micologia

22
MICOLOGIA. CLASIFICACION TAXONOMICA EN 3 DE LOS 7 REINOS 1) FUNGI (EUMYCOTA).La mayoría pertenece a este grupo. 2) CHROMISTA 3) PROTOZOARIO ORGANIZACIÓN UNICELULAR Y PLURICELULAR. EUCARIOTAS. NUCLEO Y MEMBRANA NUCLEAR HETEROTROFOS. DEPENDEN DEL ENTORNO PARA ADQUIRIR SU ALIMENTO. NUMERO VARIABLE DE CROMOSOMAS PARED CELULAR RIGIDA (CADENA DE POLISACARIDOS CON COMPONENTE DE QUINTANA) MEMBRANA CELULAR DE ERGOSTEROL (AQUÍ ACTUA LA ANFOTERICINA B) REPRODUCCION: SEXUAL (ESTADO TELEMORFO DIVISION MEOTICA). ASEXUAL (ESTADO ANAMORFO DIVISION MITOTICA). PERSISTENTE EN TEMPERATURAS EXTREMAS (MUY ALTAS Y MUY BAJAS). AEROBIO LA MAYORIA (POCO ANAEROBIOS FACULTATIVOS).

Upload: fannyrub1987

Post on 31-Dec-2015

33 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: MICOLOGIA

MICOLOGIA.

CLASIFICACION TAXONOMICA EN 3 DE LOS 7 REINOS

1) FUNGI (EUMYCOTA).La mayoría pertenece a este grupo.2) CHROMISTA3) PROTOZOARIO

ORGANIZACIÓN UNICELULAR Y PLURICELULAR.

EUCARIOTAS.

NUCLEO Y MEMBRANA NUCLEAR

HETEROTROFOS. DEPENDEN DEL ENTORNO PARA ADQUIRIR SU ALIMENTO.

NUMERO VARIABLE DE CROMOSOMAS

PARED CELULAR RIGIDA (CADENA DE POLISACARIDOS CON COMPONENTE DE QUINTANA)

MEMBRANA CELULAR DE ERGOSTEROL (AQUÍ ACTUA LA ANFOTERICINA B)

REPRODUCCION:

SEXUAL (ESTADO TELEMORFO DIVISION MEOTICA).

ASEXUAL (ESTADO ANAMORFO DIVISION MITOTICA).

PERSISTENTE EN TEMPERATURAS EXTREMAS (MUY ALTAS Y MUY BAJAS).

AEROBIO LA MAYORIA (POCO ANAEROBIOS FACULTATIVOS).

DEGRADACION ENZIMATICA DE SUSTRATOS.

Page 2: MICOLOGIA

NOMECLANTURA:

Etapas del hongo:

LEVADURAS: SOLO TIENE UNA FASE CELULAR (CANDIDA ALBICANS).

MOHOS (MICELICLES) COLONIA MULTICELULAR DE FILAMENTOS.

DIMORFICO: Especie que puede existir en fase de levaduriforme( candida y criptococos) o filamentosa (murcomicosis, aspergilius).

FACTORES DE VIRULENCIA.

PARED:

HAY ALERGENOS, INDUCEN REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD.

ADHESINAS; PERMITEN INTERACCION CON CELULAS DEL HUESPED, UNIENDOSE AL B-1,6 GLUCANO (PRINCIPAL COMPONENETE EN LA PARED CELULAR DE CANDIDA ALBICANS, ADEMAS NOS SIRVE PARA SER EL DX DE CANDIDIOSIS SISTEMICA).

CAPSULA EVADE FAGOCITOSIS: CRIPTOCCOCOSNEOFORMANS (ES MAS FRUEGA Y PRINCIPAL FACTORE DE VIRULENCIA).

ENZIMAS: HIDROLITICAS, PROTEINASAS, FOSPOLIPASAS. (ASPERGILUS DAÑA LOS VASOS PULMONARES)

Page 3: MICOLOGIA

TOXINAS: EFECTOS CITOTOXICOS, NEURITOXICOS (ONCOGENICOS).

ALFA TOXINAS, OCRATOXINAS.

ACIDO KOJICO Y CLAVACINA.

DOMORFISMO/CAMBIOS FENOTIPICOS.

OBSTRUCCION MECANICA.

DESENCADENAN RESPUESTA DE HIPERSENSIBILIDAD: ASPERGILIUS

HIPERSENSIBILIDAD TIPO 4 , QUE ES UNA HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV QUE ES RETARDADA QUE ES LA BRONCO-ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALEGICA.

CLASIFICACION POR PROFUNDIDAD.

