combustibles durante ms de 150 aos. En este sentido el Protocolo tiene un principio central: el de la responsabilidad comn pero diferenciada. El Protocolo ha movido a los gobiernos a establecer leyes y polticas para cumplir sus compromisos, a las empresas a tener el medio ambiente en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y adems ha propiciado la creacin del mercado del carbono. El camino a seguirEn general el Protocolo de Kyoto es considerado como primer paso importante hacia un rgimen verdaderamente mundial de reduccin y estabilizacin de las emisiones de GEI, y proporciona la arquitectura esencial para cualquier acuerdo internacional sobre el cambio climtico que se firme en el futuro. Cuando concluya el primer perodo de compromiso del Protocolo de Kyoto en 2012, tiene que haber quedado decidido y ratificado un nuevo marco internacional que pueda aportar las severas reducciones de las emisiones que segn ha indicado claramente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) son necesarias.

Pese al retraso en su entrada en operaciones y a que todava cuenta con la resistencia de algunos pases emblemticos como Australia y Estados Unidos, el Protocolo de Kioto es un paso adelante en la lucha contra el llamado efecto invernadero y el calentamiento global del planeta. (Ver las claves del cambio climtico). El acuerdo que se puso finalmente en marcha el 16 de febrero de 2005, se inscribe en el contexto de la "Convencin Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climtico" (UNFCCC).Pero, en qu consiste este tratado de nombre japons y qu efectos concretos se espera lograr a travs de su entrada en operaciones? Qu puedo hacer para ayudar a disminuir el efecto invernadero? En el siguiente texto podrs encontrar algunas claves del acuerdo y algunas preguntas respecto a lo que viene. No olvides que respecto al medioambiente que habitamos todos somos responsables: reciclar, no utilizar aerosoles, no provocar quemas innesarias ayuda mucho y evitar incendios forestales es un gran aporte. Mira por ejemplo, estas reflexiones en confieso que emito y revisa algunas sugerencias prcticas para contribuir desde la casa.

QU ES EL PROTOCOLO DE KIOTO?

Es un pacto al que llegaron los gobiernos en la conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Kioto, Japn, en 1997 para reducir la cantidad de gases emitidos por los pases desarrollados -los grandes emisores- en un 5,2 por ciento respecto a los niveles registrados en 1990 durante el perodo de cinco aos comprendido entre 2008 y 2012. Un total de 141 naciones han ratificado el pacto, de acuerdo a los datos de las Naciones Unidas. El protocolo de Kioto ser legalmente vinculante para los pases que lo han ratificado a partir del 16 de febrero despus de que se hayan cumplido dos condiciones: el respaldo de al menos 55 pases y que estos pases representen al menos el 55 por ciento de las emisiones de dixido de carbono de los pases desarrollados. La segunda condicin se vio cumplida en noviembre de 2004 cuando Rusia ratific el protocolo y actualmente los pases que lo respaldan representan el 61,6 por ciento de las emisiones. Estados Unidos, el mayor contaminador mundial, no ha ratificado el tratado alegando que el protocolo de Kioto es demasiado caro y omite equivocadamente a algunas naciones en vas de desarrollo. De ah que haya voces disidentes al protocolo como la de Philip Stott de la Universidad de Londres (ver entrevista en la BBC).CMO SE ASEGURAR SU CUMPLIMIENTO?

A travs de un acuerdo alcanzado el ao 2001 por los ministros de medioambiente en Alemania, los pases que excedan las cuotas marcadas como objetivo en 2012 debern cumplir con los recortes y un 30 por ciento ms en un segundo perodo a partir de 2013. Los pases rechazaron la idea.