micro

8
a. Determine y grafique la función de demanda Situación 1: q 1 d =60 si p 1 =$ 50 Situación 2: q 2 d =50 sip 2 =$ 55 q=mp +b dq dp =m= q 2 d q 1 d p 2¿ p 1 = 50 60 55 50 = ∆q d ∆p = 10 5 =−2=m ¿ Despejamos b en cualquiera de las dos situaciones q 1 ( p 1 ) =mp 1 +b 60=−2( 50 )+b 60 +100=b 160=b Ecuación de la demanda: q d ( p )=−2 p+160 p ( q d ) = 1 2 q d +80 Demanda de Zapatos p q(p) q p(q) $ 0 160 0 $ 80 $ 5 150 10 $ 75 $ 10 140 20 $ 70 $ 15 130 30 $ 65 $ 20 120 40 $ 60 $ 25 110 50 $ 55 Situación 2 $ 30 100 60 $ 50 Situación 1 $ 35 90 70 $ 45 $ 40 80 80 $ 40 $ 45 70 90 $ 35 Situación 1 $ 50 60 100 $ 30 Situación 2 $ 55 50 110 $ 25

Upload: daniel-restrepo

Post on 11-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Ciencia Economía, Demanda y Oferta

TRANSCRIPT

5.5 a. Determine y grafique la funcin de demanda

Despejamos b en cualquiera de las dos situaciones

Ecuacin de la demanda:

Demanda de Zapatos

pq(p)qp(q)

$ 01600$ 80

$ 515010$ 75

$ 1014020$ 70

$ 1513030$ 65

$ 2012040$ 60

$ 2511050$ 55Situacin 2

$ 3010060$ 50Situacin 1

$ 359070$ 45

$ 408080$ 40

$ 457090$ 35

Situacin 1$ 5060100$ 30

Situacin 2$ 5550110$ 25

$ 6040120$ 20

$ 6530130$ 15

$ 7020140$ 10

$ 7510150$ 5

$ 800160$ 0

A partir de la ecuacin de la demanda se dieron valores al precio en el rango de $0 a $80 con variaciones de $5, se verifica que las situaciones 1 y 2 se cumple con la ecuacin calculada, a continuacin se grfica la funcin de la demanda, esta va acorde a la teora econmica a medida que aumenta el precio de un bien las unidades demandas de este disminuyen.

b. Determine y grafique la funcin de oferta.

Despejamos b en cualquiera de las dos situaciones

Ecuacin de la oferta:

Oferta de Zapatos

pq(p)qp(q)

$ 2500$ 25

Situacin 2$ 3055$ 30Situacin 2

$ 351010$ 35

Situacin 1$ 401515$ 40Situacin 1

$ 452020$ 45

$ 502525$ 50

$ 553030$ 55

$ 603535$ 60

$ 654040$ 65

$ 704545$ 70

$ 755050$ 75

$ 805555$ 80

$ 856060$ 85

$ 906565$ 90

$ 957070$ 95

$ 1007575$ 100

$ 1058080$ 105

5.5 A partir de las dos ecuaciones se construye la tabla anterior, referente a la curva de oferta tiene coherencia con la teora econmica cuando aumenta las precios la cantidad oferta aumenta, siendo esta relacin positiva adems se cumple la situacin 1 y 2.

c. Determine el precio y la cantidad de equilibrio.

A partir de las ecuaciones de oferta y demanda, se igualaron para calcular el precio de equilibrio siendo de $61,66 por cada par de zapatos, con este precio se resolvieron las ecuaciones de oferta y demanda, como resultado las cantidades de equilibrio son de 36,66; se cumpli en la ecuacin de la oferta y de la demanda el mismo resultado lo que va acorde al equilibrio que propone la teora econmica.

d. Suponga que el mercado est conformado por 60 demandantes que se comportan igual a este demandante y 50 oferentes que se comportan igual a este oferente. Determine el equilibrio del mercado (precio y cantidad).

Si el mercado est conformado por 60 demandantes y 50 oferentes que se comportan igual a la ecuacin de la demanda y oferta inicial, el equilibrio del mercado seria cuando el precio es de $63,82 y las cantidades tanto ofertadas como demandas de 1941,18.

e. Suponga que el gobierno estableci un impuesto puntual o especfico a la produccin de zapatos de $2 por unidad. Determine el precio y la cantidad del nuevo equilibrio del mercado con este impuesto.Los impuestos por unidad al consumo de cualquier producto afecta directamente al consumidor, como los ingresos de los consumidores permanecen constantes la curva de demanda no se desplaza, este impuesto aumentara el precio del par de zapatos, se ver reflejado con un desplazamiento de la curva de oferta hacia la izquierda, en el nuevo punto de equilibrio las cantidades demandadas y ofertadas disminuyen.

Como el gobierno estableci un impuesto puntual o especfico a los zapatos de $2 por unidad. El nuevo precio es de $64,41 mientras el equilibrio del mercado en las condiciones iniciales era de $63,82, las cantidades de oferta y demanda con el impuesto es de 1870,59 unidades, mientras antes del impuesto era de 1941,18 unidades de zapatos, lo que genero este impuesto fue un aumento en el precio del producto adems disminuyo las cantidades de equilibrio, el ingresos de los consumidores permaneci constante y el efecto que genera un impuesto es prdida de poder adquisitivo, lo que implica que la cantidades a consumir sern menores por los demandantes.