1. SUPERFICILES: EPIDERMIS.2. CUTANEAS: DERMIS.3. SUBCUTANEAS: TCS Y LINFATICOS.4. SISTEMICAS: MEDULA OSEA, VASOS SANGUINEOS, PULMON , HIGADO,VAZO ( SON LOS QUE SE AFECTAN PRINCIPALMENTE), ORGANOS

VITALES5. OPORTUNISTA: ESTADO DE INMUNOSUPRESION ( ASPERGOLOSIS).

DIAGNOSTICO:

CLINICO Y EPIDEMIOLOGICO: EXAMEN MICOLOGICO (PIEL).

Page 4: MICOLOGIA

EXAMEN INMUNOLOGICO (Ag).ESTUDIO HISTOPATOLOGICO (BIOPSIA).ESTUDIO DE IMAGEN.

NOTA: frecuentemente especialmente en paciente pediátrico e inmunosuprimido. CON CANDIDIASIS SISTEMICA REVISAR FONDO DE OJO, TIENE A HABER AFECCION RETINA,

CONDICIONES DE PREMATUREZ, BAJO PESO AL NACER, ONFALOCELE, GASTROQUISIS, VENTILACION MECANICA, ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO.

MEDIOS DE CULTIVO.

CULTIVO DE AGAR SANGRE: crecen bacterias y hongos.SABURRAUD: HONGOS EXCLUSIVAMENTE, PUEDE SER CON ANTIBIOTICOS O SIN ANTIBIOTICOS. Crecimiento en 48-72hrs.Aspergillus fumigatus.Aspergillus flavus.Aspergilus niger. Coloración marrón u oscura.

TUBOS GERMINALES: De acuerdo al tipo de micelios nos ayudan a diferenciar entre las candidas albicans y no albicans.

OBSERVACION: MICROSCOPIA:GRAM: + CUANDO SON LEVADURAS (CANDIDA y ESCRIPTOCOCO).

EXAMEN DIRECTO SE AGREGA HIDROXIDO DE K 10-20L%: PIEL Y MUCOSA ORAL.

TOMA DE MUESTRA. : NOTA EN LA UÑA SE DEBE TOMAR EN LA MATRIZ O LECHO UNGUEAL.

CULTIVO EN MEDIOS DE REFERENCIA: LOS HONGOS VAN A TARDAR EN CRECER ( 7-14 DIAS) MAS QUE LAS BACTERIAS (24 – 48 HRS).

Page 5: MICOLOGIA

HEMOCULTIVO POR LISIS.

Tinta china (tinción): Criptoccocus neoformes, en fase de levadura tiene una capsula gruesa la cual le da una virulencia, de LCR o sangre. Tinción negativa.

Medios especiales: CHROMAGAR

CANDIDA: tropicalis (azul), parapsilosis (anaranjado u ocre), albicans (verdosa), krussi (rosa) y glabrata (roja).

Importante que tipo de cándida es porque no todas responden al mismo tratamiento, krussi y glabrata no responde al fluconazol.

PRINCIPIOS GENERALES:

SIE EL PACIENTE YA RECIBIO TRATAMIENTIO, ANTIGUNGICO, ANTISEPTICO.Se tienen que esperar 15 días (tópico clásico) sin la aplicación del medicamento para que la toma de la muestra sea adecuada.

3meses ( antfugico, filmogeno) sistémico.

Nota: si el examen microscópico directo negativo no excluye el dx. Podemos observar si hay hifas o micelos.

EXAMEN INMUNOLOGICO.

AGLUTINACION DE LATEX (COAGULACION).Detección de Ag (sobre todo polisacáridos capsulares).Muestra de suero, LCR, orina.Cándida

Page 6: MICOLOGIA

Cripyoccocus neoformens.

INTERDERMORREACCION:Histoplasmina.CándidaEs positiva cuando es mayor de 10 mm. Si es positiva solo quiere decir que hubo exposición al hongo, si tiene cuadro clínico compatible, entonces si.

DIAGNOSTICO CON BIOLOGIA MOLECULAR: Sondas ADN, se identifica el genoma del hongo.DIAGNOSTICO POR IMAGEN.BIOPSIA Y RESECCIONES QUIRURGICAS: HISTOPATOLOGIA.

TRATAMIENTO: Infección sistémica severa: anfotericina b, caspofungina itraconazol. Infección sistémica leve –moderado: azoles VO. Infecciones superficiales: griseofulvina, nistatina y azoles tópicos.

Fluconazol.

Anfotericina B.DesoxicolatoComplejo lipidicoLisosomalDispersión colordal

Equinocandidas.Caspofungina.

5-fluorocticina: única indicación tratamiento de cándida o criptoccocus neoformens siempre en combinación con anfotericina B.

Page 7: MICOLOGIA

ANTIMICOTICOSAnfotericina B, NISTATINA. 5-fluorocitosina. AZOLES.

FLUCONAZOL. ITRACONAZOL. VORICONAZOL.Bioquímicamente es un Macrolido.

