michel houellebecq

4
Los fantasmas de Michel Houellebecq Hace un tiempo que he venido leyendo a Michel Houellebecq. Decía Georges Bataille que la literatura debe tener un compromiso con el mal. Esta sentencia más allá de interpretaciones lacónicas debería permitirnos aún tener una distinción sobre la creatividad y su proceder en el mundo actual. Un mundo donde la bondad literaria sale ganadora, donde se promulga el triunfo de esqueléticos y abundantes escritores. El escenario de la industria literaria ha crecido sobre manera. Hoy la abundante presencia de libros seguramente supera con mucho a los datos de otras épocas de la historia. Géneros de toda índole aparecen día a día hasta formar una masa indiscernible. Y así, podría continuar y continuar aludiendo al hecho de que hay más escritores que lectores. Esta idea es superflua en todos los sentidos. Una característica de esta transgresión cuantitativa es que la narrativa ha cambiado también, la literatura de nuestro tiempo es microscópica, historias muy particulares, históricas, realistas. Micro-relatos cotidianos narrados en tono de denuncia, como si la literatura debiera atender la existencia en su minúscula expresión: el apego a la realidad debilita la creación literaria.

Upload: alverto

Post on 27-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pequeño ensayo de michel Houellebecq. Literatura representacional.

TRANSCRIPT

Los fantasmas de Michel HouellebecqHace un tiempo que he venido leyendo a Michel Houellebecq. Deca Georges Bataille que la literatura debe tener un compromiso con el mal. Esta sentencia ms all de interpretaciones lacnicas debera permitirnos an tener una distincin sobre la creatividad y su proceder en el mundo actual. Un mundo donde la bondad literaria sale ganadora, donde se promulga el triunfo de esquelticos y abundantes escritores. El escenario de la industria literaria ha crecido sobre manera. Hoy la abundante presencia de libros seguramente supera con mucho a los datos de otras pocas de la historia. Gneros de toda ndole aparecen da a da hasta formar una masa indiscernible. Y as, podra continuar y continuar aludiendo al hecho de que hay ms escritores que lectores. Esta idea es superflua en todos los sentidos. Una caracterstica de esta transgresin cuantitativa es que la narrativa ha cambiado tambin, la literatura de nuestro tiempo es microscpica, historias muy particulares, histricas, realistas. Micro-relatos cotidianos narrados en tono de denuncia, como si la literatura debiera atender la existencia en su minscula expresin: el apego a la realidad debilita la creacin literaria. Creo que Houellebecq no es un escritor de ese tipo, lo ubico ms cercano al mal de Bataille. El mal en la literatura no slo evade la burda responsabilidad de relatar el tiempo en el que ocurre algo, sino que irrumpe el tiempo para desmantelar nuestra presencia en el universo.

Crear es destruir nuestra poca, irrumpir el mundo, deformar toda realidad. Eso hay en Houellebecq, stira, burla, ausencia de miedo ante la irreparable realidad. Riesgo. Ms que un novelista se trata de un poeta que escribe novelas. Houellebecq nos permite acceder al caos actual no para hacer de l una relatora y una demanda; mejor an, para encontrar sentido de belleza en el caos. La belleza y el mal tendran que ser entonces dos fantasmas presentes en la ruinas de la cultura contempornea. Se pueden escribir varias cientos de pginas sobre los temas que abordan su obra. Sin duda, a Houellebecq se le conoce ms por obras como Las partculas elementales (Les particules lmentaires) cuyo origen lo podemos encontrar en H. P. Lovecraft. Contra el mundo, contra la vida, donde escribiendo sobre Lovecraft seala: El universo no es ms que una furtiva disposicin de partculas elementales. O Plataforma (Plateforme), cuyas ediciones han llegado a Mxico y abundan. Pero no podemos decir lo mismo de libros que a mi parecer son superiores, en tanto continan la lnea de abordar la sexualidad y sus lmites en el mundo actual, pero sobre todo porque el grado de especulacin literario alcanza a establecer una burla hacia la ciencia actual, hacia el arte. La posibilidad de una isla es una novela de alter egos, como muchas de las cosas que hace Houellebecq, incluyendo su ltima pelcula El secuestro de Michel Houellebecq en la que aparece l mismo actuando a s mismo. As en La posibilidad de una isla Houellebecq escribe desde distintos personajes representados en el tiempo bajo diferentes consistencias, pero todos narrados por una misma consistencia. La novela asume un mismo espacio narrativo ubicado en diferentes tiempos, el futuro. El despliegue de Daniel en distintos tiempos permite dar cuenta de temas aparentemente distantes, dotados de una melancola sobre el amor y la imposibilidad de estar solos. Los pasajes sobre Esther o Belle como le llama Daniel bajo sentencia de anonimato, son ms que memorables, se trata del encuentro de una mujer joven con un humorista que ha hecho dinero haciendo shows casi ridculos, dignos de un fracasado, en esos encuentros Daniel descubre el sentido a la vida que no haba tenido desde hace mucho, sexo, amor, discusiones banales pero con sentido son elementos que permiten una lectura brillante. La infantilizacin del mundo es un mal de la cultura de nuestro tiempo.