Su mecanismo de acción nada tiene que ver con los macrolidos por lo tanto se queda en el grupo de los polienos.

Unión a esteroides (ergosterol) en la membrana celular de los hongos.

Candidosis vocal.Candidosis vaginal.

Cambios de la permeabilidad de la misma salida de componentes intracelular.

Fungicida.Fungiestatico.

Actividad especifica contra candida albicans y las otras.

Se absorbe de forma limitada. No se absorbe en el intestino actúa como antifugico local.

Análogo de pirimida5 FU-5 FU.

Incorporación al ARN del hongo=Inhibición del ADN del hongo( actúa como un nucleótido falso).

Combinación con anfotericina B sobre todo criptococo SNC, estas son más frecuentes en pacientes con VIH SIDA.

No se recomienda como monoterapia, hay mucha resistencia.

No en neonatos.

Comúnmente usado en niños.

Más utilizado para candidosis sistémicas

Oral o parenteral.

Vida media disminuida a mayor edad postnatal.

Ideal en IVU por cándida (pacientes prematuros).

Bajo peso al nacer.Neonato: 10-12mg/kg/dia c/24hrs.Niños mayores 6mg/kg/ dia.

C.Krussi 100% resistencia.

C.Albicans y C. parapsitosis usualemente sensible.

(Sponanox).

Fungicida.

No hay parenteral.

Absorción oral en algunos pacientes con mayor riesgo, no están adecuada.

Muchas interacciones farmacológicas.Bloqueadores H2 o algunos antihistamínicos disminuyen su absorción.

Bebidas acidas aumenta su absorción.

Eliminación hepática.

Mayor utilidad como profiláctico en pacientes transplantados de MO o inmunodeficienciencias primarias del paciente pediátrico.

Triazol de segunda generación.Derivados sintetica del fluconazolAmplio-espectroFungicida contra aspergilus.

Fungistatico contra candida( no se utiliza,se utiliza a.b y fluconazol).

Niños requieren dosis mayores que en adultos 11mg/ kg cada 12hrs-

4mg/kg cada 12hrs adultos VOEfectos adversos:

Visión borrosaPercepción incrementada del brillo.

Alteraciones visuales en px.

Elevación de transaminasas.

Fotosensibilidad.

Page 8: MICOLOGIA

Supresión de MO: Pancitopenia, plaquetopenia.Anemia aplasica.

Elevación de transaminasas ( transitorio).

Enterocolitis en neonatos.

No candidiasis graves.AzolesAnfotericina BEquinocantinas.

Primera elección.

Criptocosis+ anfotericina B.

C.Glabrata 50% resistencia(dosis dependiente).

Anfotericina B neonato sistémica candidiasis.

Aumento de transaminasas en 5% se administra cada tercer día.

Unicomicosis.Algunas tiñas.

Únicamente en neonatos se utiliza cuando allá resistencia al fluconazol.

ELECCION:

Elección en aspirgilosis invasiva.

Candidemia en px no neutropenicos.

Infección por cándida sistémica. hepatoesplénica o renal.

Efecto: Antifugico. Antiparasitarios (Lesismania).Insoluble de agua.

Actividad con:

La mayoría de las micosis invasivas o sistémicas.

AspergilusLeishmania

Page 9: MICOLOGIA

AspergillusCandida (algunas).Esporotricosis intracutáneaCriptococosisTricosporinosis

No tiene actividad.Resistencia:

candida guilliermondii.candida lusitaniaeTienen nombre de personas. Estas especies han aprendido a reducir la cantidad de ergosterol.

Como actúa:

Forma complejos con el ergosterol ( mayor afinidad que con el colesterol)

EFECTOS ADVERSOS:

Por la unión al colesterol ( se une al colesterol de las membranas del glomérulo) , se forman poros en membranas renales, hipocalcemia.Elevación de

Page 10: MICOLOGIA

azoados.

De manera semanal monotorizarlo:Realizar ES sobre todo KQS: urea.La anfotericina B necesita oxigeno para su actividad antifungica.

Aspergilomas y tejido necrótico como en la mucomicosis . Se crea en un ambiente hipoxico. En estos casos no va a ser de utilidad.

Efectos adversos agudos

Fiebre CefaleaVomito

Subagudos:Falla renalHipocalcemia

Durante el tx el 80% presenta efectos agudos.

Page 11: MICOLOGIA

30% subagudos

Contraindicaciones:

Insuficiencia renalCo-txAgentes que produzcan hipokalcemiaDiuréticosHidrocortisona.

Agentes nefrotoxicos:CidofovirFoscarnetAminoglucosidos.Carbapenem

Primera elección.

Candidiasis sistémica.Neonatal.Penetra LCR solo en 5-10% (adultos) y 40-50% en neonatos.No se da dosis de prueba en neonatos, lo toleran mejor.su vida media es mas larga que en los adultos.Primera elección

Page 12: MICOLOGIA

en candidisosis neonatal sistémica.

dosis 0.5mg/kg/dia infusión en 2-4hrsDosis de prueba 0.1mg, se da por la reacción anafiláctica.

Farmacocinética:

Anfotericina B Desoxilato o convencional ( causa nefrotoxicidad) unión a proteínas en un 90-95% (b-lipoproteinas)20-30% eliminado por bilis y heces. El resto puede eliminarse por via renal.Anfotericina B desoxicolato 30% de los pacientes presentan efectos renales entonces se prologar tiempo de infusión( 4-12hrs), si a pesar de eso el daño renal sigue,

Page 13: MICOLOGIA

suspenderla

Anfotericina B complejo lipidoco. ( abelcef) .Se le agrega componentes lipidicos= menor unión al ergterol y colesterol y menos efectos adversos.

Dosis 5 mg /kg/dia( dosis mas altas)

Menor necesidad dosis de prueba.Menos efectos adversos que nos da la A.B convencional.

Anfotericina B dispercion coidal:

Es Anfotericina B + colesterol ( equimolar).Con esto ya no se une al

Page 14: MICOLOGIA

colesterol de la membrana del riñon.Se une menos a proteínas plasmáticas.Esta disminuye mas los efectos adversos que la Ab complejo lipidico.

Fuerte afinidad:Anfotericina B liposomal.AmbisomeEstructuras lipidicas, que disminuyen mas los efectos adversos, disminuyendo hasta 14%.

Complicaciones renales 14.2% VS 30.42% con anfotericina B desoxicolato 1 mg /kg/ dia y después 35 mg /kg/dia

Page 15: MICOLOGIA

AZOLES:

INHIBEN LA 14-ALFA DEMETILASA (AYUDA A FORMAMAR LA MEMBRA CELULAR DEL HONGO).Se bloquea la síntesis del ergostrol.Fluconazon mas utilizado para candidosis sistémicas, mas utilizado en poblacion pediátrica.VO,VI

DOSACONAZOL:

Triazol de segunda generación de muy amplio espectro

Fungicida contra aspergilus

Vida media de 18-24hrs

Admistracion vo

Indicación profilaxis aspergilus

Invasiva

Candidiasis en inmunocomprometidos, transplantados, pacientes con neutropenia prolongada, aspargilosis invasiva,murcomicosis.

RAVUCONAZOL:

ESTRUCTURA SIMILAR AL FLUCONAZOL Y VORICONAZOL

Fungicida

Vida media 100 hrs , en adultos se pueden dar dosis semanales.

No en pediatría.

EQUINOCANDINAS:

INHIBICION DE LA sintetasa de 1,3 B-D-glucano (componenete importante de las memebranas de cándida y de algunos otros hongos ).

solo IV

Page 16: MICOLOGIA

Fungicida.

Muy bueno para todas las candidas excepto C. parapsilosis fungistático( al suspenderlo tendremos recaidas por este efecto), por lo tanto no sirve.

No sirve de TX con candidiasis sistémicas. Si con las demás candidas.

Pocos efectos adversos.

No en SNC penetran.

Micafungina.

Niños mayores de RNPT

VM 11-17hrs.

Anidulafungina

Candidiasis esofágica

RN

Caspofungina:se utiliza con frecuencia en niños.

< 80kg: 70mg/d

Seguido de 50 mg /dia

Misceláneos GRISEOFULVINA:

15mg /kg/ dia en niños.

Produce una interrupción del huso miotico por interaccion de los microtubulos.

Micosis superficiales.

Grandes Efectos adversos del SNC: confucion, mareo, alteraciones de la coordinación, neuropatías periféricas.

ALILAMINAS: TERBINAFINA.

Terbinafina adultos 250mg

Mecanismo de acción : Inhibe la enzima escualne epoxidasa del hongo, importante en la vía sintética del ergosterol, con mínimos efectos s/colesterol de mamíferos. Las acciones fungicidas sería por acumulación intracelular de escualene y disminución de ergosterol, una excepción sería la candida

albicans donde es fungistática y sería por ↓ del ergosterol.

1 vez al dia.

Page 17: MICOLOGIA

Niños > 12kg

<20 kg 62.5 mg / dia.

20-40 125 mg / dia.

Muy bien absorbida mas del 70% de la dosis

Muy útil para todas las tiñas.Tx de elecion tópico y sistémico de las dermatofitosis.

EA: menos frecuente de forma tópica cefale, síntomas gastrointestinales, dispesia, dolor epigastrioco, nauseas y diarrea.

Espectro: Tichophyton

Microsporum.

Se utiliza en forma tópica.

YODURO de potasio:

Es útil para el tx de esporotricosis cutáneas, causada por Sporothrix schenckii.Nose concoe su mecanismo de acción.